Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En Este Capitulo:
Barrio Lastarria, Santiago.
MAVI UC: Museo De Artes Visuales, Barrio Lastarria, Santiago.

#CityTour #CityTour13C #Canal13C #13C

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Federico, ¿qué vamos a hacer hoy día?
00:04Uy, compadrini, es que estoy emocionado.
00:06¿Por qué?
00:06Porque volvimos al barrio Las Talias.
00:08Ay, hace tiempo que no veníamos.
00:10Sí, pues es que el barrio Las Talias es parte del espíritu de Santiago.
00:14Vamos a ver cómo está.
00:15O sea, yo creo que de a poquitito, cada día mejor.
00:20¡Vamos!
00:30Buenos días, ¿cómo le va?
00:39Pensé que era más grande, pero que es chico.
00:43¿Cómo?
00:45Compadrini, no, no, no, tiene que repetirlo, por favor.
00:47Pensé que era más grande.
00:49¿Y lo de qué vino después?
00:50Pensé que es chico.
00:53Se ve más grande en televisión.
00:54Ah, usted dijo, este gallo, mi 1,96.
00:57Claro, claro.
00:58Y de repente se encontró con...
00:59Y fíjese, a mí me pasó lo mismo con usted cuando venía caminando allá lejos.
01:02Pensé que era un niño.
01:05Oye.
01:06Es más chico todavía.
01:09Chuu, estábamos de mal en peor.
01:10Hasta luego, caballero.
01:12Qué buena.
01:16Federico, ya sé por qué a esta tienda no le va bien.
01:18Porque la gente viene y le dicen, sale, sale, sale, sale.
01:21No, hombre, hombre, sale, sale, en inglés, es una liquidación.
01:25Ah, es pa' turista.
01:26Permiso.
01:27Hola, hola.
01:28Nosotros tomamos la decisión de hoy día venir para acá para hacerle un homenaje a los emprendedores
01:34y a los diseñadores independientes que están resistiendo en el barrio.
01:38Sí, ya un poquito, somos poquito.
01:40¿El barrio se va recuperando?
01:43¿La gente vuelve con tranquilidad?
01:45Yo creo que sí, yo creo que sí.
01:46O sea, transita harta gente porque igual es un barrio bastante como...
01:50Central.
01:50...icónic también como de la ciudad.
01:53Pero está deteriorado, mira cómo tienen las fachadas todas rayadas.
01:56Sí, eso sí.
01:57¿Qué tipo de ropa es la que vendes tú?
01:58A ver, principalmente ropa, digamos, un poco más formal, más tradicional.
02:01Pero con una propuesta, con una propuesta también loquilla.
02:05Sí, un poco más...
02:07La camisería con harta flor.
02:08Sí, acá distintos tipos de tela como viscosa, algodón, lino.
02:13Mira.
02:13¿Es que son pantalones de hombre?
02:14Sí, sí.
02:15Mira, mira, mira, mira.
02:18Muy jugado.
02:19Perdón, esto podría ser para mí.
02:21Sí.
02:22Aquí es cuando uno puede armar tenías entretenidas.
02:24O sea, la mayoría de la ropa es diseñada acá en la tienda.
02:27O sea, además no vas a encontrar a mucha gente con la misma cosa en la casa.
02:31No, y la tienda tiene muchos clientes fieles igual, que llevan años comprando acá.
02:35Mira, mira qué bonita esta camisa con cuello Mao, por ejemplo.
02:39Mira.
02:40¿Con Mao menos ese tú?
02:40No, Mao, así se llama ese cuello.
02:42Se llama Mao, por Mao Tse Tung.
02:45Mírate estas chaquetas que son más taquilleras, así, ahora que está de moda la ropa de trabajo, digamos.
02:51Mira qué bonita.
02:52Esta es una chaquetita como más así, como tipo Carhartt, estas chaquetas que le gustan a los cabros jóvenes.
02:58¿Sabes lo que me gusta de esto?
02:59Que son diseñadores independientes.
03:02Y que entonces se la juegan y le dan un tono, porque si no, termináis siempre comprando lo mismo y la gente anda toda igual en la calle.
03:10Esta es una desinteresante.
03:12Bonita, bonita esa.
03:13Esa sería como para ti.
03:16Esta es extra larga.
03:23Esta es más, ¿sabes cómo va?
03:28Esta es más de Roberto Parra.
03:31Oye, no, pero ahí que te quedas súper bien, compañerín.
03:35Compañín, te quedas súper bien.
03:37Te quedas súper bien.
03:40El dato que ha extendido, aquí la tienda del señor Alvear, sigue resistiendo y sigue atendiendo.
03:51Resistiendo en el barrio Buseo.
03:53Exacto.
03:53Compañín, y ellos son guayas.
03:59¿Cómo está la situación en el barrio?
04:01Ha estado tranquilo, bueno, según los vecinos, ¿no es cierto?
04:05Con la presencia de nosotros.
04:06Ya.
04:06Ha estado más tranquilo el lugar, sí.
04:09Se sienten más protegidos.
04:10Pero, ¿había qué?
04:11¿Había mucho lanzazo?
04:12Mucha delincuencia.
04:14¿De qué tipo?
04:15Muchos vendedores ambulantes, también que se colocan en la noche, ¿no es cierto?
04:20Claro, al parecer lo que yo he leído en las cartas, los diarios y todo, es que de cierta hora para adelante es donde se pone muy peligroso.
04:26Después de las seis de la tarde hay muchos vendedores ambulantes.
04:28Ah, después de las seis de la tarde.
04:29¿Y ahí ustedes ya no pueden venir?
04:31No, pues si no, estamos todo el día acá.
04:32Ah, es que se les pone, ¿pesa la pista de ustedes también?
04:36Sí, tratamos de sacar a los vendedores ambulantes y todo.
04:39¿Y si ve entonces que más gente está viniendo al barrio?
04:43Sí, sí, bastante.
04:45Pues, pues con mucha...
04:46Es que como no somos de aquí directamente, no...
04:52Ya, ya, perfecto.
04:54Les agradezco mucho y les agradezco la labor.
04:57Ya, gracias.
04:58Gracias por estar con ustedes.
04:59Encantado.
05:00Sí, siempre es arquitectura también.
05:01¿Es estudiante de arquitectura?
05:03Sí.
05:03¿Y en qué escuela estudias?
05:04En la Patrícia de la Universidad Católica.
05:06En la Universidad Católica.
05:07O sea, donde estudié yo también.
05:08Sí, pues sí, sí.
05:08¿En qué año estás?
05:10Soy en tercer año.
05:11¿Qué es lo que te gusta de la arquitectura?
05:14Ahora sí me interesado con el tema de cómo abarca todo el tema social, tipo...
05:19Cómo esto se puede hacer cargo de como la bandera de habitar en la ciudad, eso es muy importante
05:23como la sociedad en la arquitectura, así más que un edificio bonito.
05:26Sí, claro.
05:26Sino como, por ejemplo, un centro cílico puede abarcar mucho el área social de la...
05:31A mí, ¿sabes lo que más me gusta de las escuelas de arquitectura?
05:35Es que la formación te permite instalarte muy libremente en el mundo y en la vida, porque
05:42te da un método de aproximación a la realidad.
05:46Uno podría decir que todas las disciplinas lo hacen, pero en mi caso, lo que yo viví,
05:51lo que yo experimenté en una escuela de arquitectura, en el fondo me dejó en condiciones de enfrentar
05:56la vida de una determinada manera.
05:58Esto que yo hago es parte de lo que aprendí en una escuela de arquitectura.
06:02Mi pasión por los autos es parte de lo que aprendí en una escuela de arquitectura.
06:06Adelante, por favor, adelante.
06:07No queremos molestarlo, solo lo agradecer.
06:10No, igual no molestó, así que ¿qué van a hacer?
06:15Oiga, espérese.
06:17Está buena la polera.
06:18Hola.
06:18Sí, sí.
06:19Oye, if you don't like...
06:21Espera un minuto.
06:22If you don't like guns, then you probably won't like me.
06:26And I'm okay with that.
06:29¿Qué te parece?
06:30Manso mensaje.
06:32Sí, pues hoy día.
06:32¿De dónde son ustedes de acá?
06:37Desde Santiago, sí, sí.
06:38¿Y andan de...
06:39¿Ven a comprar música?
06:41No, vienen a Kind of Blue.
06:43Venimos a comprar música, sí.
06:44Ah, ¿y se dedican a algo relacionado con la música?
06:46Sí, sí, un poquito, pero en este caso un regalo.
06:49¿Allá?
06:49¿En qué lucha que te gusta a ti?
06:51Ahora venimos a comprar 31 minutos.
06:53Ah, ¿y está en vinilo acá?
06:55Eh, sí, pero acá es la tienda nacional.
06:57Allá.
06:58Ah, fenomeno.
06:59Oye, que les vayas muy bien.
07:01Chao.
07:02Qué buena, qué buena.
07:04Oye, me dio mensaje.
07:05Oye, ¿cómo te llamas?
07:07Julián.
07:08Julián.
07:08Ya, me te da muy bien, ¿eh?
07:09Igualmente.
07:10Un gusto, Julián.
07:11Chao.
07:11Maravilloso.
07:16Estudiantes de arquitectura.
07:17Sí, nos pudiéramos sacar una foto.
07:18Encantado.
07:19¿Y de la Católica también?
07:19De la Católica, sí.
07:20Oye, pero aquí andan todos los de la Católica.
07:22Vamos a un tour.
07:23Oye, pero esta gente con mucho hormona pollo, es que es evidente que no comimos lo mismo.
07:29No.
07:30Es evidente que no.
07:31Mira, pero por favor, yo me veo como un pigmeo en la foto.
07:34Espérate.
07:35¿Cuánto calz hay?
07:37¿Cuánto medís tú?
07:38Dos metros.
07:38Dos metros.
07:39¿Es bueno o malo ser tan grande?
07:41Eh, más o menos.
07:42O sea, alto dolor, dolor de espalda.
07:44Claro.
07:45Pero igual siempre, como en los conciertos y todo, siempre...
07:47Ahí es bueno.
07:48Sí.
07:48Tú sabes, para lo que sufrís tú es tener que volar en turista.
07:51Sí, no.
07:52En cambio, nosotros en turista vamos acostados.
07:54En la cuna.
07:55Las patas en el pasillo.
07:56En la villa, por favor.
07:58¿Cómo te llamáis?
07:59Mateo.
07:59¿Cuánto?
08:00Barquen.
08:01¿Barquen?
08:02Sí.
08:02¿Hijo de Cristian?
08:03Eh, sí.
08:04¿En serio?
08:05Sí.
08:06No poeta, ¿eh?
08:07Ah.
08:07No poeta.
08:08¿Cómo que no?
08:09¿Cómo que no?
08:10¿Arquitecto?
08:11La arquitectura es la poesía construida, como diría don Alberto Cruz.
08:19¿O no?
08:20Lógico, maravilloso.
08:22¿Y usted cómo se llama?
08:23Cristóbal Puero.
08:24¿Ampuero?
08:25Puero.
08:26¿Puero?
08:26¿Algo el fotógrafo?
08:27Puero, sí.
08:28¿Ah, Puero?
08:29¿De Lucho Puero?
08:30Mi tío Abuelo.
08:31Oye, pero por favor.
08:33Yo también.
08:34Así.
08:34Los abrazo así, ya.
08:35¿Y?
08:36Francisco Vara.
08:37De Antonio Vara.
08:39Olvidario.
08:41Oye, bueno.
08:42Fenómeno.
08:43Un gusto conocerlo.
08:44Mándale un beso gigante a su padre.
08:46De verdad, porque es de las cosas buenas que le han pasado a ti.
08:49¿Ah?
08:51Póngale con todo.
08:52Chao.
08:52Chao, muchachos.
08:54Saludos a Antonio Vara.
08:57Un gustazo verlo, señor.
09:01El kiosco aquí resistiendo.
09:03Le quedó muy bien decorado esta parte de acá.
09:05Está todo lindo aquí.
09:06Ya hemos años.
09:06Mucho más de 70 años.
09:07Sí, lo sé.
09:08Sí, yo conozco.
09:09Sí, porque estaba mi abuelito, mi abuelita, mi tío ahora y yo con él.
09:14Ahora, pero ¿y le tienen el kiosco hecho papá?
09:16Sí, vos.
09:17Usted sabe cómo es aquí el barrio, por la noche realmente, los rañones.
09:21Todas esas cositas que pasan acá en la noche.
09:22¿Y en la noche alguna vez le tratan de abrir el aparato y todo?
09:25Mire, gracias a Dios, no, porque igual hay cámaras y los chiquillos de al frente los vigilan.
09:31Igual, bueno, la gente aquí los conoce años, entonces igual los vigilan aquí todos.
09:35No, por el momento no, no hemos tenido ese problema.
09:37¿Y ha cambiado mucho el tipo de cliente que viene todos los días?
09:41Claro, ahora, bueno, hay hartos clientes juveniles, jóvenes, antes eran de más adultos.
09:47¿Mayores?
09:47Más mayores, porque mucha gente se ha ido al barrio por los problemas de la, bueno, lo que hubo con la resistencia y todo esas cosas.
09:52Claro, todas esas cosas.
09:53Entonces mucha gente vendió, se fue.
09:56¿Y llegaron gente joven?
09:57Harta gente joven aquí.
09:58Joven, pero bueno, buena.
09:59Buena onda.
09:59Buena onda, todos los leyes, buena onda, compran igual, todo.
10:03Sí, claro.
10:03Todo sin palio.
10:04Además, esto es fantástico, tenía el fruto y verdura.
10:06Este es como un pulmocito, como si es el pulmocito chiquitito verde que hay en el...
10:10La mini vega, la mini vega.
10:11La mini vega aquí como el...
10:12Maravilloso.
10:13Oye, ¿y tienes que levantarte muy temprano a comprar todo esto?
10:15Sí, igual a las 5, a la mañana igual.
10:16Oiga, muchas gracias y ojalá que no le sigan...
10:19Mucha...
10:20Ahí estamos, dándole.
10:21Qué ojo, pero mire, todo rayado.
10:22Gustazo por el caso.
10:23Chao, chao.
10:24Que esté bien.
10:24Yo lo veía usted cuando estaba con la Claudia González, si no me queda.
10:27¡Eh!
10:27¡Déjale!
10:28Ya, que estén bien.
10:29Chao.
10:30Qué cosa más linda tu perro.
10:32Se llama Gala.
10:33Gala, ven a saludar, deliciosa.
10:37Qué cosa más linda.
10:39Ah, no, pero...
10:40No, no quiere nada más.
10:41Es igual que la Carmela, ¿no es cierto?
10:43Es igual que la Carmela, un poquito más grande.
10:45Pero Obera, Obera.
10:46Obera, claro, claro.
10:47Lindo.
10:47Me encantan los staffers.
10:49Bueno, estos son los artistas que están en el barrio y que tienen autorización.
10:53Esto está autorizado.
10:54Claro.
10:55Y esto le da un toque muy lindo.
10:58Mira, dime si esta perspectiva no podría ser, no sé, Montparnasse.
11:02Exactamente.
11:03Está maravilloso.
11:05Bueno, y te acuerdas que estaba...
11:06¿Cómo se llamaba?
11:07No, no era Le Démago.
11:08Le Sassassan.
11:09Le Sassassan.
11:10Y se fue Le Sassassan, que era un restaurante icónico de aquí.
11:14Jamás deberíamos haber permitido que se fuera Le Sassassan.
11:16Pero mire, ese edificio es maravilloso.
11:19Ustedes lo tienen rayado como correr.
11:20Todo rayado.
11:21Es que además, fíjate, ponte a mirar de a uno los edificios, las fachadas, y son todos bonitos.
11:27No hay ni uno más o menos.
11:29Hola.
11:30¿Cómo estás?
11:31Bien, ¿y tú?
11:31¿Trabando de nuevo por acá?
11:32Sí, pues nos gusta por acá porque queremos que la gente venga más.
11:36Qué bueno.
11:37Oye, porque tú que estás ahí hace tiempo y que tenés la perspectiva.
11:41¿Cómo estás?
11:43¿La gente está volviendo al barrio?
11:45Está volviendo.
11:45Está volviendo.
11:46Sí.
11:46Ya, gradualmente.
11:48Está agradable el barrio ahora.
11:49Oye, qué bonito este periodo tuyo de las raíces.
11:53Sí, bueno, esta obra un poco habla sobre la música.
11:58Vienen con notas musicales, entremedios.
12:01Ah, qué bonito.
12:02Ahí, ahí se pueden ver.
12:03Y bien matérico.
12:04Sí.
12:05Bien matérico.
12:07Sí, están conectados con la emoción.
12:09Cuando uno escucha la música hay una emoción neuronal, orgánica.
12:13Maravilloso.
12:14¿Puedes decir cuál es rock y cuál es folclore aquí?
12:17Aquí, bueno, por lo general, mira, estas son obras que también vienen con notas musicales.
12:23Claro, con partituras.
12:24Claro, por lo general son músicas clásicas.
12:27¿Clásicas?
12:27Claro, y este, mira, este viene con un violín que está fragmentado porque ya las piezas están en desuso.
12:39Yo tengo un amigo que es un luthier.
12:42Ah, son piezas reales.
12:43Claro, entonces esas piezas que ya están desechadas, que tuvieron a lo mejor una vivencia en algún municipal o algo así.
12:51Y son parte de la obra.
12:52Claro, son parte, vuelven a tomar vida.
12:55Maravilloso.
12:56Súper potente.
12:57Oiga, muchas gracias.
12:58Invitando a la gente a...
12:59A volver a las tardes.
13:00A volver a las tardes.
13:01Eso, si eso es lo que queremos.
13:02Luis Santiago.
13:03Luis Santiago.
13:04Maravilloso.
13:04Muchas gracias.
13:05Gracias.
13:05Que estén bien.
13:06Chao.
13:07Hola.
13:07Hola, los invitamos al Museo de Arte Visuales.
13:10Ya.
13:11Y queremos invitarlos.
13:12¿Qué están presentando en este momento?
13:13Tenemos una exposición de la colección Códigos Populares.
13:16Perfecto.
13:17Tenemos una exposición Cume Moñé en la Sala Más, Ex Museo Arqueológico de Santiago.
13:21Y tenemos la exposición del Premio Arte Joven, es su décimo octava versión.
13:24Perfecto.
13:25Perfecto.
13:25Y ustedes, como percepción, ¿cómo ven el barrio? Señora, intégrese a la conversa.
13:30No, hay que puro venir al barrio. Este es un barrio que tiene una oferta cultural, gastronómica...
13:35Alucinante.
13:36Alucinante.
13:37Que no hay en 8 segundos.
13:38Pero, sí, pero todos hemos vivido el proceso.
13:41Sí.
13:41Y vimos cómo, de alguna manera, la gente dejó de venir.
13:45Pero tienen que volver a venir. Hemos invertido en seguridad, los espacios estamos brindando...
13:49En la misma calle.
13:50Trabajo en todo el fútbol artificial.
13:51Ah, trabajo, sí. Yo vivo aquí.
13:53¿Y cómo está?
13:54Y después de las 8 de la noche, de las 7 de la tarde, no se puede salir.
13:57¿Por qué?
13:57En el día de ambulantes, toman, fuman, buf, buf, buf.
14:01Ya, o sea, en el día sí, en la noche no.
14:04En la tarde.
14:05Por lo tanto, hay que seguir avanzando.
14:07Porque está mejor.
14:10A mí me angustia ver como este lugar que para mí es lo máximo.
14:14O sea...
14:15Todo rayado, todo...
14:16Mire, mire, mire, mire, todo rayado, todo...
14:19No se puede.
14:20Que la gente tenga esta opinión.
14:22Entonces, la gente que hace propuestas gastronómicas de valor, o ustedes, que tienen un museo que es alucinante,
14:29no pueda venir porque alguien asume que es un derecho limitar al resto de sus derechos, digamos.
14:36Pero para eso estamos en el museo abriendo las puertas para todo el público.
14:40Volvamos a visitar Barra de la Cámara.
14:43Y sumándonos a todas las actividades.
14:44Estamos trabajando con el Museo de Arte Contemporáneo, con el Museo Nacional de Bellas Artes, con el GAM.
14:49Oye, espérenos allá.
14:50Nosotros vamos a ir avanzando para allá.
14:52Listo, lo esperemos allá.
14:53Ya.
14:57Oye, qué bonito.
14:58Esto lo encuentro alucinante.
14:59¿Cómo?
15:00Perdona.
15:00Hola.
15:01Hola.
15:02Esto, ¿cómo lo imprimes?
15:06Es una máquina textil.
15:08Ah, hola.
15:09Es una máquina textil.
15:10Entonces, y estas son láminas que tú imprimes sobre tela.
15:14Sí, claro.
15:15¿Y el diseño de esto de dónde viene?
15:17Se hacen los diseños.
15:21¿Vienen de afuera?
15:22De afuera.
15:22Y con guía.
15:24Ah.
15:25No te puedo creer.
15:28Pero mira, porque es muy pop.
15:29Es alucinante.
15:30Mira, el hombre araña aquí al medio.
15:32Ayúdame tú, compañero, que tenía harta cultura.
15:33No, es el hombre araña con todas sus aventuras.
15:35Ah, con...
15:36Esto es todo el hombre araña.
15:37Son todos los villanos.
15:38Claro.
15:39Y aquí, es que está el Star Trek.
15:44¡Wow!
15:45Entonces, esto uno puede hacerse una lámina con un bastidor como si fuese un cuadro.
15:49Es muy bonito, es mucho muy bonito.
15:51Mira, este es para los fanáticos de Star Wars.
15:53Sí, pero mira ese, el halcón milenario.
15:56Y la Tierra Media.
15:57Ya, cuando tú veías este mapa, compañerín, imagínate la capacidad para diseñar algo que está ahí sobre la Tierra y que no lo estáis viendo desde arriba.
16:06No, pues.
16:06Entonces, claro, entonces lo que tú decís, la percepción es que Chile era más guatón y de hecho era más guatón porque tenía Cuyo.
16:14Aquí está Cuyo, ¿no?
16:15Claro.
16:16¿Cierto?
16:17Esto es Cuyo y que efectivamente era parte de Chile.
16:21Mira como Brasil era bastante más pequeño y Paraguay, que hoy día era un país chiquitito, era grande.
16:27No, pero además llegar a esa forma médica que es...
16:30Es, claro.
16:32Sin mirarlo desde el aire, es realmente increíble.
16:35Y te fijas que aquí en el Chile insular como que se les va en collera.
16:39Claro.
16:39Porque seguramente no lo conocían.
16:40Dice completo.
16:41Pero Carlos como que es completo nomás.
16:43No, no habían llegado todavía.
16:44Claro.
16:45Maravilloso.
16:45Me encantó.
16:46Y además tiene, tiene de estas, ¿cómo le llaman?
16:49Los tote bag.
16:53¿Ha pedido?
16:55Está bueno.
16:56Lo felicito.
16:57Realmente lindo.
16:58Además es extraordinario para poner la pieza.
17:01Fenómeno.
17:03Qué maravilla.
17:05Más mapas.
17:07Aquí sí que tenés mapas entretenidos.
17:08Hola.
17:10Mira, este estaba más perdido.
17:12Mira, este es bastante más antiguo.
17:14Era obeso.
17:16La Isla Pascua, mira, la Isla Pascua muy grande.
17:18No, o sea, ahí sí.
17:19Esta es la carta de navegación de Gerard Mercator del 1630 que hasta el día de hoy sigue
17:24y se mantiene como carta de navegación.
17:26Ah, Gerard Mercator.
17:27Ya.
17:27Del 1630.
17:28Qué lindo el mapa.
17:30Una foto ya.
17:31¿Cómo, y ustedes son turistas también?
17:36Sí.
17:36¿Son turistas?
17:37De Ecuador.
17:38De Ecuador y por ejemplo.
17:39Usted de Ecuador y usted de Iquique, pero andan juntos.
17:41Sí.
17:41Ya.
17:42Ah, ya.
17:42¿Pero viven en Iquique?
17:44Sí.
17:44Sí.
17:45Ya.
17:45Perfecto.
17:45¿Y cómo se conocieron?
17:47Ah, no pues.
17:48Ah, ustedes no son parejas.
17:50¿No?
17:50Somos esposos.
17:51Ah, sí.
17:51Somos esposos.
17:52¿Y cómo se conocieron?
17:53Cosas de la vida.
17:54No.
17:55Esa historia son las buenas.
17:57Cosas de la vida.
17:58Nos conocimos en Ecuador.
18:00En Ecuador tú estás de paseo, de trabajo.
18:03Sí.
18:04Hay un secreto, ¿ah?
18:06Por supuesto.
18:07Él está diciendo discreto.
18:09Ay, póngate para la foto.
18:13Ay, perfecto.
18:14Siempre lo hemos seguido, sobre todo él.
18:16Oiga, y escúcheme, y viven actualmente en Iquique.
18:18Sí.
18:18A mí me encanta Iquique.
18:20A mí me encanta, me encanta Iquique.
18:22De verdad.
18:23¿Usted siempre ha sido de Iquique?
18:24Sí.
18:25¿Y qué es lo que le gusta de Iquique?
18:26De hecho, me gustaba tanto Iquique, porque he dejado de ir, que veraneaba en Iquique.
18:31¿Ya?
18:31Sí, con mi señora.
18:33¿Ya?
18:33Después, por ejemplo, cuando nosotros no podíamos tener hijos, y cuando supimos que estábamos
18:38esperando nuestro primer hijo, fue en Iquique.
18:41Y se llama Iquique.
18:42No.
18:43Ay, no, no, no, no.
18:45Pero a mí me encanta Iquique.
18:46La playa, extraordinaria.
18:49¿Sí?
18:50Cavancha.
18:50¿Y cómo está Iquique?
18:51¿Cómo está Iquique?
18:52Muy lindo.
18:53Precioso.
18:54Ya, funcionando bien.
18:55Sí, precioso como siempre.
18:57¿Y usted es como de médico esto?
18:59Sí.
19:00¿Y usted es médico?
19:01Sí, yo soy médico.
19:02Increíble.
19:02¿Viste?
19:02Por alguna misteriosa razón yo sé cosas que no sé por qué las sé.
19:06Es como de médico.
19:06Él tiene actitud de médico.
19:09¿Y cuál es su especialidad?
19:10Anestesia.
19:10Es de pocas palabras, ¿eh?
19:12Sí.
19:13Pero sí, lo que pasa es que para ser anestesista tú tenís que ser un gallo.
19:16Es que si son unos anestesióticos.
19:17Oye, básicamente dicen así.
19:19Diez, nueve, ocho y ahí te quedaste dormido.
19:21Y chao.
19:23No, pero además, oye, el anestesista es un gallo de un nivel de precisión.
19:27Es como una especie de micro neurocirujano pediátrico porque tiene que manejar dosis precisas.
19:34Y muy exactas.
19:36A ver, pero hay una pregunta que es interesante.
19:39Señores.
19:39¿Puedo tocar?
19:41Sí, puede tocar.
19:41¿Qué cosa?
19:42¿Su cabello es verdadero o es peluca?
19:47¿Puedo hacerlo así?
19:48Sí, claro.
19:49Y quedo pelado.
19:50Y quedo pelado al tiro.
19:52Porque si es verdadero, déjeme decirle, qué bonito.
19:55Ah, muchas gracias.
19:56Qué bonito, de verdad.
19:56Muchas gracias.
19:57Qué bonito.
19:58¿De qué parte de Ecuador es usted?
20:00De la costa de Ecuador.
20:01Es lo más bello que hay en Ecuador.
20:02Ya, yo estuve en Quito hace un par de meses.
20:05¿Ya?
20:05Quedé sorprendido.
20:06Qué ciudad más preciosa.
20:09La carita de Dios le dicen.
20:10¿Sí?
20:11Sí.
20:11¿Cómo te llamas tú?
20:12Shirley.
20:13Shirley.
20:14Shirley Moreira.
20:15Shirley Moreira.
20:16Shirley.
20:17Vladimir Estudillo.
20:18¿Qué ando?
20:19Dice Vladimir y no empezó a dormir.
20:21Diez, nueve, ocho, se acabó.
20:26Te fuiste.
20:27Bueno, un gusto.
20:28Shirley, muchas gracias.
20:31Adiós.
20:31Un gusto.
20:32Un gusto.
20:33Que les vaya muy bien y que lo sigan pasando bien.
20:35Chao, chao.
20:51Cosparini, nombre completo.
21:01Fernando Araya.
21:02Don Fernando Araya.
21:04Viñedos de Alcobás.
21:05¿Tú estás metido aquí?
21:06Sí, sí, sí.
21:07¿Es un proyecto nuevo?
21:08Un proyecto no tan nuevo, pero una viña que está en el Valle de Viñedos de Altura.
21:13¿Ya?
21:14Esos son los viñedos que están en...
21:17En Alcobás.
21:17En Alcobás.
21:18¡Qué lindo!
21:18A 1200 metros de altura.
21:20Y por lo tanto, ¿qué vino sale?
21:22Son básicamente cepas mediterráneas.
21:25Perfecto.
21:25El cirá nuestro ha sido elegido siete veces el mejor cirá de Chile.
21:29¿Ya?
21:29Pero es un proyecto de la familia Flanio, una viña...
21:32Ah, qué lindo, la familia Flanio.
21:34Pero con olor a colonia.
21:35No, o sea...
21:36Y tiene la oficina aquí.
21:38Sí.
21:39Esto lo encuentro, pero notable.
21:41Esta casa, con esta flor de la bruma, que parece una casa del terror, pero que es de una belleza extraordinaria.
21:48Que tenga el número 333.
21:50Claro, que en el fondo es la mitad...
21:52La mitad del infierno.
21:53La mitad de la bestia.
21:56The middle of the beast.
21:57Federico, para hacer un poco...
21:58Esta es la casa de una familia originalmente.
22:01Sí.
22:02Muy bien ubicada.
22:02¿Conoces algo de la historia de esta casa?
22:04Mira, yo creo que arriba le pueden contar más, pero don Álvaro Flanio Amado fue la persona que han muerto, que tenía, tuvo como, fue como el precursor de, tenía una casa diferente al Bellas Arte, al Teatro Municipal.
22:20Ya.
22:20Y he enamorado a este barro y esto como que revela cómo son las familias. Son familias muy especiales. Muchos artistas.
22:29Ya.
22:29Bueno, perdón, hay un gran arquitecto Flanio. También, pues, de Flanio Núñez Tuca. La oficina Flanio Núñez Tuca. Max Núñez, Hernán Flanio.
22:40Debe ser, claro. Capo. No, y por suerte tienes la llave, porque justo yo tenía carne y calzado. Ya, capo.
22:48Pero esto es una casa que, por lo tanto, siempre ha estado en la familia. Desde 1950, debe ser más o menos.
22:56O sea, esto ya me gustó. Adelanta, adelante.
23:01¡Guau! ¡No!
23:04¡No! Esto está remodelado hace relativamente poco.
23:07No, hace ya actos años.
23:09Y esto, entonces, lo abrieron, lo hicieron un solo...
23:12Lo vaciaron.
23:13Lo vaciaron.
23:14Oye, bonito que...
23:16¡Oh!
23:16Creer. O sea, me dejaste, espérate, me dejaste pa' dentro.
23:21Pero mira, con Farini, por favor, el sistema de arriostramiento.
23:28Porque uno podría decir qué le pasó. Eso es ahí lo que están intentando hacer, ¿o no?
23:32Están arriostrando, están estructurando el muro.
23:35Entonces, ¿qué se hace a través de diagonales?
23:37Porque yo te he explicado, el triángulo es la única figura indeformable que existe en la naturaleza.
23:41Por lo tanto, en los sistemas constructivos y en los sistemas estructurales resistentes, tú tienes que tender a los triángulos, porque es la única manera de mantener estructurado el sistema.
23:50Oye, pero qué sorpresa es que esto...
23:53No, pero ese cuadro está restaurado.
23:54Perdonen, por favor, yo sé que ustedes están tratando de trabajar o hacer como que trabajan.
23:59Pero, pero, pero espérate, pero es que yo estoy absolutamente pa' dentro.
24:04Son conscientes del lugar donde trabajan.
24:06El lugar maravilloso.
24:07Yo no podría trabajar aquí, pero espérate, yo no podría trabajar acá.
24:11Yo llevo a baño y tampoco puedo todavía.
24:13¡Ese es mi amigo! ¡Perfecto!
24:16Señor, disculpe, por favor, las molestes.
24:19Oye, soy rico, hay un trabajo de iluminación.
24:22Mírate los cuadros.
24:23Pero además un trabajo de iluminación maravilloso.
24:25Me mataste.
24:27Me dejaste...
24:28Mira las esculturas entre medio.
24:31¿Y esto es todo de la viña o esto es otro oficio?
24:34No, aquí hay varias...
24:35Emprendimientos de la familia.
24:37De la familia, sí.
24:38¿Y esta escalera era así originalmente así?
24:41No, yo creo que fue una...
24:43Fue una...
24:43Fue una parte de la escalera de la viña.
24:45Permiso.
24:48¿De quién será esta obra?
24:49¿Será de Roberto Mata?
24:51Porque tiene una cosa media de Roberto Mata.
24:53No, no sé.
24:57Luis Franke.
24:59¡Guau!
25:00No, oye, todas las pinturas son buenas.
25:08Pero a mí lo que me gusta es como en la...
25:10¿Cómo dices tú?
25:11La temperie que hay acá.
25:13Sí, eso es lo que más me gusta.
25:14Sí.
25:15La temperie.
25:16A ver, yo fui formado en una escuela de arquitectura
25:18en que te formaban para la arquitectura moderna.
25:23Y por lo tanto todo el resto
25:24era más bien una causa de estudio.
25:28Pero cuando tú llegabas al momento de hacer arquitectura
25:31tenías que hacer arquitectura moderna.
25:33Y yo con el tiempo me he ido liberando de eso
25:37y he ido gozando cada día más
25:40de lo que Comparini llama, por mí, la temperie.
25:45Que es esta especie de semiluz.
25:47Esta cosa de la arquitectura antigua que te abriga.
25:51Que no quiere, no pretende tirarte ante la intemperie como tal.
25:58Que pretende construir ese refugio
26:00para sacarte de una vez por todas de esa terrible sensación de estar en el descampado.
26:06Y esto entonces me encanta.
26:10¿Qué tanto de esto que estamos viendo es original y qué tanto es nuevo?
26:14Yo creo que esta casa obviamente debe haber tenido muros estructurales
26:18porque tiene una cáscara, te fijas, que es antigua.
26:20Y luego hicieron un proceso bastante mágico.
26:24Supongo que esto ha sido parte del proceso de reforzamiento.
26:29¿Ves que esto es distinto que esto?
26:30¿Estos pueden haber sido pilares originales?
26:32Yo creo que no, yo creo que el original es hasta acá.
26:37Todo esto es reconstruido y se mantuvo...
26:40Perfecto, entonces se hizo este chasis de madera y se mantuvo la cama.
26:44Y se mantuvo la cama.
26:46Oye, pero con un gusto maravilloso.
26:47No, o sea, perdona.
26:49Esto podría estar en cualquier parte del mundo.
26:51Esto podría estar en el centro de Florencia.
26:57¿Cuántos pisos siempre?
26:58Vamos, mira, mira.
26:59Claro, esta baranda parece antigua.
27:03Pero yo creo que es de otra parte incluso, pues, no sé.
27:06No te puedo creer, pero mira este piso.
27:11Hola, hola.
27:12Hola, Daniel.
27:12Daniel.
27:13Hola, ¿qué tal?
27:14Hola, mucho gusto.
27:14¿Y su apellido?
27:15Celis.
27:16Hay varias historias, pues dicen que era una casa particular que tenía varias habitaciones.
27:20Sí.
27:20Ustedes pueden ver aquí los ladrillos que quedan todavía en los muros.
27:24Sí.
27:24Entiendo, no me consta, pero entiendo que esos ladrillos eran los muros, digamos, de las habitaciones
27:30que habían aquí adentro.
27:31Ya.
27:31Después del año que se reconstruyó todo esto con madera, se echó abajo la parte del ladrillo
27:37y se metió en la estructura nueva que es la...
27:39Claro, que es esta mesa, digamos, de madera gigantesca que está aquí adentro.
27:44Exacto.
27:44No, pero el lugar es increíble.
27:47¿Quién es el arquitecto de esto?
27:48¿El arquitecto que hizo este proceso de remolación?
27:51Yo creo que es una persona que ha pedido Larraín Bravo, creo que se llama.
27:55No, espérate, pues por la casa de don Ricardo Larraín Bravo.
27:58Pero, ¿quién hizo este proyecto nuevo?
28:01Yo creo que tuvo mucho que ver don Álvaro y Patricio.
28:04Flaño.
28:05Álvaro Flaño y Matricio Flaño, que Patricio es...
28:08Y tiene que ver...
28:09Pero ellos son los como...
28:10Los seres, los cerebros.
28:12Sí.
28:12No, me quedé descompuesto.
28:16Estoy descompuesto.
28:17Pero, ¿quién es esta oficina que tiene ahí?
28:20¿Es tuya?
28:21¿Esta es tu oficina?
28:22Te odio.
28:25Lo que se cuenta es que estos palos...
28:28Sí.
28:29...tienen una textura que tú ves ahí...
28:31Pelado con una chilla.
28:32Y fue un escultor francés que vino y hizo esta cuestión...
28:36Uno por uno.
28:37...a punta de cincel, uno por uno.
28:39Y no es la textura del palo original.
28:41Claro, claro.
28:41Hay una cosa, digamos, escultural.
28:42Hay una cosa escultórica.
28:44Hay un escultor que se vio a...
28:45Que pareciera como si estuviese martillado, como si fuese una paila de bronce martillada.
28:50Claro, claro.
28:51Oye, pero qué espectacular.
28:54Una joya escondida.
28:55Lo conocen la viña.
28:56La viña, entonces...
28:57Yo quería...
28:58Nos están invitando.
29:01Dejémoslo que siga hablando.
29:01Por supuesto.
29:02Cuando quieran.
29:04Este era un lugar en la viña que estaba esa...
29:08Ya.
29:08Que supuestamente hay un punto de energía.
29:10Y cuando empezaron a hacer el proyecto de las parras, las primeras parras no se dieron.
29:15Pero todas las que estaban en torno a esto, viven hasta el día de hoy.
29:18Después se buscaron parras mediterráneas.
29:20Ah, o sea...
29:20Hay energía.
29:22Hay energía.
29:23Hay energía.
29:28Comparini, yo estaba viendo todo el etiquetado de las botellas y es una belleza.
29:33Es un arte particular.
29:35Bueno, es un arte como tal.
29:37Pero además estoy viendo que también hay mucha poesía.
29:41Hay una propuesta muy potente en cada vino en su nombre.
29:44Que rescata efectivamente especies locales.
29:46Que rescata de alguna manera el espíritu y el relato de ese lugar.
29:49Es precioso.
29:51El espíritu se hace pisado, se pisa en lagares de piedra.
29:56Y es una cuestión increíble.
29:57O sea, es tradición.
29:59Es orgánico.
29:59Es tradición.
30:00Sí, sí, totalmente.
30:01Oh, no lo puedo creer.
30:03Espérate.
30:03No.
30:04No, yo escucho que esto ya está rayando en la mala onda.
30:09Oye, y esto en la casa original era ya...
30:13Probablemente están las habitaciones principales.
30:16No, pero espérate, pero mira las ventanas.
30:18Porque aquí están estas ventanas amansardadas que se ven de la hinchada, ¿cierto?
30:22Sí.
30:23Sí.
30:24No, pero es que mira, mira la sala de reunión.
30:28No, pari, ¿no viste los barcos al otro lado?
30:30Uno que ocho.
30:31Eso porque cuando subía el río Mapocho, aquí había que irse en mute.
30:34No, es que sabés que, pari, yo estoy muy impresionado de esto, mira.
30:37De la arquitectura.
30:38O sea, porque uno ve esta especie como de estructura cavernícola, maravillosa, ¿cierto?
30:43Que son estos pilares de pellino, de roble, o tú me decías.
30:46Pero mira cómo llega a una especie de altillo, si querés, con esta estructura de madera,
30:53que son estos pares de vigas, que van tomando este pie derecho o este parante.
30:59No, es que yo estoy para adentro.
31:03No me lo esperaba.
31:03Era una sorpresa absoluta.
31:04Nunca.
31:05Y nadie me había hablado jamás de este interior.
31:10Yo no tenía antecedente alguno de que aquí había una joya de la magnitud que hay.
31:22Yo estaba viendo esto, mira, que tú decís, oye, espérate, algo pasó aquí.
31:28Hay como una recachada de teclas con este plinto y con una cuerda, pero que está cortada.
31:38¿Hay una explicación a eso?
31:39O sea, yo creo que esto es como una instalación.
31:45Esto es una obra de arte en sí mismo.
31:47O sea, esto ya es una obra de arte en sí mismo.
31:50Ah, no hay una función para esas teclas.
31:53Yo creo que sí.
31:54No sé.
31:55Son las luminarias, las luces.
31:57Sí, no, claro, pero esto, que es como un pulpo, no, no tiene ninguna función.
32:03No, esto es una intervención que es una obra de arte.
32:05Ya, listo.
32:06Listo.
32:07Se llama caja de interruptores.
32:10Así se llama.
32:11Realmente impresionante.
32:20No me lo esperaba.
32:22Se basó, ¿eh?
32:23No, no, no, no me lo esperaba.
32:25No me lo esperaba.
32:25Es lo que dice, el secreto mejor guardado del barrio de las tardes.
32:30O sea, yo creo que si yo contara la cantidad de veces que pasé frente a este, a esta reja.
32:37Sin darte cuenta.
32:38Sin saber lo que había hecho.
32:40Increíble.
32:40Ya, y acá entonces está.
33:06¿Te acuerdas que había un restaurante que se llama R Punto?
33:09Hace mucho año.
33:11Y este era el Mulato Gil.
33:12Hola, hola.
33:14Soy Amina Sabina, directora del museo.
33:17Ah.
33:18Mavi Uc.
33:19Porque estábamos con Pablo y Soledad.
33:23Que ellos nos salieron a buscar afuera.
33:26Porque los vivimos desde la oficina.
33:27Oye, espérate, pero ya, la plaza sigue estando preciosa.
33:31Sí, siempre.
33:32Y tiene el mural maravilloso ese.
33:34Y nos ganamos un fondo y lo vamos a restaurar.
33:36¿Y este mural de qué año?
33:36Ahí está, ¿de qué año, eh?
33:38Este mural lo construyeron en el año 95 en la ciudad de Faenza, Italia, del taller Gatti.
33:43Y luego la familia Santa Cruz lo adquirió y se decidió también, por el fondo del artista,
33:51también lo mencionó de esa forma, para ser montado acá en la fachada del museo.
33:55¿Del Mavi?
33:56Del Mavi.
33:57De ese entonces Mavi.
33:58¿Del Museo de Arte Visuales?
33:59Ah, que ahora ya no se llama Mavi.
34:00Mavi Uc.
34:01Ahora sí ves.
34:03¿Por qué lo compró la Universidad Católica?
34:04No, no lo compró.
34:05Se unió la familia fundadora, se fusionó y se armó una nueva institución llamada Mavi Uc.
34:12Federico, pero interesante, porque Mata, no sé si tiene mucho más de este tipo de...
34:15No, es un mural de cerámica, que eso es bien especial.
34:19Y bueno, parte de lo que queremos hacer con este fondo de restauración que nos adjudicamos el año pasado,
34:24es restaurar algunas piezas que ustedes ven que están faltantes, como la sección de abajo del mural.
34:29Son 135 piezas que están construidas de esta manera como un damero, de manera ortogonal.
34:35Y también lo que queremos hacer es poder, en el fondo, arreglar todo este frague,
34:39que en algún minuto como que con el tiempo adquirió un color distinto,
34:43entonces hoy día se acusa mucho la cuadrícula.
34:45Y eso es lo que queremos bajar también para que se pueda ver el mural.
34:48No, pero es bonito, pero los personajes han resistido muy bien.
34:51Los personajes han resistido muy bien.
34:53Y también tenemos un tema como de que esto está también afianzado en el muro.
34:58Hay algunas piezas...
34:58Ah, para...
34:59Ya, para estar soplado.
35:00Más seguridad.
35:01Esto es una pena porque seguramente alguien lo rompió con un poquito más la intención, digamos,
35:05pero el resto me parece súper bien.
35:07Ahora, este lugar es una belleza.
35:10Es una belleza y una pausa que se da también en este recorrido tan maravilloso de la Astarria,
35:16donde además tenemos esta oferta cultural que ustedes pueden ver que va cambiando cada...
35:20Eso te voy a preguntar, ¿cada cuánto tiempo hay una nueva colección en el MAVI?
35:23Tenemos nosotros la exposición del museo, que en este caso es Códigos Populares,
35:27que es la colección del Museo de Artes Visuales.
35:29Es una colección de 750 obras que tenemos nosotros.
35:33¿Códigos Populares tiene que ver con eso que estamos viendo ahí arriba?
35:35Y Códigos Populares...
35:36Esta es la obra de Bruna Trufa, que es la obra que nosotros estamos poniendo en valor
35:41para que sea la cara de nuestra exposición.
35:43¿Alguna vez me comentaste el diseño interior de esto?
35:47Esto, déjame acordar quién lo hizo.
35:50Cristiano Andurrada, que es nuestro director del museo hasta el día de hoy.
35:53Él ya permaneció titulado el museo de toda la historia del edificio y del museo mismo.
35:58Que el próximo año además cumplimos 25 años, entonces vamos a estar de aniversario y de fiesta.
36:02Y pasando ya muchas cosas.
36:04Sí.
36:04Ah, y acá está la parte popular.
36:06Esta es la sala 1 y 2 del museo, la 1 y la 2,
36:09en las cuales desde el año pasado se tomó la decisión de dejar la colección por un año exhibida,
36:14para que todo el público pueda acceder a ella.
36:16Ya.
36:16Entonces en este caso estamos ubicados en Códigos Populares
36:19y es una exposición que selecciona obras que tienen finalmente imágenes,
36:25que tienen conceptos, que tienen contenidos, que son como comunes para todo el mundo.
36:29Entonces, por ejemplo, acá tenemos el pan La Marraqueta de José Balmes,
36:33que evidentemente es un pan que todos reconocemos como un pan propiamente chileno.
36:37Ah, ya, es no solo el estilo, el género, sino además los contenidos.
36:43Sí, exactamente.
36:44Porque lo que queremos es acercar el arte a las personas.
36:46Ya.
36:47Federico.
36:47Ajá.
36:48Y este formato de museo que tiene, plataforma, ¿no?
36:52Está esta plataforma, la que está justo abajo, allá.
36:54Pero no es un formato de museo, es arquitectura.
36:58¿Es arquitectura?
36:59Es arquitectura.
37:00Se llaman medios pisos.
37:02Medios.
37:02Entonces, como Cristiano Undurra era un capo,
37:05entonces él agarró y seguramente vio que había un espacio reducido
37:10y dijo, oye, trabajemos con una serie de terrazas en torno a un vacío central
37:14unidos por puentes, escaleras en los medios pisos.
37:18Porque es muy fácil de recorrer.
37:19Claro, pues no, sobre todo porque tú si te fijas, tú no pierdes ni un centímetro
37:24en circulación.
37:25No, pues.
37:25Y por otro lado, tú estando aquí tienes conciencia casi total del museo.
37:30Exacto, uno dice, mira lo que hay ahí al fondo.
37:32Por eso que hay arquitectos buenos, arquitectos más o menos y arquitectos malos.
37:36Este es bueno, bueno, bueno, bueno.
37:39Es un capo, ¿cachai?
37:40Y además, lo otro, que es muy bonito, es que este museo o este solar
37:46tenía una condición bastante compleja porque es mediterráneo, si querés decirlo.
37:51Que es ideal para un museo.
37:52Entonces él lo ilumina con ese elemento central.
37:55Porque tú no puedes tener luz natural en un museo.
38:00Matáis la obra.
38:01Entonces tú aquí tenés que controlar la luz.
38:03Entonces, no, sí, un capo.
38:05El conde, un durrara.
38:07¿Y eso de qué año es este museo?
38:08Del año 2001.
38:10Se inaugura el 11 de abril del año 2001
38:12y, bueno, se construyó el año previo.
38:14Y también lo otro que es muy importante, ya que estamos hablando de la arquitectura,
38:17es que la mayoría de los y las artistas quieren exponer acá
38:20porque les fascina la arquitectura del museo.
38:22Y la conversación y el diálogo se puede ver entre los niveles que ustedes mismos están mencionando acá.
38:28Perfecto.
38:44Fíjate que es muy bonito porque aquí hay uno de Pancho Bruñoli, que ya no está con nosotros.
39:02Y un gallo, además, de una profundidad en sus planteamientos, que es digna de ser estudiado, ¿cierto?
39:11Fue gran profesor también.
39:12Fue gran profesor.
39:13Entonces, maravilloso.
39:15Don Pepe Balme, maravilloso también.
39:18Podríamos decir, acuérdate que Don Pepe Balme, si bien él no nace en Chile, digamos, ¿cierto?
39:24Él es chileno, ¿cierto?
39:25Se asume como chileno.
39:27Es, de alguna manera, esta escuela del expresionismo desgarrador.
39:32¿Y este formato grandote en general?
39:34Sí, él en general pintaba en gran formato porque además pareciera que había una gestualidad comprometida, ¿cierto?
39:41Y él tiene obra que lo que pretende es mostrar ese momento desgarrador que se estaba viviendo, podríamos decir, en la segunda mitad del siglo XX y en los procesos de efervescencia social.
39:55Porque él viene, de alguna manera, con una carga ideológica muy potente.
39:59Estamos viendo que acá hay otras obras.
40:01Jaime, Sebastián Le, el Chango Leiton.
40:05Maravilloso, el Chango Leiton.
40:07Mira, esto será de él.
40:09Mira, el Rodrigo Cabeza, el Hetz, le decíamos en la escuela.
40:14Gran también.
40:15¿Te acuerdas que él fue pareja durante muchos años de la Bruna?
40:19Trufa.
40:19Trufa, claro.
40:20Y para el otro lado.
40:21Sí, claro.
40:21Raúl Sotomayor.
40:23Pucha, o sea, linda selección.
40:25Mira, el gran Guillermo Núñez.
40:27¿Te fijáis que esa es la maravilla de esta segunda mitad del siglo XX que nos tocó vivir?
40:31Un momento muy diverso en el más extenso sentido de la palabra.
40:37En donde cabía el expresionismo, cabía el expresionismo abstracto, cabía esta suerte de posmodernidad por excelencia, ¿cierto?
40:46Que era lo que el Rodrigo Cabeza o el Chango Leiton representan.
40:52Cabía, de alguna manera, esta suerte como, no sé cómo decirlo, de...
40:57Estoy emocionado.
41:03Mira, la Madonna Clenso, ¿de quién?
41:05Del gran Gonzalo Díaz, otro profesor.
41:08Otro profesor que se le agradece la cantidad de generaciones que formó Gonzalo.
41:15¿Cierto?
41:15Es impresionante de nuevo la lucidez, la claridad de Gonzalo.
41:19Y perdón, esto es una opinión personal, pero para mí el gran genio de los códigos populares es Gonzalo Díaz.
41:27Ya, ¿cierto?
41:28O sea...
41:29Toma, de algo que la gente ocupa habitualmente...
41:31O sea, perdona, esto era un detergente.
41:33El detergente Clenso.
41:34Esto era un detergente.
41:35Y él, todos, mi generación hablamos de la Madonna Clenso, porque él restata de alguna manera, ¿cierto?
41:43Esa imagen que venía en el envase y la transforma en un código popular, artístico de esos años.
41:52Otro ícono, Eugenio Díaz, dale vuelta.
41:55Carlos Altamirano.
41:57¿Te fijas?
41:57Esta suerte de riesgo se cambia el soporte, ¿te fijas?
42:01Ya no se va por la tela blanca.
42:03Eso fue una revolución.
42:04Y todas esas cosas pasaron durante el siglo pasado, a mediados, en la segunda mitad.
42:08Y yo diría que en la década del 70, ya, empiezan estos riesgos, muy controlados, muy medios, ¿cierto?
42:13Y nosotros lo vivimos con mucha intensidad en las escuelas de arte en la década, finales de los 70, principios de los 80 en Chile.
42:20Probablemente los tiempos que se vivían fuera del arte, en Chile, influyeron en que la gente fuera más jugando.
42:27¿Querís que me vaya el chancho?
42:28Sí.
42:28Ya.
42:28Ahora, cuando tú dices que el medio influía, nosotros hemos sido muy influyentes en la definición de una agenda artística en la segunda mitad del siglo XX.
42:40¿Nosotros?
42:41Como Chile.
42:42Ah, yo pensé que sí.
42:43Como país.
42:44No, no, no, como país.
42:45Como país.
42:46O sea, grandes artistas fueron, efectivamente, precursores de determinados lenguajes, si quieres, o de asumir riesgos, que terminaron marcando a fuego la posmodernidad en el arte, en el mundo.
42:58Ya, claro.
42:58Pero yo digo lo que vivía Chile, ¿no?
43:00Los tiempos difíciles de Chile probablemente influyeron.
43:03Es que, es que, no hay...
43:05Yo voy a decir una cosa políticamente incorrecta, pero no hay nada mejor que los tiempos difíciles para el arte.
43:10Claro, porque tú lo que necesitas es vivir el conflicto. Pasamos de un país sin escala, en donde la gente, podríamos decir, moría de hambre, había índices de desnutrición brutales, había problemas profundos, hasta a la era del consumo descontrolado, ¿verdad?
43:28Y pasamos así, sin escala. No hubo un año y medio.
43:32No, genial. Yo creo que esto está un año, entonces, para que la gente venga a ver códigos populares.
43:37No se lo pierdan, porque es una belleza de museo, y es una belleza de exposición, y además ellos trabajan con los mejores curadores que podrían trabajar.
43:44Oye, y en este lugar fantástico, podemos concluir de que la astarria está perfecto. Hay que venir, hay que disfrutar.
43:52Iba a decir, la astarria se está en llamas, pero después cae en una...
43:56Es una mala, que es una muy mala manera de invitar a la gente.
44:00No.
44:00En la astarria no hay fuego.
44:03Pero están pasando cosas.
44:04La astarria está profundamente encendida.
44:08De la cultura, sobre todo.
44:09La astarria está profundamente encendida.
44:14Gracias por ver el video.
44:44Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada