Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
En España, el comienzo del año académico en Andalucía, está ensombrecido por las fuertes protestas de la comunidad educativa. Docentes, estudiantes y sindicatos alertan sobre un sistemático desmantelamiento de la universidad pública, víctima de una crónica infrafinanciación. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Comienza el nuevo curso universitario en Andalucía casi como acabó hace tres meses,
00:05con un déficit económico y de recursos en las universidades públicas que respondan a las necesidades reales de la sociedad.
00:12Estela estudia su último curso de Historia en la Universidad Andaluza de Málaga.
00:16Afirma que en los últimos años el sistema de educación público gratuito y de calidad se ha deteriorado.
00:23Es verdad que es un problema endémico, no solo en el ámbito de la educación,
00:25sino en otros ámbitos de la sociedad que se dedican muchísimo más fondos y muchísimo más dinero
00:30a privatizar empresas e instituciones que siempre han funcionado bien siendo públicas
00:36y que deberían ser públicas porque es nuestro derecho acudir a clase.
00:40Y no es solo nuestro derecho sino que nosotros nos estamos labrando un futuro viniendo aquí.
00:45Desde 2019 el gobierno andaluz ha dado luz verde a cuatro universidades privadas.
00:49Mientras profesorados, sindicatos y colectivos de la comunidad universitaria
00:52denuncian un problema estructural de la infrafinanciación
00:55y la deriva privatizadora de la enseñanza superior por parte de la Junta de Andalucía.
01:01Si desde la política se nos está infrafinanciando,
01:05no estamos peleando tampoco en igualdad de condiciones.
01:07Entonces, desde nuestro sindicato y desde las distintas plataformas que hay,
01:12se intenta luchar y exigirle al gobierno,
01:16y por supuesto tanto al andaluz como al gobierno de restaurado,
01:20que tenemos aquí en la universidad pública,
01:21que se luche en igualdad de condiciones,
01:25que haya más financiación tanto para investigación como para docencia.
01:29En Andalucía la privatización de la enseñanza superior también se refleja en la formación profesional.
01:35Según la Unión de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores,
01:38la oferta de plazas en las FP privadas ya supera a la pública.
01:42Entre 2018 y 2024 las plazas privadas se han duplicado hasta alcanzar las 41.000,
01:48mientras que en la pública solo han crecido un 3%.
01:52Es decir, uno de cada tres alumnos de FP estudia en un centro privado.
01:57Ha crecido un 75% más en la privada que en la pública.
02:01¿Eso cómo puede ser?
02:03¿Por qué?
02:04La pregunta es ¿por qué?
02:05Porque no existe suficiente oferta de plazas en la formación profesional pública.
02:09Este proceso de privatización es a costa de las familias trabajadoras andaluzas
02:16que entrampan sus vidas nuevamente.
02:18Parece que estamos cogiendo el caminito de Estados Unidos.
02:20La universidad está haciendo también lo mismo porque se ven presionadas
02:23porque sus hijos y sus hijas no entran en la FP pública.
02:26Universidades públicas y sindicatos advierten del riesgo de convertir la educación en un negocio,
02:31como ocurre en Madrid, donde las universidades privadas ya superan a las públicas.
02:37El nuevo curso andaluz universitario arranca marcado por la falta de financiación
02:42y por el avance de las universidades privadas y de la enseñanza superior.
02:45En Andalucía las universidades privadas copan más de un tercio de los nuevos títulos
02:51aprobados por el gobierno andaluz del Partido Popular.
02:55Lucía Muñoz, Lucena y Francis González, Telesur, Andalucía, España.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada