- hace 2 horas
- #senalinformativa
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, el Dr. Marco Godínez Enríquez, presidente de la Academia de Amparo CUCSH, nos explica sobre los cambios y controversias de la reforma a la Ley de Amparo
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00A la ley de amparo, una iniciativa enviada por el Ejecutivo que está en debate, está a discusión en el Congreso,
00:08ya fue aprobada por la Cámara de Senadores, falta la ratificación en la Cámara de Diputados
00:14y bueno, un proceso que todavía tendrá que seguir un trayecto.
00:19Y sin embargo, esta ley que fue considerada durante mucho tiempo orgullo mexicano
00:26y también, hay que decirlo, una herramienta, al menos así lo consideraban, muy valiosa en el ámbito de la justicia.
00:34Para hablar de este tema, nos da mucho gusto recibir en este espacio de noticias al doctor Marco Godínez Enríquez,
00:40presidente de la Academia de Amparo del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de esta casa de estudios.
00:46Doctor, bienvenido, buenas noches.
00:48Muchas gracias, es un gusto estar con ustedes y su público.
00:51Gracias, doctor. Me gustaría, si le parece, y muy brevemente, y solamente para poner en contexto a nuestra audiencia,
00:58actualmente, ¿qué implica esta ley de amparo? ¿Quiénes pueden recurrir a ella? ¿A quiénes protege?
01:06Bueno, históricamente la ley de amparo ha sido un instrumento
01:10inserto desde la Constitución, que vive en la Constitución desde 1857,
01:22aunque nació el amparo desde 1841,
01:26y tiene el propósito de defender a las personas, a los gobernados,
01:34de los actos de autoridad que violen sus derechos humanos.
01:40El juicio de amparo, si la ley de amparo, que es la que regula el juicio de amparo,
01:45tiene como propósito defender a los gobernados de los excesos de autoridad
01:51que les aplique.
01:56Y estos excesos, seguramente, pues, al serlo,
02:01constituyen violaciones a los derechos humanos también considerados
02:04en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
02:08y desde 2013, desde la reforma anterior a la ley de amparo,
02:14también considerados en los tratados internacionales,
02:18en materia de derechos humanos.
02:20Entonces, el juicio de amparo defiende
02:23a las personas de sus derechos constitucionales
02:28y sus derechos de los tratados internacionales
02:31respecto de los abusos que haga la autoridad.
02:34Esa es la función fundamental histórica del juicio de amparo.
02:39De hecho, déjeme decirle
02:40que desde que nace el amparo en 1841,
02:44ya 184, 185 años,
02:47hasta la fecha,
02:48las reformas que ha tenido el amparo,
02:51las reformas constitucionales
02:52y las reformas legales que ha tenido el amparo,
02:56todas han tendido a ampliar
02:58los mecanismos de protección de los derechos humanos.
03:03Todas.
03:04En 2013,
03:06hay una nueva ley
03:07que tiene sus bases
03:09en las reformas constitucionales
03:11de 2010 y 2011
03:13y es un salto muy importante
03:16en beneficio de los derechos humanos.
03:18Se abren ahí varias instituciones procesales
03:24que contribuyan a fortalecer los escudos de defensa
03:31contra los actos de autoridad.
03:34Una de esas instituciones
03:35que ahora con la iniciativa del Ejecutivo
03:38se ve agredida
03:40es una figura que se llama interés legítimo.
03:44En el amparo hay dos tipos de interés
03:48para acceder procesalmente a la vía.
03:51Para que usted presente una demanda de amparo,
03:53tiene usted que acreditar
03:55que tiene interés jurídico
03:57o tiene interés legítimo
03:58desde 2013 para acá.
04:01Antes solo era interés jurídico.
04:04¿Qué es interés jurídico?
04:06Bueno, pues que el acto de autoridad
04:07que está dirigido a usted
04:08por la autoridad pública
04:10le viole sus derechos
04:13porque está violando una norma.
04:16Esos derechos se los da una norma,
04:18está violando la norma
04:19y está dirigido a los actos a usted.
04:23Interés jurídico.
04:25El interés legítimo
04:26es una figura que se incorpora
04:28para efecto de que usted
04:31sin que tenga una ley específica
04:34que le está dando derechos
04:36ni el acto esté dirigido especialmente a usted,
04:38sino que por las especiales circunstancias suyas
04:41frente al acto de autoridad
04:43usted puede resultar perjudicada.
04:45La autoridad no está pensando en usted.
04:47No le dirigió el acto, la omisión
04:49o la ley a usted,
04:51pero por la circunstancia particular
04:53que usted tiene
04:54socialmente y jurídicamente
04:57probablemente le afecte.
04:58Como por ejemplo
04:59cuando les afecta
05:01en temas comunitarios
05:03a una población
05:04que les afecta a todos
05:06un acto de autoridad
05:08o una norma
05:09pues ellos en conjunto
05:10de manera colectiva
05:11acceden al amparo
05:12a través del interés legítimo.
05:14¿Las fotoinfracciones, por ejemplo?
05:16Las fotoinfracciones
05:18son un acto administrativo
05:21que al no tener la constancia
05:25de una persona
05:26que pida la infracción
05:27y que le conste
05:28sino que queda sujeta
05:30a un mecanismo electrónico
05:32que puede fallar,
05:34de hecho fallado.
05:34Muchas veces el que va
05:36a un lado de usted
05:37va corriendo mucho,
05:41es el que va violentando
05:44los límites de velocidad
05:45y en el momento
05:46que la cámara le toma la captura
05:50le toma a usted
05:51que iba a un ladito
05:53pero el otro la rebasó
05:54y no alcanzó a tomar
05:55la cámara la foto.
05:57Eso ya ha pasado
05:58y esa es la razón
06:00por la que procede,
06:02digamos,
06:04procede a un juicio administrativo
06:05pero también procede al amparo.
06:07Claro.
06:08¿Verdad?
06:08Entonces,
06:09esta reforma
06:11es la primera vez
06:12que plantea reformas
06:15al contenido de la ley
06:16en un sentido regresivo.
06:19¿Qué es lo que está proponiendo
06:20esta iniciativa?
06:22Por ejemplo,
06:22lo que estábamos hablando
06:23en un interés legítimo
06:24se reconceptualizan
06:29instituciones
06:32que antes estaban entendidas
06:35en favor del quejoso,
06:38en favor del gobernado
06:39y ahora están entendidas
06:41en favor de la autoridad.
06:42Por ejemplo,
06:45para poder
06:46otorgar
06:47una suspensión
06:49que históricamente
06:51han sido dos,
06:52suspensión provisional
06:53y suspensión definitiva,
06:55pero para poderlas otorgar
06:56se decía,
06:58bueno,
06:58hay que hacer una ponderación
06:59de la apariencia
07:00del buen derecho.
07:02El buen derecho
07:03es que,
07:04pues,
07:04aunque todavía
07:05no se juzga
07:06el quejoso
07:07tuviera razón
07:08en lo que está planteando
07:09y que la apariencia
07:11del derecho
07:11y bueno,
07:11si tiene razón,
07:12pero la apariencia
07:13del buen derecho
07:14es lo que dice la ley
07:15y lo que contiene
07:20el acto de autoridad.
07:23Ya no el beneficio
07:24que pueda obtener
07:24el quejoso,
07:25ya no la posibilidad
07:26de la violación
07:26de derechos del quejoso,
07:29sino el sustento,
07:30el pilar,
07:31la fuente
07:31de donde nace
07:32el acto de autoridad.
07:33Entonces,
07:34es buen derecho
07:34lo que la autoridad hace
07:35en su interpretación
07:37de la ley.
07:38Es buen derecho
07:39lo que la ley dice,
07:40pues,
07:40entonces,
07:40¿por qué suspenderla
07:41si es la ley?
07:42Claro.
07:43Ahora,
07:43entiendo,
07:44doctor,
07:44y ya no lo explicará
07:45mejor usted,
07:46que uno de los argumentos
07:47del Ejecutivo
07:48es el abuso
07:51que desde el punto
07:52de vista
07:52de esta autoridad
07:53se ha cometido
07:54al hacer uso
07:56de este recurso.
07:57sí,
07:59así lo dice
08:00la exposición
08:01de motivos.
08:03Sin embargo,
08:04dígame usted
08:05si se abusa
08:07cuando se solicita
08:09protección
08:09a los derechos.
08:11Dígame usted
08:11si es abusar
08:12el que la gente pida
08:14que no le violen
08:15sus derechos fundamentales.
08:17y si son
08:18100 mil
08:19millones de amparos,
08:23eso nunca
08:23y de ninguna manera
08:24puede considerarse
08:25como abuso
08:26porque todas
08:27esas peticiones
08:29tienen como propósito
08:30defender derechos
08:31fundamentales.
08:32Entonces,
08:33yo no entiendo
08:33dónde está el abuso.
08:34Por supuesto,
08:35la exposición de motivos
08:36no explica
08:37en qué consiste el abuso,
08:38nada más dice
08:38se abusó.
08:39Algunos analistas
08:41se refieren
08:42que estaría dirigida
08:43particularmente
08:44a grandes deudores
08:46fiscales,
08:47a políticos,
08:48expolíticos
08:49que han recurrido
08:50precisamente
08:51a este recurso
08:52para ampararse
08:54de actos indebidos
08:56que han ejecutado.
08:57Son seis
08:59básicamente
09:00los apartados
09:01que constituyen
09:02la materia
09:03de reforma.
09:04Este que usted comenta
09:05es uno de ellos.
09:07¿Qué significa
09:07que no se va
09:08a conceder
09:09la suspensión?
09:12Que no se va
09:13a conceder
09:13la suspensión
09:14cuando se trate,
09:16por ejemplo,
09:17de personas
09:18que se encuentren
09:18en las listas
09:20que maneja
09:22como probables
09:23digamos
09:26infractores
09:27de las normas
09:28a través
09:30de la unidad
09:30de inteligencia
09:31financiera.
09:33Esa lista
09:33cuando alguien dice
09:34a ver,
09:34me amparo
09:35porque me tienen
09:36en la lista,
09:36¿por qué me tienen
09:37en la lista a mí?
09:37¿no?
09:38Una empresa
09:38no sabemos
09:41por qué la tienen
09:41pero ahí la tienen.
09:42Entonces dice
09:43a ver,
09:43quítenme de esa lista
09:44o demuéstrenme
09:46por qué me tienen ahí.
09:47Entonces
09:47la suspensión
09:49se promovía
09:50el juicio de amparo
09:51solicitando
09:52la suspensión
09:53para efecto
09:54de que se retirara
09:55de esa lista.
09:57Y en otros casos
09:58que la autoridad
10:00competente
10:01bloquea cuentas
10:02de personas físicas
10:04o morales
10:05bajo algún concepto
10:08también se vinieron
10:09promoviendo amparos
10:10para desbloquear
10:12esos actos
10:14de la autoridad
10:15y como los desbloqueos
10:18que se han hecho
10:18suman
10:19una gran cantidad
10:21de dinero
10:22eso es lo que le duele
10:24básicamente
10:25al actual sistema
10:27de gobierno
10:28porque no solamente esto
10:30muchas de las reformas
10:32están encaminadas
10:33a no jugar
10:36con los dineros
10:36que van a hacer el Estado
10:37sino a no permitir
10:38que los particulares
10:40los retengan
10:42o los ganen
10:42o los defiendan
10:44sino que hay que
10:44arrebatárselos
10:46de inmediato
10:46y después discutimos
10:48en el amparo
10:48a ver si tienen razón
10:49o no.
10:50Y este es uno más.
10:53Entonces
10:53lo que se trata
10:55es eso
10:55de no permitir
10:56la suspensión
10:56y claro
10:58pues si presentan
10:59la demanda de amparo
11:00a estas personas
11:00vamos a ver
11:01hasta la sentencia
11:02si tienen razón
11:03o si no tienen razón.
11:05¿Cómo ve usted
11:05esta posibilidad?
11:07Negativo
11:07porque
11:08la constitución
11:11es muy clara
11:11nadie
11:13puede ser privado
11:14de sus propiedades
11:15posesiones
11:16o derechos
11:16sino mediante juicio
11:17que se siga
11:18ante la autoridad competente
11:19y no hay juicio
11:20por eso
11:22es la suspensión
11:23provisional
11:23para que el juicio
11:25que corresponda
11:26en la materia
11:27que corresponda
11:28determine
11:28si
11:30la persona
11:32a la que se le está
11:33afectando
11:34es responsable
11:34de la afectación
11:35o no
11:35y una vez
11:37que ya haya sido
11:38juzgado
11:38entonces
11:39el juez de amparo
11:40determinará
11:41si se bloquea
11:42si se queda
11:42permanentemente
11:44desbloqueada
11:45o si dice
11:46queda libre
11:47la autoridad
11:48para poder
11:50bloquearla
11:50porque ya se comprobó
11:51que hay responsabilidad
11:53pero hasta aquí
11:53hay juicio.
11:54claro
11:54ahora doctor
11:55se habla también
11:55de la retroactividad
11:57que sabemos que
11:58pues en términos generales
11:59no aplicaría
12:00sin embargo
12:00hay un
12:02un párrafo
12:03que se adicionó
12:04precisamente
12:05que no estaba
12:06en la iniciativa original
12:08que pudiera interpretarse
12:09como una ley retroactiva
12:11si
12:12este
12:14eso significa
12:16creo que el senado
12:17lo quitó
12:18lo va a quitar
12:18o sea
12:20hizo varias observaciones
12:21el senado
12:22y metió la mano
12:23y modificó
12:24algunas cosas
12:25pero
12:26no puede la ley
12:27de amparo
12:28decir
12:28que los efectos
12:30de
12:31de las
12:32sentencias
12:33van a ser retroactivos
12:34a los juicios
12:34que ya están en camino
12:35porque la constitución
12:38lo prohíbe
12:38claro
12:39y para que eso
12:40operara en la ley
12:41tendría que
12:42modificarse
12:43la constitución
12:44precisamente
12:44el artículo 14
12:45doctor
12:47lamentablemente
12:48el tiempo se nos agota
12:48pero no
12:49no quise dejar
12:50de preguntarle
12:51su evaluación
12:52general
12:52en torno a esta reforma
12:54y si considera
12:55que realmente
12:56representa un riesgo
12:58para el ciudadano
12:59común
12:59mire
13:02la reforma
13:02tiene dos cosas
13:03que me parecen buenas
13:04una
13:05que se incorporan
13:06las tecnologías
13:07de la información
13:08y otra
13:09que tiene
13:10la
13:10pretensión
13:11de establecer
13:11plazos concretos
13:12más rápidos
13:13para que se desahogue
13:14un juicio
13:15de amparo
13:15estas dos cosas
13:16creo que son positivas
13:18no me parecen
13:19perfectas
13:19pero se pueden discutir
13:21la intención
13:21es buena
13:22o el propósito
13:23de la ley
13:24es bueno
13:24todo lo demás
13:25es contra
13:26los gobernados
13:28y
13:29como dije
13:31al principio
13:32el perfil
13:33el carácter
13:34de esta reforma
13:35es regresivo
13:36es en todos
13:38los casos
13:38es regresivo
13:39dificultar
13:40la suspensión
13:41dificultar
13:43las sentencias
13:43y la iniciativa
13:45del ejecutivo
13:45además tiene
13:46por ahí
13:48en la parte
13:49correspondiente
13:50eximir
13:52a la autoridad
13:53que no cumpla
13:53con una sentencia
13:54eximir
13:55de responsabilidades
13:57económicas
13:59y penales
14:00a la autoridad
14:02que no cumple
14:02una sentencia
14:03basta con que
14:03justifique
14:04que no hay
14:06condiciones
14:07jurídicas
14:08o materiales
14:08para
14:09para cumplirla
14:11y con esa
14:11argumentación
14:12no cumple
14:13la sentencia
14:13entonces
14:14imagina usted
14:15que presenta
14:16un juez de amparo
14:17con razonamientos
14:18esperando que la sentencia
14:19la beneficie
14:20y
14:21usted gana
14:22el amparo
14:23el juez dice
14:24que usted tiene razón
14:25pero la autoridad
14:27a la que hay que obligarla
14:27a que ejecute
14:28la sentencia
14:30en los términos
14:30que el proceso
14:32de amparo
14:33la protegió
14:34dice la autoridad
14:36no hay condiciones
14:36jurídicas
14:37y materiales
14:37y no se aplica
14:38la sentencia
14:38entonces
14:39para qué sirve
14:39el amparo
14:40claro
14:40pongamos el ejemplo
14:42de una persona
14:43que recurrió
14:43a solicitar un amparo
14:45porque
14:45considera
14:47que pudiera ser
14:48detenido
14:49injustamente
14:50o indebidamente
14:51y si entonces
14:52no se dicta
14:54la sentencia
14:54por parte de la autoridad
14:55pues entonces
14:56aunque tenga un amparo
14:57la autoridad puede
14:58actuar en contra
14:59se puede dictar
15:01la sentencia
15:01pero para esos casos
15:03lo que establece
15:04la iniciativa
15:05es que
15:06no lo van a dejar
15:07en libertad
15:07queda a disposición
15:08del juez de distrito
15:09ya no del juez penal
15:11de la causa
15:12ordinaria
15:13sino del juez de distrito
15:14que es el que emite
15:15en todo caso
15:16la suspensión
15:16pero no puede salir
15:18sobre todo
15:19cuando se trata
15:19de delitos graves
15:20doctor
15:21pues ha sido un gusto
15:23charlar con usted
15:23es un tema
15:24complejo
15:25sin duda alguna
15:26amplio también
15:27así que bueno
15:28seguramente
15:29estaremos de nueva
15:30en contacto con usted
15:31muchas gracias
15:32es un placer
15:33estar con ustedes
15:33gracias
15:34muchas gracias
15:34es el doctor
15:36marco godínez
15:37enríquez
15:37presidente de la
15:38academia del amparo
15:39del centro universitario
15:41de ciencias sociales
15:42y humanidades
15:43en este
15:43asunto
Recomendada
1:33
|
Próximamente
3:03
4:02
1:03
50:06
Sé la primera persona en añadir un comentario