Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero ¿cómo así? ¿Estoy solo o no estoy solo? ¡Para nadie! ¡Para nadie!
00:20¡Para nadie! ¡Para nadie!
00:22¡Para nadie!
00:28¡Para nadie! ¡Para nadie! Y también cómo están aquí, cómo estamos.
00:42Qué guapa Diana. Se puso una flor en el ojal.
00:45¿Cómo estás? Bienvenidos a Más Que Noticias, que gusto que nos acompañe.
00:50Soñé muchas historias positivas como siempre, así que quédense con nosotros.
00:53Sí, y hablando de que Diana se ve muy elegante, chiquillos, la primera historia tiene que ver con la elegancia, ¿les parece?
00:59Porque hay una persona aquí en Costa Rica que ha desarrollado toda su carrera en generar o crear trajes elegantes
01:05que llegan a diferentes partes del país y justamente ahorita que vienen a graduaciones y bodas y todo esto,
01:10quizá le pueda servir este volado para ver dónde obtener uno de estos trajes tan bonitos.
01:13En el corazón de San José, una historia de elegancia y tradición viste cada detalle.
01:25César Sauceda creció rodeado de telas, costuras y sueños. Hoy hizo de esto su diario vivir.
01:31Todo inició hace muchos años cuando mi madre tenía un negocio de vestidos de novia
01:36y ahí es cuando yo veo todo el trabajo continuo, veo cómo van creciendo
01:42y ahí es donde decido estudiar Administración de Empresas, justamente pero para trabajar en mi propia empresa.
01:49Ese fue el sueño de niño que poco a poco se tornó una realidad y así es como nace Trajes Elegant.
01:55Yo le platicé a mi padre el proyecto que tenía y él me apoyó al 100% y así es como nace un sueño,
02:04que es lo que es ahora Trajes Elegant.
02:06Aquí los trajes no se compran, se viven.
02:13César, entonces ¿cuántos años ustedes tienen ya con este negocio?
02:17Bueno, ya tenemos ya como 30 años, amigo. Ya tenemos bastante de estar en este negocio, gracias a Dios.
02:22¿Y cuántos trajes podemos contabilizar acá? ¿Más de cuántos?
02:24Hijo de puña, yo creo que ya alrededor de más de mil, amigo.
02:28¡Qué montón! Entraron también en el mundo de las bodas con vestidos de novia, ¿verdad?
02:33Sí, correcto. Ahora trajes Elegant no solo tiene para ellos, sino tenemos vestidos de fiesta, vestidos de boda,
02:40tenemos de 15 años, primera comunión. Tenemos ahora para toda la familia vestirla súper elegante.
02:47En su caso empezó en un pequeño local aquí en San José, ¿verdad?
02:51Sí, correcto.
02:52¿Cómo fue evolucionando? Porque hoy tenés hasta dos locales.
02:55Claro, claro. Fue un proceso muy duro, de mucho trabajo. Siempre hemos dado la milla extra.
03:01No ha sido fácil, pero gracias a Dios hemos ido avanzando y avanzando por dicha.
03:06Usted tuvo un local que era chiquitito y que remodeló con su papá, me comentaba, ¿verdad?
03:11Sí, correcto. Ahí duramos como 3, 4 meses remodelándolo para que quedara el primer modelo de trajes Elegant.
03:16Imagínate. Y no era ni la mitad de este, me imagino.
03:18No, no. Era bastante pequeño.
03:20Bueno, y hoy verlo así, ¿cómo está? ¿Qué te pasa por la mente?
03:23Me siento muy orgulloso de la formación de ellos. Gracias a ellos soy quien soy. Y hoy por hoy doy el 110%.
03:32Vamos a pasar de ropa bien elegante a comida, que es lo que a usted más le gusta, ¿verdad?
03:41¿Y dónde está?
03:42Ponga atención.
03:42¿Dónde está?
03:43Cerca de la UCR.
03:44No, la comida.
03:45Ah, no, no, está allá, para que usted la vaya a comprar, para que usted la vaya a comprar, porque este lugar tiene casi 50 años.
03:51No lo escuché, no lo escuché. Tiene casi 50 años de historia, Johnny.
03:55Los estudiantes de la UCR deben saber de qué les hablo. Vamos a conocer la canela.
03:59¡Uy, qué rico!
04:16¿Cómo están?
04:17Hola, buenas tardes.
04:18Me dijeron que aquí vendían el mejor pan de canela de la historia.
04:22¿No le engañaron?
04:23No.
04:23No, ¿le dijeron la verdad?
04:25¿Sabe quién me lo dijo y cómo no creerle?
04:27No me di, no sé.
04:28Mi mamá.
04:28No puede ser, entonces no le engañaron.
04:31No me engañaron, ¿verdad?
04:32Seguro.
04:32Yo quiero un pancito de canela.
04:34Con mucho gusto.
04:34Sí, usted me lo sirve.
04:35¿Cómo no?
04:36Pero además, yo sé que ustedes llevan muchos años aquí, ¿verdad?
04:40El negocio, sí, tiene 48 años, sí.
04:42Y quiero conocer la historia.
04:44¿Cómo no? Con mucho gusto, pase adelante.
04:45Pero con un pancito de canela, ¿está bien?
04:47De por medio, claro que sí.
04:51Adelante.
04:52Permiso.
04:53¿Quién puede dar?
04:54A ver, permiso.
04:56Sírvame la canelita.
04:57Ya se la sirvo.
04:58Yo quiero probarla, pero también que me vaya contando la historia por ahí.
05:02No, y con el sabor de ella, ¿no?
05:04Por supuesto que sí, que es delicioso.
05:06Esa es como de las preferidas, de las más pedidas.
05:10Esto es un clásico.
05:11Esto fue lo que se inició aquí en Costa Rica como la canela, ¿verdad?
05:16La canela de los estudiantes, la canela de la UCR.
05:19Ustedes tienen el negocio hace cinco años, me comentaba.
05:22Sí, vamos para seis.
05:24Para seis años.
05:24Para seis años, sí.
05:25Pero esto ha ido pasando con diferentes dueños, pero usted me decía que las recetas son exactamente las mismas.
05:31No las ha cambiado para nada.
05:32¿Usted la probó cuando su mamá la trajo, cuando niña?
05:35Bueno, pruebe la de esta.
05:36Ya le doy un antenador.
05:37Yo le voy a decir a ver si es cierto.
05:39Eso se come con la mano.
05:40Ah, bueno.
05:41Claro, aquí no hay problema con eso, don Virgilio.
05:47Diana, ¿usted quiere pasar un toquecito al área de producción para que vean la forma como se hace artesanal el pan?
05:55Por supuesto que sí, pero usted me dijo que era aquí chiquitito, ¿verdad?
05:58Es muy pequeñito, son seis metros, nueve metros, seis metros acá adelante y nueve metros allá atrás.
06:04Vamos a ver.
06:04Eso es lo único que tenemos acá.
06:06Vamos a ver.
06:06Y lo hacemos por forma y manera.
06:10Aquí tenemos al señor Ademar Jiménez.
06:13Usted me dijo que él es toda una institución, ¿verdad, Virgilio?
06:17Sí, yo tengo más de 20 años trabajando acá en la canela.
06:20Más de 20 años.
06:21Ademar, toda la vida prácticamente trabajando aquí.
06:25¿Qué es lo que más le gusta de trabajar aquí en la canela?
06:28De todo, de todo lo que se hace aquí.
06:31¿Qué es lo que más hace todos los días?
06:34Cangrejos dulces, alaos, canela.
06:37Eso es lo que más piden aquí en la canela.
06:40¿Y cómo llegó usted a dedicarse a esto, a la panadería?
06:43Y un hermano mío me trajo aquí, entonces desde ahí comencé, comenzamos.
06:47Vean ustedes lo que me encontré por aquí.
06:57Una foto de cómo inició la canela, de cómo mi mamá me la cuenta y cómo ella la recuerda.
07:04¿Hace cuánto más o menos de esta foto, don Virgilio?
07:07Esa foto fue cuando la pandemia, pero hay una que es idéntica.
07:11¿Por qué cuando la pandemia?
07:12¿Por qué?
07:12Porque tiene el video que nosotros les poníamos para evitar el contacto.
07:16Pero eso viene desde hace 35, 40 años atrás.
07:21Pero se conserva muy parecido.
07:23No, no, es esa.
07:24Lo que pasa es que la pandemia hizo que pusiéramos los vidrios.
07:27Es la aclaratoria que va a la acotación.
07:29Aquí estamos, ¿cuál es su nombre?
07:31María Rosa.
07:32María Rosa, que ella estaba como con una timidez de salir en las cámaras.
07:36Y yo le dije, pero usted es parte de este negocio.
07:38Usted es la propietaria también.
07:40Vinieron de Venezuela hace cinco años buscando un mejor futuro para ustedes, para sus hijos.
07:45Ellos se encontraron con una oportunidad de negocio.
07:48Y al día de hoy, ¿aquí están, María Rosa?
07:49Aquí estamos.
07:50Pasamos la pandemia, gracias a Dios.
07:53Estuvimos poco a poco.
07:54Y aquí nos ven todos los días trabajando, todos unidos.
07:57Y aquí seguimos.
07:59Yo veo, y le estaba diciendo a don Virgilio, que obviamente con el crecimiento de algunos otros negocios y demás,
08:04tal vez no es lo mismo que antes, pero yo veo que aquí, en la canela, cada vez que yo vengo,
08:08viene y viene gente pidiendo y pidiendo.
08:10Porque la gente siempre viene buscando la calidad.
08:13Y es lo que nosotros mantenemos, ¿verdad?
08:15Y se mantiene la receta, por supuesto, de hace muchísimos años.
08:20Hay productos nuevos, pero se sigue manteniendo tanto la receta de la canela,
08:25los cangrejos dulces y salados, el calzone y otros productos.
08:29Diana, no puede irse sin llevarle algo a la precursora de todo esto.
08:42A mi mamá.
08:42A su mamá, por favor.
08:44Ella va a estar feliz, de verdad.
08:46Yo estoy seguro de eso.
08:47Yo estoy seguro de eso.
08:48Muchísimas gracias, don Virgilio, por recibirnos, familia.
08:50Muchas gracias.
08:50Bendiciones.
08:51Dios que la bendiga.
08:52Nos vemos.
08:52Hasta luego.
08:53Hasta luego.
08:53Chao.
09:01Más de 15 mil policías nos protegen en Costa Rica, pero detrás del uniforme late arte, pasión y humanidad.
09:09Hoy en su día conoceremos sus historias.
09:11Ya volvemos.
09:12Hay muchísimas gracias, de verdad, por escoger vernos todas las tardes con su familia, con un cafecito, con el pancito, de verdad, para alegrar sus tardes.
09:33Y hablando de alegría, vamos a ir a conocer a Sacramento.
09:37Es un pueblito en donde su gente, bueno, todos son unos personajes.
09:42Vamos para allá.
09:42Estamos, literalmente, en el pueblito más arriba del Valle Central.
09:53Visitamos Sacramento, un lugar tan pequeño como interesante, por las personas que viven aquí.
10:02Así como les dije, es un pueblo chiquitico, chiquitico, donde pareciera que todo es una calle en línea recta.
10:08Según nos contaron los vecinos, aquí viven unas 100 personas aproximadamente, pero los encargados de que el pueblo de Sacramento se sostenga, son ellos.
10:17Aquí en la asociación, ¿qué actividades suelen realizar? Porque este salón comunal está bien, bien, bien bonito.
10:23Bueno, se han hecho varias actividades para poder remodelar la parte de la municipalidad.
10:27Nosotros nos regaló una partida para el sótano, pero también lo arreglamos y ahí lo tenemos bien, bien bonito.
10:36Y aquí se acostumbra a hacer, bueno, a hacer bingos.
10:39Don Jorge, qué bonita que está esta iglesia.
10:47Sí, sí, se ha tratado de... Yo no participo hace varios años ya en eso, en la iglesia, pero cuando se empezó la iglesia yo anduve ahí jalando los bueyes.
10:56¿Jalando madera también?
10:57No, con los bueyes, porque hubo que... Se trajo un tractor porque ahí había mucho árbol, entonces...
11:02Ah, ok. Y su papá también él la ayudó, ¿verdad? Con la madera.
11:06Él era, sí, por hachas, se llevaron hasta el roble y la traían aquí a...
11:11Uy, qué bonito. Y es que la iglesia, tal vez si podemos apreciar el detalle, es que está justamente viendo para el...
11:16Para el... Es decir, está construida como tiene que ser, ¿verdad?
11:21Otra cosa que destacan es la antigua escuelita, lugar donde estos vecinos compartieron toda su infancia.
11:28Era una escuela unidocente. Hoy, la escuela se movió a otras instalaciones.
11:34Sin embargo, la Asociación de Desarrollo Integral quiere rescatar el lugar donde compartieron alguna vez tantas experiencias.
11:43Don Juan, aquí fue donde se estudió, entonces.
11:46Exactamente.
11:46En esta, esta es la primera escuelita de Sacramento.
11:49Ah, sí.
11:50¿Cuántas travesuras aquí se jaló?
11:52No, no, no.
11:53No, no, yo lo había importado, era bien portado.
11:54Yo lo había importado, sí.
11:55¿De verdad?
11:56Sí.
11:56Cuéntenme una cosa, esta escuelita la están intentando restaurar, ¿verdad?
12:00Aquí los vecinos.
12:01Exactamente, sí.
12:01¿Por qué es importante esta escuelita para la comunidad?
12:03Por la antigüedad que tiene.
12:05¿En serio?
12:06Sí.
12:06Pero también por los recuerdos que hicieron aquí, las amistades.
12:09Sí, sí.
12:10¿Es cierto que hubo un tiempo que cerraron la escuela porque van muy pocos niños?
12:13Sí.
12:14¿Y cómo fue eso? ¿A usted le tocó vivir el cierre de la escuela?
12:16No.
12:17¿No?
12:18No, yo estaba, no, no.
12:20¿Ya había salido usted?
12:21Ya había salido.
12:21Ah, bueno.
12:22¿Se salvó?
12:23Porque estoy tres años, cinco años en primero.
12:27Y como no ser viento y me sacaron.
12:29Este pueblito queda camino al volcán Barba.
12:39De hecho, ellos se dedican a recibir a los viajeros.
12:44Ay, doña Ida, yo estoy muy agradecido porque me recibieron con agüita dulce y con este queso.
12:48Pero cuénteme una cosa, ¿este quesito de dónde es?
12:51Lo hacemos aquí en Sacramento.
12:53Ay, no es comprado, es de aquí.
12:55No, es de aquí.
12:55Hecho de aquí, es casero.
12:56Porque aquí hay lecherías, ¿verdad?
12:59Sí, hay varias lecherías.
13:00Ah, y son familiares, ¿verdad?
13:02¿Algo había escuchado?
13:03Hay dos familiares.
13:04Ah, qué bonito.
13:05Y dos de otros señores.
13:06¿Y usted entonces hace queso?
13:08Sí, señor.
13:08¿De verdad?
13:09Sí.
13:09¿Y usted hizo este?
13:10Sí.
13:11Uy, vamos a probarlo, a ver qué, vamos a ver.
13:15Vamos a ver qué tal, yo le tengo mucha fe.
13:17Está bueno.
13:25Chóquela.
13:28Este pueblito lo recibirá con los brazos abiertos si va de camino al volcán Barba.
13:33Hasta pronto.
13:35Hasta pronto.
13:37Los esperamos.
13:41De verdad, qué bonito.
13:42Y es que la historia del pueblo de Sacramento se remonta hasta 1824.
13:48Un pueblo cargadísimo de historias.
13:51Compañeros, ¿verdad que sí?
13:52Está precioso ese lugar.
13:54Yo no había tenido la oportunidad de ir, creo, en todos esos años.
13:57¿Se ha ido?
13:57Sí, sí.
13:57Yo no, creo que yo nunca había ido.
13:59De verdad.
13:59Sí, pero qué bonito.
14:00Es un frito bueno, ¿verdad?
14:01Sí, sí, sí, es un clima y está rico, por eso es que me ensueté.
14:04Ah, porque está en Sacramento.
14:06Ay, cabrón, porque vengo de Sacramento.
14:08Le había quitado la sueta, abuelo.
14:11Oigan, ¿saben qué día es hoy?
14:127 de noviembre.
14:13Sí, pero ¿qué se celebra hoy?
14:15A los policías.
14:16Eso es.
14:16¿En serio?
14:17El día del policía costarricense.
14:19Policía, policía.
14:19Eso es muy importante porque obviamente, claro, ¿qué te digo?
14:22No escuché, pero voy a omitirlo.
14:24Vamos a presentar este reportaje porque obviamente es un día muy importante para aquellos que siempre
14:28nos cuidan, nos protegen, que arriesgan su vida para que todos nosotros estemos bien, los policías.
14:32Y Sebastián Durango hizo un reportaje muy lindo al respecto.
14:37Pabama y Lima 1095.
14:40Adelante, le copio.
14:42Compañeros, ustedes podrían colaborarme propiamente en Avenida 10, calle 12.
14:46Reportan en el sitio, vía telefónica, lo que sería una riña entre varias personas.
14:51Copiado, nos dirigimos al sitio, en prioridad.
14:53Más de 15 mil uniformados velan por nosotros.
14:59Esta mañana vi a Susan Araya y a Diego Barrante salir a toda velocidad por una riña.
15:05Yo soy la primera en mi familia.
15:08Siempre mi sueño fue ser policía.
15:11Sin embargo, por otras funciones o por cosas de la vida no había podido lograrlo.
15:18Hice pruebas para la Municipalidad de San José y aquí fue donde tuve la oportunidad.
15:25Hay que hacer como, como, como resetear nuestra mente porque ya estamos en labores y podemos esperar.
15:32Tenemos que estar alertas a nuestros entornos porque en cualquier momento, dicen, esperarnos puede salir un cumplimiento, como llamamos nosotros.
15:41Normalmente salimos a patrullar, atendemos denuncias de los ciudadanos, sea por asaltos, sea por riñas.
15:53Colaboramos también en operativos con otras instituciones, como el Ministerio de Salud, el Organismo de Investigación Judicial y también con Fuerza Pública.
16:05En su ausencia me recibió José Hernández, un oficial de Raíces Huetar que suena a las congas para construir confianza en un barrio donde siempre ha habido silencio.
16:18Y nuestra función principal que es la ciudadanía, que es la seguridad ciudadana y a través de estos espacios que nosotros generamos con música y demás,
16:33llegamos también hasta lo más adentro de todas las comunidades a conocerlos, a compartir con ellos, con ustedes, que nos escuchan, que nos valoran, que nos reciben.
16:43Porque a veces ha pasado que llegamos a una comunidad, a un grupo de adultos mayores y se impresionan de que llegan policías.
16:52Pero cuando ya nos ven tocar y ya nos ven participar o cantarles un poquito ahí con el respeto que se merecen los músicos también nacionales,
17:00pues llegamos a lo más profundo, recuerdos, cosas que a veces evoca uno a través de la música, cercanía que se genera.
17:10Porque también damos talleres de música, enseñamos un poco de lenguaje musical, un poco de estimulación musical, o lo que llamamos nosotros música estimulativa,
17:20donde le damos a niños, jóvenes y adultos la experiencia de tocar un instrumento, no para que lo aprendan, sino para que tengan la experiencia de sentir cómo suena,
17:28cómo pueden generar ellos un ritmo, cómo pueden ellos inventar. Y entonces una forma también de acercarnos a las familias.
17:36Pero las congas quedaron en pausa. Un operativo lo llamó. Entonces me acerqué a Johnny Varela, un policía que previene con el arte.
17:49Estudié arte desde que estaba en el colegio por situaciones de conducta y fue lo que siempre me apasionó.
17:57Hoy en día combino la labor del policial con el arte, la cual nos ha permitido romper ese estereotipo del policía que está en una esquina,
18:09del policía que reprime, del policía que corrige, al policía que acompaña, el policía que ayuda.
18:18Realizo talleres de dibujo y pintura con niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad.
18:23También rehabilito zonas, espacios públicos por medio de intervenciones artísticas, como murales, rayuelas, pintura en postes, con comunidades.
18:32Y eso nos permite acercarnos a las comunidades, a la población infantil desde otra óptica.
18:40Una óptica del policía amigo, el policía que tiene una profesión.
18:49Distintos caminos, una sola vocación, proteger y servir.
18:53Hoy en el Día del Policía les rendimos honor.
18:57Gracias por sostener la paz con entrega, coraje y humanidad.
19:02Con esta labor tan importante que realizan a veces, Juanca, lo que nos pasa es que los vemos no tan humanizados como en esta nota.
19:20Qué bonito que sepamos que también son seres humanos, que tienen sentimientos, que comparten con nosotros y además esos talentos tan increíbles.
19:27Es que bonito, ¿verdad?
19:27Sí, eso me encantó, humanizarlos, porque a veces los vemos con esas figuras de poder lejanas y al final cada uno de ellos tiene una familia, tienen hijos, tienen personas que los quieren.
19:35Y esto es lo que hay que recordar cuando están arriesgando su vida, porque detrás de ellos hay todo un montón de personas que oran y están esperando que regresen bien a sus hogares.
19:42Le mandamos un saludo por el día a todos ellos los que nos están viendo, porque siempre nos dicen.
19:46Vamos a una pausa.
19:57Todavía quedan historias aquí en Más que Noticias que dicha que usted nos acompaña.
20:02Preste la atención a esta recomendación porque resulta que nos vamos a ir para Zarapiquí.
20:07Ahí lo voy a llevar a un destino ideal para quienes aman rodearse de naturaleza y por supuesto disfrutar de ese ambiente de montaña, conexión con los ríos y demás.
20:17¿Qué les parece si vamos a ver esta recomendación?
20:25Zarapiquí tiene algo especial.
20:26Es de esos lugares donde la naturaleza todavía respira con fuerza, donde todo fluye sin prisa y uno se conecta con lo esencial.
20:35Hoy vinimos a conocer un lugar que nació con mucho trabajo y mucho corazón, el Hotel Ara Ambigua.
20:45Este hotel, ubicado a poco más de 90 minutos de San José, es mucho más que un destino turístico.
20:51Es el reflejo del sueño de una familia costarricense que hace 25 años apostó por la naturaleza como su forma de vida.
20:59Doña Lisbeth, cuénteme cómo empezó todo esto, cómo fue que ustedes deciden llegar hasta esta finca, hasta esta propiedad y qué fue lo que los hizo enamorarse primero a ustedes para luego desarrollar el proyecto.
21:10Ok, bueno, ya que estábamos en la zona decidimos buscar, comprar una casa y buscando propiedades encontramos este paraíso.
21:21Hicimos una cabaña para nosotros, venir de vez en cuando, en la noche nos veníamos a dormir y al sentir la maravilla de naturaleza, el ruido de la noche, eso era algo espectacular.
21:36Entonces ahí decidimos compartirlo con todo el que nos visita.
21:39Precisamente compartir esta belleza les permite a los visitantes estar en este espacio, cuénteme qué hay por aquí y lo que se aprecia también, que hemos podido ver en pocos minutos.
21:49Sí, bueno, en medio de estos lagos tenemos el deck de yoga, tenemos los dos días a la semana, hacemos yoga gratis y como tenemos los lagos alrededor, hay tucanes, perezosos, garzas, bueno, en fin, la gran cantidad de animales que podemos ver en la zona.
22:09El hotel cuenta con 47 habitaciones, incluidas opciones familiares, todas rodeadas de jardines, senderos, lagos y el canto permanente de las aves.
22:23Y como en toda Casa Tica, la comida es parte esencial. En su restaurante La Casona se disfruta gastronomía local, pizzas artesanales y un desayuno buffet que enamora.
22:35Bueno, sin duda hay que hacer reparada obligatoria en el restaurante. Quiero que me cuente, por favor, algunas de las opciones que tenemos por acá, que todo se ve y huele riquísimo.
22:45Claro que sí. Bueno, por acá tenemos un lomito especial.
22:49Queremos contarles que la carne es de un proveedor local y la crianza es de una forma sostenible.
23:00Por acá tenemos una pasta de atún o con atún que es espectacularmente deliciosa y nuestra pizza famosa, ¿verdad?
23:08Y esta es de palmito, que también es un proveedor de la zona, ¿verdad? Porque estamos en una zona que se produce mucho el palmito.
23:16Esto entre un menú evidentemente mucho más variado, más amplio y que sin duda vale la pena venir a probar, ¿verdad?
23:23Sí, claro. Y lo bueno de nuestro restaurante o de Sarapiquí es que hora 30, hora 45 minutos por Barablanca o por el Surquí.
23:35Usted puede estar acá en las redes sociales, bueno, tanto en Instagram como Facebook es Ara Ambigua Lodge.
23:42Ok.
23:42Y el teléfono 2766-7101-2766-6401.
23:49Felicidades por este esfuerzo, por este destino.
23:52Bienvenidos entonces y provecho.
23:54Provechito. Y hacia la cámara. Muchas gracias.
23:56Gracias.
24:00Lo bonito de este proyecto es saber que hay una familia costarricense, muchachos, que un día soñó con tener una cabinita.
24:08Y hoy ya tienes desarrollado un proyecto turístico donde reciben a los nacionales, pero también a tantos extranjeros que vienen a enamorarse de Costa Rica.
24:16De esta forma cerramos el programa de hoy.
24:18Buenísimo.
24:18Que lo te diga.
24:19Siempre.
24:19No tire los prohibidos este fin de semana.
24:21Hasta luego.
24:22Chao.
24:27Este lunes a las 6 y 25 de la tarde en Más que Noticias nos vamos a conocer la historia de Bernie.
24:34Ella dejó su hogar en el territorio indígena en Talamanca para llevar todo su sabor a una de las panaderías más famosas de Pocosí.
24:42Además, veremos a nuestro compañero Sebastián Durango en una clase de yoga con perros.
24:48Así como lo oye, su cita es a las 6 y 25 aquí por su teletica.
24:51Hice mil cosas para comenzar de nuevo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario