- hace 2 días
Acompáñanos junto a la escritora Verónica Díaz y Valentina Vadell, del grupo Vadell Hermanos Editores, para conversar sobre el poder transformador de la lectura. Asimismo, exploramos el impacto de la tecnología en el hábito de leer, especialmente en los jóvenes, y cómo fomentar el amor por los libros desde la infancia.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:10Telecomunicaciones Gran Caribe. Somos TGC, somos futuro.
00:30Telecomunicaciones Gran Caribe.
01:00Bien divertido, bien ameno, porque vamos a hablar de la lectura.
01:02Que es un viaje también.
01:04Claro, un viaje hacia lo desconocido, en algunos casos, un viaje divertido.
01:09Y bueno, que ahora también hay que evaluar cómo se mira desde la perspectiva de la tecnología.
01:17Siempre planteamos ese debate, porque obviamente ahorita con el tema de las pantallas,
01:21hay personas que se han olvidado un poco de esta lectura y se han sumado a la lectura digital, que también es válido.
01:26Pero también esto de los chamos, que estén pegados a las pantallas y todo esto,
01:32y se ha perdido un poco esa cultura de leer, sobre todo en los niños,
01:35y hay que seguir sembrando esos valores para que se mantenga.
01:38Y que además el proceso de aprendizaje se ha modificado en los últimos años justamente por eso.
01:42O sea, los chamos de hecho aprenden a leer hoy a través de otras herramientas,
01:46hay especialistas incluso, y siempre el libro físico es sumamente importante e interesante en ese proceso de aprendizaje.
01:52Ha salido el debate en el proceso educativo, en el proceso cultural.
01:56Nuestro país ha trabajado desde hace algunos años, sobre todo con mucha fuerza, con el tema de la lectura.
02:01Se han realizado más de 21 ediciones de la Feria Internacional del Libro.
02:05O sea, se ha hecho un esfuerzo, a pesar de algunos inconvenientes que han existido en años anteriores con el tema del material y todo esto,
02:10hay que conocer cuáles son esos esfuerzos que se están dando para mantener ese libro físico,
02:15que es tan sabroso porque sí tiene mucha diferencia.
02:17O sea, nosotros que estamos como un poquito allá y un poquito acá, entendemos esa diversidad, obviamente, del uso de la tecnología.
02:23Que bueno, en estos tiempos quizás todos, o la mayoría de las cosas las hacemos por esta herramienta.
02:27Pero qué sabroso es agarrar un libro, regresarte de repente a alguna página.
02:32Decía Gabriel García Márquez que los libros no se leen, sino se releen.
02:35Entonces, tener esa historia que de repente la hayas leído en algún momento de tu vida,
02:39la puedes retomar y tenga una perspectiva completamente distinta.
02:41Yo creo que los libros están llenos de vida, sin duda.
02:43Casualmente, hace poco mi hija menor empezó el maternal y una de las recomendaciones que nos dio el pediatra
02:50era que hiciéramos esa lectura antes de dormir a Julieta, que le leyéramos un libro,
02:57que podría ser libros obviamente infantiles.
03:00Y ella me dice, ustedes creen que no comprende, ya tiene un año y medio,
03:04y le es muy beneficioso para su aprendizaje, para el lenguaje y todo aquello.
03:07Entonces, a veces nosotros nos quedamos con el tema de las pantallas.
03:10Ahorita, obviamente, está de moda muchos animados y esto, pero que es fundamental también
03:14desde pequeños irles sembrando esos valores y que, obviamente, si nos ven todo el día así,
03:18¿qué van a copiar los chambos?
03:19Solamente el tema de las pantallas.
03:22Ahora, si nos ven leyendo, seguramente también van a copiar esa conducta.
03:25Forma parte de cómo nosotros también en lo cotidiano vamos incorporando la lectura como un hábito.
03:30Forma parte también del gran debate y la reflexión que debemos hacer a lo individual.
03:34No, y que está comprobado, además, que leer amplía con mucha fuerza el vocabulario.
03:39Lo vemos también en los chambos.
03:41Vamos a hablar de este tema en las páginas correctas.
03:43Así estamos hoy viernes en este capítulo que hemos dedicado a este tema que nos parece maravilloso,
03:47además, adaptándolo, obviamente, a estos tiempos y a cómo está nuestro país con respecto a este tema de los libros.
03:53Vamos a ver qué dice Carla.
03:54Vamos a ver qué nos trae Carla.
03:55Adelante.
03:56En la era de las pantallas, una queja se repite.
04:05La gente ya no lee.
04:06Y no es solo cosa de los puristas de la literatura.
04:09Cada vez más estudios demuestran que a medida que el desapego a la lectura crece, nuestras habilidades se estancan.
04:16¿Cómo puede algo tan simple tener un impacto tan grande?
04:19Aquí es donde entra el llamado efecto Mateo.
04:22Inicialmente, este concepto, acuñado por el sociólogo Robert Merton, hablaba de la acumulación de bienes.
04:29Pero el psicólogo Kate Stanovic lo llevó a la lectura.
04:32Él afirmó que los niños con buenas habilidades lectoras acumulan ventajas de por vida,
04:38mientras que quienes no se quedan atrás.
04:40Es un ciclo.
04:41Los que leen poco tienen menos comprensión y tensión.
04:44La brecha se agranda.
04:45Es como una bola de nieve.
04:47En lugar de crecer, se encoge.
04:49Pero si lees, no solo deshichas lo que es verdad y lo que es mentira.
04:52Lo que lees se mezcla con lo que ya sabes, creando una red de conocimiento.
04:56El lector avanzado es como un detective.
04:59Tiene más recursos, más pistas, más experiencia para inferir y deducir.
05:03El principiante tiene poco que aportar.
05:06Si no tienes tiempo para leer, recuerda el efecto Mateo.
05:09Leer no es solo un hobby, es una inversión.
05:12¿Y a ti te gusta leer?
05:19Bueno, leo muchas noticias, realmente, muchas noticias.
05:24Quizás debería darle apertura a otro tipo de textos en realidad.
05:28Sí, se vuelven como una ventanita también para el tema de la imaginación.
05:33Y bueno, dependiendo también de los gustos que tenga cada quien, eso también es importantísimo.
05:37Yo he encontrado una cantidad de libros que tengo por ahí guardados y dije, los voy a retomar ahí en la noche.
05:41Por ahí te vi leyendo las cartas, ¿no?
05:43De Manuel y Simón.
05:44Ajá, estoy pendiente.
05:47Y le gustan a Axel.
05:48Sí, también.
05:49Obviamente hay cosas, hay una lectura previa que hacer allí porque hay elementos que de repente no va a comprender.
05:55Sin embargo, bueno, hemos sobre todo andado un poquito por el tema histórico, allí que se reflejaba en esas cartas y bueno, le ha gustado.
06:01Le gusta, le gusta que le lea.
06:02A ti también te gustan, obviamente.
06:04Sí.
06:05Son cositas que se vienen por ahí.
06:06Mira, vamos a presentarnos a estas invitadas, ¿te parece?
06:09Así es, que conocen bien del tema, adelante.
06:14Y nos encontramos en las páginas correctas.
06:33Este es nuestro capítulo de hoy.
06:34De inmediato presentamos a una de nuestras invitadas.
06:36Tenemos a Valentina Badel, de Badel Hermanos Editores.
06:40Bienvenida al día.
06:40Muchas gracias.
06:41Bienvenida, Valentina.
06:41Muchas gracias por la invitación y bueno, por dedicar un tiempo a algo tan fundamental como es la lectura, como es el libro y fomentar el pensamiento crítico y descolonial desde los niños, los adultos.
06:55Así que todas las personas están convocadas a esta revolución cultural.
06:59Genial.
06:59Así es, así lo han denominado.
07:01Verónica Díaz, escritora y periodista también.
07:03Sí.
07:03Bienvenida.
07:03Muchas gracias.
07:05Verdad que para mí es importantísimo estar aquí retomando y luchando por la cultura del libro.
07:13Más en estos tiempos de redes sociales en que vamos cada vez a la lectura efímera.
07:20Entonces, esta es la lucha de el libro a su historia, el libro queda.
07:25Así es.
07:25¿Cómo está el tema de la lectura en nuestro país?
07:28Bueno, nosotros mencionábamos en esa introducción, se han hecho muchos esfuerzos en estos últimos años por mantener ese libro físico.
07:34Yo creo que uno de esos esfuerzos, digamos, más tangibles es la Feria Internacional del Libro, bueno, que rota a nivel territorial.
07:39El esfuerzo que hacen también las editoriales en estos momentos también para, digamos, llevar estas historias en distintos ejemplares y además a precios que son muy simbólicos, que la gente pueda adquirir de repente estos libros de su gusto.
07:53Entonces, ¿cómo está ese tema?
07:55Comenzamos contigo, Valentina, desde tu visión además como editorial.
07:58Sí, bueno, la verdad que los esfuerzos que se han hecho y que se siguen haciendo tanto el sector público como el sector privado, que hacemos parte de esta gran familia que se dedica al libro y a la lectura, pues han sido grandes esfuerzos.
08:16Por parte de nuestro gobierno bolivariano, obviamente, la bandera de la FILBEN, la Feria Internacional del Libro de Venezuela, que todos los años presenta sus novedades editoriales y que cada vez es más gente convocada.
08:32Este año la feria fue realmente exitosa porque la cantidad de público que nos visitó fue increíble y tuvimos, bueno, homenajeados de lujo, que siempre es importante valorar las obras de los escritores,
08:45de esas personas que se dedican realmente en un trabajo diario de disciplina, de sentarse a escribir, ¿para qué?
08:52Para despertar la conciencia, para despertar la conciencia de los pueblos y para dejar una semilla que va a perdurar, como decía Verónica, en el tiempo, porque el libro trasciende todas esas fronteras.
09:04Y bueno, nuestras futuras generaciones podrán sentarse y leer qué se estaba escribiendo en nuestros tiempos y qué estaba sucediendo y aconteciendo en nuestra patria.
09:16Y eso es muy importante porque es un legado cultural, es nuestra memoria histórica.
09:20Así es. Verónica, ¿cómo evalúas quizás cómo se está dando la movida en este sentido, en tanto para la producción y también el consumo,
09:28como venezolano, del tema de la lectura, los libros, cómo evalúas estos esfuerzos también que ya mencionaban ellas en cuanto a lo que ha hecho el gobierno nacional?
09:36Bueno, es impresionante cómo uno ve que la filvencia ha vuelto un sitio de encuentro, un sitio, una cita, el pabellón infantil, es espectacular.
09:48Pero sí estamos evidentemente en un momento de transición y bueno, es muy divino agarrar un libro físico, leerlo,
09:59pero estamos también conviviendo con una generación que le gusta leer libros digitales.
10:04Entonces estamos en esa transición en donde existen los dos mundos, es como una convergencia y bueno, tenemos lectores más exigentes.
10:15Los libros digitales como que te permiten mayor participación del lector y el lector hace su propia historia.
10:24Entonces estamos en esa convergencia, pero yo indudablemente digo que no hay cosa más divina que leer un libro físico.
10:32Yo también.
10:33Verónica, bueno, están en ese mundo y yo quiero preguntarles eso porque, bueno, quienes nos ven, de repente amantes de la lectura,
10:41ven los libros, cuál es la complejidad que existe en este momento para que estos libros sean una realidad,
10:48o sea, ese libro físico llegue a esas manos, eso tiene todo un trabajo, cómo funciona, exacto, cómo funciona esa lógica,
10:55o sea, cómo es el proceso desde las editoriales, cómo se lleva todo eso hasta finalmente esa persona que va,
11:01de repente asiste a la filven o a una librería cualquiera buscando un texto en particular y se lo lleva y lo tiene en sus manos.
11:06Eso es consecuencia de un gran trabajo que se hace también.
11:09Correcto, así es. Las editoriales, pues somos las encargadas de coordinar todo ese proceso para que un libro pueda llegar a la mano del lector
11:20y el proceso inicia recibiendo el manuscrito del escritor o la escritora, ese manuscrito se evalúa y se aprueba o no su publicación.
11:34Ahí empieza el trabajo con el autor y el editor, que siempre suelen decir que es como casi una relación matrimonial,
11:41porque bueno, realmente es un trabajo minucioso de ir puliendo el libro, mejorándolo,
11:48y bueno, todo el proceso de diseño, diagramación, y luego, muy importante, la impresión del libro.
11:54Entonces, aquí es donde, bueno, desde Venezuela hacemos un gran esfuerzo, porque acá todavía no se produce papel,
12:03todo el papel viene importado, entonces, bueno, de verdad tener un libro en físico es una inversión que debe ser valorada también desde los lectores,
12:15y bueno, por eso el mundo digital realmente con el mundo físico del libro se complementa.
12:23No hay una competencia el uno con el otro, realmente es una complementariedad entre los dos formatos,
12:30que yo siento que el libro digital ayuda a promover el libro en físico, porque si tú lees un libro en digital y te gustó realmente,
12:38tú lo vas a querer en tu biblioteca, entonces ahí hay una mezcla muy bonita.
12:44Me llama mucho la atención ese título de ese libro, La dictadura global del algoritmo, ya los camarógrafos lo habían mostrado en pantalla.
12:50Lo presentaron en la última edición, ¿verdad?, de la feria.
12:52Sí, esta es parte de la alianza editorial revolucionaria que Badel Hermanos Editores lleva con el Semanario 4F,
13:00tenemos ya varios años trabajando en esta colaboración editorial para difundir, bueno, precisamente temas que aumenten, digamos,
13:13o abran los debates acerca del pensamiento crítico, debates políticos y acerca de, bueno, de nuestra humanidad, hacia dónde va.
13:22Entonces, este último libro de Gustavo Villapol, el director del 4F, ha sido muy exitoso.
13:28En la Filven se me agotó, la gente llegaba a buscarlo muchísimo, lleva el prólogo de Miguel Ángel Pérez Pirela,
13:35y bueno, se titula La dictadura global del algoritmo, una batalla por la humanidad, y aborda precisamente este tema,
13:43cómo estos algoritmos nos están controlando, de alguna manera.
13:48Y nos muestran lo que solo nos quieren mostrar.
13:50Sí, y entonces estos algoritmos no están sueltos, hay gente detrás de ellos que va moviendo esos hilos,
13:56entonces aquí Gustavo de verdad no solo analiza y nos explica qué son los algoritmos,
14:02sino que también nos hace propuestas de cómo podemos utilizar estas herramientas a nuestro favor.
14:08Excelente.
14:09En cuanto a las herramientas, Verónica, de la lectura, sabemos además, bueno, los periodistas desarrollamos esa habilidad para escribir,
14:16pero no es lo mismo, de repente, un escritor, alguien que lleve una historia, o sea,
14:19es un proceso incluso más complejo, que lleva también un proceso de investigación detrás muy interesante,
14:25para que además, en este contexto, este tipo de libros, llegue lo que tiene que llegar a la gente, ¿no?
14:31Hay una serie de elementos allí que están intrínsecos y tiene que ver con el trabajo que hace la lectura en el cerebro.
14:37Comentar un poquito de esto y comentar un poquito de esta pasión, ¿no?
14:39En qué momento decidiste escribir esa primera publicación y cómo se siente,
14:44cómo es ese proceso de abordaje para quienes de repente nos están viendo y dicen,
14:47yo quisiera comenzar a escribir, tienen talento, escriben cosas, otras personas leen y dicen, esta persona,
14:52porque además no es lo mismo, uno sabe quién tiene ese talento de atrapar a través de las palabras y a través de la escritura.
14:58Bueno, yo ante todo, soy igual que ustedes, periodista, y tengo desde que me acuerdo,
15:07desde que decidí ser periodista, viviendo de las palabras, porque siempre he sido periodista impresa,
15:13de hecho, yo vengo de trabajar con Gustavo en 4F, estoy ahorita con él en la unidad de la colección 4F,
15:24me encomendó ahorita que me encargara de esa parte, y bueno, mi conexión con las palabras es una conexión completa,
15:34pero saboreo más las palabras cuando se trata de un libro.
15:39Nosotros los periodistas tenemos la noticia, la noticia tenemos que resolver rápido, un libro no,
15:47un libro lo lees, lo relees, y bueno, precisamente, hoy tenemos otro libro de la colección 4F,
15:56Oligopolios con sed de petróleo, que es un libro que tiene una historia muy bonita,
16:01porque él comienza en el 2023, y en ese momento nos reunimos un grupo de periodistas,
16:12yo creo que estábamos muy bien reunidos, porque ahí está una periodista de mucha tradición,
16:19que es Rosita Caldera, que está Elena Salcedo, no es periodista, pero también es escritora Ali Roja,
16:30y nos sentamos a decir, oye, vamos a escribir de manera bonito la historia petrolera de Venezuela,
16:36queremos que el pueblo conozca en un lenguaje sencillo, en un lenguaje directo, agradable,
16:45que te metas como en una historia, para que nosotros que somos un país petrolero,
16:51que no sabemos de petróleo, empecemos a saber qué es ese recurso y por qué es tan importante.
16:57Entonces empezamos a escribir este libro en varias manos, no soy yo sola.
17:01¿Todo ese proceso cuánto tiempo llevó?
17:03Ha llevado, porque sacamos esta primera edición en el 2023, pero ahorita vamos a sacar una nueva,
17:11en donde le estamos metiendo todo, le estamos metiendo Chevron, le estamos metiendo,
17:16porque indudablemente este libro habla de que no es casualidad todo lo que está pasando en Venezuela en este momento,
17:24todo tiene que ver con que somos los poseedores de las mayores reservas de petróleo del planeta,
17:29y la energía que mueve el mundo.
17:34Entonces, por eso es que somos una amenaza inusual y extraordinaria.
17:37Entonces decidimos agarrar este libro, actualizarlo y vamos a sacar una versión con el momento actual.
17:43Mira, y también hay que destacar que uno de los escritores de este libro también es Eduardo Cornejo,
17:47uno de nuestros productores.
17:48Saluda a Eduardo Cornejo, que siempre está muy atento ahí a orientarnos en este espacio también.
17:52Y la parte del libro, todos nos pusimos de acuerdo en contar este tema,
17:58que a la gente le parece aburrido, le parece pesado, en un lenguaje sencillo.
18:03Y Eduardo es uno de los que relata la historia del petróleo muy bonita.
18:07Empieza desde sus orígenes, desde que no se sabía lo que era y llega hasta las siete hermanas.
18:14O sea, es muy bonito el libro, ¿verdad?
18:16Que apenas esté listo en su nueva edición, se va a poder descargar desde la página de Bad del Hermano,
18:23porque es una colaboración 4F y Bad del Hermano.
18:27Ah, pero va en esa versión digital.
18:29No, las dos.
18:29Y predística y digital.
18:31Cuando se lleva a esta impresión un ejemplar, ¿qué cantidad incluso puede ser la mínima o la máxima?
18:38¿Cómo se maneja eso dependiendo de la editorial?
18:39Bueno, cada editorial, exacto, cada editorial lo lleva de la manera que mejor le funcione, digamos.
18:47¿Qué aspectos se toman en cuenta para eso?
18:49Bueno, primeramente, si el editor considera que este es un libro que va a tener una recepción muy amplia,
18:58de una vez decide hacer una edición ampliada, digamos, de imprimir 500, 1000 ejemplares.
19:05Ok.
19:05Pero acá en Venezuela hay editoriales que imprimen 50, 100, eso depende mucho y varía muchísimo.
19:13Dependiendo de la editorial.
19:14Mira, interesantísimo.
19:15Bueno, la lectura lleva con la empatía, con el tema de fomentar el pensamiento crítico,
19:21el tema del vocabulario también, hay un antes y un después cuando empezamos a,
19:26sobre todo cuando hablábamos del tema de los chamos, no, de los niños,
19:29cuando comenzamos a, digamos, abrirles estas ventanas que son estos libros, que son estos textos,
19:35sin duda es un antes y un después.
19:37Así es, su comentario y su opinión es muy importante para nosotros.
19:40¿Dónde puede hacerlo?
19:42Aldía.tv8, Roger Villegas TV y Jocelyn Correa con noblesse.
19:45Tenemos que hacer una pausa en este Aldía, pero antes es momento de publicidad con nuestros amigos del Banco de Venezuela
19:50y Telecomunicaciones Gran Caribe.
19:53Y es que tienes un negocio y quieres llevarlo al siguiente nivel.
19:57Con el Banco de Venezuela aceleras con todo lo que necesitas, punto de venta, tasas preferenciales, pagos con QR y tarjetas.
20:03Además, podrás aumentar tu facturación con incentivos como paga y pégala e incluso optar por un crédito.
20:09Porque para el Banco de Venezuela el mayor valor eres tú.
20:14Telecomunicaciones Gran Caribe, TGC, se ha posicionado como un referente en el mercado de telecomunicaciones regional,
20:19impulsando la conectividad a través de nuestro sistema de cable submarino Alba 1.
20:24Nos dedicamos a potenciar las telecomunicaciones en Venezuela, Cuba y Jamaica,
20:28contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.
20:31Ofrecemos una gama completa de servicios diseñados para satisfacer las demandas del mercado global.
20:36Nuestros servicios incluyen transporte de capacidades de voz y datos,
20:39extensión de capacidades a cualquier ubicación global y transporte de capacidades incluyendo un puerto IP.
20:45Nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes,
20:47ofreciendo soluciones personalizadas y eficientes.
20:50Somos TGC, somos futuro.
20:52Condemple en Venezuela.
20:58Aspecialmente projects
20:58AspecialmenteAAAA displays
21:01Desfers
21:01Acesse
21:02Lo
21:08Acesse
21:09Paqu 마지막
21:10Arnt
21:10Bascialmente
21:11Ad
21:11Acesse
21:12소
21:13Diar
21:13Com
21:13Acesse
21:13Abad
21:16Acesse
21:17En
21:18Bra
21:19Acesse
21:19Of glove
21:20Acesse
21:20To
21:21Acesse
21:21Nada como un día lluvioso, un café caliente y la compañía de un buen libro.
21:35Una pasión que nunca pasa de moda, la lectura, en constante evolución entre épocas y generaciones.
21:41Hoy salimos a las calles de Caracas para descubrir qué historias y tendencias lean actualmente los venezolanos
21:47y cómo cambió su forma de consumir historias en la era digital.
21:50La pantalla y el papel se unen, así que acompáñenme y lo leeremos.
21:59Para mí es muy importante leer los libros de lo que estudio, porque estudio Derecho,
22:04entonces en las tardes lluviosas o en las que tengo libre, me pongo a leer códigos y leyes para tener más conocimiento.
22:16Solamente buscan lo que está de moda. Los libros clásicos pasaron a la prehistoria.
22:23La gente no busca nada, nada, libros para prepararse, sino para salir del paso.
22:29Pero sí se vende. Los libros es algo que el mejor compañero te aleja de la mala compañía, del tedio,
22:35así con una buena lectura que es la mejor comida que puede haber.
22:39Bueno, a mí personalmente me gusta leer mucho más en físico.
22:44Lo que están leyendo los jóvenes se están yendo por esas sagas entre la fantasía y el romance.
22:51Ya dejaron de un lado el vampiro, el romántico, el vampiro romántico.
22:56Pues además de dañar la vista, además de cansar más, el verdadero lector le gusta sentir, palpar el libro.
23:04Le gusta sentir y vivir la experiencia del libro.
23:07No es igual tú agarrar una página y darle vuelta, ver dónde vas, dónde quedaste.
23:12Yo por lo menos cuando leo me gusta más.
23:14Inclusive hay libros que no logro conseguir en físico y opto por el PDF.
23:18Pero realmente me molesta, no leo con la misma facilidad, no leo con la misma rapidez.
23:23Y bueno, recomiendo que si tiene la posibilidad, realmente busque su libro en físico.
23:29Mira, vivirlo, sentirlo, experimentarlo es totalmente distinto que en una pantalla.
23:38La lectura sigue viva y se adapta.
23:41Ya sea en un libro o en la pantalla de un dispositivo,
23:43la gente continúa encontrando en las historias un refugio,
23:47una ventana al conocimiento y una forma de conexión.
23:50Lejos de desaparecer, la literatura de la actualidad se reinventa.
24:03Estamos de vuelta en el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
24:06Saludamos a Whitney Testa, nuestra intérprete de lengua de señas venezolana,
24:10docente, también promotora de una buena lectura.
24:12Y bueno, me quedo con una duda sobre este material, Jocelyn.
24:17¿Cuál?
24:18Esto que dice la gente, no, es bueno leer, lee cualquier cosa.
24:21Eso lo he escuchado bastante, lo importante es que leas.
24:23Ahora le pregunto a ellas, que son también obviamente conocedoras de este tema tan importante.
24:28¿Es cierto eso? O sea, puedes leer cualquier cosa y es chévere,
24:31o más bien lo que decía el señor, que está muriendo esa lectura clásica,
24:34los clásicos de la literatura, y que la gente quiere leer historias como más modernas,
24:40que también luego se van al cine y todo esto.
24:42¿Qué piensan ustedes al respecto?
24:44Bueno, mira, yo soy muy fan de ese eslogan que tiene la gran promotora de lectura,
24:50María Alcira Matute, en su programa La Librería Mediática.
24:53Saludos, María Alcira.
24:54Ella dice, a leer siempre y a leer de todo.
24:59No importa, yo creo, cómo te acercas a la lectura que estés leyendo,
25:04el acto de leer per se ya genera un conocimiento,
25:10ya genera una ampliación de la visión del mundo de esa persona,
25:15y ya te introduce en un viaje, sea cual sea el texto que escoja.
25:20Y ya una vez que uno arranca, se abre un universo de posibilidades
25:24que el mismo lector, tal cual transeúnte, pues va a ir...
25:30Definiendo.
25:31Sí, en el camino, dependiendo de sus intereses, lo que estudie, como decía la chica, ¿no?
25:37Nosotros publicamos muchos textos jurídicos de derecho,
25:42y la verdad es que son muy solicitados por todos los estudiantes,
25:45y realmente el libro también cumple esa función de formación.
25:50Verónica, ¿cómo lo ves?
25:51Yo lo veo como un viaje, o sea, la lectura...
25:55Uno tiene que leer lo que a uno le guste.
25:58Es terrible cuando a uno le mandan a leer un libro que...
26:03Porque además no lo comprendes, si no le estás encontrando la pasión ahí,
26:06no terminas de engancharte con el libro, ¿no?
26:08Y esa es la magia del escritor.
26:10El escritor tiene que ser un mago que te lleve a ese mundo
26:17y te haga que te desconectes de este mundo.
26:19Entonces, es como retomar esa posibilidad de viajar,
26:24de desconectarse de este mundo, pero siempre disfrutándolo.
26:28Yo soy amante de la ciencia ficción, a mí me encanta leer ciencia ficción.
26:32A mí también.
26:33Y mi autor especial, amado, que me desconecta, es Isásimo.
26:38En el caso mío, estoy escribiendo de geopolítica,
26:41pero trato de hacerlo también un viaje, que sea interesante,
26:44que uno se desconecte.
26:46Eso, yo me acuerdo que yo me leí La Casa de los Espíritus como en dos días.
26:50No dormía, porque me desconecté de este mundo y me metí en ese mundo.
26:56Ahora, pero a partir de eso que yo pregunto,
26:58Dios mío, me disculpa que se quiera hacer una pregunta.
27:00Es que, por ejemplo, ustedes están escribiendo este libro de oligopolios con sed de petróleo.
27:06Por ahí, escritores de otras tendencias que también quieren implantar su ideología a raíz de la escritura.
27:12Entonces, si cada quien lee algo y se está consumiendo una información errónea,
27:16sobre todo en el caso venezolano, que quiere intergiversar la información,
27:20y mucho más que usted sabe que es así, por la profesión que tenemos en común,
27:24¿no entonces sería también esta una herramienta para implantar una matriz,
27:30una narrativa en contra de nuestro país?
27:31Sí, ese es el reto del escritor.
27:35Cuando uno hace un libro, este por lo menos está hecho para personas que tienen como esa aprehensión
27:43hacia Venezuela, entonces, ¿qué hicimos?
27:46Nos ceñimos a los hechos, así como los periodistas.
27:52Utilicé mucho lo que usan los académicos, las normas APA,
27:57y empecé a citar, a citar y a todo argumentarlo y sustentarlo.
28:03También tratamos de usar un lenguaje desapegado para que el lector que no conoce mucho la realidad de Venezuela,
28:15porque puede ser un libro que también genere interés fuera de Venezuela,
28:19no nos vea como que estamos parcializados.
28:22Entonces, la lectura pasa como en el periodismo, que nos venden mundos, nos venden ideas, nos venden ideologías,
28:30y en el caso de nosotros, que tenemos que luchar contra una narrativa tan fuerte,
28:36lo que hacemos es utilizar esa objetividad, los datos, la cita,
28:41para poder hablar de petróleo en un mundo en donde hay tanto sesgo,
28:45en donde tuvimos una época en donde nos dijeron que la faja petrolífera del Orinoco no valía nada,
28:52nos dijeron que eso era bitumen, que lo regaláramos,
28:55porque ahí había también una guerra cognitiva.
28:58Entonces, este libro es como una manera de luchar un poquito contra esa guerra cognitiva,
29:02decirnos, ustedes, pueblo venezolano, tenemos un recurso único,
29:11porque tenemos las mayores reservas del planeta,
29:14y eso hace que seamos tan atacados y tenemos que conocerla para poder defenderla.
29:18Pero sí, yo me topé con ese problema que ustedes dicen,
29:22¿cómo hago yo para que me crean?
29:24Y opté por la objetividad, por un lenguaje.
29:27Por la cita.
29:28Sí, y por un lenguaje en donde yo no tomara posición,
29:31sino vamos todos contando una historia y el lector puede irse a las referencias e ir contatando,
29:38incluso dice, hasta voy a citar fuentes que no sean convencidas de un lado,
29:43convencidas del otro, para darle mayor objetividad al libro.
29:46Sí, sí, generar credibilidad, porque de alguna u otra manera,
29:48si alguien ve que están estas dos tendencias o dos corrientes o varias visiones sobre un tema,
29:55genera como cierta seguridad, porque dicen, bueno,
29:57no se están parcializando por una información o por una línea en específico.
30:03Ahí veíamos el material de Jessy, bueno, uno de los muchachos,
30:06ella estaba bajo el puente de las Fuerzas Armadas, conocido,
30:08todo el mundo ha ido a buscar textos ahí, ha ido a buscar versiones de libros,
30:12muchas veces hemos encontrado libros que, bueno, han conseguido una nueva vida en otra persona,
30:18es decir, la gente a veces va, los intercambia, no sé qué.
30:20Ahí sucede algo como que muy bonito, es justamente quienes están allí,
30:23que son quienes atienden a las personas, como usted veía,
30:25conocen cuáles son esos justos, qué está buscando la gente.
30:28Ahí veíamos a este, bueno, digo un muchacho, ¿no?
30:30Se ve bastante joven, el que comentaba que, bueno, que siempre prefería,
30:33que le había tocado leer libros en digital, pero siempre prefería ese libro en físico.
30:37Es lo que decimos, y en cuanto a los gustos, quizás un poco más actuales,
30:41del señor que mencionaba, bueno, estas series, que son libros, han sido llevados al cine,
30:46usted incluso habrá visto la diferencia de leer el libro, así haya sido digital,
30:50o sea, haya tenido la fortuna de conseguir el texto en físico,
30:54de que es completamente distinto leerlo, que incluso ver,
30:58muchas veces uno termina viendo el material audiovisual hasta decepcionado,
31:02y tú dices, pero eso no fue lo que sentí cuando leí el libro.
31:04Entonces, ahí está la magia de esa que establece el escritor,
31:08que te lleva a un mundo de imaginación que, bueno, te lleva sin duda a otro lugar,
31:13es esa magia.
31:14Y yo creo que ese es el proceso como de decirle a la gente, o sea,
31:18busca algo que te interese, haz lo que te guste,
31:21siéntate, tómalo como un hábito, porque además es un hábito donde estás compartiendo contigo mismo,
31:26o sea, pueden ser, no sé, 20 minutos, 30 minutos,
31:29dejas de usar el TikTok por 30 minutos y de repente comienzas a leer algo de tu gusto,
31:34y si te va a gustar, te vas a quedar enganchado,
31:37y va a ser un hábito que vas a tener, digamos, de forma más recurrente.
31:40¿Qué te parece?
31:41Que es totalmente correcto, de hecho, me recordó lo que tú decías de nuestros niños,
31:48que siempre ven lo que hacemos, aunque no nos demos cuenta,
31:52y siempre imitan lo que hacemos, entonces, para fomentar ese hábito en los niños,
31:59tenemos que practicarlo nosotros mismos, porque ellos viéndonos diariamente,
32:04tomarnos un tiempo, 20 minutos para leer, ellos van a ver que eso es algo cotidiano
32:08que hace su papá o su mamá en la casa, y por ende, van a sentir el interés o la curiosidad
32:16que se genera desde muy pequeño, por este objeto tan maravilloso y trascendental que es el libro.
32:24¿Y alguna práctica que pudieras recomendarnos?
32:26De repente, bueno, esta que comentaba yo, que leerle a los chamos en la noche,
32:31algún otro, quizás que tengo otra niña que tiene 8 años, quizás con ella puede que sea un poco más complicado,
32:37porque entonces está más atento a otras cosas, lo audiovisual, los videos, los videojuegos,
32:43o otro tipo de gustos, ¿no? O textos incluso, que sean más cercanos a los chamos.
32:48Bueno, yo les digo sinceramente que el hábito, digamos, histórico de leerle a los niños antes de dormir,
32:57está ya más que comprobado, que no solo fomentan ellos el sonido, ¿no?
33:04Porque escuchar la voz de tu padre o tu madre leyéndote, eso es algo que queda en el inconsciente grabado del niño
33:12y que una vez uno ya es adulto, pues siempre va a tener esa memoria ancestral, digamos,
33:18de ese momento tan íntimo que se vuelve también, ¿no?
33:22Y que no solo los ayuda en su proceso cognitivo, sino que también crea un vínculo más profundo
33:29entre la relación padre o madre con ese niño o niña, porque es un momento, como te digo, especial, ¿no?
33:37Ya se va volviendo especial.
33:40Y lo otro que puedo decir es que ya niños un poco más grandes, lo ideal es siempre darle amplias posibilidades,
33:49amplias opciones de diferentes géneros, ¿no?
33:52Dentro de la lectura infantil, pero, digamos, un cuento, pero que también pueda tener una opción de poesía infantil,
34:00que también hay grandes maestros, desde Gustavo Pereira que escriben poesía, muy bien,
34:06que tenga también la opción de una novela, digamos, estilo lo que pudiera ser ciencia ficción, digamos.
34:17Que genere como esa interrogante, ¿verdad?
34:20Y esa curiosidad, que hay libros muy exitosos como Harry Potter, por ejemplo,
34:25que todavía los niños siguen buscando y siguen comprando y siguen queriendo leer.
34:30Bueno, que lea Harry Potter, lo que él quiera, pero darle como muchas opciones.
34:35Ok.
34:35¿Entiendes?
34:36Bueno, excelente, excelente, porque son las formas y los métodos que tenemos para sacarlos quizás de esas pantallas,
34:42porque a veces es difícil, lo hemos hablado en otros programas,
34:45de repente uno trata de ocuparlos en algo y mientras hacemos algún otro que hacer,
34:51porque obviamente queremos estar siempre con ellos y compartir ese momento de calidad,
34:54pero obviamente quizás nuestras ocupaciones en algunos momentos no nos permiten.
34:58Entonces, en vez de darle un teléfono, darle un libro sería una mejor alternativa.
35:02Mira, además es interesantísimo porque de hecho hay muchos psicoterapeutas
35:06que están complementando este proceso de lectura de los chamos,
35:09que están desarrollando nuevos conocimientos.
35:11Bueno, difieren muchísimo de ese tan recordado Mi Jardín, por ejemplo,
35:17porque llevan otra forma de la lectura.
35:19Es decir, por ejemplo...
35:20El cholazo ahí venía.
35:21Sí, obviamente eso está desestimado en estos tiempos con todo este tema de la crianza respetuosa
35:26y la conciencia y la sensibilidad con este tema.
35:28Sin embargo, todos recordamos obviamente a esa mamá con el mamá y mi mamá y ese papá pipopú.
35:33Pero esto en este sentido, hay muchos psicoterapeutas desarrollando habilidades
35:37donde es muchísimo más fácil que aprendan a leer de forma más rápida
35:41si comienzan a conocer las sílabas, que siglas trabadas y todo esto,
35:44con palabras incluso que parecieran más complejas,
35:47pero que al final los va soltando y los va preparando para lecturas un poco más extensas
35:51o más complicadas, más allá del mamá y mi mamá, papá pipopú,
35:55que fonéticamente son, digamos, como los más fáciles y son los que comienzan a señalar.
35:59Así es, ¿no? Y los chamos aprenden a leer ahora mucho más rápido
36:01y también tener ese momento, esa paciencia y saber que cada quien tiene su proceso.
36:05Entonces empiezan a decir, no, pero si este niñito ya a esta edad...
36:08Ah, bueno, pero cada uno tiene su proceso.
36:10Exactamente.
36:10Muestren los libros. Para irnos a esta pausa, estamos en las páginas correctas.
36:14Al regreso, obviamente, algunas recomendaciones de algunos textos de Verónica,
36:18también de esta editorial en todo este proceso que además se vuelve muy lindo en nuestro país.
36:23Toda esta intención también de maxificar el proceso de la lectura a través de círculos lectores
36:27y de todo esto que se está desarrollando desde el proceso educativo.
36:30Allí los pusimos, ¿sí? ¿Verdad? Los colocamos.
36:31Ya venimos con más de al día. No se despegue de la señal de venezolana de televisión.
36:46Bueno, señores, estamos de vuelta en este al día.
36:49En las páginas correctas, además, lo que ven en pantalla,
36:52la dictadura global del algoritmo, oligopolios con sed de petróleo,
36:55estos dos libros, obviamente, que han traído nuestras invitadas el día de hoy,
36:59Valentina Badel de Badel Hermanos Editores y Verónica Díaz, escritora y periodista.
37:03Hoy estamos conversando, además, de la importancia de la lectura.
37:06Ha surgido en nuestro país desde hace muchos años todo el tema de potenciar esto.
37:11Bueno, hay que revisar las cifras de incluso quienes sabían leer,
37:15quienes sabían escribir antes la llegada de esta revolución cultural.
37:18Desde el hecho cultural ha sido significativo para nuestro país.
37:21Se desarrollaron una cantidad de planes para que la gente,
37:24y de misiones, no, de planes educativos para que la gente,
37:27el que no sabía, no había tenido la oportunidad de leer, pues comenzara a leer.
37:31Y allí comenzó toda una movida.
37:33Entre eso, pues, la Feria Internacional del Libro en nuestro país.
37:36Se han desarrollado distintos espacios para posicionar el tema de la lectura.
37:39Porque lo que decía Verónica hace un rato,
37:41es importantísimo saber, poder tener acceso a esta información a través de los libros,
37:47conocer, donde además hoy el debate gira en torno a muchos elementos.
37:50Y en cuanto a nuestro país, al tema de los recursos,
37:53el tema de, bueno, mucha injerencia extranjera con respecto a algunos temas.
37:57Así que es importante saber a través de la lectura, y eso es una excelente herramienta.
38:00Otro elemento que también podemos destacar de estas Ferias del Libro de Jocelyn,
38:04es también esa interacción y esa integración que se ha dado.
38:08Porque precisamente, no solamente Venezuela expone allí los textos que se producen acá,
38:12sino que otros países tienen la oportunidad también de intercambiar.
38:15De hecho, estuvimos en un festival de poesía que tuvimos acá en Antamira.
38:21En el CELAR, Centro de Estudios Latinoamericanos.
38:24Y allí pudimos compartir con varias editoriales, en este caso de poesía,
38:27pero también formó parte de toda esta movida de la lectura.
38:30Entonces allí, personas de Nicaragua, de El Salvador, de Cuba, Bolivia, México, Argentina,
38:37todos los escritores unidos allí.
38:39Y obviamente también se da esa interacción y para ir fortaleciendo esa unión latinoamericana.
38:44Entonces también la lectura y el libro, ¿cómo forma parte de ese sueño también de Bolívar,
38:49de la integración latinoamericana?
38:51Sí, bueno, a mí me parece que esta es una experiencia global, ¿no?
38:58De hecho, estos libros tienen el reto de ir a otros idiomas
39:04para contar nuestras historias en otros idiomas.
39:07Y nosotros hemos tenido también la experiencia de conocer estos autores
39:12de todas partes del mundo que vienen para acá, para esta feria.
39:18Y se hace como una experiencia de encuentro cultural.
39:21O sea, es una experiencia, bueno, que estamos luchando precisamente contra la digitalización.
39:28Y más que todo, porque existe el libro digital, ¿no?
39:32El problema que tenemos ahorita yo creo que es contra la minimización del conocimiento
39:38que tenemos cuando nos pegamos demasiado a las redes sociales.
39:42La red social es pensar lo menos y el libro es más bien ampliar nuestra mente,
39:50al conocimiento, a las ideas.
39:52Claro, porque las redes son más inmediatas, están en ese sentido de la inmediatez,
39:57cada vez más inmediata de las noticias, de los elementos.
40:00A veces se cuelan por ahí una cantidad de datos que muchas veces hasta son falsos.
40:05Todo este proceso, ¿en qué andan trabajando en este momento en la editorial?
40:08¿Qué textos están por allí?
40:10¿Dónde además la gente puede ubicarlos, puede conseguirlos?
40:14¿Dónde puede saber de repente, aprovechando también el tema de la tecnología,
40:17si pueden revisar en línea, si tienen algún texto en particular?
40:21¿Cómo los conocen?
40:22Sí, este, bueno, mira, ahorita presentamos nuestras novedades editoriales del 2025,
40:29en la Filven en Julio, en donde, bueno, el libro que tienen allí,
40:36La dictadura fue una de las novedades, pero también el libro más vendido
40:41de la Feria Internacional del Libro este año, tenemos el orgullo de decir
40:45que fue el del poeta de la revolución, Tarek William Saab,
40:48Un Tren Viaja al Cielo de la Medianoche, un libro de poesía,
40:52que coeditamos junto a Monte Ávila Editores,
40:55una coedición y fue el libro más vendido de esta Filven.
40:58Ahorita iniciamos ese recorrido nacional que se acaba de abrir con la primera Feria Internacional
41:06en la Guayanesequiva, ahí inició el recorrido, luego vamos a ir a Falcón, Carabobas,
41:12y vamos recorriendo toda Venezuela, y bueno, eso es muy importante porque no solo el libro
41:18se queda concentrado aquí en Caracas, sino que puede llegar al interior del país,
41:22que esos escritores pueden llegar al interior del país, que también es importante que allá
41:28la gente tenga ese contacto que pueden tener aquí en una Feria Internacional del Libro,
41:32que también los lectores y las lectores de nuestro país en todos sus estados
41:39puedan vivir esa experiencia, por eso la Feria recorre el país así.
41:44Y bueno, también uno de los libros que puedo decir y recomendar también
41:49del maestro Luis Brito García, ese es lo que editamos con la Iguana Ediciones,
41:54que se llama Narrar es un placer para quienes son, fueron o serán escritores.
41:59Entonces para todas esas personas que quieren introducirse a escribir,
42:04pues qué mejor que esas herramientas que nos da el maestro Luis Brito García
42:09con más de 90 libros publicados para introducirse, para escribir,
42:13cómo elegir un buen título para un libro, pues todo eso lo pueden encontrar en ese libro.
42:17Oye, me encanta, me encanta ese libro, además que quería preguntarte en ese sentido,
42:21tomando la palabra de ella, es cómo adentrarse uno al periodista en este mundo,
42:26¿no? Sí, quizás como un proyecto a largo plazo, si no, gustaría quizás más adelante
42:31adentrarme en este mundo tan maravilloso, pero cómo hacerlo,
42:35cómo empezar a pasar esa faceta de periodista a tomarte esa aventura de escribir un libro, ¿no?
42:42Yo creo que el maestro máximo es Gabriel García Márquez, ¿no?
42:47Hermoso.
42:47Que él empezó haciendo periodismo, era un colega, y terminó haciendo literatura...
42:56Universal.
42:57Universal.
42:58Y realmente sí seguimos haciendo periodismo, pero de otra forma,
43:03ahí podemos disfrutar mucho el género de la crónica.
43:05Me gusta mucho contar historias, y que esas historias tengan también alguna base de verdad.
43:13Hay libros de periodistas que, no me acuerdo ahorita el autor,
43:18que toman un personaje muy interesante, y te lo vuelven una historia,
43:24pero está basado en hechos reales, te cuentan esa historia como una novela.
43:29Entonces, yo creo que el periodista siempre está muy cerca de la literatura
43:35cuando es un buen periodista, cuando tiene trascender.
43:37Y cuando tiene esa sensibilidad, ¿verdad?
43:39Sí.
43:39Y es contar historias.
43:41Bueno, Roger, te apoyamos.
43:42Gracias, vale.
43:43Cuando estaba...
43:45Esto de estar en la calle y ser reportero,
43:47obviamente te conecta mucho con la gente,
43:49y te permite conocer muchas historias,
43:51que a veces es difícil poderlo mantener por siempre.
43:56Entonces, a veces uno debe escribir, quizás podría empezar también por allí.
44:01Quiero leer un comentario, que también me nos llega.
44:02A ver.
44:03Aldia.tv8 dice lo siguiente.
44:05La lectura es el ejercicio que más da frutos.
44:08Es una manera de aprender, soñar, incluso viajar.
44:11Despierta nuestros sentidos.
44:12Nada como leer un libro en físico.
44:15Ojear las páginas que nunca muera la lectura, dice.
44:18Excelente programa, los felicito.
44:20Gracias.
44:21Bueno, saludos.
44:22Y nosotros, obviamente, desde acá, con toda esta movida que se está dando,
44:25los llevamos, bueno, a buscar ese libro que de repente hasta tiene guardado, ¿verdad?
44:29También, porque no siempre tiene el libro guardado.
44:31Quizás lo comenzó, no lo terminó.
44:35Retómelo.
44:36Léalo de nuevo.
44:37A lo mejor lo va a percibir de forma distinta,
44:39porque quizás esa persona que lo adquirió,
44:41o la que recibió ese regalo,
44:42porque es un tremendo regalo además recibir un libro,
44:45no es la misma persona de hace cinco o seis años cuando lo adquirió.
44:48Entonces tiene una visión más amplia del mundo,
44:50distinta, diferente quizás a la que tenía en ese momento,
44:53y sin duda se lo va a poder disfrutar.
44:54¿Puntos de contacto donde las personas pueden conocer más
44:56y poder obtener alguna de estas ediciones?
44:58Sí, bueno, este, para cualquier libro que deseen adquirir de Badel Hermanos Editores,
45:04a través de nuestro Instagram,
45:06arrobaedebadel, pueden ahí contactarnos,
45:10y bueno, con mucho gusto los vamos a atender
45:12y les vamos a dar todo nuestro catálogo editorial
45:15para que puedan adquirir cualquiera de nuestras obras.
45:18Y bueno, en las ferias, en cualquier feria,
45:22ahorita viene la feria del libro de Caracas,
45:23que arranca muy pronto el mes que viene,
45:26también ahí siempre va a estar Badel Hermanos Editores presente.
45:29Padre allá, los vamos a visitar.
45:30En el caso de nosotros,
45:32como estamos trabajando una colección,
45:35en la página web de 4F,
45:37Ahí están todos los libros que hemos hecho con la colección con 4F.
45:44¿Su lectura preferida en este momento que estás leyendo?
45:47Ay, estoy leyendo mucho.
45:49Una particular que me guste mucho.
45:51Bueno, mira, ahorita recientemente me leí un libro
45:54que ha sido muy buscado a nivel mundial
45:59y se tradujo a muchos idiomas
46:01y que precisamente trata de este tema
46:04y de este objeto maravilloso que es el libro
46:07que es de la autora española Irene Vallejo.
46:09El libro se titula El infinito en un junco
46:13y es la historia de cómo nace este libro
46:17que precisamente nace de un junco.
46:19El junco es el árbol de donde los egipcios sacaron los papiros
46:23que fue quizás el primer papel que se usó.
46:26Sería como el origen de todo.
46:28Sí, el origen.
46:29Yo digo que ese libro es como un viaje
46:31como el de las mil y una noche
46:34a través de la historia del libro,
46:37la lectura y las bibliotecas.
46:39¿Te tiene apasionada, Valentina Verónica?
46:40Bueno, yo tengo ahorita mi autor que me encanta,
46:45es Isásimo, pero yo lo estaba leyendo en PDF.
46:50Y de verdad que no avanzaba.
46:52Entonces me compré mi libro y me estoy leyendo
46:55la fundación de Isásimo y toda esa saga que me encanta.
47:00Bueno, excelente este espacio, de verdad.
47:02Esperemos que haya sido de su agrado
47:03porque hemos dado algunas recomendaciones,
47:06también no solo para nosotros, sino también para los chamos,
47:08para las nuevas generaciones que se enamoren
47:10de este hábito tan hermoso, de este viaje,
47:13de este placer de lo que es leer un libro,
47:14bien sea en formato digital, pero bueno,
47:17que ya han hecho bastantes recomendaciones
47:18para que lo lea en físico.
47:20Mira, en las páginas correctas, procure usted
47:23estar en las páginas correctas, leer lo que le gusta
47:25y lo que va a ser además enriquecedor para su vida,
47:29para el ámbito personal, para el ámbito profesional,
47:32pero siempre tenga un buen libro allí al ladito de repente,
47:34si no puedo dormir, en la mesita de noche.
47:38Agradecemos a Valentina Badel, de Badel Hermanos Editores
47:41y también a Verónica Díaz, escritora y periodista.
47:43A usted por su sintonía y agradecemos también a Whitney Testa,
47:48nuestra intérprete de lengua de señas venezolana.
47:50Lo que sí no puede perder, se lea su libro en horario
47:52que usted desee, pero la cita.
47:54De 2 a 3 de la tarde, el único podcast en vivo
47:56de la televisión venezolana.
47:58Chao.
48:04Telecomunicaciones Gran Caribe
48:34Somos TGC, somos futuro.
48:38Al día fue presentado por
48:40Banco de Venezuela
48:41Donde el mayor valor eres tú.
Recomendada
1:03:58
47:30
1:03:53
47:53
50:10
49:10
44:41
49:36
37:00
46:08
50:40
45:42
44:36
46:57
45:21
43:59
44:34
29:15
44:57
Sé la primera persona en añadir un comentario