- hace 2 días
Durante su intervención en el 80.º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidos, el Primer Ministro de Granada, Dickon Mitchell, resaltó la educación como el camino para construir un futuro de paz, siendo los jóvenes pilares en la innovación .teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Señora Presidenta, reciba la enhorabuena muy sentida por haber sido elegida Presidenta del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
00:15Quedamos atentos a trabajar con usted bajo el tema Juntos y Juntas Somos Mejores y apoyar su labor para promover la paz, el desarrollo sostenible
00:27y la reforma inclusiva de las Naciones Unidas.
00:34Estamos reunidos el día de hoy en un momento de paradoja.
00:39Los titulares hablan de división, inestabilidad y conflicto.
00:47No obstante, nunca antes los seres humanos habían tenido tanto acceso a la innovación, la creatividad y la oportunidad.
00:57En uno de los confines del mundo, las aulas han quedado reducidas a escombros.
01:04En otro, los laboratorios crean inventos científicos y tecnología que pueden transformar nuestro futuro.
01:13En otro, una paradoja.
01:16En un hemisferio, los niños caminan kilómetros para ir por agua antes de ir a la escuela.
01:24En otro, los niños usan la inteligencia artificial en su salón de clases.
01:29Otra paradoja.
01:34La paradoja define nuestra época, el progreso y lo precario, la innovación y la inestabilidad.
01:43La esperanza y la dificultad coexisten lado a lado.
01:48A lo que voy, señora presidenta, es que hoy me centraré en una potencia lo suficientemente fuerte para reunir estas contradicciones.
02:03La única fuerza que puede convertir la innovación en inclusión y el conflicto en cooperación.
02:10Me refiero a la fuerza de la educación.
02:19Es una verdad sencilla y profunda.
02:22La educación es el principal igualador social, económico y creativo con el que contamos.
02:32Transforma circunstancias en posibilidad.
02:35La universidad convierte al hijo del obrero en líder, la hija de la costurera en científica, al hijo del pescador en un innovador.
02:53Este es el kit de mi mensaje.
02:56La educación no es una vía estrecha hacia el empleo.
03:02Es un amplio camino hacia la resiliencia, la innovación y la paz.
03:10Además, señora presidenta, también salva vidas.
03:15No solo de la pobreza económica, sino también de la pobreza, de las posibilidades reducidas.
03:24La educación es vital.
03:27Lo he visto.
03:28Lo he vivido.
03:29Y ahora tengo el privilegio de dirigir a mi país.
03:37Para mí la educación fue puente de la limitación a la posibilidad.
03:44La educación me llevó de una aldea pequeña en una colina en San David, Granada, en donde mi familia tenía que ir a buscar agua.
03:59Y llegué aquí, a este recinto de la asamblea.
04:02Pero la riqueza no me trajo ante ustedes, ni tampoco el privilegio.
04:06El acceso a mi hijo y a la paz.
04:08El acceso a maestros que creyeron en mí.
04:13Acceso a oportunidades modestas, pero que me cambiaron la vida.
04:19Acceso a poder aprender, incluso cuando el camino era incierto.
04:24Pero mi relato no es nada especial.
04:26Se ve representado en la resiliencia de las familias caribeñas que sacrifican para que sus hijos vayan a la escuela
04:38y apoyar a los estudiantes con pocos recursos, pero con la determinación de las comunidades de reconstruir sus escuelas cada vez que las asola un huracán.
04:51Y ahí la historia compartida de la CARICOM, la historia de pueblos que aprenden a adaptarse, a innovar y a persistir, siempre con la educación como asidero.
05:06Pero hoy hay que reconocer que la definición de educación como tal está cambiando.
05:13La educación ya no puede definirse únicamente por conferencias universitarias en las universidades.
05:27En el mundo entero, los jóvenes configuran el futuro de nuevas maneras, formación técnica, vocacional y las aptitudes digitales.
05:37Un certificado en codificación puede ser tan importante como un título de derecho.
05:44Una credencial de energía renovable puede abrir puertas par en par como una licencia médica.
05:51Un diploma en manufactura avanzada puede transformar al futuro de personas, pero también puede establecer la trayectoria económica de toda una comunidad.
06:01Esta más amplia visión de la educación es la realidad que estamos aceptando en Granada y en todo el Caribe.
06:10En Granada.
06:13Hemos iniciado transformadoras reformas para fortalecer nuestro sistema educativo y ampliar las oportunidades para todos los estudiantes a todo nivel.
06:22Se estableció la educación secundaria universal y se promulgó una ley para aumentar la edad obligatoria de ir a la escuela 18
06:34y garantizando que más jóvenes sigan en educación formal.
06:40Y no como obra de caridad, sino porque es una cuestión de justicia y supervivencia nacional.
06:46Modernizamos los planes de estudio para preparar a los estudiantes ante el futuro.
06:53La codificación y clubes de tecnología ya forman parte de la escuela.
06:59Y los estudiantes que se gradúan de la primaria son evaluados mediante pruebas electrónicas,
07:07dando prioridad a la lectura digital y a las aptitudes para resolver problemas.
07:12Hemos colocado el bienestar del estudiante en el centro de las reformas.
07:18Se contrataron consejeros para apoyar al estudiante en cuanto a salud mental, nutrición y participación.
07:24También ampliamos nuestro departamento de educación especial y se aumentó el número de especialistas de la primera infancia,
07:33garantizando el apoyo a los estudiantes con necesidades especiales,
07:37ya que en una pequeña isla el potencial de todo niño representa un activo nacional.
07:44Asimismo, y lo cual es importante, hemos tomado medidas audaces para que la educación sea más asequible e inclusiva,
07:52eliminando el cobro de cuotas escolares en los niveles preprimaria, primaria y secundaria.
08:00También no se cobra matrícula en las instituciones vocacionales y técnicas,
08:08ampliando así las posibilidades de formación.
08:10En toda la comunidad caribeña se invierte en aptitudes para la nueva economía,
08:14como alfabetismo digital, energía renovable, adaptación climática y tecnologías avanzadas.
08:22En el caso de estas últimas, barajamos la posibilidad de enseñar utilizando inteligencia artificial
08:32y enseñar sus aptitudes para mejorar el acceso a la educación, impartición de clases y mejores resultados,
08:39ya que entendemos que los empleos del mañana no se pueden atender con las aptitudes de ayer.
08:45Y mediante el Fondo de Actitudes Futuras del Caribe, idea misma de la República de Guyana,
08:53somos pioneros de un modelo de educación.
08:56Uno, en que las contribuciones internacionales se equiparan con la misma cantidad en inversión local.
09:05De esta manera, se forman los jóvenes, pero también se les da un sentido de propiedad y responsabilidad.
09:11La educación conviene a donantes y a beneficiarios.
09:16Y no es una educación como algo abstracto, es educación como algo vital, como resiliencia,
09:24que nos prepara para resistir las crisis del cambio climático y de la volatilidad económica.
09:32Es educación como innovación, que nos dota de potentes herramientas digitales
09:37para hacer de la necesidad una oportunidad.
09:42Y la educación como soberanía, garantizando que nuestro destino no lo definan fuerzas externas,
09:50sino que lo configuren las aptitudes y la creatividad de nuestro propio pueblo.
09:55Por ello, cuando Granada, Jamaica y Dominica reconstruyen las escuelas después de un huracán,
10:02no nada más estamos reconstruyendo aulas, estamos reconstruyendo futuros.
10:09Por ello, necesitamos alianzas.
10:13La educación florece cuando las ideas y los sistemas se comparten allí en de fronteras.
10:18Las asociaciones construyen mejores escuelas, efectivamente,
10:23pero más importante, forman mejores ciudadanos del mundo.
10:27Los pequeños estados, como el mío, son tales que las alianzas presentan los recursos
10:33que solos no podemos conseguir.
10:35Abre puertas a tecnologías y oportunidades más allá en nuestros litorales.
10:41Para los estados más grandes, las alianzas con nosotros ofrecen algo de igual valor.
10:45Lecciones en adaptación y creatividad que se forjaron en la primera línea de huracanes,
10:52pandemias y crisis económicas.
10:55Juntos, estas mitades crean algo mayor que lo que pudiese lograrse por separado.
11:04Cada parte, un sistema educativo con visión mundial, impacto local.
11:10Por ello es que hoy pido a los países donantes, a instituciones multilaterales y al sector privado,
11:17no sólo a que financen con fondos, sino que sean co-creadores.
11:23Y que no sólo donen, sino que aprendan.
11:25Porque la educación no es una obra de caridad, es una obra de colaboración.
11:29Es una inversión en el tipo de mundo en el que queremos legar.
11:33No obstante, hay conflicto, inestabilidad y se ataca la educación.
11:42Señora Presidenta, también hay que hablar con honestidad de las sombras que oscurecen el mundo.
11:52Cuando las guerras arrasan, las economías colapsan, las comunidades se fracturan y los niños son los que pagan el precio más alto.
12:03Cuando una escuela queda hecha a añicos, cuando se silencia al maestro y cuando a las familias se les obliga a huir por temor,
12:10la educación se convierte en la primera baja del conflicto.
12:13Y cuando se sustrae la educación, no sólo muere la oportunidad, sino también la esperanza.
12:22Sabemos muy bien lo que sigue después.
12:25La ignorancia que genera división.
12:28La explotación que se aprovecha de la vulnerabilidad.
12:33Extremismo que llene el vacío.
12:35Y los ciclos de desesperación que pasan de una generación a la siguiente.
12:40Un niño privado de aprender hoy se convierte en un adulto privado de dignidad mañana.
12:49Y una sociedad privada de ciudadanos formados se convierte en una sociedad privada de paz.
12:57Por ello es que le digo a esta asamblea hoy.
13:01Proteger la educación en momentos de conflicto se debe tratar como pilar para consolidar la paz.
13:07Y cuando ayudamos a los desplazados y curamos a los lesionados, también hay que salvar las aulas y los maestros.
13:19Así como protegemos hospitales, también habrá que proteger a las escuelas.
13:23Porque independientemente de que un niño esté en Palestina, en Haití, Sudán o en Ucrania,
13:36su derecho a aprender es tan sagrado como el derecho a la vida misma.
13:40Un niño en Granada, un niño en Canadá o un niño en Catar,
13:46todos ellos se merecen las mismas oportunidades de liberar los conocimientos,
13:52conectar con docentes y con sus pares y conformar su futuro.
13:57Un ataque contra la educación es un ataque contra todos nosotros.
14:02Y en cambio un compromiso con la educación es una promesa que hacemos para todos.
14:06Señora Presidenta, hoy insto a la Asamblea, independientemente de la historia o de los daños sufridos,
14:16que se sienten a la mesa compartiendo la constatación de que ningún aula debería ser tratada como un campo de batalla
14:27y que ninguna jovenmente debería ser un tamaño colateral de las controversias políticas de Guyana, Venezuela,
14:36de Belicia, Guatemala, desde las perturbaciones de Haití, pasando por las guerras en Israel, Palestina, Sudán
14:42y la República Democrática del Congo.
14:44Vemos conflictos que tienen como víctima más la educación de los niños, todos los niños,
14:50y no los niños de un lado o del otro, sino todos los niños.
14:57Así que se lo repito, insto a todas las partes, independientemente de la historia o de los daños sufridos,
15:05que se sienten a la mesa compartiendo la constatación de que ninguna aula debería ser cambiada por un campo de batalla
15:17y que ninguna jovenmente debería ser un daño colateral de las controversias políticas.
15:23Y hay que entender que el diálogo no es una debilidad, al contrario, es la más elevada forma de valentía,
15:30es la decisión de preservar el aprendizaje, la esperanza y la posibilidad de la paz.
15:37Grenada sabe, por experiencia propia, que la educación prospera cuando las naciones son solidarias entre sí en todo el mundo.
15:46Los socios han formado a nuestros docentes, han abierto las puertas de sus universidades
15:53y han reforzado nuestros sistemas educativos y de salud.
15:58Desde la República de Cuba hasta el Reino de Marruecos, de la República Popular de China,
16:05los Estados Unidos Mexicanos y más allá,
16:08estas alianzas han brindado a miles de nuestros estudiantes oportunidades en la medicina,
16:13la ingeniería, las ciencias y otros muchos campos, a menudo ofrecidas con un ánimo de amistad,
16:20incluso en momentos de dificultad.
16:21Así que es lamentable que, en un momento en que deberíamos estar ampliando la cooperación,
16:29las medidas restrictivas y las divisiones políticas sigan debilitando la colaboración internacional
16:34y castiguen a países como Cuba, que han tratado de hacer realidad la promesa que encierra la educación.
16:43Granada espera, en aras del pueblo cubano y del bien de nuestra región,
16:50que se tomen mayores medidas para lograr una mayor participación de Cuba
16:55en la vida social y económica de nuestro hemisferio.
16:58Para los pequeños estados insulares, cada alianza en materia de educación y desarrollo es un salvavidas.
17:06No podemos permitir que esos salvavidas sean interrumpidos por la geopolítica.
17:12Señora Presidenta, por esto me sumo a mis colegas del Caribe al reafirmar que nuestra región es una zona de paz.
17:20Y este principio no es meramente una frase diplomática, es una promesa a nuestros pueblos
17:29porque el conflicto erosiona el desarrollo y la paz, que es la primera inversión en la población.
17:37Otros adalides valerosos de la educación nos han recordado que hay que defender las aulas
17:48incluso con mayor fiereza que las fronteras.
17:54Su Alteza Sheikha Muzah bin Nasser ha dicho que en tiempos de guerra, y cito,
18:01el derecho a la educación debería defenderse igual que defendemos el derecho a la alimentación y al refugio.
18:07Fin de cita.
18:09Los niños de Palestina se merecen ese derecho a la educación y ellos también se merecen el derecho a un futuro.
18:20Gordon Brown, Grasa Machel, Kailash Shatari y Malala Yousafzai han elevado ese mismo convencimiento al escenario mundial.
18:35A saber que proteger el aprendizaje entraña a proteger el futuro de la humanidad.
18:41La educación no puede esperar a que acabe el conflicto, hay que salvaguardarla a pesar de éste.
18:46Los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado deben asociarse en su defensa.
18:56Hemos de trabajar juntos para reconstruir escuelas y crear sistemas que sean suficientemente resilientes
19:02para resistir a la guerra y los desastres.
19:06La alianza puede ser la diferencia entre que un niño tome entre sus manos un libro o un arma entre la esperanza y la desesperanza.
19:19Así que he aquí mi llamado mundial a la acción.
19:22Las cifras hablan por sí mismas.
19:25Cada año adicional de escolarización eleva en un 10% las ganancias de una persona.
19:34Si todos los niños de los países de rentas bajas se fueran de la escuela con habilidades básicas de lectura,
19:40171 millones de personas podrían salir de la pobreza.
19:43Si todas las niñas finalizaron la escuela secundaria, el matrimonio infantil caería en dos tercios
19:53y las muertes maternas se reducirían casi en la mitad.
19:57Y si todos los adultos del mundo tuvieran dos años adicionales más de educación,
20:03el PIB mundial crecería en billones de dólares anualmente.
20:09Estas cifras muestran que la educación no solamente cambia la suerte de las personas,
20:13sino que cambia también la suerte de las naciones, conforma economías, democracias e incluso la misma paz.
20:20Pero les daré muy claro, en esta era la tecnología y la educación sin ética no bastan.
20:32También hemos de inculcar a nuestra juventud cómo pensar críticamente, actuar éticamente
20:40y vivir con responsabilidad en los espacios digitales.
20:44La educación no solamente ha de preparar a los trabajadores para sus empleos,
20:48sino también para ser responsables ciudadanos, ciudadanos activos.
20:53No solamente como programadores de software, sino también como guardianes de la verdad.
20:59No solamente como innovadores de la tecnología, sino también como guardianes de la humanidad.
21:03Porque vivimos en una era en que la información falsa viaja más rápido que los hechos
21:10y donde los algoritmos pueden dividir tan fácilmente como pueden conectar.
21:14Y en un mundo así, la educación debe equipar a la próxima generación con la sabiduría del discernimiento,
21:21el valor del cuestionamiento y la empatía de optar por lo justo.
21:26Así que imaginemos un mundo distinto, un mundo donde un niño en un lugar desprivilegiado de St. David, Granada,
21:36tiene el mismo acceso al conocimiento que un niño de Nueva York o Tokio.
21:40Un mundo donde un niño en los escombros de Puerto Príncipe puede ingresar en un aula digital
21:47y seguir aprendiendo a pesar del caos que le rodea.
21:50Un mundo donde un niño en un campamento de refugiados, apátrida, aunque no desesperanzado,
21:57puede estudiar, soñar y prepararse para un futuro que va más allá de las verjas que le confinan.
22:04Esa visión está al alcance de nuestras manos, pero no va a llegar por casualidad.
22:09Llegará gracias a las decisiones que tomamos todos aquí juntos en esta Asamblea
22:14y la alianza que forjemos de cara al futuro.
22:18Ya voy concluyendo, señora presidenta, colegas, amigos.
22:23La educación no es solamente una política, es una promesa.
22:27Una promesa de que independientemente del tamaño de una nación,
22:31el color de un pasaporte o el peso de las circunstancias de un niño,
22:38de que la puerta de la oportunidad se mantiene abierta.
22:43Para Granada y la CARICOM, la educación es el antídoto para la ignorancia,
22:48la senda hacia la resiliencia y la semilla de la innovación.
22:52Así convertimos la supervivencia en soberanía.
22:55Así transformamos la vulnerabilidad en visión.
22:59Así que insto a esta Asamblea a proteger las aulas con tanta fiereza
23:08como protegemos nuestras fronteras.
23:11Valoremos a nuestros docentes tanto como valoramos los tratados
23:15y tratemos la educación no como un privilegio para unos cuantos,
23:20sino como un derecho para todos.
23:22Porque cuando se salvaguarda la educación, se salvaguarda la paz.
23:28Cuando democratizamos el conocimiento, democratizamos la esperanza.
23:33Y cuando damos a un niño, independientemente de que estén en David,
23:38Granada, en Puerto Príncipe, en Gaza, en Palestina,
23:42o en un campamento de refugiados en cualquier lugar,
23:44las herramientas para aprender,
23:45le damos a la propia humanidad las herramientas para perseverar y continuar.
23:55Así que juntos decidamos que no dejaremos atrás ninguna aula,
23:59ningún estudiante y ningún país.
24:01Creamos juntos que la resiliencia no solamente entraña
24:05sobrevivir a las tormentas de nuestros tiempos,
24:08sino forjar un mundo donde la educación garantiza que prosperamos
24:13más allá de esas tormentas.
24:15Muchas gracias, presidenta.
Recomendada
1:09
|
Próximamente
22:42
24:19
3:07
3:24
3:18
Sé la primera persona en añadir un comentario