- hace 4 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Eh, eh, eh, eh! ¡Bailando!
00:17¿Cómo es?
00:18¡Me he pegado!
00:19¿Qué pasa yo, Yoli?
00:21La chiripiorca.
00:23Después de cierta edad uno no corre riesgos, muchachos.
00:25¿Cómo están?
00:26Bueno, chiquillos, parece que vamos para un conjunto musical o algo así.
00:30Yoli, yo no he igualititicos.
00:31¿Y Sebas y yo?
00:32Y Dianita.
00:33Sí, muy bien.
00:33Estamos combinando.
00:34¿A dónde tocamos?
00:35Decía la gente, ¿a dónde tocan?
00:36Los chiripiorcos.
00:37¿Cómo están todos en casita?
00:38Esperamos muy bien.
00:39Mándenos sus fotitos de cuando nos están viendo, que a veces están con los nietitos.
00:42Sí.
00:43Que oiga, cuando hemos ido a escuelas nos hemos dado cuenta que hay chiquitos que siguen viendo
00:46televisión gracias a los...
00:48Sí, les inculcan eso.
00:49No están metidos en YouTube.
00:51Eso, muy bien.
00:52No, por favor, no.
00:53Póngalo.
00:53Y bueno, vamos a iniciar con aventura, muchachos, porque yo me fui hasta San José de la Montaña.
00:59Si a usted le gusta el canopy, si quiere respirar aire fresco o simplemente quiere darse una
01:04escapadita con su familia, este es el lugar perfecto y lo vamos a conocer a continuación.
01:08Hola amigos de Más que Noticias, bienvenidos a Adventure Park.
01:20Estamos ubicados en Heredia, a 8 kilómetros de Barba.
01:26Acompáñenos a ver este bello lugar.
01:28En medio del agitado ritmo de la vida urbana, a veces lo único que necesitamos es una bocanada
01:36de aire fresco, rodearnos de naturaleza y desconectarnos de la rutina.
01:40Para quienes buscan ese respiro sin alejarse demasiado de San José, Adventure Park en Barba
01:45de Heredia, se presenta como una escapada ideal.
01:48Ubicado en una finca de 100 hectáreas, Ingrid y Arturo, una pareja apasionada por la vida,
01:54al aire libre, reciben a todos los que quieran visitar su propiedad.
01:58Con una visión clara de compartir su amor por la naturaleza, abrieron las puertas del lugar
02:02para que tanto turistas, nacionales como internacionales, puedan disfrutar de sus paisajes y experiencias únicas.
02:08Estamos en una de las partes más bonitas de Adventure Park, cerquísima de San José,
02:18cerquísima de Heredia, donde ustedes pueden venir a disfrutar.
02:21Aquí estamos con Arturo y con Ingrid, que son los propietarios de este lugar tan maravilloso
02:26y que nos van a explicar un poquito dónde estamos ahorita, porque me adelantaban que es el área de camping, ¿verdad?
02:31Así es, sí, estamos más o menos en medio de la finca, es una finca de aproximadamente 100 hectáreas,
02:39de Barba de Heredia, estamos a casi 8 kilómetros más arriba y empezamos como en el 2009, 2010,
02:52abrimos las puertas al público para, pues al principio fue solamente para bicicleta.
03:00Y poco a poco nos dimos cuenta que también había mucha gente que le gustaba caminar en la montaña
03:06y entonces separamos los senderos de bici y de montaña para que los que vienen a andar en bicicleta
03:12no tengan que quitarse a la gente que está caminando y los que están caminando no se espanten con la gente que está en bicicleta.
03:20Entonces tenemos de caminata más o menos 7 kilómetros de senderos exclusivos para gente que hace caminata
03:26y de bicicleta aproximadamente unos 30 kilómetros de senderos.
03:31Estamos colindando con lo que es el Volcán Barba, digamos Braulio Carrillo, sector Volcán Barba.
03:37Y hace, en el 99, hace aproximadamente 25 años se aprovechó lo que era el bosque,
03:42que está todo bajo protección, para poner también un canopy.
03:45En este momento acabamos de terminar uno nuevo, unas líneas nuevas y serían, digamos, nueve cables los que haces
03:54y duras aproximadamente hora y media haciendo todo el recorrido.
03:58Y eso ya es en la parte, digamos, de bosque, lo que es bosque primario, bosque no bosque.
04:03El parque ofrece senderos especialmente diseñados para ciclistas, así como rutas exclusivas para caminatas,
04:13ideales para quienes deseen explorar a pie el frescor y la belleza de las montañas heredianas.
04:18A esto se suma un emocionante recorrido de canopy, un parque freestyle para bicicletas
04:27y lo mejor de todo el lugar, que es pet friendly, porque toda la familia, incluyendo las mascotas,
04:33pueden ser parte de esta experiencia.
04:36Estamos abiertos todos los días, de 7 de la mañana a 5 de la tarde, lo que es el uso de senderos y también para acampar.
04:42Los que entran y salen pueden entrar a las 7 de la mañana, salir al día siguiente o a los 3 días a las 5 de la tarde.
04:48Lo que es el canopy, ese sí trabaja con reservaciones y tenemos diferentes horarios,
04:53a las 8 de la mañana, 9.30, 11 de la mañana y cuando el clima lo permite, el de la 1 de la tarde.
05:02Ya sea que busques liberar adrenalina, respirar paz o simplemente reencontrarte con la naturaleza,
05:08Adventure Park es una invitación a reconectarse con vos mismo y con lo que realmente importa,
05:13porque a veces lo que necesitamos no está tan lejos, solo a una montaña de distancia.
05:18Uno no se imaginaría que en medio de la montaña puede ir a hacer incluso hasta maniobras con la bicicleta.
05:28Demasiado chido este lugar, Johnny.
05:30Y es que así empecé yo carajillo y pregúntale a mí, va a meter de una cuesta y quedé así.
05:34Sí, con razón, un montón de cicatrices ahí.
05:36¡Qué bárbara, Diana!
05:37Bueno, ya saben, para los que les gusta la aventura, esta es una muy buena opción.
05:40Pasamos ahora a la siguiente historia que nos lleva hasta la provincia de Cartago,
05:44porque fíjense ustedes, de Anita y a todos los televidentes, que ahí vamos a conocer a Doña Lidia.
05:49Esta señora que enfrentó un cáncer decidió que la mejor terapia para llevar este momento de su vida
05:56era con las muñecas que le hacía a sus hijas siendo niñas.
06:00Esto se convirtió en su emprendimiento y en la forma de salir adelante.
06:04¡Vamos a conocerla!
06:10Hola, ¿cómo te llamas?
06:12Me llamo Pink.
06:15¿Cómo te llamas?
06:17Yo me llamo Emily.
06:19Detrás de cada una de estas muñecas personalizadas hay una historia de lucha y esperanza.
06:25Es la historia de Doña Lidia Sánchez, vecina de Taras de Cartago,
06:29quien encontró en este arte no solo un negocio, sino también una terapia para el alma.
06:36Doña Lidia, cuénteme, ¿cómo nace la idea de hacer muñecas?
06:40Bueno, a mí siempre me gustaban mucho las manualidades, en especial las muñecas.
06:44Cuando tuve a mi hija, la mayor, a ella le gustaban mucho,
06:48entonces le gustaban mucho las que se visten de papel.
06:52Entonces yo empecé a inventar, a hacerle muñequitos de trapo, ¿verdad?
06:56Y de ahí a ella las andaba, entonces a algunas personas le gustaron
07:00y ahí yo empecé a confeccionar para vender.
07:03¿Como proyecto en sí, como tal, me decías son dos años?
07:07Sí, ya como proyecto fuerte, ¿verdad?
07:09Claro.
07:09Pero son muchos años.
07:10¿Qué la lleva? ¿Cuál es la razón por la que usted decide ya enfocarse más en esto?
07:16Fui pasar por un cáncer de mama.
07:20Tuve mucha depresión.
07:21Y gracias a esto me ha ayudado a mí a salir adelante, ¿verdad?
07:26Cuando uno pasa por una enfermedad, cuando uno le dicen que no tiene cáncer,
07:29uno dice hasta aquí, ¿verdad?
07:30Y gracias a Dios, bueno, a la ayuda de mis hijos y todo el apoyo,
07:34encontré en esto distraerme, pasar el tiempo,
07:39no darle tanto a depensar a la enfermedad.
07:42Y gracias a Dios, pues actualmente estoy muy bien.
07:45Ya estoy declarada sana, primero Dios.
07:47Doña Lidia, muéstranos algunos de sus trabajos y los materiales que utiliza también.
08:01Ok.
08:02Bueno, primero que nada le voy a enseñar esta, porque para mí es muy especial.
08:06Esta la terminé anoche.
08:08Tengo una sobrina que se va a graduar de veterinario,
08:10entonces ella quería una muñequita, ¿verdad?
08:12Que la representara a ella.
08:13Qué bonito.
08:15O sea, son 100% personalizadas.
08:17Ajá, se hacen para doctores, enfermeras, chef, lo que gusten, ¿verdad?
08:20Las personas me dicen que quieren y se las...
08:23Ahora que vienen las graduaciones, tengo la muñeca para graduación hoy, ¿no?
08:26Claro, qué bonito.
08:27Para bodas.
08:28Yo ahí veo una sirena.
08:29Aquí está la sirenita, sí.
08:31Esta fue idea de una chica que iba a cumplir años,
08:34entonces me pidió una, entonces ya de ahí sale la idea, ¿verdad?
08:36De estar haciendo la sirenita.
08:38¿Qué materiales son las muñecas?
08:39Porque ahí vemos diferentes, ¿no?
08:41Ellas son confeccionadas.
08:42Bueno, esta tiene una tela metalizada.
08:44Las demás, al menos como este, que tiene yute, manta, tela de cobija, que llamamos.
08:53Hoy, además de confeccionar, enseña a otras personas a elaborar sus propias muñecas.
09:00Cada puntada, cada recorte, se convierte en un espacio de encuentro y creatividad.
09:07Me llama mucho la atención también esos ositos.
09:09Cuénteme.
09:10¿Usted los hace por encargo igual, diferentes estilos?
09:14Cuénteme un poquito.
09:14Para mí, ellos son muy especiales, porque casi todos los ositos que hago son de prendas de personas que ya fallecieron.
09:22Entonces, ellos me las traen y yo les hago, si es de caballero, pues como estos, ¿verdad?
09:28Con su camisa, el señor.
09:30Ha hecho de señoras, ¿verdad?
09:33Hasta de niños.
09:34Que duele, la verdad, pero sí.
09:36Entonces, a ellos les gusta mucho porque es un recuerdito que les queda, ¿verdad?
09:39De la persona que están queriendo.
09:41¿Usted da clases también? ¿Dónde? ¿Qué días? ¿Cómo funciona eso? Si la gente quiere ir a aprender con usted.
09:47Sí, pues gracias a Dios ahora tuve la oportunidad de dar clases. Estoy en Pasamadería Maya, en Cartago, los jueves. Ahí estoy en la mañana y en la tarde.
09:57Entonces, claro, con mucho gusto.
09:59Cuénteme para cerrar un número de teléfono, si tiene alguna página en Facebook o algo así, para que la gente la contacte.
10:04Claro que sí. Bueno, mi página sería, bueno, en Facebook, en Creación del Lee, también estamos en TikTok y mi número de teléfono sería 8470-2470. Con mucho gusto. Ahí les estaremos atendiendo.
10:19Muchas gracias por compartirnos esta historia. Muchas felicidades.
10:21No, muchas gracias a ustedes por el espacio.
10:24Un gusto.
10:25Gracias.
10:31Solo con cerrucho y martillo, Pito Muñeco construye cabañitas de madera que pueden alcanzar hasta tres pisos.
10:40También descubra cómo se cocina la pizza más tica en el corazón de San José. Ya volvemos.
10:46Gracias por continuar con Más que Noticias. Es momento de conocer a Pito de Muñeco, un vecino de Cartago que construye a punta de madera cabañitas que pueden alcanzar hasta los tres pisos.
11:10Pero lo que más me gusta de su historia es que todo lo hace con mucha felicidad y para recordar a sus antepasados.
11:18Ustedes ven el detalle a continuación.
11:20Estoy al frente de nada más y nada menos que Pito Muñeco. ¿Cómo está, amigo?
11:42Apuradía, machito. ¿Y usted?
11:44Bien, gracias a Dios, cuernicha.
11:47Lo veo bien concentrado.
11:49Ahí estoy haciéndole alguito.
11:50A mí me contaron que usted es famoso en capellades de Cartago por hacer cabañas a punta de tarimas. ¿Qué tan cierto es eso?
11:59Ahí las hacemos poco a poco a ver cómo me salen.
12:02No me diga que lo agarré haciendo una.
12:05Ahí sí, ahí me agarraron, voy haciendo una.
12:07Sí, sí.
12:08¿Qué está haciendo en este momento?
12:10Estoy cortando esta, sacando esta alberlita para reparar ahí esa cañita que es hecha mía también.
12:16¡Qué chiva!
12:17De puras, puras tarimas.
12:18Don Alberto, ya me metí en su lugar de trabajo.
12:34Ahí a mí, porque ahí me ayuda.
12:36Claro, de fijo.
12:37Sí, sí, sí, claro.
12:38¿Hace cuánto se dedica a esto?
12:43Ya hace mucho tiempo así, yo hago casita de todas las, pero me gusta más a esta, porque a veces las hago solo también.
12:50¿Y cómo aprendió a construir cabañas a punta de tarimas?
12:54Ayuda de Diosita y te la ven a seguir adelante.
12:58Es un talento que pocos tienen. ¿Qué se necesita para construir una cabaña como estas que tenemos al frente?
13:04El machete para sacar los clavos, sí. También para que las reglas no salgan con mucho clavo, va quedando los pedacillos ahí metidos aquí.
13:12¿Cuánto dura aproximadamente?
13:15Ya esa forma, yo la formé yo solo ahí, duré como 22 días.
13:20¡Qué rápido!
13:21¿Por qué pito de muñeco?
13:35Es porque mi papá era, cuando era chiquitico era muy bonito, pasaba un muñequito.
13:42Entonces me pusieron a mí así.
13:45¡Ve vos!
13:47Sí.
13:48Entonces me trataba, lo mandaban a dejar tortillas a mi abuela.
13:52Le decían, ahí vienen muñequitos, a hacer las tortillas.
13:54Entonces me lo pusieron y ya los quedamos todos muñequitos.
13:58¿Cuántos años, don Alberto?
14:0074 años.
14:01¿Tiene hijos?
14:02Es la muchacha que está haciendo el cabecito, nada más.
14:06¡Ah, súper!
14:06Y un nieto, una nieta y un viñetico.
14:10¿Y tienen amor por la madera o no?
14:12Ajá, claro.
14:13¿Sí?
14:13Sí, sí.
14:14¡Qué bueno!
14:15Sí, sí, les gusta mucho.
14:25Pito de muñeco, ¿con quién le puedo ayudar?
14:27Si quieren, me sirve ahí un poquito y me sostiene con el pie.
14:30Está bien, pero ¿cómo me voy en el pie?
14:32Ah, no.
14:33Y este es para que no se corra la...
14:36¿La madera?
14:37La madera.
14:40¿Qué anécdotas tiene usted haciendo este tipo de trabajos?
14:44Y ahí voy así poco a poco y me van saliendo como lo pienso de hacerlo y me salen bien.
14:50¿Le ha pasado algún chile?
14:52Ajá.
14:52De esa cabaña me viene del de arriba, porque puse la escalera y se me re el balón.
14:59Y entonces caí el de arriba y casi te como dije...
15:01¡Qué susto!
15:02Y aquí estoy.
15:03No me convenía morir.
15:05¿Qué susto no pesa?
15:17¿Para usted?
15:19Ya está acostumbrado.
15:24Yo me echo eso al hombro y termino lesionado.
15:27Sí.
15:29No, no.
15:30Le costumbre nada más.
15:32Sí.
15:34¿Qué cálculo el suyo?
15:37Si ya está como esta aquí, yo vengo y lo monto aquí.
15:43¿Y ya queda lista?
15:44Sí.
15:45Está como ahí.
15:45Yo lo clavo ahí.
15:47Entonces, ese con bisagra.
15:48Es que no tengo.
15:50Pero, oye, no va a salir.
15:51Entonces, ya vengo y le pongo la bisagra aquí y la abro para allá.
15:55O si quiere, a este lado y se abre para este.
16:03Pito de muñeco, a puro ojo sacó usted eso.
16:08A puro ojo y esta cañita la hice y yo mismo saco los niveles solo.
16:13Que la puse en duro a seguir adelante y que dejen los vicios bravos que hay.
16:19Que eso los está haciendo daño a todos.
16:21No solo a ellos, sino a uno también.
16:23Que así sea.
16:24Dios lo bendiga, don Alberto.
16:25Para servirle.
16:26¡Pura vida!
16:27¡Pura vida!
16:27¡Chau!
16:27Juanca, me gusta el amor que le pone Pito de muñeco para hacer estas cabañitas.
16:37Usted vio hasta una en el árbol.
16:39No, chis, pero lo que más me gustó es cómo transmite esa alegría, ¿verdad?
16:42Sí.
16:42Hasta aquí, Edito.
16:42Después de la pantalla, la paz a los hogares.
16:44Demasiado entusiasmo.
16:45Demasiado entusiasmo.
16:46¿Te gusta la pizza, seditas?
16:47Claro, ¿por qué?
16:48¿Me voy a invitar?
16:48¡Ay!
16:49¿Qué pregunta?
16:50Bueno, no lo hubiera hecho.
16:51Pero, ¿sabe a quién sí voy a invitar?
16:52A todos los que están en casita.
16:53A ustedes sí los voy a invitar para probar la pizza, pero la pizza más tica.
16:57Que dice que la venden en San José, en el puro corazón de San José.
17:00Vamos a ver.
17:06Rubén, como te dije, te quería invitar a una de las cosas más importantes que hay en
17:11este barrio histórico de San José, el barrio Amón, y es la pizza más tica.
17:15¿Cómo? ¿La pizza más tica, Tavo?
17:16La pizza más tica, y te puedo decir que uno de los chefs referentes de la cocina costarricense
17:22que ha desarrollado este concepto que te quiero enseñar.
17:25Súper, Tavo, vámonos.
17:26¿Dónde queda?
17:27¿Más estamos...?
17:28No, no.
17:28Ya llegamos.
17:29Ya llegamos.
17:30Estamos por acá.
17:31Buenísimo.
17:31Más bien, y hablando del rey de Roma, y el que se asoma.
17:36¿Cómo está, mi hermano?
17:37¿Todo bien?
17:38Una vida.
17:39Un placer.
17:43El chef Santiago nos abrió las puertas de su pizzería.
17:47Gilberta es un lugar que por fuera parece pequeño, pero sus sabores son enormes.
17:51Aquí solo vende pizzas bien ticas.
17:54Por ejemplo, vea el menú.
17:55Ojo los nombres.
17:56En este caso vamos a probar las más ticas, que son la nona y la bonastavara.
18:02¿Entendió el nombre?
18:03O en duja de la casa, que es un tipo de pepperoni untable con unos tomates caramelizados.
18:11Entonces, también se trata de que tenga un poquito de picor, pero apenas para emocionar el paladar.
18:17Nada muy picante o todo lo contrario.
18:20Son pizzas bien costarricenses, porque todos los ingredientes son cosechados y cultivados por pequeños productores aquí en Costa Rica, asegura el chef.
18:35Y bueno, la salsa tiene una bebida alcohólica muy, pero muy costarricense.
18:40¿A que no adivina cuál es?
18:41Chef, se me estaba diciendo también que hasta el pepperoni es de acá.
18:46Nada, creo que esta marca en específico no, pero estamos casi desarrollando uno con Peter, que Peter nos hace la enduja y nos ayuda también a hacer todos los jamones, prosciutto, capocolo, que busquemos.
18:59Y las salchichas italianas las hacemos nosotros en casa.
19:04Chef, ¿pero por qué pizzas?
19:06Mi hermanillo y yo nos íbamos a una pizzería de una cadena, que no vamos a decir el nombre, pero nos salíamos por el proyecto, decíamos que teníamos un proyecto científico y que ocupábamos las masas para la investigación.
19:18Y nos daban las masas y nos íbamos a la casa y hacíamos las pizzas de lo que nosotros queríamos.
19:22O sea, se robaban las masas, qué bárbaro, no las compraban, ¿cómo era?
19:26No, no, de hecho hasta era demasiado buena gente y nos las regalaban.
19:28Va al horno, unos minutitos para terminar.
19:40Mientras las pizzas terminaban de estar listas, el chef Santiago nos confesó cómo comenzó su pasión por las pizzas.
19:47Chef, cuéntenos y sáquenos de esa duda primero.
19:50Gilbertas, ¿quién es? ¿De dónde sale?
19:52Pero Carmen Lira, una escritora costarricense súper importante para nosotros y que Guillermo Ramón tenía personajes de Juan Silvestre, los que nos invita a Panchita.
20:03Y resulta que la hermana de Juan Silvestre llamaba Gilberta.
20:07Hasta el nombre tienen sentir muy tico y también estamos hablando de los nombres de las pizzas y demás.
20:13¿Cuál es esa importancia? Yo sé que, a ver, su especialidad tal vez aquí no es tanto rescatar la comida costarricense, pero siempre hay una relación.
20:20¿Por qué?
20:22Bueno, y siendo un cocinero costarricense que se enamoró de la cocina costarricense y llevo ya años, yo creo que ya es casi para mí imposible pensar en no utilizar el producto de nosotros.
20:32Ya lo queremos tanto, lo conocemos también, que es la primera opción es siempre trabajar de mano a los productores costarricenses, hacer encadenamientos, trabajar con pequeños productores
20:42y de una u otra forma ser parte también, poquito a poco, de la comunidad que aporta a la gastronomía costarricense.
20:50Ay, ahora sí, yo creo que ya están.
20:58Esta es de mantequita de ajo, esta es la sriracha que hacemos en casa, que es como una salsa picante, este que es como un chimichurri, pero casi, entonces se llama casichurri, y esta que es la salsa de cacique, entonces es la casicona.
21:09Y, hagamos una cosa, yo quiero que ustedes prueben, dame la cámara, yo grabo.
21:14¿Será? ¿Le entramos? ¿Estamos? Démosle, a ver, toma.
21:17A probar.
21:18Démosle.
21:23El toque de la cebolla estaba bien bueno.
21:27Esta es entonces la pizza más tica.
21:30Muy bien, genial.
21:40Mi amor lunático es único.
21:44Es momento de conocer a uno de esos rezadores que ya casi no quedan.
21:49Les estoy hablando de Edgar Mora, que en Desamparados él se va con su guitarra, se arma muy bien y va a amenizar los rezos.
21:57¿Qué le parece si lo conocemos?
21:58En el llano de Desamparados vive un hombre cuya voz es sinónimo de alegría.
22:08Se llama Edgar, aunque todos le dicen de cariño cole.
22:13Mi agüerito, el papá de mi mamá me enseñó a tocar guitarra, unos poquitos de guitarra que sabía él.
22:22¿Qué tan difícil es?
22:23Si usted se propone, aprende.
22:27Si usted se propone, aprende a tocar guitarra o lo que sea.
22:30Yo toco acordeón, toco guitarra, toco organetas también.
22:35Yo toco un poquito y maracas.
22:37Antes de ser músico, trabajó en construcción, pero pronto descubrió que su verdadera pasión estaba en la guitarra,
22:49con la que acompaña rezos, serenatas y momentos de fe.
22:54¿Usted estuvo en conjuntos musicales?
22:57No, no, solo así, un conjuntito pedo aquí del pueblo, que se llamaba Alegres del Llano, los Alegres del Llano.
23:04Éramos diez compañeros, incluyendo el papá de esta gente.
23:08Se llamaba Francisco, le dijeron Sirico, Sirico.
23:10¿Cuántos quedan de ellos?
23:12Ninguno, todos se fueron, solo yo, quedo yo.
23:15Cuando se quemó el hospital, cuando era un guardia, vinimos a cantar un rosario para estar ahí con ellos, los del hospital.
23:29Con su historia, don Edgar nos recuerda que la música no solo se escucha, también alegra, acompaña y mantiene viva la fe en cada corazón.
23:42¡Cante, cante, cante!
23:47¡Qué lindo!
23:48¿De un raso?
23:49Sí, vamos.
23:51María, María, ven acá corriendo.
23:55Es un como de Navidad.
23:58Y así nos vamos.
24:00Oiga, ya, traga ropa, pape.
24:02Es muy navideño, chao.
24:04Chao, buenas noches.
24:06Este lunes a las seis y veinticinco de la tarde en Más que Noticias,
24:14Doña Luz tiene noventa y dos años y todavía viaja en bus para ser voluntaria y apoyar a otras personas adultas mayores.
24:23Y en las concherías, reviviremos cómo eran los tiempos de las antiguas cantinas en Costa Rica.
24:29Lo esperamos en Más que Noticias.
Recomendada
24:24
|
Próximamente
24:44
24:33
24:55
24:37
24:08
24:23
24:30
23:48
24:14
24:36
23:16
24:29
24:58
24:14
25:46
23:15
24:44
24:16
24:25
24:50
24:12
24:31
24:55
24:38
Sé la primera persona en añadir un comentario