Los Premios Goya han tendido años en los filmes premiados dialogan con las diversas realidades que viven las naciones representadas por los filmes en cuestión. "La Infiltrada" y "el 47" ganaron el primer Goya a mejor película en un histórico empate en los premios de la academia del cine español.
La presencia de Latinoamérica para la 40 edición de los premios llegan representantes de México y Colombia por ejemplo, con las obras "No Nos Moverán" con Luisa Huertas. el filme aborda la historia de una abogada que lleva 56 años buscando a quien mató a su hermano, Jorge, en la masacre de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968.
Para representar a Venezuela, llega el filme "El extraordinario viaje del Dragón, dirigida por la cineasta venezolano-japonesa Kaori Flores Yonekura. este es un documental con contenido histórico y cultural que ofrece un viaje por la memoria, la identidad y la migración a través del archivo del fotógrafo japonés Yoshitomi Furuya
Kaori Flores Yonekura es una cineasta venezolana con raíces japonesas, su filmografía incluye Etiquetas (2025): un cortometraje impactante sobre el desarraigo de familias japonesas en EE.UU. durante la II Guerra Mundial.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Gracias por esperarnos, por estar hasta el final de nuestra edición central para conversar sobre cultura, sobre arte, sobre cine.
00:12Y comienzo con las primeras imágenes que me llevan directamente al tema del cual hablamos hoy.
00:17Los premios Goya han tenido años en los que los filmes que terminan siendo premiados dialogan directamente con las diversas realidades que viven las naciones representadas por los filmes en cuestión.
00:28El pasado año ganó La Infiltrada y El 47, ambos filmes españoles pero totalmente relacionados en un empate histórico ambos filmes con tema social e histórico en ambos casos.
00:41Y uno de ellos tenía relación con una espía reconocida como la primera espía mujer chilena.
00:46El año anterior ganó esta película, acá ven al equipo recibiendo el premio y por otro lado la imagen que identificó a la sociedad de la nieve.
00:55Una película que marcó también pauta, una historia que reflejaba también un momento importante para Chile, para Latinoamérica.
01:04Y en esta historia impresionante, además de lo que contaba y cómo supervivieron allí, lo interesante era la potencia del cine latinoamericano.
01:12Por ello nos preguntamos, ¿los premios Goya este año irá, bueno el siguiente año irá hacia América Latina?
01:18Las siguientes imágenes me hacen reflexionar sobre ello.
01:21¿Por qué? Porque para los Goyas del año 2026 se vienen historias muy interesantes.
01:26La 40 edición, es una edición realmente importante para estos premios, llega con representantes de casi todos los países del continente.
01:34Entre ellos, México, Colombia.
01:37La primera obra, No nos moverán, seguramente reconocerán a Luisa Huertas, una de las actrices mexicanas más importantes de la historia del cine de este país.
01:46El filme aborda la historia de una abogada que lleva 56 años buscando a quien mató a su hermano, Jorge Donde, en la masacre de lo que sucedía un día como hoy, pero del año 1968, un 2 de octubre, en Tlatelolco.
01:58Mientras que Colombia llega con una película de la cual ya hemos hablado acá, un poeta, una obra dirigida por Simón Mesa Soto,
02:04y donde se narra la historia de un poeta envejecido, alcohólico.
02:09Algunos dicen que al conocer a una adolescente talentosa en poesía, revive a través de sus propios sueños artísticos, en algún caso, frustrados.
02:17Estas son dos de las historias que llegan a los premios Goyas el siguiente año.
02:22Pero también llega, acá lo tienen, Venezuela.
02:25El extraordinario viaje del dragón, una obra que además de ser extraordinaria para aquellos que conocen la historia de la cineasta,
02:34un documental de la cineasta venezolana japonesa Kaori Flores Yonekura,
02:39es un documental con contenido histórico y cultural que ofrece un viaje por la memoria, la identidad y la migración
02:44a través del archivo del fotógrafo japonés Yoshitomi Furuya.
02:48Es el fondo que escuchan, el tema oficial de este documental, la música que acompaña el trabajo de esta gran cineasta.
02:56Nos preguntamos cuál es la relación de la obra con Venezuela y hacia dónde va su proceso de reflexión.
03:02Tenemos la suerte hoy de conocerlo de cerca con nuestra invitada.
03:05Véngase conmigo, porque a esta hora vamos a poder conversar con Kaori Flores Yonekura,
03:11la cineasta venezolana que estará representando con sus raíces, tanto venezolanas como asiáticas,
03:18a este país en los premios Goya.
03:20Se encuentra con nosotros hoy y quiero darle las gracias por estar con nosotros en nuestro espacio cultural.
03:26Pese a que las condiciones a veces tecnológicas nos fallan, la vamos a escuchar aunque sea un ratito.
03:32Voy a darle la bienvenida. Gracias por estar con nosotros. Buenas noches.
03:35Hola, buenas noches. Muchísimas gracias por la invitación.
03:41Es bueno que hay una prensa del estudio porque yo fui de las primeras personas que trabajó en el canal hace muchos años
03:49y me encanta estar ahora entrevistada.
03:53Gracias por estar con nosotros. Fundamentalmente porque hoy la película se estrena, este 2 de octubre, para Venezuela,
04:00pero también tenemos la suerte de que esta grandísima obra va a representar a este país en los Goya.
04:06Quiero que me cuentes de este viaje que conlleva muchísimas fotografías, muchísimas imágenes,
04:11pero una historia que une a varios países.
04:13Sí, pues, me imagino que es una película que trata sobre cómo se construye la identidad del migrante, ¿no?
04:25A través de la vida de Yoshitomi Furuya, que es mi tío abuelo.
04:29Él fotografía su vida desde 1933 hasta el pasado 1945,
04:34comenzando a los 10 de octubre, siendo un joven soldado, luego migra al Perú.
04:43Se documenta por agua, tierra y mar y finalmente llega a Venezuela.
Sé la primera persona en añadir un comentario