- hace 12 horas
Claudia Sheinbaum asegura que no es necesario hacer retroactiva la Ley de Amparo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas noches, gracias por brindarnos el honor de su sintonía en este 2 de octubre.
00:20El día en el que se conmemoran 57 años de las masacres estudiantiles del 2 de octubre en 1968 en Tlatelolco y como cada año se llevó a cabo una marcha para recordar a las víctimas pero con una jornada marcada por enfrentamientos y disturbios.
00:50Gracias por ver el video.
01:20Gracias por ver el video.
01:50Gracias por ver el video.
02:20Gracias por ver el video.
02:50Gracias por ver el video.
02:52Gracias por ver el video.
02:54Gracias por ver el video.
02:56Gracias por ver el video.
02:58Gracias por ver el video.
03:00Gracias por ver el video.
03:02Gracias por ver el video.
03:04Gracias por ver el video.
03:06Gracias por ver el video.
03:08Gracias por ver el video.
03:10Gracias por ver el video.
03:12Gracias por ver el video.
03:14Gracias por ver el video.
03:16Gracias por ver el video.
03:18Gracias por ver el video.
03:20Gracias por ver el video.
03:22Gracias por ver el video.
03:24Gracias por ver el video.
03:26Gracias por ver el video.
03:28Gracias por ver el video.
03:30Gracias por ver el video.
03:32Gracias por ver el video.
03:34Gracias por ver el video.
03:36Gracias por ver el video.
03:38Gracias por ver el video.
03:40Gracias por ver el video.
03:42Gracias por ver el video.
03:48Gracias por ver el video.
03:49sobre cinco de febrero ya para retirarlos de la zona, ya todo está en completa calma,
03:55pero sobre los arcos en la zona de las joyerías siguen trabajando los elementos de la policía y de la fiscalía
04:01porque se metieron a robar, utilizaron obviamente el momento importante
04:05cuando estaban agrediendo de manera brutal a la policía para que algunos bandidos rompieran estas cortinas de metal
04:13y se metieran y rompieran varias de estas vitrinas y se robaran varias joyas en esta zona centro de la ciudad.
04:19Está llegando la fiscalía hasta este punto para poder levantar las denuncias correspondientes,
04:24pero ahí vemos en las imágenes de Edgar Santos a todos estos elementos que soportaron de todo,
04:30obviamente trabajaron con el corazón y con obviamente el amor a la camiseta,
04:34pero por fortuna se han retirado.
04:35Por último decirte también, Pedro Gamboa, que se ha retirado el contingente de Yotzinapa,
04:40no podían salir los autobuses de esta zona, pero ya por fortuna los elementos de la policía de tránsito
04:46les permitieron ya salir y ya van rumbo hacia Guerrero.
04:49El reporte que te tengo de esta zona centro de la Ciudad de México.
04:52Oye, Jorge, comenzaba diciéndote que por otro año más cubres esta marcha
04:56y no solo esta, sino te ha tocado y te has especializado en la cobertura de este tipo de situaciones.
05:04¿Considerarías de alguna forma que lo vivido el día de hoy entra dentro de las que se han vuelto más violentas?
05:11Por supuesto, sí, tengo 20 años de cubrir la marcha el 2 de octubre
05:20y hace más de 15 años veía agresiones de este tipo parecidas, brutales, fuertes,
05:25después ya no, después simplemente agresiones relajadas, por decirlo de alguna forma,
05:30no tan graves, no tan violentas, pero hoy hacía mucho que no veía este tipo de agresiones violentas
05:34donde vi tirados elementos de la policía convulsionándose, ensangrentados
05:39y que no podían hacer absolutamente nada más que seguir tratando de soportar estas agresiones,
05:46de tratar de resguardarse, pero fue de verdad impresionante lo que vimos y lo que vivimos.
05:51Pues bueno, caray, así es la situación que se vivió esta tarde.
05:55Gracias, Jorge, y gracias por el trabajo realizado.
06:03Gracias, buenas noches, fuerte abrazo.
06:05Gracias, y justamente estamos a la espera que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México
06:10dé a conocer las cifras, el saldo, el balance en torno a lo acontecido esta tarde
06:18porque lo vimos en diferentes puntos y no solamente es lo que nos narraba nuestro compañero Jorge
06:24que sucedió ahí en las inmediaciones del Zócalo, incluso hasta en las propias estaciones del metro
06:30hubo actos andálicos.
06:32Caray, hoy la ciudad, sobre todo este primer cuadro, se paralizó en torno a esto
06:37y como ya hemos visto hubo daños a personas y daños también a establecimientos,
06:42daños materiales, daños a negocios de familias.
06:47Así que, bueno, vamos a estar a la espera de esta conferencia.
06:50Mientras tanto, vamos a cambiar de tema.
07:05Y es que hablando sobre la ley de amparo, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no era necesario
07:09poner un artículo transitorio en la reforma para hacerla retroactiva como ayer se avaló en el Senado.
07:15señaló que se debe respetar la constitución que establece que no hay retroactividad en las leyes
07:19e insistió en que no se eliminan derechos para los ciudadanos, sino que se busca agilizar procesos judiciales
07:24y garantizar mayor certeza en casos fiscales y financieros.
07:28Y agregó que la Cámara de Diputados tendrá que revisarlo.
07:31Hay que respetar la constitución.
07:34Establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambie la constitución.
07:41Desde mi punto de vista, pues no era necesario poner ese transitorio.
07:44Me parece que tiene que garantizarse que los juicios que hoy están en amparo,
07:50que no han llegado a la corte y que no representan un nuevo juicio de amparo,
07:54pues tienen que seguir con las leyes anteriores.
07:56El tema es a los nuevos amparos, aunque sea un caso del pasado.
08:01Si es un nuevo amparo, pues entonces se aplica la nueva ley.
08:04Sobre esto, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal,
08:09coincidió en que el transitorio es inconstitucional, por lo que será revisado por la Comisión de Justicia
08:14y, en su caso, habrán de corregirlo, ya que ninguna ley puede ser retroactiva.
08:19Mientras que el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral,
08:23afirmó que varias veces advirtió del carácter inconstitucional,
08:26pero señaló que la Cámara de Diputados puede ajustarlo
08:29y sirve que se siga reflexionando sobre algunos temas que quedaron pendientes de mejorar.
08:34Lo cierto es que esto ha sido utilizado por la oposición
08:38para calificar a esta situación anticonstitucional,
08:43diciendo que impondrán amparos, que se revisará con detalle en la Cámara de Diputados.
08:48Antes era no me vengan con que la ley es la ley, ahora es no me vengan con que hay que respetar la Constitución.
08:58Y tuvieron el descaro de aprobar un artículo transitorio que claramente contraviene la Constitución.
09:04Vamos a promover amparos ante los ciudadanos para que se defiendan de esta reforma a la ley de amparo.
09:10Como en todos los demás casos vamos a dar la lucha
09:13y aquí van a estar las voces de las mujeres y los hombres que dicen las cosas como son.
09:19Yo garantizo como presidenta de la Cámara de Diputados
09:22esta necesidad clara, digamos, de mostrarle a las y los ciudadanos
09:30cuáles son las posiciones públicas de los grupos parlamentarios
09:33y evidentemente si es necesario, pues, perfeccionar en términos legales
09:40cada articulado, incluyendo los artículos transitorios.
09:55Buenas noches, Estefanía Veloz. ¿Qué pasó con este artículo transitorio?
09:59¿Qué pasó? Vamos a esperar a que nos digan más tarde qué fue exactamente lo que pasó
10:03porque no se lo esperaba ni la presidenta.
10:06Oye, pero a ver, platíquenos tú que ya lo has podido estudiar
10:09y que nos ayuda siempre a entender en términos más fáciles
10:15todo ese tema de la retroactividad y del transitorio
10:19y de esto que terminan siendo para muchos de nosotros palabras que ni entendemos.
10:24Bueno, o sea, primero hay que saber de dónde venimos, qué fue lo que pasó.
10:27Sabemos que el 15 de septiembre la presidenta presenta esta reforma a la ley de amparo
10:32que al mismo tiempo regula el artículo 7 y el artículo 3 de la Constitución
10:35y ahí dice que tendrá efecto a partir de que se apruebe el decreto a la ley de amparo.
10:42Después, cuando viene la votación, el senador Huerta Ladrón de Guevara, de Veracruz,
10:48decide meter un transitorio primero donde dice que tendría que entrar en vigor,
10:55cuando entrar en vigor iba a aplicar para los procesos que estén en trámite
10:58o para los amparos que estén en trámite, lo que implica que es retroactividad,
11:02o sea, que le iba a aplicar a las personas que ya estaban tramitando su amparo.
11:06Eso quiere decir, un ejemplo, que si mañana hay una ley que impide tener una mesa de opinión
11:11como la que tenemos ahora, pues no nos puede aplicar porque eso afectaría el principio de retroactividad
11:20que es un derecho constitucional que está en el artículo 14 de la Constitución.
11:23Es decir, en pocas palabras, la retroactividad es todo lo que haya pasado hasta antes de esa publicación,
11:30de ese momento, para decirlo más fácilmente.
11:34Es decir, cuando se entra en vigor esta ley, no aplica para lo que haya antes,
11:40solo aplica para lo que viene en el presente y futuro.
11:43Después de su aprobación.
11:44Exactamente.
11:45¿Qué fue lo que pasó? Que se aprueba esto con 70 votos a favor y 39 en contra,
11:50pero supuestamente el senador Corral había dicho, bueno, luego lo vamos a cambiar,
11:54pero se aprobó así como va.
11:56Esto llama la atención en la mañanera y la presidenta dice, no, esto sí afecta al principio de retroactividad,
12:02por lo tanto es inconstitucional o sería inconstitucional.
12:04Habría que cambiar la Constitución para que esto pudiera funcionar.
12:07Bueno, sí, además estarías violando derecho constitucional y por lo tanto vimos la declaración que presentabas hace un rato
12:14de Ricardo Mundial, el diputado, diciendo, no, esto no va a pasar.
12:17Diciendo, básicamente, le vamos a enmendar la plana al Senado, a nuestros colegas del Senado,
12:23que hicieron sus conversatorios el lunes, el martes, incluyeron especialistas, escucharon,
12:28escucharon, tuvieron en un día lo que recopilaron para el dictamen que pasó a comisiones,
12:36se aprobó en comisiones, posteriormente se aprueba ya en el pleno en una sesión vespertina el día de ayer
12:43y pues pasa, pero pues pareciera que lo hacen al vapor, es decir, que ante la premura y la premisa
12:52de querer sacar en tiempo y forma esto, pues se les va a las letras chiquitas, así como también en la reforma judicial.
13:01Había artículos que se contraponían unos con otros.
13:03Sí, yo creo que lo peligroso de esto es que mostró pues las costuras que tiene ahora en el momento la ley de amparo
13:11para aprobarse, que precisamente como tú dices, se votó sin fijarse en estas cosas y además mostró esta guerra intestina
13:18que parece que existe dentro de un partido que le da la razón a uno y luego a otro no,
13:23y termina habiéndose todo hecho pues al vapor.
13:26Caray, entonces pues todavía no está perdida la cosa, todavía...
13:30Falta lo que vamos a decir de la cámara, que ya escuchamos lo que dijo Ricardo Montero,
13:34entonces por ahí podríamos estar tranquilos y tranquilas.
13:38Sí, pero aquí también habría que poner sobre la mesa y esto ya es más como una cuestión más de a título personal
13:45de él si no es la presidenta la que sale a decir, oigan, ¿qué pasó? Esto es inconstitucional, ¿qué pasó ahí?
13:53Pues parecería que nada pasara y así mero lo pasarían.
13:57Sí, permíteme también jugar a la abogada del diablo. Hay, yo creo que algo que le falta a la oposición
14:02y es poder informar sobre estas cosas. En el ánimo de votarle todo en contra a Morena,
14:06en el ámbito de no entrarle a la discusión plena, sino de tachar a Morena de absolutamente todo lo que se te pueda ocurrir,
14:12fallan en investigar este tipo de cosas y en exponerlo sin que uno piense que pues es una jugarreta política, ¿no?
14:19Bueno, caray, bueno, entonces, pues así la situación, eso es lo que pasó con el artículo transitorio
14:25que tanto dio de qué hablar durante esta tarde. ¿Algo más, Estefanía?
14:28Bueno, vamos a ver exactamente qué pasó cuando nos cuenten los pormenores de la reunión esa
14:32que parece que estuvo bastante complicada entre varios senadores.
14:37Pues ya, ya nos estarán contando. Gracias, te vemos la siguiente semana.
14:39Gracias, pero...
14:40Y bueno, es jueves de hablar de lo que sucede en la Ciudad de México
14:50y esta semana dentro de las noticias en el ámbito local hubo una que llamó mucho la atención
14:57y que causó preocupación en mucha de la población y es que en plena zona de Mazarik, en Polanco,
15:04en la alcaldía Miguel Hidalgo, hubo un asesinato de un estilista así, afuera de su negocio,
15:10lo atacaron a balazos, lo privaron de la vida de esa forma.
15:14Entonces, hablemos sobre la estrategia de blindaje en la Ciudad de México,
15:18dar resultados, no dar resultados.
15:21Saludo a Cecilia Abadillo, a Diego Garrido y a Roy C. Torres.
15:25Bienvenida, bienvenidos.
15:27Muy buenas noches. Muchas gracias.
15:28Muchas gracias por la invitación.
15:29A ver, Ceci, cuéntanos, ¿qué es lo que sucedió con esta noticia que daba a conocer?
15:37Pues a ver, se trata de una problemática muy grave,
15:40no es la primera vez que vemos incrementos en la incidencia delictiva en esta zona de la ciudad.
15:46Miguel Hidalgo y nos llama la atención, porque es algo que el alcalde, Mauricio Tave, se jacta muchísimo,
15:52que blindar MH es la solución, gasta más del 20% del presupuesto de la alcaldía en esta estrategia,
15:59más de 500 millones de pesos se destinan al programa de blindar MH y, sin embargo, no vemos resultados.
16:06Es la tercera alcaldía con mayor incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes.
16:11Ellos están a decir, no, por supuesto que no, el número de delitos no, no.
16:14Pero si somos una alcaldía pequeña y dividimos el número de carpetas de delitos por cada 100 mil habitantes,
16:20encontramos que somos la tercera alcaldía más insegura.
16:23Esto no debería de ser, Pedro, somos una alcaldía que debería de tener todas las condiciones para tener seguridad
16:29y, sin embargo, somos la tercera alcaldía con más incidencia delictiva.
16:33Y han hecho este programa Blindar MH, que consiste en gastar muchísimo dinero,
16:37un despliegue publicitario enorme, marketing, carpas en cada esquina donde están ahí los policías,
16:42pero no hay patrullaje, no hay cercanía con la ciudadanía, no hay proximidad,
16:46que ya hemos visto en otros municipios del país, en otras alcaldías,
16:51que la proximidad, la cercanía, el patrullaje, es lo que genera verdaderas condiciones de seguridad,
16:57sobre todo para una policía municipal, que tenemos como resultado gasto excesivo,
17:01marketing y situaciones tan lamentables como la que vimos en la semana.
17:04Diego.
17:06Mira, siempre traen otros datos, pero su propio gobierno, el INEGI,
17:10dijo que justamente Miguel Hidalgo es la segunda alcaldía con mejor percepción de seguridad en toda la ciudad.
17:18Y quienes viven en Miguel Hidalgo lo saben.
17:20Y ya lo dijo la propia diputada, lo está reconociendo Morena,
17:23que si este gobierno de Miguel Hidalgo, de Mauricio Otávez,
17:25destina 20% de su presupuesto, 500 millones de pesos en seguridad,
17:30ya quisiéramos que el gobierno de la ciudad destinara 20% de su presupuesto en seguridad,
17:35ya quisiéramos que otras alcaldías que son gobernadas por Morena,
17:39como Gustavo Madero, como Estapalapa, que están hundidas en inseguridad,
17:43tuvieran colones en donde se pueda transitar tranquilo y en paz,
17:47como Polanco, como San Miguel Chapultepec,
17:49y muchas otras donde la gente vive bien, vive en paz, vive segura,
17:53y sobre todo, qué bueno que le estamos poniendo el ejemplo con este tipo de programas
17:57como Blindar MH, como Blindar BJ,
17:59para que repliquen los gobiernos, las alcaldías de Morena,
18:03esta buena estrategia que está dando resultados para que la gente viva bien, viva mejor.
18:08No es posible que en otras alcaldías al tema de seguridad no les tienen ni siquiera este 20%,
18:15les tienen 8, 7% alcaldías como Gustavo Madero, como Estapalapa,
18:20les tienen esos porcentajes, y aquí en Miguel Hidalgo, con los gobiernos de oposición,
18:25hay muy buenos resultados, también en Cuauhtémoc, también en Coajimalpa, también en Coyacán,
18:29cinco alcaldías que gobiernan la oposición, ahí estamos dando buenos resultados,
18:33y por eso todo el mundo quiere vivir en estas alcaldías.
18:36Bueno, todos los morenistas viven en estas alcaldías, en Benito Juárez y en Miguel Hidalgo,
18:41porque se vive bien, se vive seguro, y esos los resultados los está dando la gente.
18:44Máxime que la propia gente refrendó el triunfo de Mauricio Tave en 2024,
18:49con 25 mil votos de diferencia versus Morena, que quería repetir ahí el enviado de Víctor Hugo Robo.
18:57Roy.
18:58A mí me preocupa siempre en estos escenarios, cuando hay un hecho violento como este,
19:03es la culpa de la alcaldía.
19:05Cuando hay reducción en los índices delictivos, entonces es éxito del gobierno central.
19:12La realidad es que se avientan la bolita unos a otros, lo que es una realidad...
19:16¿Dirías que cuando les conviene?
19:17Por supuesto, o por supuesto que es cuando les conviene, es responsabilidad de unos,
19:22y cuando les conviene es en beneficio de otros.
19:26Lo que es una realidad, y vivimos todos los días, es que cada vez hay más hechos violentos en toda la ciudad.
19:31O sea, estas notas suceden en toda la ciudad, y me parece que hoy es relevante,
19:36porque es la zona de las más caras de la ciudad.
19:40De Latinoamérica.
19:41Es la calle más cara, y eso es lo que es nota, pero no se han detenido estos hechos violentos en absolutamente toda la ciudad.
19:51Y ahora, si hablamos del programa blindaje, nosotros los hemos criticado muchísimo,
19:57porque ahí es donde se confunden estas atribuciones.
20:00La alcaldía efectivamente paga este recurso, pero se lo paga, curiosamente, al gobierno central.
20:06No es que la alcaldía lo gaste en...
20:09En sus propios elementos.
20:11En sus propios elementos.
20:11En sus propios elementos.
20:11Lo gaste en publicidad.
20:12Ese dinero se utiliza para pagárselo al gobierno, para que le mande más policías.
20:18Que eso funciona con la seguridad en la ciudad de México.
20:20En toda la ciudad, lamentablemente.
20:22Ahí se ha convertido un negocio para el gobierno de la ciudad, y hay muy poca efectividad también hoy.
20:27Que es donde puedes contratar a la policía turística, a la policía bancaria, etc.
20:32La bancaria, la preventiva, y te cuesta diferente si es bancaria, si es auxiliar.
20:38Pero esos 500, 140 son solo para publicidad.
20:41O sea, sí una parte que se paga a la ciudad, pero esos 500, 140 millones se gastan en publicidad del internet.
20:47Ahora, déjemos que termine Roy, y luego ya regresamos.
20:49De la alcaldía, de la misma alcaldía.
20:50El problema es que la estrategia es central, y hoy, lamentablemente, Benito Juárez y Miguel Hidalgo ya no son las alcaldías más seguras.
20:58Ahí ha aumentado el índice delictivo, el tema de robos, el robo a casa habitación, el robo de autopartes, es terrible.
21:05Ya hay secuestro, la violencia también contra las mujeres ha aumentado enormemente,
21:10porque justamente se patean el balón de quién le corresponde una cosa y quién le corresponde a otra.
21:15Hoy, Blindar Benito Juárez está completamente desaparecido.
21:21Ya hay solamente patrullas del gobierno central, ahora dicen que acaban de entrar unas nuevas,
21:26pero justamente se utiliza nada más como medida publicitaria,
21:31y ninguno de los dos, tanto la alcaldía como el gobierno, asumen plenamente la responsabilidad.
21:36Sí, sí, y luego, vamos contigo.
21:37A ver, yo también le diría, o sea, las y los vecinos de Miguel Hidalgo, yo camino de las calles de ayer,
21:42no se sienten más seguros, y a ver, si estás caminando en Polanco, que debería ser una de las zonas más seguras de la ciudad,
21:49y tenemos un asesinato con sicarios en este nivel, bueno, algo está saliendo mal con la estrategia de seguridad.
21:56Qué ojo, no es la primera vez, porque ya había sucedido en un restaurante.
21:59Es una zona peligrosa, y sucede con asaltos a mano armada, sucede muy frecuentemente.
22:04Sí es cierto que una...
22:05Pero si nos vamos a los, digamos, de alto impacto, por así decirlo, en los que han causado mucho más estruendo,
22:12el que se meta en un restaurante también y asesinen así.
22:14Una zona de tan alta prevalidad como Polanco, o sea, nos está hablando de que no funcione esa estrategia de seguridad,
22:19repito, 150 millones de los 500 que se gastan, sí, una parte en renta, 150 millones se van a marketing.
22:27O sea, yo le pregunto a la ciudadanía si quieren que sus recursos destinados a seguridad se vayan a publicidad de una estrategia,
22:33porque así está según los números que tiene la misma alcaldía.
22:36Y como decía el diputado Reifir, siempre pasa esto, cuando la ciudad logra, que hemos logrado en este año tan solo una reducción del 10% de los delitos de alto impacto en la ciudad...
22:46Los responsables del asesinato de los asesores de la gesta del gobierno...
22:50Por eso, pero cuando hay logros de la ciudad, entonces ellos quieren asumirlos.
22:55Cuando hay un problema, entonces echan la bolita.
22:57Siempre es así, la seguridad tiene el eje y conducción, la ciudad tiene el eje y conducción de la seguridad.
23:02Así es, pero ellos quieren hacer sus negocios, hacer su publicidad a través de este tipo de estrategias.
23:08Oye, ¿y el gobierno de la ciudad tiene alguna responsabilidad de lo que pasó en esto, consideras?
23:13Yo creo que sí, pero es que justamente tenemos que ver, a ver, la ciudad tiene la conducción de la seguridad.
23:20Entonces, ¿cuál es el objetivo de estrategias de marketing que nada más gastan el dinero de las y los vecinos?
23:25Entonces, parte de lo que pasó también es responsabilidad del gobierno de la Ciudad de México.
23:29¿Para qué les venden policías entonces?
23:30Pero entonces, no, pero es que, a ver, así funciona, tendríamos que revisarlo, pero una cosa muy importante.
23:35Yo rento, yo soy de la alcaldía, yo rento a los policías, pero yo decido la estrategia que esos policías van a tener.
23:41Yo mando sobre ellos, claro que sí, si ellos quisieran...
23:44Solamente la bancaria.
23:44Claro es que sí.
23:45No, porque entonces que estén ahí en una carpita, no es decisión de la ciudad, es decisión de la alcaldía.
23:50Es hablar desde el desconocimiento.
23:52No es cierto, sino porque en todas las alcaldías tenemos policías en carpita sin hacer nada.
23:56No, solo en Miguel Hidalgo.
23:57Es el desconocimiento de la ley, y te lo digo claramente, la Constitución lo dice.
24:00El mando único lo tiene el gobierno central.
24:03La alcaldía lo que puede es aumentar los elementos fuerza.
24:06Fíjate cómo aumentó Miguel Hidalgo.
24:09Aumentó, triplicó, de 120 a 350 elementos que estén patrullando todas y cada una de las calles de Miguel Hidalgo,
24:15con el presupuesto de la alcaldía, no del gobierno central,
24:19porque no quiere invertirle el gobierno central en mandar más elementos de seguridad.
24:22Por eso gastó Miguel Hidalgo, el alcalde Mauricio Otávez, decidió invertir en seguridad
24:27y contratar más elementos de seguridad, más policías.
24:30Que no patrullan.
24:31Que estén en cada una de las esquinas y patrullando.
24:33Que va Miguel Hidalgo, no patrullan, se quedan en las esquinas.
24:35Es uno de los ejes centrales de blindar MH, el patrullaje y la conexión con el C2.
24:42Y esos son datos, fíjate, de tu gobierno.
24:44Dice que los delitos de alto impacto redujeron en 40% en Miguel Hidalgo.
24:48El índice delictivo se redujo en 64% y la percepción de inseguridad disminuyó en 37%.
24:53Lo dice su propio gobierno.
24:55Pero fíjense cómo mezquinamente quieren darle uso político al tema de seguridad.
24:59Cuando nosotros decimos, es por responsabilidad.
25:02Por eso el alcalde Mauricio Otávez se coordina bien con la jefa de gobierno para dar buenos resultados.
25:07Es lo que deberían de hacer en toda la ciudad.
25:09Entonces los resultados positivos en la percepción de seguridad y demás
25:13también es una corresponsabilidad del gobierno de la ciudad y la alcaldía.
25:16Con justamente la comunicación, la interinstitucionalidad que se debe dar entre la alcaldía y el gobierno central.
25:24Efectivamente.
25:24Yo creo que efectivamente tiene que haber buena relación, buena comunicación.
25:30Pero fíjate, dicen, un asesinato en Polanco.
25:33Cuando ocurren 64 asesinatos con arma de fuego, dolosos en la ciudad.
25:37¿Es responsabilidad del gobierno de la ciudad?
25:39Sí, por supuesto.
25:40Cuando en Estapalapa ocurren 10 asesinatos diarios al día.
25:45Cuando el Gustavo Madero...
25:47Si es nuestra responsabilidad, los ciudadanos le decimos, no queremos que gase 15 millones de pesos.
25:52Sí, sí, sí. Es el problema.
25:53Adelante.
25:54Cuando se les sacan los argumentos, empiezan la interrupción y ahorita empiezan los insultos.
25:58Y echarle la culpa a Calderón y a los otros.
26:01Asuman su responsabilidad.
26:02Muy bien.
26:02Durante 30 años que ya gobernaron este mismo equipo político en la ciudad, no han dado resultados.
26:07Y tú sabes que no me aseguran esta ciudad.
26:09Solo haciendo un paréntesis, seguimos a la espera de la conferencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México
26:14sobre el balance del día de hoy en las movilizaciones.
26:17Roy, regresamos.
26:19Sí, gracias.
26:20A ver, es que es una guerra de cifras, pero la seguridad en la ciudad, todos sabemos cómo la vivimos,
26:26cómo ha crecido la inseguridad, cómo han crecido los delitos.
26:29Y lo que se han preocupado, tanto unos como otros, es en dar cifras de cómo ha bajado los delitos de alto impacto,
26:35mientras la extorsión, el robo, la afectación a las personas sigue subiendo.
26:44Y eso es lo que se han preocupado y eso es lo que se están peleando, si ha bajado un número o no.
26:50El problema es que no hay una estrategia coordinada, dice Ceci, pues no gasten, pues el gobierno que no se los venda.
26:56Entonces, que asuma plenamente la responsabilidad.
26:59Pero tenemos...
26:59¿Eso se puede legislar desde ustedes como en la Cámara?
27:02Sí, por supuesto, pero eso es un acto administrativo.
27:06O sea, el mando único ya está establecido en nuestra Constitución.
27:10Hay un mando único que es del gobierno de la ciudad.
27:13A partir de eso empezaron a celebrar contratos con las alcaldías para venderles policía.
27:18Y eso me parece que es gravísimo, porque entonces ahora quien puede pagar la seguridad de su alcaldía,
27:23entonces vive en mejores condiciones y quien no puede destinar recursos o el alcalde que no quiere,
27:28pues entonces no tiene la misma capacidad de fuerza.
27:31Pero si cambiara esto, ¿realmente tendría un impacto en la seguridad?
27:35Pues si el gobierno asumiera realmente su responsabilidad, tendría que dar seguridad pareja para toda la ciudad.
27:43Pero tienen necesidades muy distintas.
27:45No es comparable de ninguna forma lo que sucede en Benito Juárez, en Iztapalapa o en Milpalta o en otros sitios, ¿no?
27:52Sí, por supuesto. Y esa es parte de la estrategia y por eso es un mando único.
27:57Porque él tiene que definir la estrategia de ciudad y tiene que cuidar igual a toda la ciudad.
28:02No significa que la cuide con los mismos elementos ni con la misma capacidad.
28:07Pero le tiene que garantizar la seguridad.
28:10Igual que le garantiza en Benito Juárez, así la tiene que garantizar en Iztapalapa, en Azcapotzalco.
28:14Pero pues hoy decidió que como no tiene esos recursos, pues entonces vende esa seguridad a las alcaldías que lo quieren pagar.
28:23A ver, yo repito, o sea, si es responsabilidad en la ciudad, entonces que no gasten 500 millones de pesos en una estrategia publicitaria,
28:30porque eso es lo que es la NARMH, es marketing puro.
28:34No tiene efectos en la seguridad.
28:36Y tanto lo prueba que somos la tercera alcaldía con mayor incidencia electiva.
28:39Por más que quieran vendernos otras cosas, ahí están los datos del Secretaría de Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
28:45La tercera alcaldía con mayor incidencia electiva es Miguel Hidalgo.
28:48500 millones de pesos gastados en marketing.
28:50Y le digo al diputado, no hay patrullaje.
28:52Hay carpas donde están los policías.
28:54Hay una en la esquina de mi casa y en varias esquinas, pero los policías no se mueven.
28:58Eso no sirve.
28:59Hay una en la esquina de tu casa.
29:00Hay un policía.
29:01Sí, un policía que no se mueve.
29:02Entonces, ¿qué hacen los delincuentes?
29:04Se van a la otra esquina porque el policía no está caminando y todo el mundo ya sabe dónde está el policía.
29:08Entonces, hay un efecto cucaracha que se llama inseguridad y entonces van a otros lados y no a dónde está un policía que no se mueve.
29:14Lo que queremos los vecinos de Miguel Hidalgo es que haya patrullaje.
29:17Que estos vecinos, que estos recursos que ya se están gastando estos policías, pues caminen las calles con patrullaje.
29:23¿Y en qué sí se podrían gastar?
29:24Por ejemplo, hay un parque que es muy peligroso en Miguel Hidalgo.
29:27Yo fui a hacer un recorrido ahí.
29:29De 500 luminarias que hay, 300 no sirven.
29:32¿Qué podrían invertir esos 500 millones?
29:33En arreglar la luminaria.
29:35Eso sí tendría un efecto directo en la seguridad y eso sí es competencia de la alcaldía.
29:40Pero no lo hacen.
29:40Gastan en marketing.
29:42Diego.
29:42Hay una crisis de seguridad.
29:44Primero, qué bueno que la diputada Morena acepta que en Miguel Hidalgo afuera de su casa hay policía.
29:48Ya está.
29:49Que no gana.
29:49Hay quienes vivimos en otras alcaldías donde gobierna Morena.
29:53No pasa ni un policía durante meses.
29:56Qué bueno que tú tienes el privilegio de tener un buen gobierno que te pone un policía en tu colonia, en tu calle.
30:01De verdad es privilegiada porque hay buen gobierno y mucha gente tenemos colonias que ni siquiera un policía tenemos.
30:07Hay una crisis de seguridad, no en la ciudad.
30:09¿No vives en Benito Juárez?
30:10Vivo en Gustavo Madero.
30:11Soy representante en el Distrito 2 en Gustavo Madero.
30:14He emanado, en diversas ocasiones he ganado ahí el Distrito, se lo hemos ganado a Morena.
30:18No sé por qué me quedé con la idea de Benito Juárez.
30:20Soy del norte de la ciudad, efectivamente.
30:22Fíjate, crisis de seguridad.
30:24El jefe de policía de Adán Augusto ya encarcelado.
30:29El jefe de policía de Claudia cuando fue la gobernante de la Ciudad de México con ficha roja Jesús Horta porque era el jefe de seguridad de ellos.
30:37Y estamos en índices diarios 64 asesinatos dolosos en esta ciudad.
30:4216 despojos le están quitando sus casas a la gente diariamente, 16 personas pierden su patrimonio, 8 robos a casa habitación diarios.
30:50Cada 15 minutos hay un robo violento en esta ciudad y diariamente violan a 3 mujeres en esta ciudad.
30:57Eso es vivir seguro.
30:58Todos los que nos están viendo sabemos que están en una crisis, que no pudieron, que se les fue de las manos,
31:02que durante 30 años que iban gobernando no han podido dar resultados y lamentablemente no podrán en breve
31:08porque lo que quieren es echarle la culpa ahora a los gobiernos de oposición cuando realmente ellos tienen la responsabilidad y no pudieron con el paquete.
31:15Antes de votar contigo, Roy, déjame ver si César quiere responderle a todo esto que ha dicho.
31:19A ver, hoy a nivel federal tenemos un logro impresionante, tenemos un logro impresionante que la verdad es de reconocer.
31:26La estrategia de Claudia Silva a nivel federal está funcionando.
31:30Tenemos una reducción.
31:31A ver, diputado, tú me pediste que no te interrumpiera, haz lo que pediste.
31:34El 10% se ha reducido, tenemos los homicidios diarios más bajos en 10 años.
31:40Es por un cambio de estrategia, una vinculación con fiscalías e investigación.
31:44Tenemos resultados en la Ciudad de México con Claudia Sheinbaum bajaron los delitos de alto impacto en 60%.
31:50En 6 años bajaron en 60%.
31:53Y la ciudadanía lo sabe y por eso refrenda el voto hacia Morena.
31:57Y ahora tenemos resultados no solo en la ciudad sino a nivel federal.
32:01Los niveles de homicidios más bajos en 10 años.
32:03¿Decías que no?
32:04Otra vez la guerra de cifras.
32:06Por supuesto que, a ver, han bajado las cifras de homicidios, pero ya lo hemos hablado aquí.
32:11Han subido las cifras de desaparecidos.
32:12Hoy tenemos la crisis más grave de desaparecidos en la ciudad.
32:15Y han subido las cifras de este indicador de muertes violentas no determinadas.
32:20Y eso ya ha subido a lo largo de los años.
32:22Mientras bajan los homicidios, suben estas cifras.
32:25Por supuesto que solamente están peleando en las cifras, no en la estrategia de seguridad.
32:30No les importa lo que está pasando realmente en las calles.
32:33Y si verdaderamente dicen, bueno, que no gasten las alcaldías en seguridad, pues vamos a proponerlo desde el Congreso.
32:42Que ya no puedan contratar policías y que el gobierno de la ciudad asuma plenamente la responsabilidad.
32:47Yo estoy seguro que eso no les va a convenir, porque justamente es un negocio, los policías los cobran mucho más caros.
32:52Pero tendría que incrementar el presupuesto, ¿no?, al gobierno de la ciudad.
32:56Pues es que, por eso, el presupuesto es el presupuesto.
32:59O sea, yo no entiendo van a hablar de no sé quién.
33:00O sea, son recursos públicos que se van a destinar en temas públicos.
33:03El presupuesto lo tiene el gobierno, ¿no?
33:05Pero los policías te los cobran tres veces más caros.
33:07Pero no es un negocio, es un dinero que se va a las arcas públicas.
33:11Se va a la...
33:12Pero están haciendo un negocio con el tema de seguridad.
33:14No es un negocio con el dinero público.
33:16Sí, sí, sí, sí, sí cuestan más caros los policías de lo que les, de lo que les pagan y de lo que deberían de estar, de estar cobrando.
33:24Por supuesto que es para que entre a la, a la hacienda de regreso.
33:27Y decías que no puede la alcaldía como tal definir el actuar de máscara bancaria.
33:32Sí, son, son tres tipos de, de policía.
33:35La bancaria, la preventiva y la auxiliar.
33:38Solamente cuando las alcaldías contratan bancaria es la que el alcalde puede determinar en dónde, dónde funciona.
33:45La preventiva y la auxiliar sigue a cargo de un mando central de la Secretaría de Seguridad Ciudadana porque justamente es el modelo central de la, de la policía.
33:54Entonces ahí lo que se requiere es coordinación.
33:57Pero otra vez, o sea, estos mecanismos le sirven mucho al gobierno, sí, para decir, pues ahí está la policía de la alcaldía, le sirve mucho a la alcaldía, sí, para decir, ahí es mi, mi policía.
34:07O sea, el, el, el, el chiste es que no está dando resultados para la ciudad y hoy no nos sentimos más seguros ni en Benito Juárez, ni en Miguel Hidalgo, ni en ninguna parte de la ciudad.
34:16Es así.
34:16A ver, tanto define las estrategias que vuelvo a lo mismo.
34:19Tenemos la estrategia de las carpitas que nada más está en Miguel Hidalgo y en Benito Juárez.
34:24Si fuera una estrategia que define el gobierno central, lo tendríamos en todos lados.
34:27¿Por qué no lo tenemos en todos lados?
34:29Porque se ha probado que lo que funciona es la cercanía, la proximidad, el patrullo.
34:32En el caso específico de esta zona donde ocurrió este lamentable hecho, ¿qué consideras que es lo que se tendría que hacer ahí, en ese cuadrante, para poder, que ya no suceda?
34:44Yo creo que algo que se puede hacer es cambiar justamente este tema, que haya patrullaje, que haya policías caminando las calles frecuentemente.
34:52También hay patrullaje del gobierno de la ciudad.
34:54El gobierno de la ciudad tiene una estrategia de cuadrantes con patrullaje.
34:57Ahora cambió, antes era solo en autos, ahora la jefa de gobierno puso que también tenían que caminar.
35:02Ahora vemos a los policías de la ciudad también caminando a la ciudad.
35:05Tendríamos que, en dado caso, si ya están destinados estos recursos, pues que ambos policías patrullen, caminen.
35:10Hubiera sido muy diferente que en lugar de estar en su puestecito, en su carpita de blindar MH, el policía hubiera estado dando rondines.
35:17Si hubiera estado caminando, hubiera estado dando rondines, ¿cómo habría detenido este ataque que surgió?
35:22La sensación y la percepción de que hay alguien que está vigilando de parte del Estado es importante.
35:26Había una patrulla o una cuadra, me parece.
35:27También es importante que haya más luminaria, que haya diferentes condiciones.
35:32No solamente es la policía la que genera una condición.
35:34O sea, si van dos tipos en moto, pues no importa si están caminando o están en caminata.
35:40Bueno, de parte de la alcaldía, a ver, hay otras cosas que tienen que hacer.
35:43Se está mejorando, han incrementado 300% desde la Fiscalía la vinculación a proceso.
35:48Eso es importantísimo, porque va de la mano con la Procuración de Justicia.
35:51Pero lo primero es que los agarren, ¿no?
35:53También, pero tiene que haber Procuración de Justicia.
35:55O sea, tiene que haber una mejora en las investigaciones, pero ya se está dando.
35:59Tenemos resultados importantes desde la Fiscalía.
36:01Tengo 300% ha incrementado en el rato que está la Fiscal, el tema de vinculaciones a proceso.
36:06Diego.
36:06Mira, si este gobierno de la ciudad no ha podido ni siquiera con los bachos,
36:10ni siquiera con las inundaciones, mucho menos va a poder con la seguridad.
36:14No pudieron ya, al contrario de su política, fue abrazos a los delincuentes.
36:18No balazos, abrazar a los delincuentes.
36:20Ahí, insisto, está el jefe de policía de Ana Augusto, el narcogobierno, el narcopartido protege a los delincuentes.
36:27Y este hecho que sucedió en Polanco no es un robo a carteristas, un robo a troncente.
36:31No, fue una ejecución mandada directamente y eso competencia al gobierno central,
36:38porque es un nivel de investigación de otra índole.
36:40Que las alcaldías no tienen la suficiencia, ni siquiera las facultades, para hacer ese tipo de investigación.
36:44Pero su alcalde salió a decir que era su obligación.
36:46Eso ya le compete al gobierno central.
36:48Y eso es lo que no han tenido.
36:50Dice, mandemos más patrullas.
36:51Bueno, que el gobierno central, el gobierno declara, mande más patrullas.
36:55Lo mismo nosotros pedimos en otras alcaldías.
36:57Lo mismo pedimos en toda la ciudad, ya que termine este nivel de inseguridad en el cual estamos viviendo.
37:03Y de verdad, ya es insostenible.
37:05No pudieron con el paquete, insisto, y siguen encubriendo a este tipo de jefes de policía.
37:10Como Jesús Horta, donde está el jefe de policía de Claudia, sigue prófugo, sigue con ficha roja.
37:14Y lo siguen encubriendo, Morena.
37:16Así nos dejó la ciudad, así seguimos con esta delincuencia.
37:18Nos quedan tres minutos.
37:19Si quisiera que en un minuto cada quien nos diera un comentario, sé que no es el tema, pero va a do con lo que vivimos el día de hoy, respecto a justo lo que aconteció durante esta jornada, en el 57 aniversario de este lamentable hecho de la matanza de Tlatelolco.
37:34Yo creo que los operativos de seguridad nos siguen quedando a deber.
37:39Todavía hay reportes de gas lacrimógeno que se utiliza, aunque ahí está la Comisión de Derechos Humanos vigilando.
37:47Todavía hay mucho que hacer en términos de la capacitación y cómo controlar este tipo de manifestaciones.
37:52Por supuesto que siempre vamos a condenar la violencia que se genera en estas marchas, pero me parece que si ya sabemos que hay un gran riesgo, sobre todo en estos días, donde siempre el 2 de octubre se utiliza para muchas otras cosas, creo que ahí es donde la Secretaría de Seguridad tendría que poner muchísimo más atención en este tipo de operativos.
38:13A ver, yo creo que en las últimas marchas que ha habido, dadas la violencia que hemos visto, la presencia de un bloque negro muy importante de mucha violencia, creo que la respuesta de la jefa de gobierno ha sido buena.
38:27Creo que no ha habido ninguna, otras cosas que veíamos anteriormente con gobiernos de mucha represión.
38:34Se han permitido estas manifestaciones y han transcurrido, pues, dentro de lo que cabe, en una situación de paz y de contención, que es lo que le toca al gobierno de la ciudad, actuar de manera responsable, dejar esta libre expresión.
38:47Pero yo también me cuestionaría qué es lo que está pasando con estos movimientos sociales que están actuando con esta violencia, con esta radicalización.
38:57Y qué, o sea, sí me pregunto qué está sucediendo.
38:59¿Por qué este actuar cuando eran marchas que anteriormente no eran tan agresivas?
39:04Ahora estamos viendo esta radicalización y esta violencia.
39:07A mí eso me lleva la atención.
39:08Habría que ver si son efectivamente parte de ese movimiento, ¿no?
39:12Porque hay muchos grupos que simplemente se meten a aprovecharse del caos, de la situación.
39:17Como los que vimos, metiéndose a las joyerías a sacar productos.
39:21Está siendo un poco desvirtual.
39:23Al igual que en el 68, hoy en día tenemos una regresión autoritaria.
39:27Tenemos un gobierno que persigue, que oprime, que cuarta libertades.
39:31Que bueno, ya vimos lo de la ley de amparo.
39:33¿Cómo están quitando derechos?
39:34¿Cómo están quitando órganos autónomos que nos dan libertad?
39:38En ese momento, en el 68, los jóvenes daban un grito de libertad.
39:41Nosotros tenemos que seguir gritando y luchando por la libertad contra estos gobiernos autoritarios.
39:46Esa es la memoria que debemos.
39:47Primero, reencauzar y volver a poner sobre la mesa.
39:51Segundo, por supuesto, totalmente reprochable lo que está sucediendo con estos grupos de choque.
39:56Que son justamente todos afines a la izquierda radical, violenta.
40:01Que son los que ocupan ellos en sus marchas.
40:03Los mismos, vimos a los mismos en sus marchas de gentrificación, haciendo desmanes.
40:08Son los mismos que ha ocupado la izquierda radical comunista en este país desde hace mucho tiempo.
40:12Que necesitamos ponerse un alto.
40:14Me parece que no se debe permitir este tipo de agresiones y de saqueos a comercios y de violencia extrema.
40:21¿Son de Morena?
40:22A ver, es que no tiene ningún sentido lo que dice.
40:24O sea, ¿cómo mandaríamos grupos de choque a atacar nuestros edificios?
40:29O sea, no tiene ningún sentido a generar una crisis dentro de nuestra propia ciudad.
40:35O sea, no tendría ningún sentido lo que dice el diputado.
40:38Y a ver, hablemos de los desaparecidos, de las matanzas que hubo en Tantelolco.
40:42A mí me ofende porque mi papá participó en el movimiento del centro.
40:45De hecho, que lo comparen.
40:46Cuando hubo desapariciones, muertos, presos, que tuvieron años, que nos digan cuántos de esas personas, cuántos presos hay por estas marchas, no hay.
40:5553 mil desaparecidos.
40:57Entonces, de verdad es ofensivo cómo lo retoman de esta manera y la comparación que hacen.
41:01Roy, último comentario.
41:03Sí, yo creo que otra vez no nos podemos estar echando la bolita.
41:06Hay que asumir esta responsabilidad.
41:08Si ya sabemos que cada vez crece más la violencia, hay que contenerla.
41:11Y eso no se resuelve con los granaderos, que ya no son granaderos, ahora no sé cómo se llaman, pero ya los quitaron y siguen exactamente igual.
41:19Pero eso no se combate con más granaderos, se combate con inteligencia, se combate con operativos que puedan realmente contener a estos grupos que ya sabemos que ya se están presentando y que cada vez son más violentos.
41:30Y hay que contenerlos y hay que hacerlo con una labor de inteligencia y no con la misma violencia.
41:35A ver, les propongo algo.
41:37No se vayan todavía.
41:39Vamos a continuar con la programación del noticiero y en cuanto termine esta conferencia, si todavía estamos dentro del horario, nos encantaría que pudiéramos tener un comentario de ustedes respecto a las cifras que se den.
41:50Muchas gracias.
41:50¿Te parece?
41:51Claro, gracias.
41:52Vamos a la pausa, regresa.
41:55Jueves de Mirada Latinoamericana, Daniela Pacheco, bienvenida.
41:58¿Qué sucede en Brasil?
41:59Como siempre es un gusto, Pedro.
42:00Bueno, no siempre hay malas noticias en América Latina.
42:04Justamente el gobierno de Lula, la Cámara Baja, aprueba un proyecto de ley que busca darle una exención sobre todo a la clase media.
42:14Se supone que sí se aprueba porque va a pasar a Senado y puede tomar un proceso un poquito más largo.
42:17Va a beneficiar a cerca de 16 millones de personas en Brasil.
42:21¿De qué estamos hablando?
42:22De que las personas que hoy ganan 3 mil reales, estamos hablando más o menos de 560 dólares, el nuevo límite va a pasar a cerca de 940 dólares mensuales.
42:34¿Qué significa esto?
42:35Pues que la gente va a tener más dinero en el bolsillo para poder invertir en alimentación, en educación, en vivienda.
42:40Yo veo esto como un gesto bastante positivo en medio de anuncios económicos por parte del gobierno de Donald Trump que siempre agitan a los mercados y que presionan muchísimo a los mercados emergentes.
42:53Creo que la apuesta de Lula por fortalecer el mercado interno en un país tan grande como Brasil es un contraste bastante fuerte con las políticas proteccionistas comerciales que suele anunciar Donald Trump todos los días.
43:05Que es una economía potente aparte.
43:06Sí, muchísimo, pero también hay que decirlo, hay un componente electoral detrás de ello, ya se vienen las elecciones en Brasil y Lula ha anunciado...
43:15Es cuando todos decimos, ah, ya entendimos...
43:18No, no, no, no, no, no, o sea, hay que dar el contexto, para eso estamos, pero también hay que...
43:21O sea, es electoral, pero también ayuda...
43:23No, no, no, no, no, no, no, nadie puede negar que una de las grandes banderas de los gobiernos de Lula ha sido la redistribución de la riqueza,
43:29pero también, hay que ponerlo sobre la mesa, hay que ser sinceros, esto de alguna manera beneficia esa bandera electoral de que los ricos paguen más
43:38y los pobres paguen menos, con la que seguramente va a conducir su campaña.
43:42Ahora...
43:42O sea, el punto es hacerlo lo más acercado posible a la elección, porque si lo hacemos antes capaz se le olvida a la gente, ¿no?
43:49Lo bueno es que ahora tenías el quórum en la Cámara Baja, porque inclusive la oposición, el partido de Jair Bolsonaro,
43:56no tuvo más remedio que decirle sí a la medida, porque se vería muy mal a portas de una elección que la ultraderecha.
44:03Pero espérate, aquí me gustaría hacer un contraste con Daniel Novoa, porque mientras aquí se le bajan los impuestos a la clase media en Brasil,
44:10pues Daniel Novoa que hizo en el SRI, que es el equivalente al SAT mexicano, nombra a su gerenta de tributación de su empresa privada,
44:19de las compañías de la familia Novoa, como directora, y resulta que su deuda de 96 millones de dólares con el fisco, en cinco días, desapareció, ¿no?
44:29La empresa de Daniel Novoa tenía una deuda con...
44:32La familia Daniel Novoa, de la cual él es accionista, era la principal deudora, el número uno, deudor, el número uno, del fisco ecuatoriano, era la familia Novoa.
44:42Pasa su gerenta de tributaciones a ser la directora del SAT ecuatoriano, y resulta que esa deuda en cinco días desapareció.
44:50Bueno, no es tan difícil pensar qué fue lo que sucedió.
44:52Esto sería un escándalo, aquí en la mesa anterior les encanta, si fuera la izquierda radical comunista la que hubiera hecho esto,
44:59yo esperaría que un presidente izquierda no tenga 95 millones de dólares de deuda al fisco, pero sería un gran escándalo.
45:05Pero como es Daniel Novoa, hay complicidad de los medios, estamos en pleno paro nacional y parece que a nadie le importa,
45:11pues ahí tienes los contrastes, dos modelos de hacer política, dos modelos de gobierno en contraste en un mismo continente.
45:17Así numérica mágica sería la frase, ¿no?
45:19Puede ser, sí, mira, así están las cosas.
45:22Entonces, yo espero que después del paro nacional la atención se vuelque nuevamente a este tipo de medidas que está haciendo Daniel Novoa de Agache,
45:31mientras anda capturando o apresando a líderes sociales que salen a protestar, justamente porque al pueblo sí le están cobrando los impuestos.
45:39¿Ahí ya hubo elección?
45:41¿Vienen elecciones en el...
45:42No, en Ecuador acabo de pasar la elección.
45:45Ajá, por eso te digo, que si ya hubo elección ahí en Ecuador.
45:47Sí, por supuesto, entonces ya puedes, ya prometiste en campaña que no ibas a subir los impuestos,
45:51pues ya no estás en campaña, ya los puedes subir, nadie se va a dar cuenta.
45:55Y además, no es para nadie un secreto que lo que está buscando Daniel Novoa, pues es eternizarse en el poder,
46:00modelo Bukele, que les encanta a algunos por aquí.
46:04Pero las condiciones son extremadamente diferentes.
46:07Sí, a ver, si lo ves desde la cooptación de los poderes del Estado, como lo ha hecho Nayib Bukele,
46:12yo no veo que sea tan diferente, que le falta construir megacárceles y encerrar a todo lo que él parezca pobre, tatuado y feo,
46:18a su parecer, y meterlos a la cárcel.
46:20Creo que esa es la única diferencia.
46:22Por supuesto, creo que en Ecuador hay una tradición democrática más grande que se ha ido perdiendo en los últimos años,
46:27a diferencia de los países centroamericanos.
46:29Hasta los contextos de los criminales en Ecuador es muy distinto.
46:33Sí, el narcotráfico ha atravesado completamente y es una red transnacional que funciona en el Ecuador
46:39y la captura es mucho más difícil.
46:40Hay cárteles mexicanos y los cárteles mexicanos llegaron ahí.
46:43Sí, sería más difícil, pero si tú ves que estás moldeando todas las reglas
46:47que antes regulaban la supuesta democracia que existía en el Ecuador a tu favor,
46:52pues yo no veo que estén emprendiendo caminos tan distintos como el autoritarismo que reina hoy en El Salvador
46:57y por supuesto hoy también en el Ecuador.
46:59Bueno, pero hasta en eso hay que darle crédito a Bukele, ¿no?
47:03Al menos, o sea...
47:05¿Crédito en qué?
47:06En hacer las cosas...
47:0710.000 personas inocentes, de las cuales solamente el 5% pasó por un juicio,
47:11yo no veo qué crédito le podamos dar a un presidente como ese.
47:14Las personas tienen en una estima muy alta la seguridad.
47:18Eso lo hemos discutido hasta la sociedad y creo que sí,
47:22yo no puedo negar que Nayib Bukele es un presidente popular,
47:24pero eso no dura para siempre, ¿no?
47:26Cuando dejes de tener dinero en el bolsillo para poder comer,
47:29que es lo que está sucediendo hoy en El Salvador,
47:31esas cifras que además ya se va a volver cotidiano,
47:33a la gente ya no le va a sorprender que metas un pandillero más a la cárcel,
47:37forma parte de la cotidianidad, ¿cómo resuelves el resto?
47:40Más bien le asustaría tener criminales en la calle, de nuevo.
47:43No, para nada, pero estoy diciendo que empiezan a aflorar otros problemas
47:47que están bien conocidos en El Salvador,
47:49como el crecimiento de la informalidad,
47:51como el crecimiento de la pobreza, que no ha aumentado.
47:53No tendría que ser primero una estrategia y luego lo que sigue.
47:58¿Pero cuál estrategia?
48:00O sea, yo no veo qué es una estrategia de seguridad,
48:03el que tú salgas a ser redadas, mantengas regímenes de excepción,
48:06que por algo se llaman de excepción,
48:08porque los tienes que utilizar en periodos determinados de tiempo.
48:12¿Cuál es la estrategia?
48:13A ver, yo no defiendo la estrategia Nayib Bukele,
48:15pero este tema en particular que lo hemos discutido muchísimas veces,
48:19causa siempre mucho eco en redes sociales,
48:21en donde la gente se vuelca a decir,
48:25pues es que aquí en México deberían también hacer lo mismo
48:27porque ya estamos hartos de la criminalidad.
48:30Y sí, la verdad, estamos hartos de la criminalidad.
48:32Lo mencionábamos en la mesa pasada,
48:34esto no ve colores, no ve partidos, ataca a todos.
48:37No puedes poner al gobierno o al Estado
48:39al mismo nivel de una organización criminal.
48:41El deber de cualquier Estado es proteger y salvaguardar la vida.
48:45A Nayib Bukele puede parecer descartable,
48:48le puede parecer basura humana a las personas que están metiendo a la cárcel,
48:51pero esa no es la manera de hacer la reinserción social
48:54en un país que osa, todavía como El Salvador,
48:57autodenominarse como democrático,
48:59a pesar de que lo esté gobernando un dictador como él mismo se denomina.
49:02Y luego salió Nayib Bukele a decir,
49:05pues si El Salvador tiene el tamaño de un Estado,
49:08tendrían que empezar en México Estado por Estado.
49:10Y él nos va a venir a asesorar, por supuesto, ¿no?
49:12No es más fácil atacar las causas.
49:14Claro, es mucho más difícil atacar las causas
49:16y requiere de un mejor presidente y una estadista como la que tiene este país.
49:21Un presidente tan limitado como Nayib Bukele,
49:23es difícilmente que va a poder...
49:23Bueno, pero lo de atacar a las causas empezó desde López Obrador,
49:25en teoría, se supone.
49:27¿Y hemos visto los resultados?
49:29Sí, yo sí creo que hemos visto los resultados.
49:30¿O cuánto tiempo tendremos que esperar para que se vean los resultados?
49:34Bueno, no puedes pretender que se arreglen los problemas de décadas en un sexenio, ¿no?
49:40Creo que se está viendo el resultado.
49:41¿Cuántos sexenios se les hace falta para poder tener esos resultados?
49:45Es la pregunta del millón.
49:46Sí, es la pregunta del millón.
49:47Digo, nadie puede leer el futuro,
49:49pero entonces llegan con la promesa de decir,
49:52nosotros vamos a atacar las causas de nosotros,
49:54vamos a eliminar estos problemas.
49:55Y las están atacando.
49:55Y entonces, la gente lo que espera al darles ese voto de confianza, resultados.
50:00Pero es que el problema es que se esperan resultados cortoplacistas.
50:05Y el problema lo tienes a largo plazo,
50:07cuando todas estas cosas que dejaste de hacer en pro de una falsa seguridad,
50:11empiezan a aflorar.
50:12Y eso es lo que va a suceder en El Salvador.
50:14Pues hay que preguntar a la gente si puede esperar a largo plazo
50:17para que la criminalidad deje de afectarlos en el día a día.
50:20Me vas a decir que el gobierno de Claudia Sheinbaum no ha atacado la inseguridad.
50:23Tenemos que ir a la pausa porque está por comenzar la conferencia de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México.
50:29Gracias, Dani.
50:30Gracias, Pedro.
50:31Nos vemos la siguiente semana.
50:32Vamos a la pausa.
50:33Bueno, estamos de regreso y vamos a esperar.
50:36Ya vemos ahí en la pantalla a Pablo Vázquez de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
50:40César Cravioto ya está por tomar la palabra.
50:43Vamos a escuchar lo que nos tiene que decir respecto a la jornada de hoy.
50:46Buenas noches a todas y todos.
50:49Gracias a los medios de comunicación que nos acompañan.
50:53Gracias al secretario de gobierno y a todas y todos los mandos de la secretaría que están presentes en este momento.
51:00Por instrucción de la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, me permito informar a la ciudadanía sobre los hechos registrados durante las manifestaciones conmemorativas del 2 de octubre.
51:10Con el objetivo de garantizar el derecho a la libre manifestación y proteger la integridad de las y los participantes,
51:19la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizó un despliegue operativo conformado por 500 integrantes de la Policía Preventiva,
51:27Policía Metropolitana, Policía Auxiliar, Policía Bancaria e Industrial,
51:32elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, así como paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas.
51:38En cumplimiento a los protocolos de actuación policial, mis compañeras y compañeros policías
51:44acompañaron esta marcha para contener y encauzar a las y los manifestantes.
51:50Por ello, portaron solamente equipo de protección personal, compuesto por escudo, casco, rodilleras y coderas,
51:58así como algunos extintores para evitar posibles conatos de incendio que pusieran en riesgo a las y los manifestantes.
52:05Durante el desarrollo de esta manifestación, un grupo de encapuchados que portaban piedras, palos y otros objetos peligrosos
52:14se tornaron violentos y agredieron a las y los policías que acompañaban la marcha,
52:20por lo que fue necesario reforzar la presencia policial con mil elementos adicionales,
52:25llegando a un total de mil quinientos policías que participaron en esta movilización.
52:30Como resultado de estos hechos, algunos civiles y varios de mis compañeros y compañeras policías
52:37resultaron lesionados.
52:39En las próximas horas, compartiremos un informe detallado al respecto.
52:43Estamos trabajando en la identificación de todas las personas que cometieron actos constitutivos de delito
52:49durante la manifestación e iniciando las carpetas de investigación correspondientes
52:55en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
53:00Al momento se logró la detención de una persona por el delito de robo a una joyería,
53:05así como la recuperación de objetos de joyería y mercancía diversa
53:09que había sido sustraída de los comercios que fueron saqueados.
53:13Queremos ser muy enfáticos.
53:15Condenamos los hechos violentos ocurridos durante la manifestación de este jueves.
53:19No cabe duda que hay quienes quisieran que nuestra policía actuara guiada por modelos del pasado,
53:26pero no.
53:28La policía de la Ciudad de México es una policía que avanza con la mirada puesta en el futuro.
53:34Una policía que es aliada de las y los ciudadanos.
53:37Una policía que promueve y garantiza el pleno ejercicio de los derechos para todas las personas.
53:42Una policía que acompaña y encausa, que no cae en provocaciones y que no reprime.
53:50En suma, una policía cuya misión fundamental es construir paz.
53:55Quiero reconocer la valentía y vocación de mis compañeras y compañeros,
54:00las y los mejores policías del país,
54:03que el día de hoy, como todos los días, salieron a las calles y acompañaron esta movilización
54:08con la firme convicción de proteger a todas y todos los participantes,
54:14poniendo en riesgo incluso su propia integridad.
54:16Esta noche acudiré personalmente a los hospitales para verificar el estado de salud de mis compañeras y compañeros,
54:24quienes cuentan y contarán siempre con todo el apoyo de esta institución.
54:28La policía de la Ciudad de México refrenda su compromiso de trabajar
54:33para garantizar el derecho a la libre manifestación y expresión pública,
54:37actuando en todo momento en estricto apego a los protocolos de actuación policial.
54:42Muchas gracias.
54:46Gracias.
Recomendada
1:11
|
Próximamente
2:32
1:27
20:42
Sé la primera persona en añadir un comentario