Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
Hoy es miércoles y eso significa que abrimos la consulta del Dr. Bueno, que esta madrugada nos ha resuelto algunas dudas sobre cuánto tiempo podemos conservar los alimentos en la nevera, sobre en qué ocasiones son buenos los baños con hielo, sobre cómo evitar un resfriado y sobre el funcionamiento de la congelación de óvulos y la preservación de órganos para trasplantes. Lo que ha llevado a Mara Torres a preguntar: si nos cortamos un dedo en casa, ¿cómo debo conservarlo para que pueda reimplantarse en el hospital?
sobre la congelación de óvulos y la preservación de órganos para trasplantes; sobre en qué ocasiones son buenos los baños de hielo, 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00ser podcast hoy es noche de médico del doctor bueno qué tal ferrando fernández bueno bienvenido al
00:10faro muy buena noche mara yo tengo una pregunta que querría que me contestarás solo con un sí
00:17o no bueno puedes extenderte un poquito pero que sé que luego vamos a desarrollar en nuestro
00:21espacio la pregunta es la siguiente yo estoy trabajando con una radial o haciendo algo en
00:28la jardinería de casa con una sierra eléctrica me corto un dedo lo guardo en la nevera en la nevera
00:36directamente no hay que meterlo en una bolsa zip o en una bolsa normal vale luego ampliamos y luego
00:43vemos que hacemos con detalles y luego hacemos eso vemos que hacemos con el dedo hola buenas noches
00:48y bufarera cuánto aguanta la comida cocinada en la nevera el arroz y la pasta un día el conejo las
00:54aves el pescado y el marisco dos días las patatas y los boniatos y los purés y los caldos y las
01:00sopas el gazpacho el salmorejo y el hummus cuatro días las verduras y la salsa de tomate cuatro o
01:06cinco días y los huevos cocidos siete días esta información la conozco gracias a un perfil de
01:12instagram fabuloso hace recetas rápidas fáciles y consejos súper útiles me gusta comer sano se llama
01:19de nada polinesios 74 antes de nada me sorprendió mucho que ayer nadie dijera nada de desmantelar una
01:29trama de corrupción por ejemplo pero bueno vamos con la nevera yo no congelé mis óvulos pero sí que
01:34pasé por in vitro entonces hay que estar muy segura de pasar por ese proceso porque todo esto de
01:40pinchazos hormonas es una movida gorda yo además de todo cogí siete kilos que aquí se han quedado vivir
01:47conmigo sin que nadie le haya preguntado o sea que está muy preparada psicológicamente pero bueno
01:52si no estás preparada para eso ya pase madre ni te cuento y luego y luego a correr el riego corriendo
01:58el riesgo de que me llamen repetía dobra no soy rojo
02:05pues con el fara nevera yo lo que quería contaros es que la mía tiene 26 años increíble todavía no se
02:12había puesto en marcha lo de la obsolescencia programada bueno que cada año mi marido siempre
02:19me dice tenemos que ir mirando nevera porque en cualquier momento pero está nos abandona y yo le
02:25digo a tranquilo todavía le queda y cada año dura un año más bueno 26 también no venga un abrazo a todos y un
02:35un beso desde mallorca maridoso
02:39buenas noches de familia farera quería compartir con vosotros esa impresión que a mí siempre me da de
02:45sorpresa de de de flipar no cuando veo el traslado de los órganos vitales en una nevera azul una nevera
02:55de playa o para ir al campo siempre me quedo muy atónita con eso no pensando siempre que igual el
03:03traslado se hacía en algo más sofisticado pero que no sé qué se hará igual se utilizan otro tipo
03:08de neveras para el transporte pero yo cuando lo he visto por televisión publicado lo he visto así en
03:15neveras normales un corriente playera bien me parece algo extraordinario muy sencillo muy simple y
03:22tan eficaz luego al final que da vidas besito desde tarifa luna en datar fa
03:33buenas noches fareros fareras el tema nevera se puede enfocar de dos maneras como todo el mundo
03:38sabe y como todo el mundo usa la nevera para guardar y refrigerar los alimentos y también para
03:43guardar para poner nuestro imán cuando venimos de vacaciones pero luego está el otro un poquito más
03:49oscuro quizás donde dejamos los cadáveres que no sabemos dónde meterlos pues está claro en la
03:54nevera vamos es que eso se da en primero de asesino un besito este es de miraflores
04:00hay doctor bueno parecía un tema menor este de la nevera pero ya decía yo en la introducción que es
04:05un mundo es un universo y uno de posibilidades entonces cosas que han salido aunque enseguida
04:11vamos al miembro amputado pero por ejemplo comentaba polinesia cuánto duraban los alimentos en la nevera y
04:17mientras estabas escuchando asentías con la cabeza de sí sí lo está diciendo perfecto lo ha dicho
04:23además perfectamente con cada parte de los alimentos para no agobiar a nuestros oyentes de
04:30media tres días los huevos siete y el marisco uno y con eso lo tenemos más o menos todo solucionado
04:37luego si queremos indagar un poquito más como ha dicho en instagram perfecto vale luego hablaba
04:43ro de la fecundación in vitro mucha gente en el equipo nos hemos acordado de la congelación de óvulos
04:50la congelación de óvulos es un procedimiento que cada vez está mucho más establecido donde mujeres con
04:58ciertos problemas de salud o sin ellos pero que deciden aplazar su maternidad deciden congelar sus
05:06óvulos de una manera más temprana con esos óvulos más jóvenes para una posterior fecundación y me
05:16parece que es un procedimiento adecuado es privado hay que conocer el procedimiento porque llevo un
05:23requerimiento hormonal y además llevo un precio pero si que nadie crea que vas a que te los congelen
05:30te los darás en un sobre y te los guardas en nevera no es así no es así no sé si no te los puedes
05:35congelar tú eso está metido en un banco nominal anonimizado etcétera si no sólo el pago es cuando
05:44te extraen los óvulos ese proceso sino luego también todo el tiempo que los óvulos están congelados
05:49pero bueno se firma un contrato exacto vale luego llamaba la atención mucho a lunanda tarfa lo de las
05:55neveras donde se llevan los órganos para los trasplantes porque decía a mí me impresiona que
06:01sean las neveras que llevamos a la playa pero si son esas neveras son neveras de playa un poquito
06:07adaptadas pero son neveras de playa y de hecho llevan por dentro hielo y el órgano está envuelto
06:14en una bolsa especial con un líquido que es un líquido de preservación de órganos es un líquido
06:21especial donde el órgano va dentro la bolsa completamente cerrada y sellada y va metida
06:27en un hielo picado digamos así hay una pregunta de ignorante total el corazón cuando va en esa
06:36nevera entre hielo va latiendo no no no está parado de hecho el lo que porque viene no bombea
06:42sangre correcto proviene de un cadáver que hay una parada entonces se extrae ese ese órgano el corazón el
06:50hielo que sea y se baja rápidamente la temperatura porque eso reduce su metabolismo basal al reducir
06:58ese metabolismo evitamos que aparezcan radicales libres diversos productos de la metabolización
07:05que son dañinos para el propio órgano y para la persona receptora y entonces lo que hacemos es lo
07:10reducimos rápidamente metido en hielo en ese líquido de preservación que digamos le da un pelín de
07:17alimento al órgano pero el órgano el corazón está parado cuando lo implantamos en el paciente se da
07:25una descarga para volverlo ser calienta primero y luego se da una descarga lógico si el corazón sale
07:32de un cadáver cómo va a salir latiendo perdón por la pregunta pero pero al hilo de esto me sale otra
07:40si se conserva un hígado o se conserva un corazón si nosotros nos metemos en hielo nos conservamos
07:48mejor estando vivos por ejemplo si yo meto la cara todos los días en hielo un rato me voy a conservar
07:56mejor voy a estar más joven pues depende del rato si son cinco o diez minutitos pues no recibes un
08:02fresquito eso está bien minimiza un poquito las arrugas que tenemos pero no no me hace rejuvenecer
08:11para el terapias de rejuvenecimiento necesitamos estar más tiempo por ejemplo siempre pongo el
08:20ejemplo ahora que venimos del larguero de cristiano ronaldo que se mete y muchos jugadores no sólo él
08:25pero se meten en bañeras de hielo pero están durante muchísimo tiempo eso lo que hace es que reduce
08:30su metabolismo basal y lo que como lo que hemos comentado antes baja la cantidad de radicales y
08:35de productos de desecho que tienen nuestros músculos cuando están hiperactivados entonces si nosotros
08:41hacemos tiempos largos sobre hielo o en frío sí que son terapias de rejuvenecimiento y nos viene
08:50muchísimo mejor tanto para la piel como para nuestra edad biológica que hablamos el otro día en el programa
08:54cuando dices que ronaldo pasa mucho rato en una bañera con hielos o en frío mucho rato cuánto es
09:01por encima de media hora
09:03vale y si vamos a un spa que tienen esas piscinas de frío que sales del agua templada y luego te metes
09:12en esa piscina de hielo tendríamos que estar como media hora para poder rejuvenecer un poco
09:17si lo que pasa que el minuto que te metes no vale no eso sirve para los contrastes frío calor los
09:27contrastes frío calor lo que hacen es que nuestras arterias y nuestras venas se cierren y se dilaten
09:34rápidamente y eso es bueno para sus paredes arteriales que llevan entonces musculares que llevan entonces
09:41eso lo que hace es producir un movimiento y mejora nuestra vascularización pero no es una terapia de
09:47rejuvenecimiento sino simplemente es para la vascularización de nuestra piel
09:51vale ahora vamos al miembro amputado que en realidad es casi hablar de lo mismo porque si podemos mantener
09:59un corazón entre hielo y se mantiene hasta que se trasplanta a otro cuerpo correcto puede pasar igual
10:07con un dedo a ver la pregunta que yo te hacía en la introducción es estoy con una radial que puede
10:11ocurrir mucha gente que está trabajando trabaja con radiales pero podemos estar haciendo jardinería en
10:16casa con una sierra eléctrica y de repente te llevas un dedo o un cristal que se nos rompa y se nos caiga
10:22y nos parta un dedo una mano vale que que hacemos con ese dedo o con esa mano lo primero que hay que hacer
10:30es pedir ayuda en primer lugar si estamos solos y si estamos con alguien lo que hay que hacer es
10:37organizarnos rápidamente porque lo importante es la pérdida sanguínea de la persona que está perdiendo
10:43si es un miembro distal va a ser una pérdida pequeña pero lo normal es que te mares entonces lo primero que
10:48hay que hacer es pedir ayuda y en segundo lugar es la persona que nos va a ayudar es torniquete en la zona
10:56donde vamos a donde estamos sangrando sobre todo si es una parte de un miembro pierna o brazo si es
11:04un dedo no haría muchísima falta el torniquete como lo hacemos el torniquete simplemente cogemos y
11:09cerramos o ponemos un paño apretando en la zona que está apretada o ponemos un cinturón y apretamos
11:15fuerte un cinturón valdría por ejemplo nos valdría sí sí porque no vamos a tener de los torniquetes que
11:20disponemos en el hospital si es un dedo simplemente ponemos un paño en esa persona la sentamos para que no se
11:25nos caiga y se nos marea y con el miembro que tenemos amputado lo cogemos lo lavamos un poquito
11:31con agua no hace falta ponerlo en suero y si no tenemos agua no hacemos nada lo metemos en una
11:37bolsa si puede ser una bolsa zip de estas que se cierran al vacío rápidamente una bolsa de las que
11:43metemos en el congelador las que hacemos los bocadillos para los niños es suficiente y si no en una
11:47bolsa de las que tengamos en casa lo envolvemos y eso en una nevera de las de playa o en el congelador
11:54con hielo lo metemos ahí hasta que no lo podamos llevar y luego si no lo tenemos que llevar en
12:00cualquier recipiente con hielo y metemos pero es muy importante y esto es fundamental que la parte
12:07amputada no toque el hielo eso es lo más importante por eso tiene que estar envuelto tiene que estar
12:14envuelto ahora dicen oye me pasa en una obra no tengo una bolsa que hago pues lo envuelvo en un paño
12:20pero que no toque el hielo que esté frío pero no toque el hielo porque no puede tocar el hielo porque
12:25es importante que no toque el hielo porque el hielo actúa como un como si fuera un mecanismo de
12:30combustión lo que va a hacer es quemar los tejidos entonces tanto los nervios como las
12:37arterias y venas que tenemos y el tejido circundante lo que va a hacer es quemarlo en vez de preservarlo que
12:44es lo que mantenemos con el hielo es quemarlo y al quemarlo lo que va a hacer es que tengamos que
12:50cortar mucho más tejido y a veces no podamos volver a reimplantar ese vamos a hacer una
12:56recapitulación entonces si nos encontramos con esa circunstancia que puede ocurrir estamos trabajando
13:02con una radial estamos con una sierra eléctrica puede ocurrir y entonces nos llevamos un dedo una
13:10mano un pie paso uno pedir ayuda porque probablemente nos vamos a marear eso es lo más importante pedir
13:18ayuda hacer un torniquete si somos capaces de hacernoslo nosotros nos lo hacemos con una cuerda
13:25un pañuelo apretado lo que sea algo que nos apriete en esa zona para minimizar la pérdida sanguínea
13:32vale y el miembro amputado lo vamos si tenemos una bolsa de las de congelación de la nevera es
13:39la que utilizamos la cerramos y lo dejamos en hielo hasta que hasta que venga la ambulancia por
13:44ejemplo y se lo podamos entregar y si no lo tuviéramos es importante que no toque el hielo que
13:51lo envolvamos en una bolsa en un por ejemplo en un paño en un paño pero que no toque el hielo que
13:57no lo toque directamente bueno muy interesante la verdad porque si a veces de repente el desconcierto
14:04los nervios la el drama lo nos hace reaccionar con sensatez y sobre todo el desconocimiento y
14:11ahora ya sabemos cuáles son los pasos los momentos de urgencia es importante saber los pasos rápidamente
14:16porque los nervios van a hacer que no actuemos de forma correcta y estos son cuatro tips muy
14:22rápido pero que nos pueden salvar una si es un dedo pulgar es fundamental para nuestra mano y luego
14:30es fácil la re implantación es muy complicado hay que ir a un hospital donde tengan microcirugía deben
14:39ser servicios unidades de mano fundamentalmente servicios de traumatología que tengan
14:46pues unidades de microcirugía donde se hagan estas pero bueno puede ocurrir que te lo puedan
14:53reimplantar no no y si es efectivo en muchos casos algo que no tiene nada que ver ahora que
15:00entra el frío ya estamos en otoño en nada llegar al invierno entonces pregunta del millón cómo dormimos
15:08para no resfriarnos es decir cuál tiene que ser la temperatura ideal en la habitación ya no digo en
15:14casa en la habitación cuando te vas a meter en la cama la temperatura la idea es la que uno le guste
15:19porque esto cambia muchísimo cuando estamos en familia a uno le gusta estar a 22 grados a otra 19 y a otro a 25
15:26una temperatura estándar sería pues más vamos a poner entre 21 22 grados que es lo ideal
15:33y lo fetén es que la temperatura sea estable que no haya variaciones pero esto es muy difícil porque
15:41hay gente que le gusta con la ventana un poquito abierta sin ropa con ropa con pijama de invierno de invierno otro
15:49que me a mí es que me gusta tengo calores porque entro en menopause me dan unos calores que me entiendo entonces
15:55temperatura estable y que la gente esté tapada, ya está.
16:00No hace falta ponerse 50.000 mantas, simplemente para que tú no sudes,
16:05porque el problema es que si sudas y te enfrías, entonces es muchísimo peor.
16:08Pero, por ejemplo, estoy sudando y me levanto descalzo al baño.
16:12Horrible, horrible, horrible.
16:14Constipado al canto.
16:15Constipado al canto.
16:16El frío no produce catarros directamente,
16:20pero sí que es un caldo de cultivo para los virus y las bacterias.
16:26Lo que hacen es que tanto las zonas secas y frías,
16:33lo que hacen es que en nuestra inmunidad la reduce.
16:37Dos, los cilios que tenemos, es decir, unas telillas que tenemos en la nariz
16:41que paran un poco los bichos, están como atontados, están paradillos allí, no se mueven.
16:47Y tercero, es que además favorece la proliferación,
16:52porque solemos tener las ventanas cerradas.
16:54Entonces, los caldos de cultivo de lo que respiramos son muchísimo mayores.
16:57Entonces, el frío no es que produzca una enfermedad,
17:01pero hace ese caldo de cultivo que lo favorece.
17:04Entonces, hay que intentar paliarlo todo lo posible.
17:07Ya nos decían nuestras madres y nuestras abuelas,
17:08cuidado que te vas a resfriar, no vayas descalzo.
17:10No vayas descalzo, efectivamente, y ponte un pañuelo al cuello.
17:12Eso es.
17:13Un pañuelo al cuello.
17:14Porque, por ejemplo, una cosa que nosotras, una pregunta que también quería hacer,
17:18que estábamos comentando en redacción.
17:21Tú puedes ir con un jersey de cuello alto sin mangas,
17:26estás en un garito, sales, con jersey de cuello alto sin mangas, que los hay.
17:31Y te resfrías menos que si vas con manga larga y un buen escote.
17:36O sea, cuando vas con escote parece que el frío se nos mete en el cuerpo por la garganta.
17:39¿Esto es así?
17:40Se nos mete por la garganta porque, lo primero, nosotros respiramos por la nariz y por la garganta
17:46y esa zona lo calienta.
17:48Y, en segundo lugar, es que la musculatura que tenemos tanto en los miembros superiores,
17:53en los brazos y en las piernas, es muchísimo mayor que la que tenemos en el cuello.
17:57Y esa musculatura que está vascularizada, es decir, la sangre está rotando continuamente,
18:02nos va a calentar esa zona.
18:04Por eso es importante protegerse el cuello.
18:06Los que somos moteros, lo que hacemos es que nos tapamos el cuello muchísimo más que el resto.
18:11Claro.
18:12Porque el frío nos da muchísimo más.
18:14Quiero hacer deporte en invierno, salir a correr a las 7 de la mañana con 2 grados.
18:21Manga corta y camiseta de manga larga o pantalón largo y camiseta de manga corta?
18:28Sí, pantalón corto porque el cuádriceps es un músculo superpotente, es el de los músculos más grandes que tenemos,
18:33junto al dorsal ancho que está en la espalda y entonces a trabajar.
18:37Eso va a calentarse y no vamos a tener frío.
18:40O sea, puedo salir tranquilamente con pantalón corto si voy a correr.
18:42Pantalón corto si voy a correr, por ejemplo, o bicicleta.
18:45Pantalón corto, manga larga y, muy importante, guantes y pañuelo o braga en el cuello.
18:52¿Y taparse las orejas?
18:54Pues eso depende también. Las orejas, el problema no es que perdamos calor por las orejas,
19:01sino que si se nos enfría mucho podemos tener sabañones.
19:04Claro, no, es que se te quedan heladas a veces.
19:06Eso es, podemos tener esos sabañones.
19:08¿Sabañones qué es?
19:09Los sabañones son unos endurecimientos que aparecen en personas que están muchísimo,
19:16mucho tiempo expuestos al frío y aparecen unos endurecimientos en las orejas,
19:21como una especie de quistes, una cosa así.
19:23Sí, que se producen con el frío, se puede producir con mucho frío.
19:26Crónico, crónico, no es puntual.
19:29Vale, y luego ya para terminar, en la nevera, ¿hay que meter los medicamentos, doctor Bueno?
19:35Algunos de ellos. Tenemos que meter, sobre todo, insulina.
19:39Tenemos que meter algunas terapias biológicas.
19:42Fármacos como son inmunoduladores, como es el Protopic, por ejemplo.
19:47Eso hay que meterlo en la nevera.
19:49Los colirios, muy importante, los colirios duran un mes en la nevera.
19:54Abiertos.
19:55Abiertos, hay que meterlos ahí en la nevera.
19:57O sea, en el momento que los abrimos.
19:58Y luego, todos aquellos que nosotros le preguntemos a nuestro farmacéutico.
20:05Muy importante, no le preguntéis esto al médico, porque los médicos de conservación de medicamentos
20:11sabemos lo justo y necesario, sabemos 4 o 5, pero el farmacéutico sabe muchísimo más.
20:15Entonces, hay que preguntarle a ellos, ¿esto va a la nevera, sí o no?
20:19¿Dónde se tiene que poner?
20:21Fuera de la zona de los alimentos.
20:23Que no se mezcle con ellos.
20:25Especialmente si son medicamentos crudos.
20:27Por ejemplo, acabamos de cortar un pollo.
20:29He metido un pescado que acabo de comprar.
20:32Muy aparte.
20:32Que esté muy aparte del medicamento.
20:34Eso es.
20:34Vale, por ejemplo, me voy 15 días de vacaciones.
20:39Me voy a Navidades.
20:40Tengo el medicamento en la nevera.
20:42Unas inyecciones que me pongo diariamente.
20:44Imagínate, y están en la nevera.
20:45Pero me voy a ir de vacaciones en Navidades.
20:48Y el trayecto, ¿se rompe la cadena de frío y eso perjudica al medicamento, a la inyección?
20:56Efectivamente.
20:57Entonces, para evitar eso, lo que hacemos es que lo tenemos en la nevera.
21:00Preparamos nuestra nevera de viaje.
21:02Metemos unos acumuladores o hielo.
21:05Y ponemos el fármaco en su caja, que no esté en contacto con el hielo nuevamente.
21:11Lo metemos ahí y hacemos el trayecto de 4, 5, 6 horas que tengamos que hacer.
21:15Doctor, bueno, anda que no nos ha dado de sí el tema de la nevera y del frío, ¿eh?
21:19Increíble.
21:19Increíble.
21:20Yo no creía que íbamos a estar dando tiempo.
21:22Bueno, muchas gracias por todo lo que nos has enseñado.
21:26Siempre digo a los oyentes que tienes el canal Medicina Clara, el que explicas en vídeos
21:31cortos un montón de cosas.
21:33Nosotros veíamos ese canal y por eso te hemos fichado en el faro, por esa forma que
21:37tienes de divulgar y de contar cosas, pero si no hay novedad, te esperamos el miércoles
21:42que viene.
21:42Pues aquí nos veremos.
21:43Adiós.
21:44Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium
21:49Podcast o tu plataforma de audio favorita.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

17:05