Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En la presente entrega de tu podcast preferido, seguimos con la temática navideña, en esta oportunidad estaremos conversando con la veterinaria Angela Morales y el psicólogo José “Tato” Guzmán, sobre las mascotas durante las festividades, hay que tener en cuenta que la pirotecnia afecta su sistema auditivo y es por eso que en “Al Día” abogamos por una Navidad menos ruidosa.

Síguenos:

@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:10Telecomunicaciones Gran Caribe. Somos TGC, somos futuro.
00:30Telecomunicaciones Gran Caribe.
01:00También colocándole ese toquecito y nosotros haciendo lo propio y tocando esos temas que a veces no son tan lindos en esta época, pero que hay que considerar, sobre todo para quienes tienen mascotas en casa, animales en casita.
01:12Pero tú hablas con luces y sin ruido, por ejemplo.
01:14Con luces y sin ruido.
01:15Bueno, ese es el nombre del capítulo de hoy y vamos a conversar algunos aspectos que pareciera algo que muchas personas lo banalizan o lo ven como que no tomar en cuenta en esta temporada, pero es muy importante.
01:30Hay muchas mascotas, muchos animales que forman parte de nuestra vida, incluso se ha adoptado algún término ahora, varios términos, entre ellos están los...
01:38Pet Friendly.
01:38Exacto, esos locales comerciales que aceptan el ingreso de algunos animales a estos establecimientos, también está el perrijo, que tiene que ver también ahora...
01:50Adaptar un poquito a esa dinámica.
01:52Humanizar a las mascotas, pero hay ciertas prácticas que no son tan buenas y otras que sí son positivas.
01:57De repente abrigarlos tanto, colocarle...
02:00Por ejemplo, a los perritos se les colocan zapaticos en algunos casos, es positivo, en otros casos no tanto.
02:05Hay varias cosas que tenemos que analizar en este contexto y en particular en Navidad, lo hablábamos también el día de ayer, con respecto a la pirotecnia.
02:14Hay afectaciones muy graves que causan a nuestras mascotas y a veces nosotros, porque creemos que nosotros quizás no tenemos algún animal en nuestro hogar, pero afecta gravemente.
02:25También cuando salimos de viaje, por ejemplo, saber...
02:28Negligencia, abandono.
02:29¿Cómo tratar a nuestra mascota y hacerlo de lo más correcto? Porque somos parte ya de nuestra familia y no queremos causarle daño también, ¿no?
02:37Bueno, fíjate que en este sentido... Bueno, tú has visto la fotito de Loki.
02:41¿Qué pasó? ¿Tú quedaste con Loki?
02:43No, no me pude quedar con él porque yo considerando la disponibilidad de tiempo que tengo, el lugar donde vivo, no lo voy a poder cuidar como Loki necesita.
02:51Entonces dije, sería una maldad tenerlo en la casa encerrado todo el día hasta que llegué yo, ¿sabes?
02:56Eso es responsabilidad, eso es ser una persona consciente.
02:58Por eso hablamos del tema incluso de la negligencia, ya que sacaste de este punto, es interesante.
03:02Ahora, el tema de la Navidad, como lo conversábamos incluso en este programa, sí, bueno, pasa por muchas cosas.
03:08O sea, no podemos abusar cuando decíamos, bueno, hay que celebrar, hay que disfrutar esta temporada.
03:12Todos tenemos recuerdos, bueno, algunos muy lindos, otros llenos de nostalgia por algunas personas, por algunos lugares, por algunos momentos.
03:19Pero en el caso de los animales particularmente, o sea, nuestra celebración no puede arropar al otro ni puede cruzar esos límites del respeto y de la empatía.
03:29Porque ciertamente de repente yo no tengo un animal en casa, desconozco todo esto, pero hay gente que hasta lo hace por maldad.
03:35Existirá algún tipo de perfil incluso psicológico que arroje estos elementos o que sabe, por ejemplo, con los perritos que a veces se encuentran en la calle.
03:43Entonces, el hecho de que estén en la calle te lleva también a maltratarlos, o sea, hay que cuestionar todo esto, no solo en esta época del año.
03:49Aquí pueden surgir muchos ejemplos respecto a este tema y queremos justamente, hablando de esta época Navidad, de crear conciencia, de que usted comparta con nosotros si ha tenido algún tipo de experiencia
03:58y de qué cosas hacer también, cómo trabajar esta situación, sobre todo porque viene esta época navideña.
04:04Mira, vamos a ver qué dice Carla respecto de este tema. Adelante.
04:06Adelante, Carla.
04:13Se acerca la época más colorida y ruidosa del año. La Navidad, tiempo de alegría, música a todo volumen y una tradición que amamos, los fuegos artificiales y la pirotecnia.
04:27Pero ese ruido que nos divierte para nuestras mascotas es una alarma. Sus oídos son mucho más agudos y esos estruendos les causan pánico y dolor.
04:36Para ellos, el sonido de un cohete solo significa peligro. Si tu compañero tiene una enfermedad de base, la alarma es aún mayor.
04:44Y si hablamos de tradiciones navideñas, no puede faltar la comida. En Navidad nos permitimos exceder grasa, dulces y mucho chocolate.
04:54El problema llega cuando con el mejor cariño compartimos esos manjares con ellos.
04:59El exceso de grasa, sal y especialmente aderezos como el ajo y la cebolla pueden afectar seriamente sus órganos.
05:06No son un gusto, son un riesgo. Queremos que nuestras mascotas, que son parte de la familia, vivan la Navidad con nosotros.
05:13Por eso, en esta Navidad, celebremos con prudencia, evita los ruidos fuertes y jamás compartas comida tóxica para ellos.
05:20Ya me dieron ganas de tener un perrito, dale ya, una vez. Que no me vea Miranda, seguramente. Si me está viendo Miranda, va a decir que quiere un perrito. Papá, papá, quiero un perrito.
05:39Mira, esto pasa con la mayoría de los chamos, ¿verdad? Axel, obviamente una vez que conectó con Loki, dijo, me quiero quedar con él, mamá.
05:44No, eso siempre lo piden mucho para el niño Jesús. ¿Quién quita? A lo mejor se lo trae, no sabemos, yo se lo.
05:51¿Cómo se llama, Maita? Repítemelo.
05:54Talía se llama...
05:55Sí, tiene nombre artista.
05:56Talía.
05:58Calúa.
05:59Calúa. Carla, disculpa, no me habían dicho el nombre de tu perrito.
06:01Como tres, cuatro nombres ahí.
06:02Bueno, mira, nosotros hemos hablado ya bastante, vamos a presentarle a nuestros invitados, que estoy seguro que ellos sí saben, de verdad, cuáles son aquellas recomendaciones.
06:11¿Qué hacer?
06:11¿Qué hacer? ¿Qué hacer en Navidades con nuestras mascotas, los animales? Vamos a saberlo con estos invitados. Adelante.
06:17Con luces y sin ruido, ya lo dije, por la calle del medio, como siempre digo yo. Tenemos aquí a Ángela Morales, veterinaria, bienvenida al día.
06:44Hola, Ángela.
06:45Hola, gracias por invitarme.
06:47Un gusto tenerla con nosotros, ya vamos con esas recomendaciones. Y también en la casa, teníamos tiempo que no lo teníamos con nosotros, José Guzmán Tato, psicólogo. Tato, ¿cómo estás?
06:56Hola, muy bien, gracias por la invitación, saludos, gracias por encontrarme con Ángela, un gusto. Voy a aprender mucho también de la doctora aquí.
07:03¿Tienes a Lara, que la vi por ahí en un videita?
07:05Sí, Lara, mi perrita Lara, Lara Lupita, me acompaña en la psicoterapia también.
07:09Mira, genial, qué lindo cómo se puede mezclar también todo este tema con el tema de la terapia. Yo creo que incluso en este espacio hay animales también como de compañía que acompañan muchísimo en distintas situaciones, valga el nombre.
07:24Así que lindo también lo que nos regalan a ellos y qué bonito que tengamos la conciencia también de devolverles ese amor que nos dan de forma hasta natural.
07:30Bueno, nosotros hemos dado un abanico allí de situaciones que se dan propias de la Navidad, doctora, pero quisiera que usted nos orientara en cómo hacerlo de la mejor manera para no afectarnos a nosotros y mucho menos a nuestras mascotas también, ¿no?
07:44El tema es que afecta a ambos lados, tanto al humano como a la mascota.
07:49Aquí nuestro psicólogo podrá hablar sobre el tema de cómo afectan los juegos pirotécnicos a las personas que tienen un problema de autismo, una condición de autismo, los niños recién nacidos, incluso las madres recién dadas a luz.
08:05A los humanos afectan. Y el otro tema que afecta en la parte humana es qué hacer con mi mascota si yo sé o tengo entendido, ya me ha dado demostraciones, que con un solo ruido de un carro a alta velocidad nuestra mascota se altera.
08:21Esto es complicado cuando vienen las fechas de Navidad, 24 y 31.
08:26Ahora se centra más en esas dos fechas porque hay menos juegos pirotécnicos. Me imagino que por el costo o porque disminuyen o lo que sea o porque hay menos personas.
08:36O quizás algún tipo de sensibilidad o conciencia sobre estos temas.
08:39No estoy muy segura, yo creo que por el costo más que todo, pero puede ser, puede ser, ojalá sea eso, ojalá, me encantaría.
08:45Yo he tenido mascotas desde que no les importa nada el ruido o ninguno, hasta mascotas que son capaces de atravesar una ventana con vidrio con tal de esconderse en alguna parte.
08:59Y mascotas que no permiten estar solas y dejarlas solas en un apartamento es súper peligroso y en una casa también.
09:06Bueno, esta mascota que les dije atravesó la ventana y nos llevó a la clínica con heridas múltiples para suturar por todos lados porque atravesó la ventana, literalmente atravesó la ventana del terror que le tenía a estos juegos pirotécnicos.
09:21¿Y ya había manifestado algún tipo de señal?
09:23Sí, sí, sí. Lo que pasa es que era rescatada y era la primera vez que estaba en esa casa.
09:27Ok.
09:27Ok, entonces hasta las mascotas que absolutamente no les importa nada.
09:31Ok. Ahora, ¿qué hace un humano o un dueño de mascota que sabe que tiene una mascota con estas características, así sea que ladre, que molesta, etcétera, que tiene que salir a su cena de Navidad porque tiene que salir a su cena de Navidad o al 31 por la despedida de año y la tiene que dejar sola o me la llevo.
09:50Pero llevármela, hay personas que no le gustan compartir con otros animales o tener una mascota que tienes que tenerla prácticamente agarrada, amarrada al lado tuyo porque va a estar muy nerviosa y se ponen realmente mal.
10:05He tenido hasta fallecimientos por muerte súbita por este tipo de problemas.
10:09Bueno, este, es complicado, el tema es complicado. Ya en esta época ya tengo que empezar a pensar qué medicamentos o qué situación le tengo que dar. Realmente es medicamentoso, tengo que tratarlos con medicamentos.
10:24Hay otros que pueden ser por, nada más que con la compañía tuya funciona, pero eso significa que tú te quedes en casa 24 y 31 de diciembre o te lo lleves a la cena de Navidad con la mascota al lado agarrada porque está alterada.
10:36Eso te pasa. Cuéntanos tu experiencia, Tato, con Lara primero.
10:41Bueno, nosotros tenemos una, también es adoptada de un refugio, es una mestiza de labrador con pastor, en verdad no sabemos con exactitud, pero es una Lara, de eso sí estamos seguros.
10:54Entonces más allá, sí, nosotros decimos más allá de la raza, bueno, es un miembro de la familia y creo que es importante, a riesgo de sonar polémico, reconocer que nosotros también somos animales, iba a decir, nosotros somos animales.
11:06Somos también mamíferos. El elemento está en los niveles de conciencia, el desarrollo del neocórtex, la corteza cerebral, la corteza gris, es lo que nos hace específicamente humanos.
11:20Esto no quiere decir que nosotros no respondamos a estímulos, a respuestas, a situaciones de este tipo.
11:26Yo pensaba en las explosiones, bueno, quería sumar además el factor, quizás en abandonar la pólvora tiene que ver con el factor tecnológico.
11:33Ahora fíjense que los espectáculos son de drones, la supremacía se muestra a través del desarrollo tecnológico en los humanos.
11:40Neocórtex, pensamos, desarrollamos tecnologías, ¿no? Esto es lo que nos hace más humanos.
11:45Mira, ahí te vemos en pantalla con Lara, el video que te comentaba hace un ratito.
11:48Bueno, ven, ahí Lara me acompaña en la psicoterapia, en San Bernardino, en Altamirada, está limitado su ingreso.
11:55Ok.
11:55Pero bueno, en efecto también somos mamíferos.
11:59Este vínculo que desarrollamos con ellos también tiene mucho que ver con eso.
12:02Sentimos, amamos, ellos aman, nosotros amamos.
12:06Y la conciencia es importante, pero nosotros los humanos incluso tampoco somos conscientes 100% de lo que hacemos.
12:12En buena parte de nuestras vidas actuamos y transcurrimos en un preconsciente o desde el inconsciente.
12:18Entonces, yo invitaría también a relativizar esto un poco colocándonos, sí, quizás desde la empatía con nuestras mascotas.
12:26Aunque no las tengamos o aunque no nos guste tener una mascota en casa, pero el resto de los animales también tienen,
12:32de hecho cada vez más se están legislando a favor de los derechos animales.
12:35Sí, señor.
12:35Porque debemos proporcionar la relación con el planeta, con el planeta tierra entero, con el mundo, con los árboles, con el medio ambiente,
12:44en una situación en la que el ser humano no solamente es el centro del pensamiento,
12:48sino que tenemos que tener un pensamiento más amplio y que incorpore los derechos.
12:52Incluso Bolivia tiene en su constitución estipulados los derechos de la madre tierra.
12:56Así es.
12:57Y esto es importante porque si no, tan sencillo como que el mundo se va a acabar.
13:00O sea, los recursos que no son recursos, sino que es el medio ambiente, se va a agotar en la medida en la que no haya un reconocimiento de los derechos de otra entidad que no sea el ser humano.
13:09Entonces hay que...
13:10Exacto. A veces solemos ser como un poco egoístas, ¿verdad?
13:12Se llama antropocentrismo en el pensamiento, ¿no?
13:15Dijiste que no usáramos muchos términos técnicos, pero hay que hacer una aproximación crítica a esto.
13:20Llamarlo por su nombre, por supuesto.
13:21Pensamos desde el ser humano, y está bien porque somos seres humanos, pero creo que también es importante que empecemos a reconocer el medio ambiente desde otros ángulos que no sean solamente desde la centralidad del ser humano,
13:33sino incorporando otras miradas, por ejemplo, como lo hace la medicina veterinaria, ¿no? Desde los animales.
13:39Entonces, bueno, creo que es una invitación a esa aproximación reflexiva, a colocarnos en el lugar del otro, pensar también que el mundo está avanzando.
13:46Vamos a ir abandonando expresiones de poder humano, como la pólvora, van quedando atrás en función de nuevas formas de poder que van más justamente a la intelectual.
13:58Y además, que el disfrute puede estar acompañado de muchos elementos sin necesidad, ¿sabes? De perturbar de repente la paz de ellos.
14:05Yo creo que...
14:05Por supuesto.
14:07Yo creo que esa sería como también la reflexión en esta primera parte.
14:09Así es, Jocelyn.
14:10Señora Ángela, también quisiera que pudiera darnos algunas herramientas en cuanto a determinar, porque usted decía, hay algunos que son como más sensibles, otros más permisivos con el tema auditivo.
14:21¿Cómo determinarlos?
14:22En realidad, he tenido muy poco contacto con mascotas, ¿no?
14:26Tuve como...
14:28En mi casa estaba...
14:28Pequeño.
14:29Nube.
14:29No, no estaba tan pequeño, pero estaba Nube y Anastasia.
14:32Entonces, yo recuerdo que ella se colocaba a temblar un poco.
14:35Creo que ese es uno de los que vi, pero quisiera saber si hay algunos otros síntomas, aparte de quizás este de que se pone como a temblar, para determinar qué tan sensible es o no a los ruidos.
14:47Generalmente, durante el año, los juegos pirotécnicos no ocurren solamente en Navidad.
14:52Los vasos caídos son mucho más...
14:54Evidentes.
14:54En mayor cantidad y evidentes.
14:56Pero durante el año, en una fiesta cerca de tu casa, por ejemplo, anoche hubo un montón cerca de la Florida, que es donde yo vivo, hubo una celebración y había mucho ruido.
15:07Y yo en este momento estoy cuidando una mascota, o está en mi casa invitada una mascota que tenemos que extraerle un ovario remanente.
15:16Y apenas oyó los ruidos y empezó a ladrar.
15:19Lo bueno es que ella ladra una sola vez, pero ladra duro y molesta a los vecinos.
15:24Y ahí ya me di cuenta que en la Navidad no va a ser fácil con ella.
15:27Generalmente, uno se da cuenta de ello.
15:29Ella ladra y corre por toda la casa, pero hay unas que se meten en el baño, se esconden debajo de la cama, comienzan a llorar, se deprimen, cualquier cosa puede suceder con ella.
15:39Uno durante el año se da cuenta.
15:41Un ruido fuerte de un carro, un escape fuerte, uno se da cuenta.
15:46¿Cualquier comportamiento anormal es un síntoma?
15:48O no, un ruido fuerte.
15:49Por supuesto, los días claves son 24 y 31, porque a las 12 de la noche ese es el desmadre, de ruido, de fuego.
15:59Entonces, ellos no lo pueden controlar.
16:03Ellos tienen tanto el sentido del olfato como el sentido auditivo mucho más agudo que el nuestro.
16:09Entonces, los afecta mucho.
16:10Hay cosas que se pueden hacer, sí.
16:15Yo generalmente lo hago a mí con mis mascotas que me ha tocado en casa medicamentosamente, porque hay momentos que tú no los puedes controlar.
16:22¿Qué hacen? ¿Se duermen?
16:24No, no tanto.
16:24No, no tanto.
16:26No, se coloca un medicamento que les dé cierta tranquilidad, cierta sedación.
16:31Nunca va a estar dormido, pero llegan a calmarse un poquito.
16:35Lo que pasa es que es complicado, porque una cosa que un veterinario cede a una mascota, porque es veterinario.
16:40No, cuando lo vayan a hacer en su casa, siempre con la orientación de un especialista.
16:43Exacto, no se puede hacer así porque hay pastillas, inclusive hay medicamentos que lo venden.
16:46Ah, yo quiero comprar este.
16:48Esos medicamentos pueden causar hipotensión, pueden causar pérdida del conocimiento, hasta convulsión.
16:55Entonces, yo lo hago porque soy veterinario, pero no es fácil hacerlo en casa.
16:59O le dan dos y no funciona, le doy tres, no funciona, le doy cuatro y el pobre perro ya termina en la clínica hospitalizada.
17:07Bueno, dos preguntas.
17:08Una, sobre estos efectos incluso que pudieses percibir porque tienes además una mascota y estudias el tema de la psicología.
17:16En tu experiencia con Lara, ¿cómo ha sido sobre todo estas fechas donde, como decía la doctora, es como más evidente el tema del ruido, de la música, dependiendo de la zona?
17:26O sea, ¿cómo ha sido esa experiencia contigo, cómo lo has manejado y cómo además ella acompaña también el tema de la terapia que mencionábamos hace un ratito?
17:34Bueno, en primer lugar esto de la empatía, ¿no? Con el otro ser vivo que está junto a ti.
17:40Yo trato de brindarle la mayor seguridad posible, pero en efecto, como dice la doctora, hay un momento...
17:45¿Has tenido un momento así de nervios con ella?
17:47Totalmente. Ella entra en pánico y empieza a temblar y bueno, hay quienes dicen, desde el punto de vista del conductismo, se sugiere que no se refuerce la conducta del miedo, ¿no?
17:58El miedo expresado como los temblores, pero uno como familiar del perrito, evidentemente lo que siente es el impulso de abrazarlo como, bueno, mira, aquí estoy yo, cualquier cosa.
18:07Hemos optado quizás por no ser tan efusivos en el abrazo, sino sentarnos allí y hablar, hablar tranquilamente al lado de ella como un poco para mostrarle que estamos allí junto a ella, pero que no va a pasar nada.
18:18Claro, una cosa es un evento puntual durante el año, como dice la doctora, y otra cosa es el clímax...
18:27Cinco minutos de ruido seguido.
18:30Incesante, exacto.
18:31Y con los truenos y qué ha ocurrido y ahorita que viene el cordonazo de San Francisco...
18:35Con la lluvia.
18:36Con la lluvia. Eso, ahí te das cuenta y empiezas a darte cuenta que está pasando.
18:40Si los ruidos fuertes lo alteran un poquito, lo alteran.
18:42Un trabajo de construcción, por ejemplo, ¿también podría ser?
18:45También.
18:46¿Cuál es?
18:46Un trabajo de construcción, de repente taladar, martillar, ¿sabes?
18:49Mira, pero aquí obviamente hago un inciso por la comparación, pero durante el embarazo de mi hermana, en la casa estaban haciendo un trabajo de construcción y se escuchaba...
18:59Sí, para uno es molesto, o sea, el tema del taladro por bastantes horas.
19:04Tiago, cuando nació, los primeros seis, siete, ocho meses, él escuchaba un taladro y él inmediatamente, o sea, eso tiene que tener algún tipo de afectación y de alguna manera puede pasar así con los animales.
19:14Sí, o sea, cuando es un ruido de forma reiterada puede suceder esto.
19:18Con los niños con espectro autista, ¿qué sucede con ellos?
19:21Bueno, justamente se le colocan audífonos, músicos, un poco para generar procesos de aislamiento respecto a las estimulaciones ambientales, de manera que puedan buscar un equilibrio.
19:31Porque todos, como le decíamos, como mamíferos, como humanos, necesitamos un ambiente armónico y estamos en permanente intercambio y retroalimentación con quienes nos rodean.
19:41Con ambiente refiero, la habitación, las plantas, los otros seres humanos, entonces, la brisa, la iluminación.
19:49Si tú estás encerrado en la oscuridad, evidentemente, y hay un sonido, eso va a causar terror.
19:54Si estás acompañado, si tienes una música, si de alguna manera hay orejeras también para perras, tengo entendido.
19:59En este momento hay en el mercado una empresa que...
20:01¿Y es bueno usarlas?
20:03¿Sí?
20:03¿Una alternativa?
20:04No, no es que las disminuye tanto, pero es una alternativa.
20:06Ok.
20:07Contribuyen, como dicen, y bueno, al final es una de las opciones que estamos buscando, además de la medicación.
20:13Y bueno, las personas igualmente, o sea, cuando estás sobreestimulado, tu estado anímico no necesariamente va a ser más confortable.
20:21Yo creo que, como todo, yo refería hace unos minutos el tema ambientalista, ¿no?, de la tierra completa.
20:28Leonardo Boff, justamente, es uno de los autores que escribe la ética del cuidado.
20:32Yo creo que el enfoque debe ser sobre el cuidado, ser cuidadosos, tener una pedagogía del cuidado.
20:38Siempre apostar a que en casa, en la escuela, en la comunidad, todos aprendamos a ser cuidadosos.
20:45Con los animales, con los otros niños, con las otras niñas, con los adultos.
20:50O sea, muchas veces los adultos, el papá tiene que ser cuidado, y a veces papá no se cuida tanto.
20:55Ok.
20:55Sí, uno suele pensar que uno es Superman, que tiene un tipo de superhéroe con poderes extraordinarios que no puede suceder.
21:02A veces el niño varón, adolescente, dice, bueno, yo soy súper fuerte.
21:06Oye, va, y cuando estoy súper triste, ¿qué pasa?
21:08Claro.
21:09¿Quién me cuida? ¿Me cuido yo?
21:10Porque si no, se van criando con esa creencia que estás planteando en este momento.
21:14Entonces, por eso es que viene esto de que los hombres no lloran y todo lo demás.
21:17Y se va creando una persona que no expresa sus sentimientos, también por todo el contexto de la sociedad.
21:24Tato y Ángela, es momento de hacer una pausa en este día.
21:28Pero al regreso quisiera que también pudiéramos contar sobre cuando toca viajar.
21:32Obviamente nos hemos enfocado en el tema central de los sonidos.
21:36Pero uno también viaja en Navidad.
21:37Exacto.
21:37Y también nos falta la comida.
21:39Bueno, nos quedan bastantes cosas.
21:41La comida, el tema de lo que le estaba explicando, porque hay zonas, quizás no tanto en nuestro país,
21:45y eso quisiera que usted nos aclarara, que tienen que colocarle como un tipo de abrigo también a los animales.
21:50Si aplica o no, exacto.
21:52Sí, porque hay quienes lo hacen por moda y resulta que le están causando un daño también a sus mascotas.
21:56Usted puede hacer su comentario.
21:57¿En dónde?
21:57Al día de Punto TV 8, Roger Villegas TV y Jocelyn Correia con doble S.
22:01Ya venimos.
22:02Momento de publicidad.
22:05Telecomunicaciones Gran Caribe, TGC, se ha posicionado como un referente en el mercado de telecomunicaciones regional,
22:10impulsando la conectividad a través de nuestro sistema de cable submarino Alba 1.
22:16Nos dedicamos a potenciar las telecomunicaciones en Venezuela, Cuba y Jamaica,
22:20contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.
22:23Ofrecemos una gama completa de servicios diseñados para satisfacer las demandas del mercado global.
22:27Nuestros servicios incluyen transporte de capacidades de voz y datos,
22:31extensión de capacidades a cualquier ubicación global,
22:33y transporte de capacidades incluyendo un puerto IP.
22:36Nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo soluciones personalizadas y eficientes.
22:41Somos TGC, somos futuro.
22:49Hola, Vale.
22:51La pirotecnia en Navidad debería recordarnos que tu derecho a celebrar no debe pasar los límites de la contaminación sónica.
23:00Y eso en el caso de humanos, porque en el caso de animales estamos hablando de un sufrimiento.
23:07Observa este video.
23:10Los fuegos artificiales son para ti unos minutos de diversión.
23:14Pero para un pajarito es caer en shock y perder su vida de forma fulminante.
23:18Los fuegos artificiales son para ti un instante más de entretenimiento.
23:22Pero para un gatito es escapar en pánico de su casa y perderse para siempre.
23:26Los fuegos artificiales son para ti una felicidad efímera.
23:30Pero para un perrito es sentir miedo y estrés hasta sufrir un ataque al corazón.
23:34La verdadera felicidad es tan no hacer daño a nadie y mucho menos a seres tan indefensos.
23:39En Navidad y fin de año celebremos la vida, no la muerte.
23:42Las luces más bellas son las de un cielo en calma lleno de estrellas.
23:47No más fuegos artificiales.
23:49Pero este muchacho que le voy a mostrar dice algo sumamente curioso.
23:55Escuchen.
23:55No, mi perro no le tiene miedo a la pólvora.
23:58El perro antes de los cinco años no le tiene miedo a la pólvora.
24:01Y empieza la gente que va a pagar.
24:06Primer error, el perro mira.
24:08Es eso.
24:10Y llega el humano y va y cierra los balcones, pone cortinas, pone cobija sobre las cortinas.
24:16Para que al perro no le vaya a dar miedo.
24:18Primer error.
24:19¿Por qué primer error?
24:20Porque ese perro está en un estímulo neutro.
24:23Y usted está volviendo ese estímulo un estímulo condicionado, aversivo.
24:28Usted le está enseñando al perro que ese sonido ya es malo, cuando ya sonó.
24:31Aquel que acaricia al perro cuando el perro tiene miedo, está reforzando el comportamiento.
24:36Ojo, ojo.
24:39Eso se puede interpretar de andamiaje social, ayudarle al perro a salir de la situación o reforzar al perro en ese comportamiento.
24:47Y mientras tú reflexionas sobre la pirotecnia en los animales, yo sigo buscando en las redes.
24:54Síguenos, dale like, comenta y comparte.
24:58Y que los especialistas en estudio nos digan si es cierto eso lo que acaba de decir el muchacho.
25:03Lo que hay que reforzar.
25:04Estamos de vuelta en el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
25:07Allí veíamos a Aurelín Monzón, quien ha dado en el clavo, en el punto clave de esta conversación.
25:13Y es precisamente esto, ¿no?
25:14Vamos a las redes y conseguimos cualquier tipo de video.
25:17Y uno dice, bueno, ¿pero qué hago?
25:18Me hizo una cosa, me hizo otra cosa.
25:20Aquí tenemos a dos especialistas para que ellos también aporten sobre esto que ella consiguió en las redes.
25:25¿Qué dice Ángela, por ejemplo?
25:28Sí, que se pueden entrenar desde pequeños que no le tengan miedo es posible.
25:34No todas las mascotas se pueden entrenar.
25:37Se puede inclusive hacer un refuerzo positivo, no negativo, positivo.
25:40Hay un ruido fuerte, yo tengo una galletita en la mano, que es lo que estoy haciendo ahorita con la que tengo en casa.
25:46Una galletita en la mano y yo le doy la galletita y ella está asociando que cuando hay un ruido viene corriendo a buscar la galleta.
25:51Pero eso no evita que ella ladre o se asuste.
25:54Siempre el parasimpático va a actuar.
25:56Siempre, ¿cierto?
25:58Es así.
25:58Es así.
25:59Entonces, si pudiéramos entrenarlo sería muy bien.
26:02Pero, ¿qué pasa con las mascotas que nos llegan después de la edad de entrenamiento?
26:06¿Qué pasa con las rescatadas?
26:07¿Qué pasa con los que se escapan?
26:09¿Qué edad es la edad de entrenamiento?
26:11Meses, hasta el año.
26:12Los primeros meses hasta el año.
26:14Pero no siempre son entrenables.
26:16Hay mascotas muy ansiosas.
26:18Igual que los seres humanos.
26:19Mascotas muy ansiosas que no lo controlas con nada.
26:22Hasta ir al médico, empiezan a temblar desde que salen del carro y no quieren entrar a la clínica.
26:27Y nosotros estuvimos en la casa también, en la casa desde muy pequeña, bueno, siempre hemos vivido en casa.
26:32Y siempre a papá le encantan los perritos, siempre hemos tenido perritos.
26:36En este caso tuvimos a un Golden, bueno, tuvimos a dos Golden Retrievers.
26:39La primera falleció, obviamente, de años con nosotros.
26:43Y el segundo era un cachorro, Draco, y pasaba eso.
26:47Él era extremadamente nervioso.
26:49Claro, no supimos cómo de repente atajarlo a tiempo o pensamos que era como normal.
26:54Y una vez yo voy entrando hacia la casa y él cada vez que, o sea, supongo que había pasado de repente una moto o había como mucha bulla en ese momento.
27:03Él sintió la llave, recuerdo que bajó corriendo, subió corriendo a la plataforma y cuando baja las escaleras se quebró y murió.
27:11O sea, le dio un ataque y supimos que obviamente todas esas señales que él estaba enviando antes de nervios, de no sé qué, estaba como muy alterado.
27:20Cuando corría, como siempre, estaban mandando un mensaje de que algo pasaba con él, tenía algún tipo de sensibilidad y no lo detectamos a tiempo.
27:26Así es.
27:27Draco.
27:29Pobre Draco.
27:30Sí, hermoso Draco.
27:32¿Tanto qué piensas de los videos que mostramos?
27:34No, me parece que el conductismo es una herramienta importante en la educación de los animales.
27:39Este, tiene sus, sus, sus detalles, ¿no?
27:43A veces uno está exponiendo igual que se usa con los niños, ¿no?
27:47A veces estamos exponiendo una conducta sin darnos cuenta también.
27:51Pero sobre todo uno debe tratar de ser coherente entre lo que, lo que trata de mostrar y lo que en efecto se está mostrando.
27:58Entonces, por ejemplo, a ver, si hay un castigo en el caso de los niños.
28:02Se dice, mira, voy a retirarte el Nintendo.
28:04Te lo retiré un minuto, pero te lo devolví.
28:06Eso no es un castigo porque es un estímulo.
28:08Es un estímulo hecho por omisión.
28:11Estás retirando algo que significa un estímulo positivo, algo que disfrutas.
28:15Estás desestimulando.
28:17Va a ser desagradable dejar de tener el Nintendo o el, no sé lo que es ahora, el PlayStation de mano.
28:23O el mismo teléfono.
28:24Porque era una consola.
28:25Se nos cayó la sedulina.
28:25El teléfono, perdón.
28:26El teléfono, ayudo.
28:29Entonces, bueno, pero está generando estimulación por omisión de manera negativa.
28:35Y el niño va a entenderlo.
28:38Ahora, si tú rompes inmediatamente con esa acción, cedes, estás generando un vicio, contrariamente.
28:45Estás mostrando la incoherencia entre lo que dices y lo que haces.
28:49Por eso es la sutileza del conductismo.
28:51Bueno, como planteaba el entrenador en el video también, a mí me ha pasado.
28:55O sea, en momentos en los que mi perra siente miedo, se voy y la abrazo.
28:59Evidentemente puede sentir más miedo.
29:01En cambio, si yo al menos estoy allí, la acompaño, ella sabe que estoy allí, continúa hablando, le doy quizás una galleta.
29:09Hay una cotidianeidad que transcurre y frente a lo cual ella puede ver que el estímulo que está planteado no es verdaderamente amenazante.
29:16Hay que ver hasta qué punto la asociación es fuerte o no es fuerte.
29:20Esto, yo siempre digo, en estas cosas tampoco es que hay recetas.
29:24Incluso me atrevería a decir que veterinaria.
29:26Yo me imagino que para eso están los especialistas, para evaluar la sutileza del tratamiento.
29:31Porque además no en todos los perros es igual, no en todas las personas es igual.
29:34Siempre los tratamientos tienen la característica del caso particular.
29:39Y eso es justamente por lo cual hay que ser profesional en el área para abordarlo con un criterio y con una responsabilidad.
29:46O sea, que pasa como tú estás diciendo con los chamos, de repente te dicen, no, pero es que mi chamo aprendió a caminar hasta el mes.
29:50Sí, pero es que no todos los chamos son iguales.
29:52Tienen un proceso completamente distinto.
29:53Lo que está diciendo la doctora, o sea, pasa que no todos los perritos son iguales.
29:58No se puede entrenar todo.
30:00Existe ya la especialidad, los etólogos.
30:03En Caracas existen, en Venezuela, los etólogos.
30:05Y ellos se encargan de hacer este tipo de entrenamiento.
30:08Entrenamiento.
30:09Pero te digo, es una mascota, es un animalito.
30:12Uno no sabe realmente si va a responder o no.
30:16Hay unos que responden y otros que no responden.
30:18Doctora, cuando iniciamos este programa, Carla nos mencionaba algunos elementos allí.
30:22Salía a relucir también el tema de las comidas.
30:24Nosotros como seres humanos, pues a veces nos adaptamos y hasta nos relajamos con este tema de las comidas.
30:29Dejamos de cuidarnos un poquito.
30:31Somos como más flexibles.
30:32Pasa sobre todo con los niños que quizás a veces no tienen de todo ese conocimiento que hay cosas que ellos no pueden comer.
30:38En el caso de los gatos y en el caso de los perros, que son digamos como los más comunes en casa.
30:42¿Qué ha pasado? ¿Cuál ha sido su experiencia?
30:44¿Qué se puede? ¿Qué no se puede?
30:46¿Es a lo que corresponde a cada animal?
30:48¿Es a lo que debemos cuidar?
30:49¿Qué cosas son un no?
30:51¿No tundo?
30:52Exacto, de cajón, como decimos en Caracas.
30:54Oye, que tú se imaginas en la época de Sembrina, no sé, estaban en la mesa y de repente hay un familiar ahí y viene, ¿epa?
30:59¿Y qué pasó?
31:00Exacto, sí.
31:02Este es un tema también, el tema de las comidas.
31:05En esta época, así como nosotros los humanos tendemos a exagerar con nuestras dietas y pasamos a tener un colesterol de 100 a 300 más o menos, con nuestras mascotas sucede lo mismo.
31:18Es la época en que vamos a darle un poquito de hallaca, un poquito de esto.
31:22¿Pan de jamón?
31:23Sí, y yo creo que el 98% de los perros son tragones, todo.
31:27Yo creo que hay un 2% que hay que rogarles, suplicarles, que coman, que no coman, que por favor, casi que darle la comidita en la boca y más si están nerviosos, ¿no?
31:39Pero el 98% de los perros son tragones.
31:41Tragones que lo que pase por ahí, cuidado, le dejan una torta de chocolate encima de la mesa porque se la pueden llegar a comer completa.
31:48Y hay alimentos que son tóxicos, chocolate, las uvas, importante con las uvas pasa, y las uvas que nos tomamos el 31, las 12 uvas, ellos son capaces de comerse 100 uvas fáciles.
32:02Ok.
32:02Ok, entonces hay que tener cuidado, causan falla renal y falla hepática, importante.
32:07Hay que provocarles el vómito y puedes pasar una semana en terapia tratando de desintoxicarlo y que no haya daño renal, ¿ok?
32:14Entonces, cuidado, cuidado con las mesas libres y las macotas libres por ahí, no exagerar con la comida.
32:23Si él no está acostumbrado a comer cerdo y se come cerdo, el pernil, el bendito pernil, bueno, es sabroso pernil, y se lo damos mucho, ese perrito va a tener una indiscreción alimentaria.
32:33Y va a terminar en la clínica una semana también con dietas especiales, etcétera, y con diarrea, vómito.
32:40Y lo más importante, por favor, los huesos, los huesos de nuestra gallina, pollo, lo que usemos para hacer las hallacas, colocarlos en una bolsa plástica y elevarlos, jamás dejarlo en la basura.
32:51Nos llegan obstrucciones intestinales y cirugía.
32:54Claro.
32:55En la primera semana de enero, eso es prepárense porque tenemos cirugía, por lo menos dos o tres en cada clínica.
33:00Es como muy común.
33:01De obstrucción intestinal.
33:02Y cuidado si no rompimiento por las astillas de los huesos.
33:05Entonces, saquen la basura, no la coloquen en, sobre todo estos perritos o mascotas tumbapipotes, ¿eh?
33:11Tumban y se comen lo que sea que esté ahí adentro, la bolsa y lo que sea.
33:16Sáquenlo y colóquenlo en un sitio especial para que ellas no lo toquen.
33:19Es complicado.
33:20Mira, eso está muy bueno.
33:22Son recomendaciones que están en casa para que vayan anotando.
33:25Tenemos que hacer una pausita, nos dice nuestro coordinador de piso.
33:27Mira, a regreso, el tema de los perritos o mascotas de repente en la calle, si existe algún perfil que nos lleve justamente a identificar por qué una persona a veces tiene acciones de maltrato contra estos animales.
33:38Cómo enseñar a nuestros chamos con respecto a este tema, el tema de la negligencia, el tema de los viajes también que tú mencionabas hace un rato.
33:43Eso, tú estás pendiente ahí, yo sé.
33:44Eso rapidito, a regreso de esta pausa.
33:46Ya venimos.
33:47Ya venimos.
33:50De ver.
33:57Con esta vibra de la princesa, mira, que sí sabe que llegó la Navidad en nuestro país, les digo, se siente la alegría, la emoción, porque huele a Navidad en todo el territorio nacional.
34:25Sin embargo, hay quienes, digamos, se sienten un poco afectados con estas fechas y los fuegos artificiales.
34:30Sí, estamos hablando de nuestras mascotas.
34:33¿Tienes mascotas en casa?
34:34¿Sabes cómo manejar el efecto que producen en ellas los fuegos artificiales?
34:38Hoy salimos a las calles para preguntarle a los caraqueños, así que acompáñenme y lo averiguaremos.
34:44Mira, mi recomendación es goticas de valeriana, taparle los oídos, ponerle una venda alrededor del pecho que le haga presión.
34:55Para que ellos no sientan tanta la presión y mantenerlo siempre en casa.
34:58Dentro de casa, si lo tienen en un patio, en una platabanda, lo mejor es bajarlo.
35:02Por el bienestar de ellos, para que ellos se sientan seguros con los dueños.
35:06Es lo que yo hago con mi perro.
35:08¿Y se ha sentido mejor?
35:09Se ha sentido mejor, sí.
35:11Ya lo que es último de noviembre, que empiezan a lanzar cohetes y cuestiones así, cuestiones de plaza y celebraciones, yo lo bajo.
35:19Bueno, lo primordial que yo diría es que si tienes a tu mascota al aire libre o algo así, que lo tengas en tu casa, que siempre esté con él.
35:28Porque él con uno se siente seguro como es su dueño, entonces se van a sentir como más seguros.
35:33Y por lo mismo, tratar de que no sacarlo a la calle en esos días, para que no, como que le vaya a afectar al animal.
35:42Bueno, preferiblemente, si no se lanzaran tantos fosforitos, sería lo ideal, claramente.
35:48Sin embargo, por lo menos yo, que tengo unas gatas, les acomodo un sitio en el que tienen cosas que huelen a mí.
35:56Eso les da seguridad a ellos también.
35:58Buscar un sitio que puedan estar más cerrados, que estén reservados y no tan expuestos.
36:04Entonces hay que cuidarlos. Yo recomendaría que traten lo más posible de alejar a sus mascotas de lo que son los focos artificiales y también, si es posible, alejarlas de la ciudad.
36:14Si tienen algún familiar en el campo, lo pueden llevar allá, para que pasen las fiestas allá, lejos de toda esa gente.
36:20Lo más importante es saber cómo tratar ante estas situaciones a nuestras mascotas en casa y siempre tratarlos con amor, porque son un integrante más de nuestras familias.
36:30Y tú, si tienes mascotas, ¿saben cómo pueden reaccionar ante esta situación?
36:35Los fuegos artificiales en las festividades de diciembre.
36:45Peniente del paso, no se olvide, si no sabe, baila gaita, con esto resuelve.
36:48Con luces y sin ruidos.
36:50Justamente estamos hablando de este tema, de los animales, sale a relucir la época navideña,
36:54pero obviamente en distintos contextos las recomendaciones son importantísimas.
36:59Yo te decía algo en la parte anterior y hablaba del tema de cuando hay perritos,
37:03sobre todo que es como lo más común perritos y gaticos en la calle,
37:06a veces existe como un perfil de ciertas personas que dañan a este otro ser vivo por alguna razón
37:12y a veces pareciera hacerlo de forma instintencional.
37:14O sea, ¿existe algún perfil que nos pueda determinar o decir, o algún tipo hasta de patología?
37:19¿Por qué no? De alguien que pueda ocasionarle un daño a un ser que anda por allí indefenso
37:24y no necesita lastimarlo, ¿no?
37:25Bueno, no, más que un perfil único, yo hablaría de la cultura, ¿no?
37:30Justamente de cómo abordamos y cómo fomentamos la cultura del cuidado,
37:35no solamente del cuidado de los animales, sino también el cuidado propio.
37:41En la medida en la que, fíjense que yo les decía, a veces parece distante hablar del niño
37:47y de cómo hay, digamos, una educación, una disciplina con el niño,
37:53cómo la hay frente a la mascota en la casa.
37:56Pero es que hay un elemento transversal que es esa cultura del cuidado justamente
37:59de no maltratar, no ensuciar, no dañar, sino promover que si los niños están en un espacio,
38:04vamos a pintar esto.
38:05Cuando tú pintas, evidentemente el arraigo que desarrollas frente al lugar
38:08es que entonces después no vas a querer dañar el lugar que estás habitando y construyendo.
38:12Si cuidas a los animales, si no matar a los animales, o sea, si tienes las aves,
38:16hay niños que a veces juegan a lanzarles piedritas a los animalitos.
38:20Quizás no es gritarle al niño que no, sino sentarse, reflexionar con el niño.
38:25Yo tengo un hermanito, por ejemplo, que es bien inquieto, se llama Felipito,
38:28nos está viendo en este momento.
38:29Saludos, Felipito.
38:29O sea, a veces yo hablo con Felipito, mira, Felipito, las cosas se hacen de esta manera
38:34porque la idea es compartir sanamente, disfrutar, amar, ¿no?
38:38Amar es un elemento transversal en la humanidad, que es un elemento, sí, mamífero,
38:43porque los animales también nos aman, pero también es consciente.
38:47El amor es también una disciplina de construcción.
38:49No es solamente sentir la pasión por el abrazo, sino es, yo me voy a parar temprano
38:54a darle comida a mi animal a la hora.
38:56Y él va a comer dos veces al día para que quizás no sienta hambre al medio.
38:59Eso es tener la disciplina de sacarlo al baño y hacerle su rutina
39:03para que se pueda sentir seguro, cuidar.
39:05Ok, muy bien.
39:07Está todo lado de las aves.
39:08Sí, precisamente a eso iba, Jocelyn.
39:11¿Qué recomendaciones también hay con las aves con respecto a la pirotecnia?
39:15Ok, indudablemente esa hora en que se lanzan estos fuegos pirotécnicos
39:23es la hora en que las aves duermen.
39:25Siempre a esa hora ya están todas metidas en sus niditos, en sus arbolitos y qué sé yo.
39:29Yo estoy muy preocupada por las guacamayas, nuestras queridas guacamayas.
39:33Características de nuestra ciudad.
39:34Características.
39:35Ya a las 4, 5, 6 de la tarde ya están regresando a sus nidos
39:38y ellos tienden a hacer los nidos en los chahuaramos.
39:41Los chahuaramos que han perdido sus hojas y en la parte de arriba ellos tienen sus nidos,
39:44sus huevos o sus crías.
39:46Ok, nos llegan crías que han caído del nido e inclusive guacamayas heridas.
39:54Y por eso se asustan.
39:55Igual pasa exactamente lo mismo que con nuestras mascotas.
39:58Esos ruidos son para ellos algo inusual y más cuando ocurre.
40:02Si fuera todos los días se acostumbran, como todo.
40:05Pero ocurre muy puntualmente en cierta fecha.
40:08Y en Navidad, 24 de 31, es el desastre.
40:11Nos llegan muchos guacamayas, nos llegan muchos, también llegan zamuros, no digo que no,
40:16pero también llegan zamuros heridos, ok, y las guacamayas heridas también,
40:20o los huevos rotos o los pichones.
40:23Entonces, hay que pensar un poquito en todas las, como dice el doctor,
40:28en que no somos los únicos en este mundo.
40:31Hay otros que también tienen derecho a vivir y que a lo mejor no hablan,
40:35pero quieren y nos ofrecen muchas alegrías.
40:38Pero yo sé que tampoco es un problema nacional nada más.
40:42Eso ocurre en todas las partes del mundo.
40:44Todas las partes que yo he estado, que en Navidad, el tren de ayuno,
40:48hay luces artificiales, fuegos pirotécnicos, juegos pirotécnicos,
40:53pero hay que aprender a cuidar a la humanidad.
40:57Se nos está acabando el tiempo, doctora,
40:59pero quisiera que pudiera darnos unas recomendaciones
41:01sobre el tema de la ropita hasta que le ponen a los animales.
41:04Que es correcto y que no es incorrecto, sobre todo según la zona de nuestro país.
41:07Sí, claro, depende.
41:09Si yo en Maracaibo le voy a poner al pobre perrito un abrigo
41:12y le pongo lo visto de San Nicolás, el pobre animalito va a tener calor,
41:16indudablemente.
41:17Y hasta le puedo producir, qué sé yo, un golpe de calor.
41:20Eso depende del dueño.
41:22Yo no lo critico, por supuesto.
41:24Si está haciendo frío, en Navidad hace frío,
41:26póngale su suetercito si a usted le gusta, su gorrito,
41:28disfráselo a lo que usted quiera.
41:30Cada quien hace con su mascota lo que quiere.
41:32A mí no me molesta mucho que los humanicen.
41:35¿No les ocasiona algún daño al punto de vista de la salud?
41:37Si hace calor, sí, indudablemente.
41:39Si la mascota tiene problemas dermatológicos, ese calor le va a afectar.
41:43¿Ok?
41:46No veo mayor problema excepto por el clima.
41:48Muy bien.
41:49Y si nos vamos de viaje, deberíamos llevarlo.
41:51Ese es un tema también, llevárselo, cuidarlo durante el viaje,
41:55ponerle sus vacunas a tiempo, desparcitarlo,
41:57cuidado con el gusano del corazón en las zonas de playa,
42:00eso se puede prevenir, tenerlos siempre con correa,
42:05los he visto atropellados y escapados en un viaje.
42:09¿Ok?
42:09Regresan ya atropellados.
42:12Bueno, creo que vamos a tener que hacer con luce y ruido.
42:14Y sin ruido, la parte 2 con la doctora Ángela Morales,
42:18veterinaria, también con José Tato Guzmán, psicólogo,
42:21y además psicólogo con su mascota.
42:23Con Lara.
42:24Con la terapia, bien innovadora.
42:26Usted puede contactarlos en aldia.tv8,
42:29y vamos a colocar su fotografía, su video más tarde,
42:32en Daily Motion, también en YouTube,
42:33para que pueda ver este capítulo.
42:34Si no logro verlo, si quiere pasarse a un hermano,
42:36un primo, un amigo, usted puede hacerlo.
42:38Hágalo.
42:39Nos fuimos.
42:40Cuídense mucho.
42:40Con luces y sin ruidos, moscas, con lo que hacen.
42:43Feliz Navidad.
42:44Feliz Navidad.
42:45Feliz Navidad.
42:46Feliz Navidad.
42:46Feliz Navidad.
42:46Feliz Navidad.
42:46Feliz Navidad.
42:47Feliz Navidad.
42:47Feliz Navidad.
42:48Feliz Navidad.
42:48Feliz Navidad.
42:48Feliz Navidad.
42:49Feliz Navidad.
42:49Feliz Navidad.
42:50Feliz Navidad.
42:50Feliz Navidad.
42:51Feliz Navidad.
42:51Feliz Navidad.
42:52Feliz Navidad.
42:52Feliz Navidad.
42:53Feliz Navidad.
42:53Feliz Navidad.
42:54Feliz Navidad.
42:54Feliz Navidad.
42:55Feliz Navidad.
42:56Feliz Navidad.
42:56Feliz Navidad.
42:57Feliz Navidad.
42:58Feliz Navidad.
42:59Feliz Navidad.
43:00Feliz Navidad.
43:01Feliz Navidad.
43:02Feliz Navidad.
43:03Telecomunicaciones Gran Caribe
43:19Somos TGC, somos futuro
43:22Al día fue presentado por
43:25Banco de Venezuela
43:27Donde el mayor valor eres tú
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada