- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Feliz tarde.
00:18Estamos iniciando mes y yo no sé
00:19ustedes ahí en casa, pero cuando
00:21inicia el mes, como que se
00:23renuevan las energías, muchachos.
00:24Ah, qué lindo, sí. Sí, sí. Yo creo
00:26que sí. Con más fuerza venimos.
00:27Se ve blanco, entonces así como
00:28más angelical. Como la cara buena
00:31de este programa. Eso pensé yo.
00:32Porque los otros tres...
00:34Habría que comprobarlo. Voy a llamar a
00:38sus mamás. Yo también vengo con
00:40mucha pañola. No parece, porque
00:43empezó ahí con unos pasos.
00:44Para animar a la gente en casita.
00:47Eso es bien, muy bien. De hecho,
00:49empezamos el mes con una bonita
00:50historia que usted nos trae. ¿Cuál es?
00:51Una extraordinaria historia. Es la
00:53de don Carlos Rivera, un vecino
00:56de Oriamuno en la provincia de
00:57Cartago, que es un verdadero
00:59ejemplo, porque escuche muy bien.
01:01Con pala y escoba y un carretillo
01:04limpia los principales caños de su
01:06comunidad porque quiere verla bien
01:08bonita. Vamos a conocerlo.
01:17Estoy al frente del famoso Piñas.
01:21Ese mismo, papá. Así es.
01:23¿Cómo está? Gracias a Dios, aquí
01:25embelleciendo, pues listo.
01:32Piñas, ya yo me le sumé a la causa.
01:34Yo veo que trae hasta una escova.
01:36Sí, claro que sí. Yo me voy a poner aquí a ayudar.
01:38Porque me va a ayudar. Claro, claro que sí.
01:40Ayúdeme. ¿Cómo se hace? ¿Qué hay
01:42trabajo? ¿Qué hay que hacer?
01:44Nada más de usted me la hace un
01:46montoncito y yo la he hecho el
01:49carretillo. Después yo voy a botarla.
01:51Súper. ¿Desde hace cuánto hace esto?
01:54¿Piñas? No, no, yo tengo hace como
01:56cinco meses. ¿En qué trabajo antes de
01:58pensionarse? Yo fui panadero.
02:00Yo me imagino que de ahí viene su apodo
02:02de piñas. Por las piñas del pan.
02:05Ese mismo ya lo dijo, ya lo dijo.
02:08¿Qué le decían a usted? No, no, yo
02:10llegaba y le decía, lo has carado.
02:11Mirá, le digo, ¿cuántas piñas de pan te
02:13caigo mañana? Porque yo llevo en
02:15canastas. Y me dijeron, piñas, ¿qué
02:17dicen?
02:23¿Piñas, y cuántos años tiene usted?
02:2565, mi amigo.
02:27¿Y es papá?
02:28No, señor, soy un hombre soltero.
02:30Ah.
02:31Sí, los 65 los cumplí ahora el 20 de
02:34enero.
02:35Sí, ya, ya. Estoy a cachete, estoy a
02:38liago.
02:38Eso, yo.
02:39Sí, porque yo pueda, eh, ahí sigo.
02:42Sí.
02:43¿Y hasta qué horas se dedica a
02:45chapear acá?
02:46No, y ya cuando ya, ya la cuerda ya
02:49no me dé, ya cuando la cuerda ya no
02:51me dé, ya me quito.
02:53¿Y siempre viene solo, piñas?
02:55Sí, siempre me la juego solito, sí.
02:59¿Usted se retira hasta que esto quede
03:01limpio?
03:01Ajá, eso mismo, así es.
03:05Hasta que quede limpio, tichitití,
03:07con los, no, no veo ahora limpiar ahí,
03:09en mi casa también, no vio cómo lo dejé.
03:11¿Súper chiva?
03:12Sí.
03:14¿Qué consejos le dan a los jóvenes?
03:16He visto que hay muchas personas que transitan por acá.
03:19Claro, es que yo les digo a los jóvenes
03:22que traten de buscar, de hacer oficio.
03:34Una cosa muy buena, es muy bueno ver personas
03:38que buscan qué hacer
03:42para ver bien bonita la comunidad.
03:46¿No se queja?
03:48Ah, no, no, no, no.
03:50De eso se trata, de seguir para adelante,
03:54trabajar, aunque cueste un poquito.
03:58Y es más, yo lo he buscado para que me ayude,
04:00si yo tengo que hacer también algún trabajillo así en la casa,
04:04yo necesito, él viene y me ayuda.
04:07A veces de gratis, a veces de, si hay plata se le paga,
04:11y si no hay plata, pues no se le paga,
04:13pero siempre le ayuda a uno.
04:15¿Ocupamos más personas así?
04:16Ah, sí, claro.
04:17Lo que pasa es que ya personas así,
04:19en la actualidad, ya es poca las que se ven,
04:22¿verdad?
04:22a nivel de comunidades.
04:29¿Ya está terminando?
04:30Ya, ya, ya, gracias a Dios.
04:33¿Cuánto duró aproximadamente hoy?
04:34¿A qué horas comenzó?
04:36Le comencé desde la mañana y no sé ni qué hora es.
04:39Por lo menos le ayudó un poquito.
04:41Eso mismo, así es, gracias a Dios, sí.
04:43Sus vecinos están encantados con usted.
04:47Eso es lo que veo yo, ah.
04:51Gracias por esta obra.
04:53Piñas.
04:53No, no, muchas gracias.
04:54Y no me voy sin preguntarle la historia de esa barba.
04:58No, no, es que yo, aquí están los amigos y a mi hermano,
05:02que yo antes yo hacía el papel de barrabás aquí en Churuca.
05:05Ah, ya todo tiene razón.
05:07Sí.
05:07O sea, era más larga.
05:09Sí.
05:10Y también este, hacia el de Judas, en la Santa Cena.
05:15Donde quiera que me pongan ahí voy, yo soy muy servicial para todo.
05:19Muchísimas gracias, lo dejo para que siga trabajando.
05:21Y un saludito, ya sabes, para la amiga mía.
05:24Claro, la saludamos desde acá, de Cartago a Limón.
05:27¡Buena vida a todos!
05:28¡Chao!
05:33Qué extraordinaria labor la de don Carlos.
05:36Lo que más me gusta es que los vecinos se reúnen
05:40para darle los elementos necesarios para limpiar los jardines y los caños
05:43y poner bonita a la comunidad.
05:45Es un trabajo de equipo que vale la pena destacar
05:48y que esto sirva de ejemplo, Sebas, para que otras personas
05:51y nosotros mismos en las comunidades tomemos esta iniciativa
05:54porque solo así se hace la diferencia.
05:56A veces la gente espera.
05:57Que todo le caiga del cielo, ¿verdad?
06:00Y no, no, no, también uno tiene que tomar la iniciativa
06:02y ponerse las pilas, como en el caso de este protagonista.
06:05Yo le ayudé por algunos minutos.
06:08Yo no sé, Sebas.
06:08Es tedioso, pero era es que me gustó.
06:10Usted me ha quedado viendo así, cuando está trabajando,
06:12tiene que meterle más.
06:14Que digan allá en Guanacaste.
06:15Sí, que lo digan en Guanacaste.
06:17Era una historia ahí que nos pasó.
06:18Pero bueno, Juanca también tiene más información.
06:21¿Qué te parece si vamos con él?
06:21Claro.
06:23Así es, compañeros.
06:24Y es que ahora nos vamos, pero para Sarchí,
06:26porque resulta que ahí conocí la única mujer artesana
06:28que conforma la Cooperativa de Artesanos de Sarchí.
06:31Tiene más de 10 años de marcar la diferencia en el pueblo.
06:33La Cooperativa de Artesanos de Sarchí tiene 43 años de promover el arte
06:46que tanto caracteriza a este cantón de Alajuela.
06:50Durante 27 años, solo hombres conformaron este grupo,
06:53hasta que Doña Marielos asumió el rol que dejó su esposo al fallecer,
06:58convirtiéndose en la primera y única artesana de Copearsa.
07:03Es una gran experiencia poder trabajar con ellos
07:08y además de eso es un ingreso que aporto, digamos yo.
07:12¿Y ser la única mujer asociada?
07:14¿Qué representa para usted?
07:15Mucho orgullo, ¿no?
07:16Mucho orgullo, claro que sí.
07:17Poder representar a las mujeres en un grupo de 26 socios que somos.
07:22Y en su caso, el tema de que su esposo haya formado parte
07:25en su momento de la asociación y usted continuar con su legado,
07:28me imagino que debe ser algo que la conecte directamente con él,
07:30aunque ya no esté.
07:31Es muy importante, claro que sí, tiene que ver bastante en eso de la conexión,
07:34por supuesto que sí.
07:36¿Sus productos se venden en Copearsa y esto ha ayudado a sacar adelante a su familia?
07:40Sí, me ayudó con los dos hijos que en el momento estaban para estudiar en la universidad,
07:44los dos menores.
07:48Doña Mari, ¿quién le enseñó sobre esto, sobre la costura?
07:51Yo aprendí en el Instituto Femenino en Alajuela, en el IPEC, aprendí lo que es costura.
07:58¿Cuando estaba muy jovencita o fue ya después, cuando tuvo sus hijos?
08:01Después de que salí del colegio y me dediqué de por vida al trabajo en la casa,
08:06con todo lo que aprendí.
08:07Pero eso es costura, pero cuando vemos este tipo de trabajos que usted hace,
08:12va más allá de simplemente coser, es que también tiene pintura encima.
08:15Arte, manuales, todo lo que es.
08:17¿Quién le enseñó estas artes?
08:18En el mismo instituto aprendí todo y con los años he ido recibiendo nuevos cursos
08:22para seguir preparándome conforme a lo que se va ocupando.
08:25¿El arte corre por sus venas?
08:33Yo creo que sí, porque me fascina lo que hago, me fascina.
08:37Yo me entretengo, me traigo y además me da beneficios.
08:42Pero es que también su mamita era costurera también.
08:44Por supuesto, sí.
08:45De ahí viene que mi mamá, mis hermanas, todas, todas las traemos en la sangre.
08:48¿Cuántas son ustedes? ¿Cuántas mujeres?
08:50Éramos tres hermanas.
08:51¿Y las tres cosen?
08:52Sí.
08:53¿Y las tres pintan también o eso fue más suyo?
08:54Sí, todas pintamos, todas nos gusta la pintura.
08:57Es que yo creo que ya por nacer en Sarchí, ya como que lo traen, ¿verdad?
09:00Yo creo que sí, el sarchiseño que no sabe pintar colochos,
09:05yo creo que es porque no ha nacido en Sarchí.
09:18Doña Mari, una nietita suya también pinta, ¿verdad?
09:21Ah, sí, ya la nietita le estaba enseñando y le gusta bastante.
09:25Aquí desde muy niños las personas empiezan a aprender, ¿verdad?, sobre esto.
09:29Sí.
09:30Más bien hace falta como que en las escuelas los incentiven más, porque ya uno lo trae.
09:37Es poco lo que falta para desarrollar eso.
09:39¿Qué está pintando ahí?
09:40Colibrí.
09:41Ahora estamos con los colibrí que están de moda.
09:43Doña Mari, usted ha dado talleres también, ¿verdad?, sobre cómo pintar.
09:47Sí, hemos dado talleres, claro.
09:48Y el tema del estilo que tiene Sarchí a la hora de pintar, ¿ustedes lo enseñan también ahí?
09:53Sí, dentro del colocho, ahí va ese estilo.
09:56Qué bonito, porque al final de verdad que ustedes son una gran escuela
09:59y es la gran universidad para los futuros artesanos de este país, ¿verdad?, bueno, los de Sarchí.
10:04Sí, con el tiempo, se lleva tiempo para aprender y nunca se puede decir que ya sé,
10:09pero yo quiero poder decir algún día que sé pintar colochos, Sarchí.
10:13Mujeres empoderadas, mujeres dejando huella en nuestro país.
10:27Qué bonito, Doña Marielos, conocer su historia y también qué bonito que se haya animado,
10:31que no se haya puesto límites y que diga, yo voy, no importa si está sola o acompañada,
10:36pero que se anime a salir adelante.
10:38Así es, Diana, lo bonito de estas historias es inspirar a otras mujeres, ¿verdad?,
10:41entre estas historias de superación femenina, otra persona que tal vez en su hogar está viendo esto
10:45puede inspirarse y decir, bueno, tal vez en mi comunidad solo hay hombres haciendo esto,
10:49pero yo voy a ser la primera y lo voy a hacer muy bien como ella, ¿verdad?, muy importante.
10:52Sí, siempre la inspiración y el ponerse de ejemplo, Juanca, porque a veces los límites están en la cabeza.
10:58Eso, así es, así es, totalmente.
11:00Vamos a ir a una pausa, ya volvemos.
11:01Al volver a Más que Noticias, María atiende a los clientes entre trenzas y pasos.
11:10Ella inventó el ritmo que peina sonrisas.
11:14Ya regresamos.
11:15Continuamos aquí en Más que Noticias y para conocer a la protagonista de la siguiente historia,
11:34hemos llegado hasta La Unión en San Ramón.
11:37Para conocer el trabajo que hace María, ella es una joven emprendedora,
11:40tiene 28 años y resulta que su talento es hacer trenzas.
11:45Le pone trenzas hasta el que no tiene pelo,
11:48pero lo bonito de su historia es que tiene una alegría que le contagia muchísimo
11:51y su trabajo siempre lo realiza bailando.
11:54No me cree.
11:55Vea usted nada más.
12:10Ah, no, sí, vea ahí.
12:15Qué bonito uno con esas ganas de trabajar y ese sabor.
12:18¿Verdad que sí, María?
12:19Obvio.
12:20Cuéntele a la gente su nombre completo, por favor.
12:23Mi nombre completo es María Isabel Vargas Meléndez.
12:26Y usted siempre está así bailando.
12:28Claro que sí, siempre, siempre animados acá.
12:30Pero entonces, ¿qué hay que tener uno para estar...?
12:39O sea, porque yo podría estar como usted, trabajando y bailando.
12:42Ajá.
12:43¿Qué tengo que hacer?
12:44Tener energías y que le guste más.
12:46Ya, empezamos perdiendo.
12:47¿Qué es hacer?
12:48Pero para ese toquecito así, ¿cómo es?
12:52Ah, ¿eh?
12:52Ah, no, ya.
12:53Ahora sí.
12:54Ahora sí me voy listo para el baile.
12:56Vea, María, paremos de bailar porque yo quiero que ahora sí usted me cuente
12:59¿cómo se llama este emprendimiento suyo?
13:01Mi emprendimiento se llama Trenzas Africanas Bellas.
13:04Trenzas Africanas Bellas.
13:05Ajá.
13:06¿Y cómo empezaste?
13:07Bueno, yo empecé desde muy pequeñita, más que todo por cultura.
13:10¿Sí?
13:11Por cultura.
13:12Mi papá me hacía las trencitas y él me decía, si se le cae alguna, se la hace.
13:16¿Y por qué te hacían trenzas?
13:18Porque yo soy de cabello afro.
13:20¿En serio?
13:21Ajá.
13:22Soy de cabello afro, entonces sufría mucho de bullying en la escuela.
13:26Y desde ahí empezaron a hacerme trencitas para que ya no existiera más esa inseguridad
13:31en mi persona.
13:32Claro.
13:33¿Y a qué edad entonces empezaste vos?
13:35A los ocho años.
13:36¿A los ocho años?
13:37Y tengo 28.
13:39Tengo 20 años de estar trabajando en el área del trenzado.
13:43¿Y le creemos?
13:44Claro que sí.
13:45¿Sabe qué hacía yo cuando estaba pequeña?
13:47¿Quieres saber?
13:47¿Qué?
13:48Vendía de los famosos Orbit, las bolitas que se echan en el agua, hacía bolsitas y
13:53las vendía desde 500 a 1,000 colones y con eso me fui pagando mis estudios.
13:57¿De verdad?
13:58Para que vea que el querer es poder.
14:00Usted tiene dos ejemplos de clientes.
14:04Claro que sí.
14:05Una que tiene ya las trenzas casi terminadas y en este caso con el caballero que está...
14:09Con el caballero estamos empezando.
14:10Unas africanas en solamente la parte de la coronilla.
14:14Y ahora, yo quiero que nos concentremos aquí un poquito porque usted me decía que normalmente
14:20una persona tarda haciendo un cabello hasta 10 horas dependiendo del largo.
14:25Hasta 10 horas dependiendo del largo y la cantidad del cliente.
14:28Pero usted lo hace rapidísimo.
14:30Claro.
14:31O sea, ¿y usted cuánto tarda?
14:32Yo duro de dos horas a tres horas en una cabeza completa.
14:36En el caso de él, duro una hora.
14:44¡Sí!
14:57Le decía que tu trabajo hay todo un tema terapéutico detrás porque a veces viene gente que ha pasado
15:04situaciones emocionales y presentan algún tipo de daño en el cabello y vos les ayudas.
15:10Contame un poquito de esa misión.
15:11Yo siento como que Dios me dio a mí este don por algo, ¿verdad?
15:16En realidad, siempre me llegan clientas que o por a por ve alguna situación emocional,
15:21se han cortado el cabello o X cosa, les han hecho un tratamiento mal hecho de coloraciones
15:27y se les cae mucho el cabello, entonces vienen acá como a buscarme como la salvavidas, ¿verdad?
15:32Sí.
15:33Y también por la autoestima, porque no solo en las mujeres la autoestima es importante,
15:38sino también en los hombres.
15:43Chica, nos vamos al área de trabajo a practicar, porfa.
15:48Entonces, aquí también enseñas.
15:50Acá también enseñamos, damos clases de trenzas africanas y de drex.
15:54Para ir finalizando, cuénteme de qué forma la podemos contactar,
16:04redes sociales, número de teléfono, por favor.
16:07En el Facebook salgo como Trenzas Africanas Bellas
16:09y el número de contacto es 64310551.
16:13Bueno, muchísimas gracias.
16:15De verdad que ha sido un gusto enorme conocerla.
16:17Igualmente.
16:18Mañana vengo por mis trenzas y por mis pasos de baile.
16:20Claro que sí.
16:21Aquí nos vamos.
16:22Aquí tenemos a un talento con nosotros.
16:35Y es que no solo pinta, sino que también le gusta la música
16:39y es experto en este tema.
16:40Y es un niño de 11 años.
16:42Está con nosotros Gael y también nos acompaña su profesor de artes plásticas,
16:46Steven, que descubrió este talento en este niño tan habilidoso.
16:50Primero les doy la bienvenida a Gael y Steven, ¿cómo están?
16:53Muchas gracias, bien.
16:54Gracias por estar con nosotros.
16:56Y vemos aquí que está embelleciendo el set algunas de las obras que tiene Gael,
17:02que son lindísimas.
17:03Por ejemplo, esa que tiene por ahí, Steven, es un tucán.
17:07Te inspiraste, me imagino, que en la naturaleza de este país tan hermoso.
17:10Sí.
17:10Parte de que pintás.
17:12Entonces, ¿sos músico también?
17:14Específicamente, ¿qué instrumento?
17:17Principalmente violín.
17:19Luego ya en la escuela acá, en la Januario.
17:23La flauta también la toco regularmente.
17:27Me habías contado que competiste con flauta grupal en el FEA,
17:33precisamente en el Festival Estudiantil de las Artes,
17:36para promover estas habilidades.
17:37¿Cómo fue esa experiencia?
17:39Fue buena.
17:40Muchos compañeros, tanto míos como en general de la escuela,
17:45estaban en ese ensamble.
17:47También algo muy importante es que sus papás son artistas también.
17:50Ah, ya entendemos todo.
17:51Por ahí también tienen mucho apoyo, sí.
17:53También pintan obras.
17:55Sí, ¿verdad?
17:56Contanos un poquito, ¿qué hacen tus papás?
17:59Principalmente mi mamá.
18:01Pinta mucho con varios estilos, acuarela, lápiz.
18:05Yo les quiero agradecer, de verdad.
18:07Y también impulsar a todas las personas que nos están viendo
18:10a que fomenten esas habilidades de sus hijos
18:13y a que los inviten a participar en el Festival Estudiantil de las Artes,
18:17que principalmente ese es el objetivo, ¿verdad?
18:19Promover estas habilidades y estos talentos.
18:21Gael, muchísimas gracias por tenernos tu arte y contarnos tu historia.
18:24A usted.
18:25Gracias, Steven.
18:25Gracias por estar con nosotros.
18:27Nos vamos a ir a una pausa comercial,
18:29pero seguimos con Más que Noticias.
18:30Al regresar, Oream 1 nos espera con uno de sus secretos mejor guardados,
18:40el cráter de la olla.
18:41Gracias por continuar con Más que Noticias.
19:00Seguimos contando bonitas historias.
19:02Sebas, Dianita, me contaron que usted nos va a llevar a un sitio
19:05que la gente tiene que ir en familia.
19:08Esas son las historias que a usted le gustan, Sebas,
19:10porque aquí ya dijimos que Sebas es el que le encanta pasear,
19:14salir los fines de semana.
19:15Disfrutar el fin de semana a lo máximo.
19:17Le tengo un plan buenísimo.
19:18Pon atención, Sebas, aquí cerquita, por cierto, en Cartago,
19:22hay un lugar que se llama Cráter de la Olla.
19:24Así como lo escucha, es un lugar cerquita de San José,
19:28cerquita del centro de Cartago,
19:30donde usted puede pasar el día con su familia y con amigos.
19:32¿Qué le parece, Sebas?
19:33Súper, vamos a verlo.
19:39A tan solo 45 minutos del centro de Cartago,
19:42se encuentra un rincón natural que sorprende desde el primer instante,
19:46el cráter La Olla.
19:47Este paraje de imponentes paisajes y atmósfera tranquila
19:51está ubicado en las faldas del majestuoso volcán Irasú
19:54y forma parte de un conjunto geológico conocido como Las Cazuelas.
19:58Se trata de un cráter secundario extinto
20:00que, lejos del bullicio turístico de otras zonas del volcán,
20:04ofrece una experiencia más íntima con la naturaleza.
20:07Sus vistas panorámicas, el característico terreno volcánico
20:10y la frescura del aire de altura
20:12convierten la visita en una escapada ideal
20:14para quienes buscan conectarse con el entorno
20:17y disfrutar de la serenidad del paisaje.
20:22Estamos aquí en el famoso cráter de La Olla,
20:25pero yo quiero que usted me explique qué es exactamente este cráter.
20:29Cuénteme.
20:29Esto es un cráter volcánico que dejó del Irasú
20:33buscando salida, así, miles de años.
20:37Un montón de años atrás.
20:38Un montón.
20:39Y es como uno pequeñito, digamos, podríamos decirlo,
20:43comparado con el del Irasú, es muchísimo más pequeño.
20:46Las personas pueden venir, don Rodrigo, acá de viernes a domingo
20:52y pueden incluso bajar hasta el cráter.
20:54Exactamente.
20:55Pueden bajar, pueden hacer picnic, pueden traer mascotas.
20:59No está activo, ¿verdad, don Rodrigo?
21:02Esto está inactivo, sí.
21:03Para que la gente no se asuste de que vaya a pasar cualquier cosa
21:07mientras estén acá.
21:08¿Para usted qué es lo más bonito de venir acá?
21:12¿Qué es el atractivo más, que le llama más la atención, don Rodrigo?
21:16Pues aquí en primer lugar sería la paz, la tranquilidad que se vive aquí.
21:24Aquí pueden venir, digamos, tipo 9 de la mañana, estar todo el día aquí.
21:29Tempranito.
21:29Hasta las 5 y 30 de la tarde.
21:32Hasta esa hora están abiertos.
21:33A esa hora ya cerramos, sí.
21:34Y sobre todo las vistas, ¿verdad, don Rodrigo?
21:37Porque me estaba contando que ahí en la entrada, o sea, la parte derecha,
21:42se ve algunos sectores de Cartago, como el Cerro Pasquí, ¿verdad?
21:46El Cerro Pasquí, se ve la represa de Cachí, parte Paraíso.
21:53¿Qué recomendaciones le da usted a la gente para venir aquí a disfrutar
21:55el cráter de La Hoya?
21:58Recomendación sería, pues, primero que nada, traer buena suerte.
22:05Muy importante, porque aquí ya está haciendo frío y es temprano.
22:08Y comidita.
22:10¿Pueden ingresar con alimentos?
22:11Pueden ingresar alimentos, pueden traer mascotas, claro que sí.
22:16Y venir a disfrutar, con buena actitud, ¿verdad, don Rodrigo?
22:19Sí.
22:19¿Y los esperan con brazos?
22:20Eso sí, no se permiten bebidas alcohólicas.
22:24Muy importante.
22:25Ajá.
22:26O drogas, digámosle así, no es permitido.
22:29¿Pero el resto, comidita y demás?
22:31Comidita, lo que gusten traer, claro que sí.
22:33Invitadísimos para que se vengan aquí al cráter de la Hoya.
22:35Claro que sí.
22:36El acceso tiene un costo de dos mil colones por persona y el sitio está abierto al público de viernes a domingo en un horario de nueve de la mañana a cinco y treinta de la tarde.
22:46Además, tienen amplio parqueo.
22:51Don Rodrigo, bueno, ya aquí esta es la parte donde la gente puede estar un poquito más cómoda.
22:57¿Tienen baños para todas las personas?
22:59Exactamente, aquí hay bañitos para damas, para caballeros, para personas discapacitadas.
23:07Y también tienen disponible un amplio parqueo, que me contaba usted que a veces se llena mucho y tiene que habilitar un segundo parqueo.
23:13Exactamente, tenemos que abrir otro parqueito que está aquí arriba, a los 200 metros.
23:20Don Rodrigo, le agradecemos montones por habernos recibido aquí en el cráter de la Hoya.
23:23Ha sido un placer inmenso tenerlos por acá y que bienvenidos y que no se olviden de nosotros, claro que sí.
23:32Invitar a toda la gente para que se venga, entonces.
23:34Todo el que guste llegar, claro que sí, bienvenidos.
23:37Gracias, don Rodrigo, ahí está pasando uno de los trabajadores de los que hablábamos.
23:41Gracias, don Rodrigo, hasta luego.
23:43Bueno, chao, nos vemos si Dios quiere.
23:45Muchas gracias.
23:46Un cafecito caliente, buena compañía y nada más le hace falta para visitar Cráter de la Hoya.
23:58Así que está la invitación hecha aquí cerquita de San José, compañeros.
24:01Buena compañía, buena compañía.
24:03No sé, yo voy a pensar.
24:05¿Por qué arruga la cara?
24:06Dios, qué feo.
24:07Es que a veces son muy intensos.
24:09Ah, mentira, mentira, mentira.
24:12Vamos todos los cuatro.
24:13A mí Apriela me viene conociendo, ¿no, Raji?
24:16Pero bueno, ya uno se forma siempre.
24:19Vámonos, vámonos, vámonos.
24:21Yo los bendiga.
24:22Buenas noches.
24:22Debo hacer de tanto pensar en ella.
24:25Este miércoles a las 6 y 25 de la tarde en Más que Noticias le vamos a presentar la historia de Aymara.
24:31Ella es una pianista indígena nove que rompe fronteras a través de la música.
24:37Además, en la sección de taller en taller vamos a sacar el artista que llevamos dentro
24:41y para ello únicamente vamos a utilizar los dedos y el agua.
24:44Con esto y más, le esperamos aquí por la pantalla de su teletica.
24:47¡Maior!
24:51¡Dímelo, Charly!
Recomendada
24:16
|
Próximamente
22:35
24:02
22:49
23:37
23:28
23:50
19:32
23:34
23:56
23:58
23:42
23:36
25:12
23:55
23:58
22:52
23:45
23:43
23:26
24:22