Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
1
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Juan Ortiz nos habla sobre los cambios en la reforma judicial
UDGTV44
Seguir
hace 1 año
#senalinformativa
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Juan Ortiz, Analista político nos explica de los cambios en la reforma judicial
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la noche con treinta y un
00:07
minutos. Hemos venido
00:09
platicando sobre las
00:10
diferentes manifestaciones y
00:11
paros que están haciendo a
00:12
nivel nacional los diferentes
00:15
juzgados por el tema de la
00:16
reforma judicial que se planea
00:17
que tenga más de cien
00:19
modificaciones, ¿Pero cuáles son
00:20
estas? Y si esto realmente puede
00:23
ayudar a la justicia.
00:25
afecta el contrapeso que
00:27
pudiera tener o que ha tenido
00:28
el Poder Judicial contra el
00:30
Poder Ejecutivo como se tendría
00:32
que ser en en una federación.
00:33
Bueno, pues de eso justamente
00:34
vamos a platicar con Juan
00:36
Ortiz, analista político, para
00:37
hablar del tema de los cambios
00:39
en la reforma judicial. Juan
00:40
Ortiz, ¿Cómo estás? Buenas
00:41
noches, te saludo con gusto.
00:43
Hola, muy buena noche,
00:44
muchas gracias por la
00:45
invitación. Oye, Juan, ¿Qué
00:46
está pasando? Justamente con
00:47
estos cambios en la reforma
00:48
judicial, ¿Qué está pasando?
00:49
¿Qué está pasando con los
00:50
cambios en la reforma judicial?
00:51
¿Qué está pasando con los
00:52
cambios en la reforma judicial?
00:53
Sí, claro, mira, de entrada
00:55
recibimos este dictamen de la
00:57
comisión de de puntos
00:59
constitucionales, fue difundido
01:01
este este viernes, y había
01:03
mucha expectativa en cuanto
01:05
pues si iba a haber algún tipo
01:07
de incidencia a los foros que
01:09
se hicieron, estos llamados
01:10
diálogos nacionales, en las
01:12
cuales, pues, sí hubo muchas
01:14
voces críticas con algunos
01:16
puntos de la Comisión de
01:18
Puntos Constitucionales, y
01:20
también hubo muchas voces
01:22
críticas con algunos puntos de
01:24
la reforma judicial, sobre todo
01:26
el tema de la elección de
01:28
juzgadores y el tribunal de
01:30
disciplina judicial, y ya
01:32
cuando hace difusión de este
01:34
dictamen que es en el análisis
01:38
que hace la Comisión de Puntos
01:39
Constitucionales de la Cama
01:40
de Diputados, sobre la
01:41
iniciativa del presidente que
01:43
presentó el pasado cinco de
01:44
febrero, pues, los cambios que
01:46
se presentan, pues, digamos que
01:50
hubo muchas voces críticas en
01:52
cuanto a estos puntos que te
01:53
mencioné, este, porque se
01:57
mantiene la la propuesta de
01:59
elección de juzgadores, se
02:00
mantiene la creación de de una
02:02
disciplina judicial, se
02:04
mantiene la disminución de de
02:06
ministros, se mantiene la
02:07
eliminación de de fe de
02:09
comisiones judiciales, por
02:10
decir, alguno de los temas que
02:11
más han han sonado, y
02:13
realmente los cambios que se
02:14
hicieron, que realmente en la
02:19
política, que realmente están
02:20
contando cambios muchas veces
02:22
superficiales, porque
02:23
realmente los pocos cambios que
02:24
hicieron, que son de fondo, se
02:26
concentran precisamente, pues,
02:28
digamos, en hacer viable, entre
02:30
comillas, y ahorita se los
02:32
platico, porque la elección de
02:34
jueces, magistrados, y ministros,
02:38
y entre los cambios que te
02:39
incorporan, por ejemplo, es ya
02:41
definir cuántas elecciones este
02:44
habrá, ¿no? Se maneja un tema de
02:46
¿Cuántas elecciones habrá? No se
02:48
sabía hasta este momento hasta
02:50
qué grado, entonces, lo que ya
02:52
sabemos a través de este
02:54
documento, es que va a haber
02:55
dos elecciones, el primero de
02:57
junio del dos mil veinticinco,
02:58
y el primero de junio este de
03:00
dos mil veintisiete,
03:01
concurrente a la elección feal
03:03
de ese de ese año. Entonces, se
03:07
va a digamos que se va a
03:08
dividir, ponemos precisamente a
03:10
la mitad, porque en dos mil
03:11
veinticinco, lo que se va a
03:13
votar, lo que se pretende que se
03:15
va a votar, son los nueve cargos
03:17
de de ministros, las vacantes
03:21
de las salas superior del
03:24
tribunal federal electoral, las
03:26
vacantes de las salas
03:28
regionales, también el tribunal
03:30
electoral federal, los cinco
03:34
magistraturas del tribunal
03:35
disciplinar judicial, y la mitad
03:39
de jueces y magistrados de de
03:43
de los dos mil veinticinco.
03:45
Entonces, estamos hablando que
03:46
en dos mil veinticinco
03:47
estaremos votando, en caso de
03:49
concretarse, porque todavía
03:50
falta el tema de que se defina
03:52
cómo va a estar la integración
03:53
de la del congreso, si habrá o
03:56
no habrá mayoría calificada,
03:57
pero en caso de que se
03:59
concreten, pues estamos
04:00
hablando que en dos mil
04:01
veinticinco estaríamos votando
04:02
arriba de dos mil doscientos
04:06
este candidaturas, ¿No? A
04:09
nivel a nivel nacional,
04:11
también se definió el tema de
04:13
cómo va a ser el proceso para
04:18
para definir los candidatos,
04:21
porque se van a crear tres
04:23
comités de avalación en cada en
04:25
cada poder, en presidencia, en
04:27
el congreso, y en el poder
04:28
judicial, se van a este se van
04:34
a abrir una convocatoria, se
04:36
van a registrar en este cada
04:38
poder, no hay límite, alguna
04:39
persona puede registrar en
04:42
presidencia, se puede registrar
04:43
en el en el en el congreso,
04:46
entonces, este, hay un límite,
04:49
por ejemplo, de cuántos
04:50
aspirantes se puede tener por
04:53
cargo. Si me voy, por ejemplo,
04:55
en el caso de los ministros, se
04:58
tienen que este definir treinta
05:01
aspirantes por cargo de de
05:04
ministro, ¿No? Diez por
05:05
presidencia, diez congreso, y
05:08
entonces, tenga esa esa lista,
05:11
y aquí voy a hacer un
05:12
paréntesis, si por ejemplo, en
05:15
presidencia, no tenemos diez
05:16
aspirantes, sino veinte, se va
05:19
a aplicar este método de
05:20
insaculación que entre comillas
05:22
lo podemos decir como tómbola,
05:24
para que esos diez, esos veinte
05:26
perdón, se bajen a diez, para
05:28
que cada poder ya te proponga
05:30
diez, diez aspirantes por cargo
05:33
de de ministro. Después, la
05:36
presidencia, el pleno de cada
05:39
cámara, y la Suprema Corte de
05:42
Justicia de la Nación, pues te
05:43
va a definir ya, por ejemplo, el
05:45
caso de los ministros, te va a
05:46
definir nueve, nueve candidatos,
05:49
tres presidencia, tres congreso,
05:52
y tres poder judicial. Y y aquí
05:55
viene el otro cambio importante
05:57
que ha llamado muchísimo la
05:58
atención, que es el tema de las
05:59
boletas electores, que era un
06:01
íncomite de cómo iba a ser, y
06:03
es digamos, este, una boleta,
06:07
en el que, digamos, la parte de
06:11
enfrente, va a tener los los
06:13
recuadros de en blanco, porque
06:16
tú vas a escribir el número y el
06:19
nombre del del candidato que tú
06:21
quieres que esté, y la parte y
06:23
la parte de atrás, al reverso,
06:25
van a venir todos los la lista
06:27
de las de los candidatos, que en
06:29
el caso de ministros, tú vas a
06:32
recibir una boleta en el que va
06:34
a venir ochenta y un ochenta y
06:37
un candidatos, y de ahí van a
06:39
venir un número, un nombre, y
06:41
sí, y quién lo propuso, si
06:43
poder judicial, si poder
06:44
legislativo, y poder ejecutivo.
06:47
Entonces, digamos que son
06:49
otros grandes cambios, otros
06:50
grandes cambios que vienen
06:51
también, es el tema de los los
06:55
requisitos, ¿No? Para poder
06:56
aspirar a ser ministro,
06:59
magistrado, pues, digamos que en
07:01
el caso de ministro se elimina
07:03
el límite de de edad que estaba
07:05
entre cinco años, entonces una
07:07
persona que salió de la carrera
07:09
y tiene cinco años de
07:10
experiencia, pues va a poder
07:12
competir para ser ministro.
07:14
Eso también se repite en el
07:15
caso de magistrado electoral,
07:17
para el caso de jueces y
07:20
magistrados de circuito, aquí
07:22
este se propuso que se pueden
07:25
competir alguien que no tiene
07:26
experiencia laboral. Es decir,
07:28
en la carrera de derecho, en
07:31
ese mismo momento tú ya estás
07:32
apto para competir en ser juez
07:34
de distrito o magistrado de
07:36
circuito estimado. Oye, Juan,
07:38
lo que me llama mucho la
07:40
atención es que suena una
07:41
locura, primero elegir más de
07:42
dos mil cargos, después de que
07:44
tú señalas justamente en las
07:45
boletas ochenta y un nombres,
07:47
que seguramente la mayoría de
07:48
los ciudadanos no vamos a
07:49
conocer quiénes son, me parece
07:54
que también puede quedar un
07:55
problema para la la la Suprema
07:57
Corte de Justicia, si es que
07:59
tienen que dimitir antes de que
08:01
se realice la primera elección,
08:02
entonces, ¿qué va a pasar? ¿qué
08:03
va a pasar con estos dos mil
08:04
cargos? Mientras que va a pasar
08:06
con la maquinaria del poder
08:08
judicial, en caso de que se
08:10
acepte como se está planteando
08:12
esta reforma. Sí, de hecho es
08:15
uno de los temas más más
08:17
complejos, porque bien lo
08:18
dijiste, son ochenta y un
08:19
candidatos para para ministros,
08:22
son dieciocho candidatos para
08:24
tribunal electoral, ciento
08:26
treinta y cinco para salas
08:28
regionales, son cuarenta y cinco
08:29
candidatos para el tribunal de
08:31
disciplina judicial, son dos
08:32
mil seiscientos para magistrados
08:34
del circuito, dos mil dos
08:35
ciento cincuenta para jueces de
08:37
distrito, pero digamos que eso
08:39
es porque tomar en cuenta que
08:41
la mitad de esos últimos dos
08:43
son en dos mil veinticinco y
08:44
otra mitad para dos mil
08:45
veintisiete, entonces son como
08:47
alrededor de dos mil seis, dos
08:50
mil quinientos, dos mil
08:51
veinticinco, dos mil
08:52
veinticinco y dos mil
08:53
quinientos, dos mil
08:55
veintisiete. Entonces, sí, sí
08:57
es complejo porque de hecho
09:00
una otra de las polémicas que
09:02
salió estimado fue que les está
09:05
pidiendo el dictamen, en caso
09:08
de cosa en concreto, es que los
09:09
ministros deben de decidir si
09:11
se retiran antes de la elección
09:13
o participan, porque esa va a
09:15
ser la diferencia si van a
09:16
recibir su haber de retiro, que
09:19
que reciben por haber sido
09:21
ministros, entonces, esas son
09:23
de las grandes dudas de cómo va
09:24
a ser la la digamos la la
09:28
transición, lo que sí otro tema
09:30
de polémica ha sido el tema de
09:32
los magistrados electores, los
09:34
que están ahorita en la sala
09:35
superior, que son cinco, que
09:37
son los que acaban de de
09:38
calificar y entregar la
09:39
constancia de presidente
09:41
electa, Claudio Sheinbaum,
09:43
ellos se iban a ir el dos mil
09:45
veinticinco, pero el dictamen
09:48
les da dos años extra, es decir,
09:50
que se pueden quedar otros dos
09:52
años y quedarse hasta dos mil
09:55
veintisiete, y también se les
09:57
quitó un candado porque
09:58
originalmente no podían saltar
10:00
de ser un magistrado electoral
10:02
a un ministro, se les quitó ese
10:04
candado, y entonces si pueden,
10:06
si ellos quieren, pues
10:07
participar en este en este
10:09
proceso, por lo que ha generado
10:10
bastantes sospechas de por qué
10:12
están recibiendo ese tipo de de
10:14
beneficios en dictamen y si y si
10:16
no, ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué
10:18
eligieron al respecto? ¿Y qué
10:19
tipo de acuerdos llegaron?
10:21
Porque también llama mucha
10:22
atención porque esta semana, el
10:24
veintitrés de agosto, pues, el
10:26
INE, el congreso general INE,
10:28
va a definir ya la integración
10:30
del congreso, y va a decidir ya
10:32
sobre el tema de la
10:33
sobrepresentación que ha sido un
10:34
tema de polémica, y una vez que
10:36
emite la resolución en el
10:38
consejo general INE, pues se lo
10:40
va a pasar al tribunal electoral
10:42
que va a determinar si confirma
10:44
esta decisión del dictamen, de
10:46
extender su mandato, y de
10:48
permitirles participar para ser
10:50
ministros, pues ha levantado
10:51
muchas sospechas, y sí, son
10:53
muchos cargos los que van a
10:54
estar, aun cuando lo llegan en
10:56
dos elecciones, porque imagínate
10:58
si de por sí tener una una una
11:01
boleta en el que enfrente vas a
11:04
tener cuadros en el que tú vas a
11:06
escribir a mano los nombres, y
11:08
tienes que fijarte atrás, ¿Cuál
11:10
de los ochenta y uno son los que
11:11
te convence? Y luego te van a dar
11:13
otras boletas para los para los
11:16
magistrados electorales, otra
11:19
boleta para el tribunal de
11:21
disciplina judicial, y luego
11:23
dependiendo del estado que que
11:25
la ciudad de México, Estado de
11:27
México, Nuevo León, y Jalisco
11:29
son los que más tienen
11:30
magistrados de circuito y jueces
11:32
de distrito, pues te está
11:33
diciendo en el dictamen que vas
11:35
a recibir una boleta para para
11:37
magistrado de circuito y jueces,
11:39
pero realmente son tantos que
11:41
no sabemos si va a ser una
11:43
boleta gigante o van a ser más
11:45
boletas, pero el caso es que tú
11:47
cuando vayas el primero de junio
11:49
en caso de que se apruebe, claro,
11:51
te van a dar por lo menos cinco
11:53
boletas, seis boletas vas a estar
11:55
recibiendo con un montón de
11:57
nombres en la parte trasera, y
11:59
justamente que decías, ¿Cómo
12:01
vamos a saber los nombres? Pues
12:03
va a ser muy imposible, muy
12:05
complicado, perdón, porque se
12:07
les prohíbe hacer campaña, lo
12:09
que se les va a dar van a ser
12:11
de radio y televisión, y la
12:13
facilidad, oportunidad de que
12:15
salgan foros a través del INE,
12:17
a través de un medio de comunicación como el
12:19
tuyo, o reacciones civiles,
12:21
ni siquiera privada, va a ser la
12:23
única forma en que se puedan
12:24
ellos posicionar, lo cual
12:26
también, pues, a mi parecer,
12:28
este dictamen, si me permites
12:30
hacer la conjetura, es de que
12:32
está hecho para generar
12:34
a tus niveles de abstención
12:36
muchos votos nulos
12:38
y que los ganadores, las victorias
12:40
dependan de las estructuras partidistas
12:42
y de las movilizaciones de que
12:44
hagan los partidos políticos para
12:46
lograr que los ciertos nombres
12:48
sean los ganadores de esta elección.
12:50
A una, lo cual suena,
12:52
perdón, Juan, a una verdadera locura,
12:54
¿no?, esta reforma, bueno, hay que ver
12:56
justamente qué es lo que pasa, como tú
12:58
bien señores, en el Congreso, si se tiene
13:00
mayoría o no,
13:02
pero de entrada, a lo que nos estás
13:04
explicando, bueno, pues es
13:07
prácticamente imposible que los ciudadanos
13:09
decidamos, justamente, por
13:11
quién les van a encabezar
13:13
el Poder Judicial de la Federación.
13:15
Te agradezco muchísimo, como siempre, Juan,
13:17
tus análisis y, bueno, pues, seguimos
13:19
en contacto.
13:21
Muchas gracias, y estamos atentos, el próximo
13:23
lunes vota el dictamen en la Comisión de
13:25
Puntos Postitucionales.
13:27
Bueno, pues ahí estaremos muy al pendiente y seguramente
13:29
volveremos a platicar en este espacio.
13:31
Juan Ortiz, analista político. Imagínense, nada más usted.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
16:01
|
Próximamente
¿Qué implicaciones tiene la Reforma al Poder Judicial?, Juan Ortiz lo explica
UDGTV44
hace 1 año
25:11
El diputado Alberto Maldonado habla acerca de la Reforma Judicial
UDGTV44
hace 1 año
0:33
Juan Luis González Alcántara desecha controversias contra la reforma judicial
Imagen Noticias
hace 1 año
17:59
Análisis de lo sucedido durante la discusión sobre la reforma judicial | Política Joven
Milenio
hace 1 año
15:44
Dr. Marco Godínez Enríquez habla sobre los cambios y controversias de la reforma a la Ley de Amparo
UDGTV44
hace 7 semanas
12:30
Miguel de la Rosa Figueroa habla sobre: hoy se discute la reforma judicial en Jalisco
UDGTV44
hace 7 semanas
14:01
Luis Enrique Vizcarra habla sobre la reforma al Poder Judicial
UDGTV44
hace 1 año
31:04
Quienes planean LA REFORMA AL PODER JUDICIAL son los mismos que SE INVOLUCRARON EN CORRUPCIÓN: Hernán Gómez
MVS Noticias
hace 1 año
2:17
"Morena quiere tomar por asalto el Poder Judicial": Ricardo Anaya sobre la reforma judicial
Milenio
hace 1 año
3:35
En México se reanudó sesión para la discusión de la Reforma Judicial
teleSUR tv
hace 1 año
6:31
Continúa sesión de la reforma del Poder Judicial en el Senado mexicano
teleSUR tv
hace 1 año
13:31
Juan Ortiz habla sobre las implicaciones de la nueva CURP biométrica
UDGTV44
hace 5 meses
13:16
Reforma al Poder Judicial, ¿una modificación de fondo? | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 1 año
13:13
¿Cómo se intentó detener la reforma al Poder Judicial? | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 6 meses
3:39
SCJN analizará proyecto de Ortiz Mena para suspender amparos contra elecciones judiciales
Milenio
hace 10 meses
10:29
"Una violación a la ley": Elizabeth Mateos sobre jueces que pararon la discusión de la reforma al PJ
Milenio
hace 1 año
6:22
Trabajadores del PJ irrumpen en foro sobre reforma al Poder Judicial en Coahuila
Milenio
hace 1 año
16:05
Reforma Judicial en México: Todo sobre los cambios y la controversia
Milenio
hace 1 año
6:54
¿Habrá juicio político contra jueces que otorgaron un amparo para frenar la reforma Judicial?
Milenio
hace 1 año
6:09
AMLO acusa que ha habido mucha manipulación por la reforma al Poder Judicial
Milenio
hace 1 año
2:00
Avanza la reforma al Poder Judicial
EL PAÍS
hace 1 año
3:35
Convocan sesión vespertina para discutir reforma judicial
Milenio
hace 1 año
3:16
Reforma al Poder Judicial | Javier Hurtado
UDGTV44
hace 1 año
7:31
Tras 6 horas de debate, esta es la actualización en torno a la Reforma del Poder Judicial
Milenio
hace 1 año
41:03
'El Mencho' y 'El R1' dieron 2 M para matar a Manzo | Alejandro Domínguez, 24 de noviembre de 2025
Milenio
hace 3 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario