Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Guadalupe Taddei pide esperar la iniciativa de reforma electoral para su revisión.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30Hay mexicanos ahí.
01:00De ellos la activista Greta Thunberg, los mexicanos Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma, Sol González y Arlene Medrano.
01:06Hay que creer que estaríamos interceptados hoy en día por Israel, que sería una violación tremenda de la ley humanitaria y mariposa mariposa.
01:15Israel no está inundada a la ley internacional.
01:18Tienen que ser responsables de sus planes de guerra.
01:21Desde que hubieron, ya interceptaron.
01:24Está por confirmarse, pero ya ha perdido su comunicación con Alma y Cuxirius.
01:29Y las que espera de ver cuándo se acercan, el ejército nos aborda y nos porta la comunicación.
01:37Confiamos en nuestro hermoso pueblo mexicano para que las y los mexicanos que venimos en esta flotilla podamos regresar con bien con nuestras familias que están resistiendo en territorio mexicano.
01:49El Ministerio de Exteriores de Israel confirmó la detención, afirmando que los pasajeros se encuentran sanos y salvos y que serán trasladados a un puerto cercano.
02:00La misión con 500 voluntarios a bordo, que tenía previsto llegar este jueves, horas antes, había advertido sobre la presencia de más de 20 buques israelíes, los cuales pidieron a la flotilla cambiar su rumbo.
02:12Además de la intercepción, la flotilla denunció que otras embarcaciones son atacadas con cañones de agua, calificándolo como una agresión activa por parte de Israel.
02:35La ONU ya hizo un llamado para garantizar la seguridad de la tripulación. En algunos países también se han organizado protestas para exigir sus liberaciones, entre ellos México.
02:47Un contingente se pronunció al exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre Avenida Juárez, en la Ciudad de México.
02:54Ahí, familiares de los cuatro mexicanos arrestados que se reunieron con autoridades pidieron su regreso a casa sanos y salvos.
03:01Lo que hicieron fue un secuestro. Secuestraron a nuestros familiares.
03:07Pedimos a todos el apoyo. Efectivamente, la unión hace la fuerza.
03:12Al respecto, Relaciones Exteriores informó que la Embajada de México en Israel ya solicitó el acceso consular para garantizar que el derecho e integridad de los connacionales sean respetados.
03:23De acuerdo con la ley israelí, tras la detención de los pasajeros, podrán ser deportados a través de una orden judicial o con la opción a una salida voluntaria en un lapso de 72 horas.
03:34Para Milenio Noticias, María Fernanda Castañeda.
03:37Justamente las protestas continúan en Paseo de la Reforma. Jorge Becerril, buenas noches.
03:46¿Cómo estás, Pedro Gamboa? Buenas noches.
03:50Y comentarte que está cerrado Paseo de la Reforma a la altura de la Avenida de los Insurgentes, debido a que estos manifestantes, más de 400 personas,
03:58primero estuvieron allá en la zona de la Cancillería, exactamente en Avenida Juárez, después sobre Independencia, hubo pintas, hubo algunas explosiones, algunos cohetones,
04:08y posteriormente avanzaron hasta esta zona de Paseo de la Reforma, donde se presumía que marcharían hasta la Embajada de Israel,
04:16allá en la zorra de Sierra Madre, las lomas de Chapultepec, pero se han detenido aquí.
04:21Colocaron una bocina, algunos de ellos están bailando, otros más quemaron una bandera norteamericana, un israelí, y posteriormente, bueno, pues aquí se han quedado.
04:30No creo que ya avancen, algunos ya se están marchando, pero los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana han realizado importantes cortes a la circulación
04:39para poder evitar que sigan todas estas personas en esta zona, en esta zona hay que evitar, pues obviamente hay que evitar esta zona utilizando Avenida Chapultepec.
04:49Así es que ahí estamos. Gracias, te agradezco. Gracias. Es el reporte que te tengo. Gracias. Gracias.
04:55Jorge. Sí, claro, Jorge. Y oye, y entonces, ¿cómo están los ánimos entre los elementos que resguardan y los propios manifestantes?
05:03Hace algunos minutos me tocó pasar por Reforma 27 y ver cómo iban el personal caminando de la Secretaría de Seguridad
05:11y que incluso una de las personas que están protestando estaba enfrentándose verbalmente con ellos.
05:18Bueno, vamos a regresar más adelante con mi compañero Jorge Becerril y pedimos también a la gente que está en ese punto en la manifestación
05:35que puedan respetar el trabajo de nuestro compañero, de nuestros compañeros, ya que lo único que estamos haciendo es informar
05:42y estamos transmitiendo para que la gente pueda conocer lo que sucede en este punto.
05:48No estamos partidizando, no estamos tomando alguna postura ni en contra, ni a favor, ni defendiendo.
05:56Simplemente estamos haciendo la labor periodística que es lo que nos toca a nosotros como medios de comunicación realizar.
06:02Entonces, ahí escuchábamos ahí muy al fondo la voz de Jorge pidiéndole a la gente que lo dejaran hacer su trabajo
06:08y es lo que desde este espacio le pedimos a las personas que están en ese punto y a las personas que están por integrarse a ese punto.
06:17En un momento regresamos contigo, Jorge.
06:20Mientras tanto, vamos ahí a unos metros justamente al Senado de la República.
06:25Ahí está mi compañera Silvia Arellano y está mi compañero Fernando Damián en la Cámara de Diputados
06:29para que nos cuenten la actividad legislativa de este día.
06:33Hubo actividad importante. Comenzamos contigo, Fer Damián.
06:35Te saludo con gusto, Pedro, y pues efectivamente ya hay reacciones aquí en la Cámara de Diputados
06:43sobre la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar el fuero constitucional de los legisladores.
06:50Por lo pronto, la presidenta de la mesa directiva, la panista Kenia López,
06:54y el coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena, Ricardo Monreal,
06:58se declararon dispuestos a revisar este tema una vez que llegue la iniciativa presidencial.
07:03Kenia López sostuvo que para ningún político puede haber permiso para delinquir,
07:09permiso para violar la ley, y señaló que si de eso se está pensando el fuero, pues hay que corregirlo.
07:16A su vez, Monreal señaló que este recurso, esta figura, no puede ser utilizada para escurar
07:22a algún legislador que cometa un delito.
07:25Vamos a ver cómo lo dijeron.
07:27Estoy absolutamente clara que ningún político, ninguna persona que se dedique al servicio público
07:37puede tener permiso para delinquir, permiso para robar, permiso para huachicolear.
07:46Ningún político, ningún legislador ni legisladora debe tener permiso para violar la ley.
07:53Si el fuero se entiende como un permiso para cometer algo ilegal, por supuesto que esa figura tendrá que corregirse.
08:05De lo que se trata es que en flagrancia, en la comisión de delitos que se haga flagrantemente,
08:12no se escuden en fuero.
08:14Es una modalidad que podría revisarse.
08:18No tenemos la iniciativa, pero aquí en la Cámara de Diputados ya tenemos algunas iniciativas
08:23que están dictaminadas o que están en proceso de dictaminación sobre la supresión del fuero
08:29o de la inmunidad procesal.
08:32Vamos a revisarlo.
08:33Adicionalmente, Pedro, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad con 465 votos
08:41el proyecto de reformas para garantizar el acceso libre, gratuito y permanente a las playas del país
08:48para cualquier persona, evitando así el cobro de cuotas por parte de algún particular.
08:54Muy bien, gracias, Pertamián.
08:57Silvia Arellano, adelante.
08:59Muy buenas noches.
09:00Muy bien.
09:01Hola, ¿qué tal, Pedro?
09:02Muy buenas noches.
09:03Aquí es el enfermo que comenzó un mes de la vez que ha sido un día bastante petrado aquí en el Senado.
09:08Por la mañana estuvo el secretario de Hacienda, Edgar Amador, como parte de esta glosa
09:14por el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario federal,
09:19pues aseguró que la situación financiera del país está sólida con una deuda pública sana
09:24y manejable y también destacó los avances en la recaudación fiscal y la sostenibilidad financiera
09:30de petróleos mexicanos.
09:32En otro tema, Pedro, también el senador del Partido Verde, Waldo Fernández, pues presentó
09:37una iniciativa con algunas organizaciones para proteger a los animales.
09:43Esta ley se va a denominar Pai del Mundo.
09:45¿Por qué Pai del Mundo?
09:46Pues es en referencia a un país que fue rescatado precisamente en manos del crimen organizado
09:53y fue mutilado precisamente por sus patitas delanteras.
09:57Ahora, lo que se busca con ello, pues sí, precisamente, que se pueda sancionar
10:01hasta el comienzo de dos años de cárcel a finca me pasa su edad animal.
10:06También, como podemos escuchar al don de Pedro, pues desde hace tres horas de ahí,
10:11se dio la discusión abstracta de esta reforma a la ley de amparo
10:15que fueron limpiadas por la presidenta Claudia Schengen desde el pasado 15 de septiembre.
10:22Sin embargo, recordemos que desde el lunes iniciaron, pues, estas reuniones con expertos
10:27y por ello, pues, fue modificado precisamente, pues, estas reformas presidenciales.
10:32Y ya lo comentaron los legisladores, los presidentes de las comisiones.
10:37Se destacó que esta ley lo que busca, pues, busca fortalecer, modernizar y armonizar
10:42el marco normativo de esta justicia de amparo.
10:45Sin embargo, la oposición, Movimiento Ciudadano, el PAN, el Partido Acción Nacional,
10:50y el Partido Considerado, que solo se debilita esta figura.
10:54Si te parece, la justicia de dar parte de lo que sucedió.
10:56La reforma persigue tres objetivos fundamentales.
11:02Modernizar el juicio de amparo incorporando de manera clara el uso de herramientas digitales.
11:08Hacer más eficiente y ágil el procedimiento, cerrando espacios a la dilación
11:13y el abuso de esta noble institución.
11:16Y preservar el carácter garantista, reafirmando que es un recurso efectivo
11:21de defensa frente a los actos de autoridad.
11:24Espero sea la última venganza de López Obrador, porque también hoy nos recuerda claramente
11:32que los amparos y varias acciones constitucionales detuvieron sus proyectos arbitrarios
11:40con los que violaba la ley, que se hacían sin impacto ambiental.
11:44Se pretende también eliminar el interés legítimo, aunque dicen que suavizaron ese artículo.
11:53No, no lo suavizaron, lo enredaron igual.
11:57Significa que ya no será posible acudir a los tribunales para defender causas colectivas,
12:02como la protección de ríos, bosques o ecosistemas.
12:06Es decir, van a poder los poderosos, los que quieren saquear a los pueblos indígenas,
12:13los que quieren aprovechar nuestros recursos, hacer lo que se les hinche la gana.
12:19Silvia.
12:21Pedro también, pues, como este día estuvo bastante apietreado, pues se pudo observar aquí
12:26desde el espacio, como el coordinador de Morena, Danos López, que durante la comparecencia
12:32del secretario de Hacienda estuvo viendo un partido de fútbol y a todos los momentos
12:36durante la restricción de la ley de Amparo, pues estaba viendo el...
12:40Así es, pues bueno, ahí están las imágenes.
12:45Silvia, vamos a permanecer pendientes, todavía la sesión continúa y vamos a regresar contigo
12:50en cuanto nos lo indiques.
12:51Buenas noches.
12:53Seguimos pendientes, buenas noches.
12:54Por cierto, que la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que propondrá a la Comisión Presidencial
12:59para la Reforma Electoral que se incluya esto, lo que mencionaba Ricardo Monreal y legisladores,
13:04eliminar el fuero para diputados y senadores, señaló que ha sido ocupado como un escudo
13:09para evadir responsabilidades y que el retirarlo representa una política más transparente.
13:14Más tarde, el coordinador de política y gobierno de la presidencia, Arturo Salívar,
13:17dijo que por primera vez la reforma electoral no surgirá de las cúpulas, sino de quienes ganaron,
13:23resaltando que incluirá las propuestas del pueblo y que no tratará de limitar a las minorías.
13:28Quien también habló del tema fue la consejera presidenta del INE, Guadalupe Tadei,
13:33pidió esperar a conocer el contenido de la iniciativa antes de prejuzgar
13:36y que se debe tener autocrítica sobre lo que necesita el sistema electoral.
13:41Claro que hay muchas cosas que corregir, claro que hay muchas cosas que avanzar
13:45y efectivamente las reformas electorales no son la panacea del universo,
13:50pero han funcionado en nuestro país, han funcionado y paso a paso,
13:53han ido dándole consistencia al sistema electoral mexicano.
13:58Y yo creo que encontrando salidas propias busquemos que esta no sea la excepción,
14:03que esta reforma electoral también permita que avancemos en la calidad de nuestra democracia en el país.
14:11Mientras que la gobernadora de Campeche, Laida Sansores, informó que serán expropiados cuatro predios
14:17relacionados con el dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno,
14:20que fueron declarados como de utilidad pública y servirán para construir la Universidad Rosario Castellanos.
14:25Uno está a nombre de la mamá del PRIista Yolanda Cárdenas, dos a nombre de su arquitecto,
14:29Juan Salazar y otro a nombre de Rafael Arturo y Gabriela Castillo Azar.
14:34El primer coordinador general de proyectos de la oficina de la gobernadora, Laida Sansores,
14:39señaló que el acto se apega a la ley y al respecto la presidenta Sheinbaum dijo que
14:43presuntamente fueron adquiridos con recursos procedentes de lavado de dinero.
14:46Pues lo que entiendo es que son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción
14:54y que por eso viene este esquema.
14:58Se está trabajando la ley de extinción de dominio.
15:02¿Pues implicaría que hubiera extinción de dominio en casos de corrupción comprobada?
15:05Pues sí, ¿no? Porque es lavado de dinero.
15:07Si por corrupción, por mal uso del recurso, se compra un inmueble y se demuestra
15:14que eran incluso recursos públicos o recursos mal habidos a través de algún moche o alguna otra cosa, pues sí, ¿no?
15:24Alejandro Moreno contestó en su cuenta de X que va a denunciar a la presidenta en México y a nivel internacional
15:29para acusarlo falsamente de corrupción y lavado de dinero, pues afirmó que ha demostrado
15:33que su patrimonio es lícito y transparente y que el máximo órgano judicial ya sentenció a su favor.
15:38Además, se quejó de que cuando señalan integrantes de Morena, se escudan diciendo que no hay pruebas
15:43y señaló que son distractores del gobierno de Morena para ocultar, dijo,
15:47la presunta complicidad entre el gobierno y el crimen organizado.
15:52Vamos a una pausa que es con nosotros, no le cambie, vamos a regresar con nuestra mesa de debate de punto medio.
16:03Hablemos sobre esta reforma electoral aquí en Punto Medio, está con nosotros Rubén Moreira y Sofía Margarita.
16:16Bienvenida, bienvenido.
16:17Muchas gracias, Pedro. Buenas noches.
16:20Y hay que hacer la aclaración que está la invitación para el Partido Verde y para el PT.
16:25Habíamos contado con sus confirmaciones en torno a Raúl Bolaños del Partido Verde y de Ricardo Mejía del Partido del Trabajo.
16:34Al parecer, entre el caos vial que hay en la ciudad y las confusiones propias de un día con extensa jornada legislativa,
16:43pues no pudieron llegar.
16:46Vamos a esperar a ver si se pueden conectar por Zoom para tener sus intervenciones,
16:50que además me parecen muy importantes, Sofía y Rubén, porque siendo los partidos aliados de Morena,
16:57pues son partidos que se verían severamente afectados ante una eventual reforma electoral,
17:03con la reserva de que hay que esperar cómo vendría el dictamen y la iniciativa y demás.
17:09Pero si tomamos como referencia las palabras en torno a reducir el presupuesto a la mitad de los partidos políticos,
17:15en torno a una serie de cosas, pues evidentemente se verían duramente afectados.
17:22Entonces, a ver, comencemos primero con ustedes para que nos cuenten cómo están viendo en base a los diálogos
17:30que se están dando por esta comisión presidencial para la reforma electoral.
17:34Rubén, ¿qué es lo que has escuchado? ¿Qué es lo que te da esto?
17:37Bueno, nosotros vemos la reforma con una gran desconfianza, porque para empezar,
17:44no sale de la voluntad de los partidos políticos opositores, ni siquiera de los aliados de Morena,
17:51sino sale del gobierno, que es algo inusitado en los últimos 48 años,
17:57donde vamos en un tránsito a la democracia, es decir, de un régimen que tenía dificultades
18:04con López Portillo, candidato único, se abre un proceso de tránsito a la democracia
18:09que le costó mucho a todos en este país y que nos lleva a elecciones confiables
18:14donde hay, pues, alternancia de poder.
18:19Entonces, lo vemos con mucha desconfianza.
18:20Vemos con desconfianza la mesa presidencial y el personaje que la encabeza.
18:25Nosotros decidimos no participar.
18:27Esto no quiere decir no discutir en su momento.
18:29En la Cámara de Diputados o en la Cámara de Senadores, lo que antes ellos presenten.
18:36Pero luego sucede que, si uno va a esos foros, pues pasa lo de la Ley de Amparo del día de hoy,
18:42que abren unos foros de dos días.
18:44Simulaciones.
18:45Una simulación y todos nos damos cuenta de que ya tenían, digamos, que preparada la reforma
18:52y hoy hasta se están echando para atrás de los cambios que hicieron en la propia Comisión
18:56de puntos constitucionales.
18:58Entonces, la vemos con desconfianza.
19:00La vemos como una gandalle del gobierno que se quiere quedar, pues, con los tres poderes,
19:06pero sin oposición.
19:08Lo vemos también como alejada de una realidad.
19:12Si tú me dices, oye, ¿se requiere alguna reforma a las leyes?
19:15Sí, pero no esa ni por ellos.
19:17Por ejemplo, se tiene que resolver el tema del poder judicial.
19:21En el 27 están las elecciones regulares, que ya de por sí son muchas, porque ahí van
19:2617 gobernaturas, pero por otro lado van los poderes judiciales casi de todo el país.
19:33Hay estados como Jalisco que pospusieron su elección local de jueces para el 27.
19:39Imaginemos el tamaño de estado y todo eso no está arreglado, todo eso no se ha discutido.
19:45No hay ningún debate al respecto.
19:48Y nos preocupa, claro, los puntos centrales, ¿no?
19:51Ellos no están en contra de los prenominales.
19:54Ellos están en contra de la representación proporcional, que es distinto.
19:59Fíjate tú, y voy a hablar.
20:01El MC tiene el 10% de los votos en la Cámara de las y los diputados.
20:06Y el primer 11, 10.5-11.
20:08Bueno, entre los dos, apenas juntamos como el 15%.
20:13Bueno, ¿dónde están esos diputados que nos faltan a nosotros?
20:18Están en Morena.
20:19Con trucos.
20:20Ellos tenían el 54% de los votos de los ciudadanos y se fueron al 75% de los diputados.
20:29Entonces, con una fórmula que ya estaba desde antes.
20:31Con una fórmula que pudieron haber reformado desde hace un buen tiempo.
20:35Y permítame entrar contigo de lleno en el tema, Sofía, porque en el caso específico del PRI tuvieron la posibilidad de haberlo reformado, ¿no?
20:42A ver, no te quito la razón en eso.
20:46Hubo impugnaciones en el 18, que desechó el INE, porque ya se había presentado esa sobrerepresentación.
20:53Y hubo impugnaciones ahora.
20:55Pero fíjate donde no hay prudencia de Morena y de su gobierno.
20:59Ellos saben que no tienen la legitimidad para hacer cambios constitucionales y lo hacen.
21:04Ellos condenan a políticos desde el pasado.
21:09Pero López Portillo era candidato único y se dio cuenta que no tenía legitimidad.
21:15Y él abrió la participación de los otros partidos.
21:18Esa prudencia, con todo lo que se pueda decir, acá no la vemos.
21:21Sofía, ahora sí.
21:23A ver, o sea, primero quiero hacer una corrección importante.
21:26Esta no es la primera reforma electoral que viene del poder.
21:30Porque la de 2014, o sea, conocida como el Pacto por México, era una reforma impulsada por el presidente también.
21:36A la cual, y en ese sentido, Movimiento Ciudadano fue congruente de esa ocasión y en esta.
21:42Porque el único partido político que no accedió a los diálogos de esa reforma electoral del 2014 fue Movimiento Ciudadano.
21:50Razón por la cual, y en este caso lo que indica Rubén, nosotros del brazo, ¿no?
21:54No nos vamos a sumar a los espacios que están convocando por parte del Partido en el Poder
21:58para acomodarse, digamos, en un discurso de, miren, claro que sí, fuimos plurales, están todos incluidos.
22:05Y justificar una reforma que probablemente va a ser un albaso de la misma manera que fue la reforma judicial.
22:10Vemos poca entrada real al diálogo y a modificaciones.
22:16Y regresando un poco a donde cerraron con Rubén, yo sí creo que es una sopa de su propio chocolate
22:21porque lo que sucede es que vemos constantemente una reiteración del abuso de los poderes,
22:27o sea, digamos, del gobierno que se siente hegemónico, ¿no?
22:30Que tiene todo, que ya en este caso, digo, el PRI en ese sentido, pues con Cedillo hubo otro tipo de reforma judicial.
22:37Ahora hay una reforma judicial profundamente más abusiva, si lo queremos ver así.
22:43Vino esta reforma electoral de Peña Nieto, ahora vamos a ver cómo viene,
22:46pero pues todo pinta que será una reforma electoral también mucho más abusiva.
22:51Y para nosotros, y ahí sí coincido con Rubén, pues lo importante es quién está proponiendo estos cambios.
22:58Porque si el poder está proponiendo una reforma electoral, es para beneficiar al poder.
23:03A mí sí me desespera, la verdad, y lo digo constantemente en las mesas de discusión,
23:07este traje de oveja que se ponen los morenistas, donde se dan, digamos, o sea, como sus aplausos y sus dejos de santos, ¿no?
23:14Justificando que todo lo que ellos proponen viene apoyado por el pueblo.
23:19Cuando en el momento en el que tú les cuestionas eso, no, es que tú no crees en la democracia, tú no crees en el pueblo.
23:24No, por supuesto que yo creo en el pueblo.
23:26También creo que estamos discutiendo temas sumamente complejos,
23:29de los cuales lo que necesitamos es gente seria, con opiniones técnicas,
23:33y no nada más una justificación del gobierno para hacer lo que se les dé la gana,
23:36y de literalmente escudarse atrás de los mexicanos y las mexicanas.
23:40Decía Rubén, en torno a la legitimidad, decías, pueden tener los números pero no la legitimidad.
23:48Pues al final del día lo único que necesitan son números para poder hacer los cambios que ellos quieren
23:53o que proponen desde la fuente que sea, desde donde se origine,
23:58pero al final del día tienen la mayoría calificada en ambas cámaras para poder lograrlo.
24:03La forma como lo consiguieron, ese es otro tema, eso sabemos todos que en el Senado...
24:09Pero la reforma electoral, ese es el tema.
24:11Claro, pero al final del día, ahorita, tienen los números en ambas cámaras para poder pasarlo.
24:17Solo el dato, y que también por eso me parecía de suma trascendencia tener en esta mesa
24:22al Partido Verde y al Partido del Trabajo, la posición de los partidos aliados,
24:27porque se habla mucho, se especula mucho en torno a las posturas que pueden llegar a tener,
24:33en donde se dice que en lo privado, dicen, no vamos con una reforma electoral que nos va a truncar,
24:40que nos va a dejar mochos, pero, pues, públicamente tenemos que decir,
24:44hay que esperar a ver cómo viene y hay que esperar al dictamen, todavía no está dicho nada, etc.
24:50Pero por eso a mí me parecía muy importante tenerlos en este espacio,
24:54qué lástima que ni siquiera por Zoom se hayan podido conectar, pero...
24:58A ver, pero una reforma electoral, y creo que voy a coincidir con Margarita,
25:05una reforma electoral se debe plantear, son las que han tenido éxito en el pasado,
25:10con perspectiva de futuro.
25:12O sea, voy a entrar a una reforma electoral, ¿para qué?
25:14Para tener legitimidad.
25:16Porque lo que estamos ahora viendo es que se está incubando una serie de manifestaciones futuras
25:24y de inconformidades futuras y de una ruptura del régimen futuro, ya lo veremos, ya va a suceder.
25:32Cuando tú ves en el Poder Judicial, lo digo con todo respeto, legisladores analfabetas jurídicos,
25:39que no conceptualizan, perdón, jueces analfabetas jurídicos, que no conceptualizan bien,
25:47porque ese es el problema que uno ve ahí, no conceptualizan,
25:49que tienen que abandonar las sesiones porque no saben qué hacer, pues vamos a hacer una ruptura.
25:55Pero eso pasa en el legislativo también, ¿no?
25:57Creo que es diferente.
25:58Es diferente, porque el Poder Judicial está juzgando cosas de vida, muerte, de muchas cosas.
26:03Te concedo un amparo para las vacunas, te concedo la libertad, te concedo tu patrimonio.
26:11Para además, la reforma de Cedillo lo que hizo es que las designaciones fueran técnicas,
26:16porque antes de Cedillo eran designaciones, los ministros designaban los jueces que ellos querían,
26:23es más, eran sus grupos políticos.
26:25Después de Cedillo se buscó una asignación técnica.
26:29Ahora, regresémonos a esto.
26:32Podrán tener los votos, no tienen la legitimidad.
26:34La legitimidad sirve para tener un país en paz.
26:36La legitimidad sirve para que las decisiones que se tomen, pues sean de la mayoría
26:41y tenga cierto contento a la minoría.
26:44Es decir, vamos a respetar los derechos de los menos.
26:47Ahora, ¿qué va a pasar con el PT y con el Verde?
26:50Pues si aceptan la reforma se los van a cepillar.
26:52Ellos son como el calcetín desechable, lo van a dejar en el monte.
26:56En ese comentario me detengo porque está con nosotros, me indican por Zoom,
27:01Ricardo Mejía del Partido del Trabajo.
27:03Ricardo, buenas noches, gracias por conectarte.
27:05Gracias, buenas noches a todas y a todos.
27:10Ricardo, decía en el último comentario Rubén que si el PT y el Verde van con la reforma,
27:17los cepillan.
27:18¿Es así?
27:20No, hombre, no, pues de ninguna manera.
27:24Evidentemente para lo de la reforma electoral todavía falta un buen trecho.
27:27Va a haber foros y contentada en este periodo no creo que vaya.
27:32Y estamos listos, pero sobre todo el Partido del Trabajo ha tenido un gran crecimiento en el país.
27:41Hay estados donde ya somos segunda o tercera fuerza.
27:45En mi estado, Coahuila, somos tercera fuerza.
27:48En estados como Hidalgo, Morelos, también en una gran posición.
27:54Y hay un trabajo territorial y conceptual muy fuerte.
27:58Y estamos para, no solo para mantenernos, sino para crecer.
28:03Y yo considero que la reforma electoral finalmente va a construirse con el mayor consenso
28:09para poder responder a inquietudes de la ciudadanía y ser una buena reforma electoral.
28:18Ahora, mira, por ejemplo, yo celebro mucho lo que hoy dijo la presidenta de eliminar el cuero.
28:23Yo estoy totalmente de acuerdo.
28:25Se debe proteger la función legislativa.
28:28Ok.
28:29La voz de los legisladores, pero no la impunidad.
28:33Y eso es fundamentalmente lo que muchos queremos.
28:36El que nada debe, nada teme y adelante.
28:38Oye, Ricardo, tomando lo que acabas de mencionar, ¿podemos interpretarlo de alguna forma como nosotros no somos un partido chiquito?
28:47Ya hemos crecido y Morena nos necesita y la va a pensar más antes de perder nuestro apoyo.
28:54¿Así lo interpretamos?
28:56Pues mira, hemos sido claves para las reformas que se han construido para el plan C,
29:01para decisiones muy importantes y lo seguiremos siendo.
29:04Creo que somos aliados fraternos.
29:09Incondicionales.
29:11No, bueno, en algunos temas también tenemos nuestra propia agenda.
29:14Nosotros, por ejemplo, estamos empujando el tema de la semana laboral de las 40 horas.
29:21Consideramos que no debe haber gradualismo, que ya tenemos que tener este tipo de reformas.
29:27Sobre todo porque está el ejemplo de países europeos que tienen esta legislación
29:31y no se afecta la productividad y se generan condiciones más equitativas de vida para la gente.
29:37Entonces, siempre ha habido forcejeo, es normal en la política, pero al final logramos salir unidos.
29:46Y, por ejemplo, ahorita estamos trabajando una alianza que seguramente vamos a concretar en Coahuila para el Congreso local con Morena.
29:54Bueno, pero tomando también como base el hecho de que fueron solos en algunos municipios de Veracruz
30:00y que incluso le llegaron a ganar a Morena en algunos, pues me parece que el tablero se mueve políticamente.
30:08Sofía, y en torno al tema, por ejemplo, de algo que si bien, decía Ricardo, no sabemos cómo viene el dictamen,
30:13pero se ha discutido, se ha hablado lo que yo mencionaba, de reducir el presupuesto de los partidos políticos a la mitad.
30:19Y esto se los preguntaré a Rubén y a Ricardo en la siguiente intervención.
30:23¿Lo aguantan los partidos?
30:24A ver, yo creo que lo que necesitamos en realidad es una reforma que lo que tiene que modificar es el piso parejo de la competencia electoral.
30:31Es muy fácil que ahora, Morena, siendo el partido, podríamos decir, más caro del planeta Tierra,
30:3730 mil millones de pesos los que se han gastado en los últimos 10 años en hacerse meramente partido,
30:42ahí ahora venga a decir, bueno, ahora sí les vamos a bajar a todos la lana, ¿no?
30:45O sea, yo creo que lo que hay que hacer es equiparar la manera en la que están compitiendo los partidos
30:49y cómo es que llegamos a las elecciones, con qué tipo de apoyos.
30:53Estamos siendo honestos, por ejemplo, con los pisos que les ponemos a las candidaturas de los gobernadores, por decir algo, ¿no?
30:58Porque entonces, si no, ¿por qué llega todo este dinero por debajo del agua?
31:02¿Es un problema de los topes que estamos poniendo? ¿Es un problema de los presupuestos que estamos asignando?
31:06O sea, yo creo que ahí hay una pregunta que, claro, a ver, la respuesta básica, la que nos enfrenta a todos, es contestar,
31:12claro, reduzcan el dinero a los partidos políticos, porque ¿a quién le gustan los partidos políticos en este país?
31:17A casi nadie. Entonces, en ese sentido, pues sí, salgámonos por el camino fácil diciendo a todos quítenos dinero.
31:23Yo creo que la pregunta es más compleja, no solamente viene en si es más, menos, es cómo, cuánto y a quiénes.
31:31Y de nuevo, sí creo que hay un cinismo por parte de Morena.
31:34Y quiero comentar dos cosas un poco de donde estábamos con el tema del PT y el Verde.
31:40A ver, el PT demostró particularmente en Veracruz, y a mí, la verdad, le respeto mucho a Ricardo su postura,
31:47creo que está siendo muy congruente, ¿no? Pero Morena yo creo que abusó de no querer darles candidaturas en Veracruz,
31:54que el PT salió a demostrar que podían ganar. Y en ese sentido, yo creo que hay que reconocérselos.
32:00Pero en el Verde, que no está en esta mesa, ya vimos cómo vino la reforma de nepotismo.
32:06O sea, el Verde se amarró de manera tal, y yo creo que va a ser un escenario similar con el tema de la reforma electoral, ¿no?
32:12En el que, pues, ni siquiera la presidenta que propuso una reforma para el 2027 se la tuvo que aguantar y pasarla hasta el 2030, ¿no?
32:19Entonces, seguramente habrá muchas presiones del Verde distintas.
32:24Yo creo que en esa alianza, si alguien deberíamos de verdad de preguntarnos por qué siguen sobreviviendo ciertos partidos
32:31nomás pegados como rémoras al poder, es un partido como el Verde.
32:36Y creo que esa también es una pregunta válida, ¿no?
32:39O sea, ¿qué vamos a hacer o cómo encontramos espacios en una reforma que tiene que ser compleja
32:44para evitar vicios que tenemos hoy en el equipo, digo, en el espacio de los partidos políticos,
32:49pero que eso no merme la democracia?
32:51Y cierro nada más diciendo hace rato, decías, bueno, ¿qué hacemos si ya traen los votos y la legitimidad?
32:55Cuando trataron la reforma el sexenio pasado para modificar al INE,
33:00toda esta ciudad de menos y muchísimos estados salieron a la calle a defender al Instituto Nacional Electoral.
33:06Entonces, lo que sí creo que tendríamos que hacer es convocar a la ciudadanía
33:10a que no le quite los ojos de encima a esta reforma electoral
33:12para que si es necesario volver a salir a la calle, lo tengamos que hacer todos y todas.
33:16Rubén.
33:18Sobre el tema de los recursos, yo creo que es complejo, como lo dice Margarita,
33:24yo puse a poner sobre la mesa, y la decisión es cómo se van a financiar.
33:27Porque en el mundo tenemos experiencias, la norteamericana es una muy clara,
33:33de que el financiamiento, si bien viene de la sociedad, viene de los grandes magnates y compromete, ¿no?
33:40Entonces, ese es un tema.
33:42Va a venir del Estado, bueno, ¿qué reglas hay?
33:45Porque también puede venir de partes oscuras.
33:48Entonces, tenemos que trabajar eso en algún momento.
33:51Una reforma, en este momento, debe tratar el tema de la intervención del crimen organizado en las elecciones,
33:57cómo evitarla.
34:00Una reforma tiene que decir cómo se representa a la población en los órganos legislativos.
34:10Si nosotros vemos la propuesta de la presidenta, al menos la que ella esboza,
34:15que es muy distinta al plan A.
34:17El plan era, treinta y dos listas pronominales.
34:21Dices, bueno, pues ella lo que quiere es tener el noventa y tres por ciento de los legisladores
34:26y tener poquitos legisladores de mayoría.
34:30Cuatro o cinco de un partido, otros tres de otro, uno de otro, y de algún partido, ninguno.
34:37O, ¿por qué no?
34:39Una propuesta de representación pura de cómo estamos en la sociedad.
34:44Y ahí te puedo decir que los partidos que se ven más pequeños, aparentemente,
34:52tendrían más diputados y estaría representada la población.
34:56Pero viene desde el poder.
34:58No se le preguntó a las dirigencias nacionales.
35:02No se les dijo nada a las dirigencias nacionales.
35:04Hoy dijo Arturo Saldívar, esta reforma es la primera que no va a venir de las cúpulas del poder
35:08y que va a venir de quienes ganaron.
35:10Y además lo dice Arturo Saldívar, que es cinismo.
35:12No, por favor, es que ya lo dijo Margarita.
35:16Pero ahí él debe de ver que los que juegan son los partidos políticos.
35:22Y ahí está el PT, está el Verde, está MC, está el PRI, está el PAN.
35:26O sea, él, como forma parte de Morena y está al servicio de Morena, pues va a tener que defender eso.
35:32Pero Arturo nos debía explicar la incapacidad que tienen hoy los jueces y todo el mundo se los dijo.
35:39Ricardo, decía hoy Arturo Saldívar que esta será la primera vez que una reforma de este tipo
35:46vendrá no de las cúpulas del poder, sino de quienes ganaron.
35:49¿Qué opinas de esto?
35:50Prende el micrófono, por favor, Ricardo, para poder escucharte.
35:59¿Y me escuchas?
36:01Ahí te escucho, adelante.
36:03Pues finalmente todas las reformas electorales han sido ejercicios cumulares
36:07entre partidos políticos, la Secretaría de Gobernación.
36:13Y esta, pues lo importante es que surja de la propia ciudadanía, que sea un ejercicio mucho más amplio.
36:20Ahorita no podemos hablar, ya que hay una propuesta específica.
36:23Como señalaba el diputado Moreira, sí hay algunos esbozos, pero evidentemente lo que tenemos que buscar
36:31es que las campañas, la política sea cada vez más limpia, menos onerosa.
36:38Esto no significa quitar el financiamiento público, pero también evitar tipos de gastos que no están justificados.
36:48Y para tus servidores, seguramente para el partido, pues buscar una reforma que mantenga el pluralismo político,
36:56la representación, pero estamos listos.
37:00Y un poco volviendo al tema del Partido del Trabajo, pues efectivamente en Veracruz hubo un muy buen resultado.
37:08Por el PT no quedó hoy en alianza, a veces las cosas no se dan.
37:13También los partidos tienen que marcar en momentos una posición.
37:17Yo te digo mi experiencia, nosotros competimos solo para la gubernatura en 2023 y sacamos alrededor del 15% de la votación
37:28en condiciones verdaderamente complicadas con todo encima, sacamos muy buen porcentaje.
37:35Y después en el 24 hicimos una alianza en Coahuila donde ganamos varios municipios
37:40y hoy estamos trabajando una alianza para el Congreso.
37:43La política es dinámica, es versátil, nunca es definitiva y consideramos que vamos a enfrentar este reto con optimismo
37:53y seguramente va a haber muchas coincidencias con partidos políticos.
37:57Primero, para mantener el pluralismo político, la representación y también debe haber financiamiento público
38:04porque no podemos caer en un modelo donde solo algunos intereses financian la política
38:12porque esto genera también vicios que hemos visto en otros países y tampoco esto es sano para la democracia.
38:19Abre la puerta, como lo decía Rubén, y que lo del dinamismo, pues para un ejemplo ahí está el Partido Verde,
38:24que con el dinamismo ha ido mutando de pieles con uno y otro y otro y otro aliado, caray.
38:31Pero a ver, vayamos a una conclusión para ir despidiendo esto, ¿no?
38:36Me indican que ya nos alcanzó el tiempo, pero vamos a seguir teniendo más espacio para poder dialogar.
38:40Pero si sea muy importante en este foro, ¿no hay coincidencia con Ricardo en el tema del pluralismo?
38:45Claro.
38:46MCPRI y el Partido del Trabajo coincidiendo al menos en esta ocasión.
38:51Es sano, somos un país plural, no monolítico.
38:55O sea, hay muchas voces y se tiene que respetar, darle el peso específico,
39:00pero una democracia, nadie gana todo ni se lleva todo y tiene que haber espacios para todos los partidos políticos.
39:08Exactamente.
39:09Pues bueno.
39:10¿Quién le iba a decir que con Pedro íbamos a estar de acuerdo en algo, Richard y yo?
39:14Ni en la jucopo, caray.
39:16Gracias.
39:16No se impide en muchas cosas, pero en esto sí.
39:18Gracias Rubén, gracias Ricardo, Sofía, gracias por haber estado con nosotros.
39:22Vamos a la pausa, regresamos.
39:27Nos despedimos, gracias por el honor de su sintonía.
39:30Hasta mañana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada