Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#CityTour #CityTour13C #Canal13C #13C

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El Barrio Villavicencio
00:30El Barrio Villavicencio
01:00El Barrio Villavicencio
01:29El Barrio Villavicencio
01:59El Barrio Villavicencio
02:29El Barrio Villavicencio
02:59Lo que me interesa de esto, más allá de la arquitectura propiamente, del diseño, es el planteamiento.
03:06Esto representaba un modo de concebir la ciudad, que era fundamentalmente concentrar la vivienda para liberar suelo.
03:13Ese era, podríamos decir, el sueño le corbusiano de Le Corbusier, que hablaba de la Biblia, y de todas estas cosas, y decía, oye, aquí hay que concentrar altura y luego liberar suelo. ¿Para qué? Para que esos suelos sean buenos parques, buenas áreas de esparcimiento y recreación.
03:31Entonces lo bonito es que esto representa ese modelo de concebir la ciudad independiente de la arquitectura.
03:37Que haya resultado o que no haya resultado.
03:39Pero es que lo contrario a eso es lo que se hizo, por ejemplo, en el Golf, que es poner un departamento al lado del otro sin importar del...
03:44Yo diría que lo contrario de eso es el centro de Santiago, que era una manzana llena, muy consolidada, por eso te mostraba esto.
03:53Una manzana llena, muy consolidada, y en donde las áreas verdes son, podríamos decir, las plazas y los parques que están fuera del sistema.
04:00Esto se concibe junto el lleno y el vacío.
04:03Esto es bien único, entonces.
04:05Pero, o sea, es bien...
04:07No, porque está en varias partes.
04:09¿Dónde más es eso? Por ejemplo...
04:10A ver, está, por de pronto, en la Torre de Fleming.
04:15Acuérdense que es el mismo...
04:16Lo que pasa es que en la Torre de Fleming está más la idea de placa-torre.
04:19Oye, esto va a parecer una clase, mira.
04:21Este que está aquí al frente, que estábamos hablando del...
04:24Diego Portales-Michal.
04:26Diego Portales, ahora Gabriel-Michal, es por excelencia la tipología también moderna de placa y torre.
04:32Que yo te expliqué en algún momento...
04:34Sí, alguna vez, sí.
04:35La verdad es que de Corbicier también cachó este, podríamos decir, este modo, que es la placa y la torre, que fundamentalmente tiene que ver con...
04:43Servicios y vivienda.
04:44Claro, no servicios. Distinguir por tipologías de programas, distinguir la forma.
04:49Entonces, en la ONU, en las Naciones Unidas de Nueva York, él dice, hay un tipo de programa que son las oficinas, y hay otro tipo de programa que es el plenario.
04:57Es lo mismo que pasa aquí. Hay un tipo de programa que es la torre, la alcanza ya a ver.
05:00Ahí al fondo, sí.
05:00Sí, y después hay otro tipo de programa que eran las salas de plenario, que estaban aquí.
05:05Y ahí, eso aparece, la tipología placa, torre.
05:07Ya, en las torres de Fleming, podríamos decir que están las torres, que son las viviendas, y después los otros, que son los servicios comunes, comercio, estacionamiento, todo que está en la placa.
05:16Es una tipología. ¿Te fijas?
05:18¿Qué tal?
05:18Genial.
05:19Esta fue una empezadita light del programa.
05:23Buena.
05:28Federico.
05:29Comparini.
05:30¿Qué?
05:30Lo logramos.
05:33Llegamos a Europa.
05:35De una vez por todas.
05:36Este es uno de los barrios que todos los que vienen a Santiago debiesen conocer.
05:42Es como viajar fuera de Chile.
05:43Esto es París-Londres.
05:44Era el sueño nuestro.
05:48Es un gran esfuerzo producción, Fé.
05:49Ahora, el tema, a mí, te confieso, me tiene complicado el tema del francés.
05:54Aquí en París...
05:56Bueno, y córrate un poquito para acá, ahí está ahí en Londres.
05:58En Petit Pé.
05:59En Petit Pé, Pérez.
06:00Ahí está ahí en París.
06:01Oye, este es una especie como de deleite de buena arquitectura, ¿ah?
06:06Porque mira, a este lado, por ejemplo, tení esta casa, esquina maravillosa, de don Ricardo Larraín Bravo.
06:13¡De nuevo!
06:151925.
06:15¿Te acuerdas que me ha hablado guato, don Ricardo Larraín Bravo?
06:17Mucho.
06:18Maravilloso.
06:19Mira aquí, mírate esto, mira.
06:20Mírate esta casa, esquina, por favor.
06:23Es una maravilla.
06:25Oye, Federico, ¿y estas casas se construyeron?
06:27Esta de don Alberto Álamo, maravillosa.
06:30Se construyeron ahí a principios del siglo XX.
06:32Claro, son del año XX.
06:34¿Como casas?
06:34Todas casas, por supuesto.
06:36Y en el fondo lo bonito es que era un barrio que lo que pretendía era...
06:40Revivir.
06:42Revivir.
06:42Traer la presencia, ¿cierto?
06:44Esa especie de Europa soñada.
06:47Maravilloso.
06:47Mira, mira.
06:48Una lindura, por favor.
06:50¿Y de quién creís que es esta casa?
06:51Yo creo que a ti se te ha ido mejorando el gusto con Pariña, ¿eh?
06:54Porque fíjate cómo le apuntaba.
06:56¿De quién es esta casa?
06:57A ver.
06:57De los García.
06:58No, don Ricardo Larraín Bravo también, pues mira.
07:01Mira qué maravilla.
07:02Mírate arriba.
07:03Mira, yo no sé, te lo confieso honestamente, si este, este, no sé cómo se podrá decir.
07:09Mosaico.
07:10Este mosaico será original.
07:12Ahora, se ve bien en todo caso.
07:14Oye, fíjate qué maravilla este que está transformado en ese hotel, con ese hotel redón,
07:19ahí al lado del de Larraín, de don Ricardo Larraín Bravo.
07:24Mira, ven.
07:25Qué lindura, oye.
07:27Federico, y pongámosle un poco a la gente que no es de Santiago, esto, ¿en qué lugar de Santiago está ubicado este hotel?
07:32Esto está en pleno centro de Santiago, ¿cierto?
07:35San Francisco.
07:37La Alameda ahí al lado.
07:38La Alameda, una cuadra, en la iglesia de San Francisco, para adentro.
07:41Para adentro, claro.
07:42Ahí.
07:42De hecho, aquí llegaríamos a la iglesia.
07:44Exactamente.
07:44Y mira estas plazuelas, compadre, y mira, que en el fondo tienen la lógica, tú caché cuál es el modelo de ciudad,
07:50así como hablábamos allá, este modelo de ciudad moderno, o por un lado el modelo de ciudad del centro,
07:55que es la manzana llena, después el modelo de ciudad, ¿te acordás que hablábamos?
07:58Sí, de la San Borja.
07:59De la remodelación San Borja.
08:00Y mira, ¿qué modelo de ciudad sería?
08:03Es el...
08:04La trivia...
08:05¿Modelo europeo?
08:06No, medieval.
08:08Ah.
08:08Este modelo, ¿cierto?
08:10Calles chicas.
08:11Calles pequeñas, tortuosas, y después esto, que son estos ensanches de la calle, que podríamos decir,
08:17que se transforman en plazuelas, o plazas, ¿cierto?
08:20Mira qué fantástico.
08:20Entonces, mira cómo hay en Santiago, hay muchas ciudades...
08:23Oye, y esto, Federico, que la calle sea como sinuosa, como en curva, ¿no?, derecha también, es una cosa...
08:28Eso es lo que te digo, sinuoso, es parte del modelo, podríamos decir, de ciudad medieval.
08:33Es muy bonito que sea así.
08:34Es muy bonito.
08:35Porque como que deja algo que uno no sabe que hay más allá.
08:37Y mira, y mira los ensanches que en el fondo, ¿te fijáis que en el... no son propiamente una plaza, son un ensanche de la calle?
08:44¿Te fijáis?
08:45¿Y ahora son todos oficinas estos?
08:47Eh...
08:47Ah, y hoteles, pues.
08:48Ahí está el Hotel Plaza Londres.
08:49Yo creo que no quedan casas aquí, honestamente, ¿eh?
08:53No estoy seguro de lo que estoy diciendo.
08:55Mira, esta que es alta.
08:57¿Cuál?
08:57Esa ahí, esa que tiene...
08:58Esa, esa, esa es la otra buena.
09:00Esa es fantástica.
09:01¿Ah?
09:03No, fantástico.
09:04Qué bueno vivir aquí.
09:06No, extraordinario.
09:07Y este argumento habrá sido de carruaje, ¿o no?
09:10Claro.
09:11Mira, y con las acequias para que corre el agua, ¿te fijáis?
09:15Mira que es fantástico.
09:17¿Te fijáis?
09:17Esto tiene algo así como...
09:19Hay algunos edificios parecidos a esto de Kulchevsky, de repente.
09:22Don Jorge Millán, del año 34.
09:2434.
09:25¿Todo esto termina en qué?
09:27En la...
09:28Oye, Comparini, todo esto termina, toda esta maravilla termina en qué?
09:31En la fábrica de salchichas que nos tienen metidos los inmobiliarios hoy en día.
09:35Pero...
09:36Todo igual.
09:36Pero hay que reconocer que con esta calidad de arquitectura era difícil hacer algo ahí que le echaran una pelea.
09:42Es que bueno, pero de nuevo, ¿por qué nos someten a esta lógica de fábrica de salchichas?
09:47Si nosotros no somos una salchicha.
09:49Por último, un buen lomo vetado.
09:53Comparini.
09:53Federico.
09:54Seguimos recorriendo este Santiago de ensueño.
09:57¿A dónde estamos ahora?
09:58¿A qué país nos fuimos?
09:59Concha y Toro.
10:01Otro barrio europeo de Santiago es el barrio Concha y Toro.
10:05Uno se encuentra aquí con... mucha gente.
10:10España.
10:11De don Enrique Concha y Toro.
10:13El Quique.
10:15Oye, pero ¿qué es lo que es esto?
10:16Este tipo, este estilo de acá.
10:18A mí lo que me interesa que me entendáis es que esto en rigor también, a propósito de lo que hablábamos, es el modelo de ciudad medieval, de la callezuela tortuosa, ¿te fijáis?
10:28Ahora, por supuesto, podríamos decir, es otra categoría que Paris Londres, ¿cierto? Paris Londres era de verdad...
10:37Grandes mansiones.
10:38Pero a toda palta.
10:39Ajá.
10:40Full palta.
10:41El cambio aquí es bastante más sencillo, pero de excelente nivel.
10:46Mira.
10:46Por ejemplo, hay una cosa que también...
10:48Bueno, esto de Alberto Álamo...
10:50Ven, mira.
10:52Te fijáis, aquí tenemos cosas...
10:54¿Esto qué es lo que es? ¿Es como el medio español o no?
10:56Es que aquí hay más, claro, hay más influencias...
10:58Y fíjate que aquí tenemos incursiones modernas.
11:00Esto es propiamente moderno, ¿no?
11:03Te fijáis que hace alusiones al lenguaje de los barcos, de...
11:06Le Paquibut, como decía Le Corbusier.
11:08Esa ventana ronda.
11:09Claro, porque Le Corbusier tenía raya con los buques y con el lenguaje expresivo de los buques,
11:15porque decía que eran como una máquina habitable.
11:17Yo te he explicado eso también en otras veces.
11:18Y este lado es como medieval, ¿no?
11:21Es como unos mini castillos medievales.
11:23Claro, como un castillo.
11:24Pero espérate, si es que te venía a mostrar esto, mira.
11:26Y aquí hay incursiones que son más tudor, más inglesa.
11:31Mira.
11:32¿Ve?
11:32Mira qué cosa más linda.
11:35Mira.
11:36¿Ah?
11:37Ay, tiene unas cosas de madera ahí arriba.
11:39Claro, claro, porque como te digo, esto es más inglés, al lado es más tudor.
11:43¿Y qué es lo que es?
11:43Ese es de Machicao y Bianchi.
11:45¿Iga Chile?
11:46¿Ah?
11:47¿Qué es lo que es?
11:47Iga Chile.
11:49Iga.
11:50Diga Chile.
11:51Iga.
11:51No, pero mira qué bonito el logo de los arquitectos.
11:54Machicao y Bianchi.
11:56¿Ah?
11:56Y Machicao.
11:58Machicao.
11:59¡Salud!
12:00¡Salud!
12:02Mira.
12:03Mírate esta que es más tudor.
12:05En fin, es muy re lindo esto.
12:07Qué lindura, ¿ah?
12:09¿Y aquí en qué lugar estamos?
12:10Para que la gente se ve su vique.
12:11¿En qué parte de Santiago?
12:12Estamos justo abajo.
12:13Perdón, aquí se va a estacionar un auto.
12:15Estamos justo abajo de Brasil, podríamos decir.
12:18De la avenida Brasil.
12:18Por la Lamea.
12:19Mira, comparini, ven.
12:23Mira ahí como que tenía arriba una...
12:26Le quedaron los puros...
12:27No, así es.
12:28No, así es, así es, así es.
12:30Pero mira qué bonito.
12:32Mira ahí arriba, se está rompiendo ese antetecho.
12:36Uy, uy, uy.
12:38Ah, es que ese ya está en la última.
12:41Ah, ya está listo.
12:41Hay que tener cuidado, eso se va a caer en cualquier momento.
12:45Pero mira, aquí vamos a llegar a la plazuela.
12:49Lo mismo que te explicaba yo esta cosa que en la ciudad medieval,
12:53el ensanche de la calle es la plaza, es la plazuela.
12:56Y hay una cosa muy bonita.
12:58¿Y dónde está el espacio más jerárquico en la ciudad medieval?
13:01Podríamos decir la plazuela más jerárquica.
13:03¿Cierto?
13:04Sí.
13:04¿Dónde está?
13:05En el centro.
13:06No, pa.
13:06En el lado.
13:07Al frente de la iglesia.
13:09Cuando en el modelo de la ciudad medieval.
13:11¿Por qué?
13:11Porque era un modelo de pensamiento teocente.
13:13¿Vaya a poner malas notas, Federico?
13:15Ya.
13:17Mira.
13:17Todo te he contestado el barrio, tía.
13:19Sí, no, es que tú...
13:21Pero mira qué bonito.
13:21Aquí estamos...
13:22Esta plaza se llama Libertad de Prensa.
13:24¿Cómo no?
13:25A ver si necesitemos cosas.
13:27Libertad de Prensa, fíjate, se llama.
13:29Mira qué bonita esta plazuela, compañería.
13:32Ah, y mira, a mí me gusta esto,
13:33que sea como desordenado,
13:34que no es equistante, nada.
13:36No es regular.
13:37A eso es a lo que te referís.
13:38Sí.
13:38No es un trazado regular, no.
13:39No.
13:40Pero te fijáis que es un poco más sencillo,
13:42es más pequeño que Paris London.
13:45Es una versión, claro, más reducida.
13:47Claro.
13:48Pero también...
13:49¿Y de qué época no he visto los años?
13:51De qué época es esto.
13:52Esto también es de principio del siglo XX.
13:54¿Es similar?
13:54Sí.
13:56Oye, mira, ahí está nuestro CityMobile.
13:58Ahí está el CityMobile esperando, ¿no?
14:00Sí.
14:00Es muy fiel.
14:01Es tan fiel.
14:02Es que es muy fiel.
14:03Este está abandonado.
14:08Qué pena.
14:09Qué pena más grande, ¿eh?
14:11Sí.
14:11Por el otro lado, ahí, el antetecho está...
14:13Está tomado antes,
14:14pero tiene que ir a la universidad de nosotros.
14:16Está ahí a la vuelta y yo intacta.
14:18La Arcis.
14:18La Escuela Música...
14:19¿La Escuela...
14:20Ah, la Arcis tiene su sede acá?
14:21La SCD.
14:22Ah.
14:23Oye, qué bonito este barrio.
14:24Sí.
14:24¿Y cómo es estudiar acá?
14:26Mucha incentivante, pues.
14:28Salir de una clase y venir ahí a ver...
14:31A ver...
14:32Eso.
14:33A ver, a ver, claro, eso.
14:36Nosotros somos estudiantes de música en la escuela.
14:39Perfecto.
14:40Guitaristas, compositores, percusinistas.
14:43Ah, pero...
14:43O sea, nos pueden hacer un show ahora.
14:45Por supuesto.
14:46Algo, tocar algo.
14:47¿Una huequita, así que?
14:48No, un tema pacititur, un tema urbano.
14:50El maestro de la guitarra ahí, usted tiene su sede.
14:52¿Un tema urbano, quién es?
14:53Un tema urbano, pacititur, ¿o no?
14:55Ah, ¿y cómo a qué conseja?
14:56A ver, por ejemplo, nosotros tocamos la música de Nino Rota.
14:59¿Cierto?
15:00El que le hacía la música...
15:01¿A quién?
15:01A los estudiantes de música.
15:03La primera trivia.
15:05¿Quién era Nino Rota?
15:06Nino Rota hizo muchas películas.
15:07Ah, bien, bien, bien, ya.
15:08Pero era el músico de quién?
15:10¿De qué director especialmente?
15:13De un tocayo mío.
15:15Federico...
15:15Claro.
15:16Fellini.
15:18De él.
15:19Él le hacía toda la música.
15:20Oye, pero, tócate un peso cueca, entonces.
15:22Pero lo dejamos como calentita ir al programa.
15:24Sí, pues claro.
15:24Hay que hacer la vuelta porque lo que pasa es que se me despegó el clavijero.
15:27Entonces se lo acaba de pegar para...
15:29Ah, por eso, de hecho, ese era el pegamento.
15:31Sí, por eso ahí se le agada de...
15:33Si ustedes se dan una vuelta, yo les canto cantar una cueca.
15:35Ya, fantástico.
15:37Ya lo esperamos, ¿no?
15:38Gracias, chiquillos.
15:39Chao.
15:43Oye, Federico.
15:44Ese que estáis apuntando es un restaurante muy aclamado.
15:47¿Sí?
15:48Sí.
15:48Vamos a verlo.
15:49Vamos a verlo.
15:52Un ejemplo de preservación es el restaurante Zuli.
15:56Ahora, el que lo hizo tiene que ser chileno, ¿o no?
16:01Permiso.
16:01¿Se puede, caballero?
16:05Ah, qué bonito.
16:07Este es el famoso Zuli.
16:10Ah, mira, qué bonito.
16:11No, pero este está...
16:11Este está bien conservado.
16:13Este está...
16:14Está bien puesto.
16:15Claro.
16:17No, mira, además hay...
16:18Hay ambientes interesantes porque se va mezclando lo...
16:22Lo contemporáneo...
16:24Te fijáis con lo antiguo, el chicanillo.
16:28No, no, no, no.
16:29Me habían hablado.
16:30Mira qué interesante este tipo de cosas, comparini.
16:33Te fijáis donde tú tenís que incorporar un lenguaje contemporáneo.
16:38Te fijáis con estas doble T metálicas.
16:40Muy interesante.
16:43Oye, y las lámparas, mira qué bonitas, las de las paredes.
16:47Las de las paredes.
16:48Estas.
16:49Estas no son lámparas.
16:50Son señaléticas de los baños.
16:53Mira, tú indicas que es el baño de hombre y el otro es el de mujer.
16:57Está buenísimo.
16:58Ahí tiene, mira, tiene un patio interior acá que también funciona como...
17:01Ah, qué bonito.
17:03Es fantástico.
17:04Adelante, caballero.
17:06Mira qué bonito el patio.
17:10¿Y ese tubo aquí es lo que es de aire acondicionado?
17:14Claro, debe ser una extracción de la cocina.
17:16¿Pero hasta eso se ve bonito?
17:18Es que está bien hecho esto.
17:20Mucho gusto.
17:21¿Usted es el propietario?
17:22Yo soy el dueño, sí.
17:23¿Y usted no es chileno?
17:25Ah, no, Paul.
17:27¿Y de dónde?
17:28Yo soy de Michigan, en los Estados Unidos.
17:31Ah.
17:32Sí, pero hace siete años aquí.
17:34O sea, ya está chileno.
17:36Chilinizado total.
17:37¿Y el restaurante cuánto tiempo tiene?
17:38Ah, seis años.
17:40Ah, seis.
17:41Oiga, lo primero que quiero decirle, lo felicito.
17:45Ah, gracias.
17:45Lo felicito por recuperar, de verdad, casas como esta y por recuperarla con el buen gusto
17:52y con el criterio que lo está haciendo usted, de verdad.
17:54Gracias, gracias.
17:54Y yo lucho fuerte para este sector.
17:57Fantástico.
17:58Y entonces, por eso hicimos una renovación entera de la casa, porque también la casa
18:05merecía una reparación con los mismos materiales o la misma calidad de material.
18:12¿Cuál es su nombre?
18:13Joseph.
18:14Joseph.
18:15Y este se llama Zuli.
18:16Exactamente.
18:16Y hay una cosa que yo también quiero poner en valor, Joseph, que tú no solo has rescatado
18:21esto, sino que también de alguna manera has sabido tratarlo porque has mezclado un lenguaje
18:27contemporáneo con este lenguaje tradicional.
18:29Y yo creo que eso es muy importante que la gente lo entienda.
18:32Esto no hay que tratarlo como si fuese un cadáver.
18:35Sí.
18:35¿Cierto?
18:35Esto está vivo.
18:37Exactamente.
18:37No, alguno de los temas, un tema muy, muy importante fue como así, respetar, por ejemplo,
18:46todo lo que es las cornizas originales de yeso, las ventanas, puertas de Raulí.
18:52Perfecto.
18:53Pero agregando los toques modernos.
18:55Exacto.
18:56Hace falta más Joseph en Santiago y en Chile, gente que valore el patrimonio y que lo entienda
19:03desde una perspectiva viva, operativa, ¿me entendís?
19:07Con un potencial de desarrollo, no para mantenerlo tras una suerte como de vidrio, como si fuese
19:14una pieza de museo.
19:16Sí.
19:16Me parece muy importante la visión que tú tenías.
19:18Gracias.
19:18Yo creo que es importante que ojalá podamos hacer más desarrollo y un desarrollo urbano
19:26aquí, pero realmente fuerte, porque la casa, ese, para mí, esta calle es la mejor, la
19:32calle más linda que hay en Santiago.
19:34Y tenemos que protegerla y romper burbuja arriba de Oriente, porque hay cosas que ofrecer.
19:46Exactamente.
19:47Hay muchas cosas que ofrecer.
19:48Y el miedo que tiene la gente del barrio, que al auto le puede pasar algo, ese tipo de
19:53cosas.
19:53Exactamente.
19:54Eso, bueno, nosotros tenemos seguridad.
19:56Ya, tú tienes aquí gente que les cuida el auto.
20:00Exactamente.
20:00Y pueden venir en la noche a comer rico aquí.
20:02Exactamente.
20:02Perfecto.
20:03Se pueden venir tranquilamente.
20:06Tienen que atreverse a hacer un city tour.
20:09Sí.
20:10Eso es.
20:10Tienen que atreverse a hacer un city tour.
20:13Es más, Joseph, se pasó.
20:15Tienen que atreverse a hacer un city tour.
20:27Sí, te lo he cantado, ¿no?
20:29Claro, pero facilitud.
20:31Facilitud.
20:32Sí, sí.
20:36Yo soy él, yo soy el músico errante.
20:40Ay, por aquí, ay, por allá.
20:43Me rodean los chiquillos.
20:46Ay, por aquí, ay, por allá.
20:50Me rodean los chiquillos.
20:52¡Váganme!
20:53Le hago ba, le hago bailar el monito.
20:58Ay, por aquí, tiqui, tiqui, ay, por allá.
21:01Y le toco el organillo.
21:04Ay, por aquí, ay, por allá.
21:07Yo soy el músico errante.
21:09¡Eh, eh, eh!
21:11¡Eh, eh, eh!
21:11¡Eh, eh, eh, eh, eh!
21:12Allá va, soy renombrado.
21:15Ay, por aquí, ay, por allá.
21:18¿Y en qué parte saldrás aquí tú?
21:19Siempre tomando apianao.
21:21¿Ah?
21:22¿Y en qué parte saldrás aquí tú?
21:24Allá va, soy renombrado.
21:27¡Eh!
21:28Siempre apianao, sí.
21:30Caracaramba, caí precioso.
21:33Ay, por aquí, tiqui, tiqui, ay, por allá.
21:36Caramba, ya el calabozo.
21:38Mono, panto, minero.
21:42Allá va a correr el sombrero.
21:44Por aquí, por allá.
21:47Caracaracaracaracaracaracaracaracaracaracá.
21:50¡Vaya nomás!
21:52¿De quién es?
21:54Esa cueca es que es muy difícil decirla.
21:56¿Por qué?
21:58Es que es del folclore chileno.
22:00Como tradicional.
22:02Lo que pasa es que la cueca urbana se empezó a difundir harto
22:04desde que empezó a salir
22:06grupos como los chileneros,
22:08los pulentos de la cueca.
22:10Nadie Muñoz.
22:12Pero todo viene, claro, el 3x721,
22:14pero todo parte con Nano Núñez,
22:16¿cierto?
22:18Y que haya agotado después de cantar, ¿eh?
22:20Hay que hacer la primera voz todo el rato y uno queda muy agotado
22:22si hay que ir calándose.
22:24¡Qué buena!
22:26Oye, muchas gracias. Se pasaron.
22:28El percusionista era total, ¿eh?
22:30¡No! Destacado.
22:32Destacado. Se pasaron, chiquillos.
22:3410 puntos.
22:40Federico,
22:42qué mejor que despedir el programa
22:44desde el London Market.
22:46Me encantó haber venido a Europa, de verdad.
22:48Lo va a hacer increíble.
22:50Y es tan fácil.
22:52Y honestamente,
22:54superó todas las expectativas que yo tenía.
22:56Bueno, despedimos y agradezcamos los mails.
22:58Cada vez llegan más mails.
23:00Sí. Y además, siempre la gente buena onda,
23:02los comentarios.
23:04Cariñosas.
23:06Yo los leo todos, ¿eh?
23:07Oye, de provincia mucho.
23:08Sí. Buena onda.
23:10Vamos a hacer...
23:11Ahora vamos a ir a toda la litoral central.
23:12Esa es la planificación.
23:13Ese es nuestro plan.
23:14Sí. Oye, sigan mandando mails.
23:16Dejemos que pase.
23:17Y con este...
23:18Aquí en este auto vamos a dejar...
23:19Vamos a pegarle el mail aquí.
23:21Ahí quedó el mail.
23:22Se lo lleva el auto.
23:23Se lo lleva.
23:24Hasta la otra semana.
23:25Hasta la otra semana.
23:26Nos vemos.
23:27¡Gracias!
23:57¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada