En una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado, la inauguración de la primera universidad representa un giro en la política social. Esta estrategia de inversión estatal busca transformar realidades y construir paz desde la educación en el Catatumbo.teleSUR
00:00La región del Catatumbo en el departamento de Norte de Santander, que comprende 11 municipios,
00:05es actualmente una de las zonas de Colombia con los mayores índices de cultivos de uso ilícito.
00:09Según el primer mandatario, en esta región las hectáreas de hoja de coca cultivada llegan a las 55.000.
00:15En torno a ellas está la presencia de los actores armados, que se benefician de la producción y financiamiento del narcotráfico.
00:21Una realidad que intenta ser cambiada.
00:24Hubo una implementación que quedó a medio camino.
00:30Se le prometió a la población civil que iban a tener acceso a proyectos productivos de otro tipo.
00:36Sustituir la coca por cacao, café, plátano.
00:41Pero finalmente en este proceso quedó en un parón en la mitad donde no se les cumplió.
00:46Y pues nuevamente se da un proceso de resiembra.
00:49También la coca se vuelve una economía diaria para la población civil.
00:53Es con la que hacen transacciones para la supervivencia diaria.
00:57Y pues tristemente esta mezcla de cultivos de hoja de coca pero la presencia de actores armados
01:03hace muy difícil también que el Estado pueda tener una presencia efectiva, sostenida e integral.
01:10El histórico desinterés estatal ocasionó la profundización de la violencia.
01:14A lo que se suma el bloqueo de los acuerdos de paz del 2016 por parte del gobierno del expresidente Duque.
01:20Que posibilitó el incremento de los cultivos de uso ilícito y la reconfiguración de las disidencias de las FARC.
01:27La expansión en esta región del ELN de algunos grupos paramilitares.
01:31Quien se han enfrentado por el control territorial y mantener las ganancias ilegales del narcotráfico.
01:37Provocando una grave emergencia humanitaria.
01:39Hace nueve años se firmó el acuerdo final de paz y no ha sido implementado como se esperaba que esto fuera.
01:49Aparte de esto, han surgido nuevos actores, hay unas rentas ilegales que generan intereses y apetitos por esos diferentes actores y el control territorial.
02:04Esto entonces se vuelve prácticamente un cóctel muy peligroso que está cobrando precisamente la permanencia en el territorio de las comunidades.
02:13El actual gobierno, sus habitantes y organizaciones sociales lograron concretar la estrategia Pacto Social por la Paz del Catatumbo.
02:22Un plan de transformación territorial para los próximos 10 años.
02:26Donde una parte central gira en torno al impulso a la educación y la universidad del Catatumbo.
02:33Que se convierte en una pieza clave para abrir oportunidades a miles de jóvenes y sus familias.
02:38Esto pueda permitir que los muchachos, en vez de irse para la guerra, se vayan para el salón.
02:46Que en vez de pensar en sobrevivir en medio de un conflicto, puedan realmente llegar a generar ideas.
02:55Porque el catatumbero tiene brillantes ideas que hay que aprender a canalizar y aprovecharlas como país.
03:00Una compleja realidad que viven los territorios y sus habitantes en Colombia.
03:06Cuyas expectativas de continuar con la transformación territorial giran en torno a la continuación de políticas sociales que llegan a sus espacios y gobiernos que piensen en el campo colombiano.
03:17Hernán Darío Tobar Gaitán, Telesur, El Tarra, Norte de Santander, Colombia.
Sé la primera persona en añadir un comentario