Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En entrevista con Exitosa, el profesor y experto en finanzas, Jorge Carrillo Acosta, explicó sobre el cronograma para el octavo retiro AFP, que permitirá a los afiliados acceder hasta a 4 UIT de su cuenta.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos enlazados con el economista Jorge Carrillo Acosta, él es profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School.
00:08Salió el cronograma oficial para solicitar el desembolso y quisiéramos que nos explique cómo va a funcionar esto del cronograma.
00:18Muy buenos días, gracias por atendernos Jorge.
00:21¿Qué tal Nicolás? Buenos días igual, gracias por el espacio.
00:24Es correcto, anoche salió la asociación de FPs, o sea las cuatro FPs juntas, sacaron, publicaron ya el cronograma para la solicitud de retiros.
00:35Ya el reglamento del octavo retiro había especificado que las solicitudes iban a iniciar el día 21 de octubre,
00:45así que las FPs han tenido que alinearse un poco esas fechas y poner un calendario.
00:51En realidad hay dos calendarios. Un primer calendario donde, como puedes apreciar ahí, se pone un par de días para poder solicitar el retiro dependiendo del último dígito del DNI.
01:02Bueno, los que terminan en letra tienen un solo día que es el mismo 21.
01:04Y si en esos días que te toca no solicitarse el retiro, tienes un segundo cronograma, básicamente del 19 de noviembre hasta el 3 de diciembre para hacer la solicitud.
01:16Y en una tercera etapa, si en ninguno de esos dos cronogramas has solicitado, puedes hacerlo libremente desde el 4 de diciembre hasta el 18 de enero del 2026, que terminan el plazo para solicitar.
01:27Entonces, la idea de este cronograma, Nicolás, es que los 8 millones de personas que potencialmente podrían solicitar el retiro de los fondos de pensiones no lo pidan todos el 21 de octubre,
01:37porque, digamos, colapsa de pronto la plataforma, sino que hay un orden y una secuencia.
01:43Claro, pero para repetir, es decir, los afiliados cuyo DNI termina en letra, dicen, pueden presentar su solicitud el 21 de octubre o el 19 de noviembre,
01:54o es hasta el 19 de noviembre?
01:56No, son una de dos fechas, o sea, si la persona quiere retirar rápido, tiene el 21, bueno, mi DNI termina en letra, porque tengo el 21 de octubre.
02:04Ahora, si se me pasó la fecha, me olvidé, tuve problemas porque no entraba, no tenía la cuenta de ahorros habilitada, lo que sea,
02:13y se me pasa la fecha del 21 de octubre, entonces, lamentablemente, tengo que esperarme hasta el 19 de noviembre
02:19para recién volver a presentar la solicitud. Son dos ruedas, digamoslo así.
02:24La primera rueda son las fechas que tú mencionas, el 21 de octubre, para que termine en letra,
02:28y si no, hay que esperar que los demás pidan su retiro, y tendría que yo hacerlo en una segunda etapa el 19 de noviembre.
02:35Y si se me pasa, Nicolás, la segunda fecha también, por otra razón X, ya tendría que esperarme al 4 de diciembre,
02:42donde ahí sí no tengo ninguna restricción de fecha, puedo hacerlo cualquier día hasta el 18 de enero del próximo año, ¿no?
02:47De acuerdo. Ahora, el cronograma, si la gente quiere tener acceso al cronograma, ¿cómo hace para entrar?
02:54Porque ahora podemos leerlo, ¿no es cierto? Lo estamos publicando en la pantalla,
02:58pero ¿dónde puede acceder la gente para tener esta información precisa?
03:05Hay dos páginas de pronto oficiales donde la gente puede solicitarla.
03:08La primera es en la misma página web de su AFP, donde la persona tiene su fondo de pensiones,
03:14y la otra es en la página web de la asociación de AFP, ¿no?
03:17Uno pone en Google Asimismo de la asociación de AFP, y sale pues en la web de la asociación,
03:24y ahí aparece el cronograma, porque es un único cronograma para, digamos, cualquier persona,
03:30independientemente de la AFP donde esté, ¿no?
03:32Ahora, claro, en redes sociales también circulan varios cronogramas, de hecho,
03:35yo en mis redes voy a colgar probablemente al mediodía, un poco más,
03:39justamente este cronograma explicando lo mismo que te estoy contando,
03:42pero bueno, oficialmente tienes la web de la AFP y la de la asociación de AFP, ¿no?
03:47Ahora, aunque parezca mentira, la información que se ha difundido es
03:51de que hay gente que no sabe en qué AFP está.
03:55¿Cómo es posible que haya ocurrido una cosa así?
03:57Eso pasa, y con bastante frecuencia, más de lo que uno cree, porque claro,
04:03el que, a ver, para empezar, si yo trabajé hasta hace cinco años, ¿no?
04:08Desde hace cinco años decidí ser independiente, decidí ser emprendedor,
04:12y por lo tanto no aporto hace cinco, seis años a la AFP,
04:15es muy probable que ni me acuerden cuál estaba, ¿no?
04:18Claro, tengo mi plata ahí, porque trabajé como dependiente en planilla durante 10, 15, 20 años,
04:23tengo mi plata ahí, pero no sé en qué AFP estaba, porque me fui cambiando de AFP,
04:27de AFP en su momento, así que no lo recuerdo.
04:30O puede ser incluso que esté trabajando y ya hace, claro, me afilié hace como 10 años
04:36y ya nunca me volví a cambiar y no recuerdo en cuál estaba, ¿no?
04:41Eso, ese tipo de casos pasa con mucha frecuencia, así que bueno, para hacer más,
04:46por eso es que la asociación de AFP, digamos, tiene un colorama único,
04:49y por eso es que justamente, independientemente de la AFP donde yo esté,
04:53son las mismas fechas para este retiro.
04:54De hecho, lo que muestras en pantalla es justamente el colorama de la asociación de AFP.
04:59Ese es el colorama exactamente que ha publicado la asociación.
05:03Ahora, esto, ¿qué significa?
05:06Que solamente aquellas personas, es obvio, ¿no es cierto?
05:09Que hayan solicitado o se hayan inscrito para el retiro lo van a poder hacer.
05:14¿Y cuándo van a empezar a recibir el dinero?
05:16Porque se supone que va a ser en cuánto, hasta en cuatro cuotas, ¿no es cierto?
05:19Es excelente pregunta. Mira, es correcto, si yo no solicito el retiro,
05:25obviamente no me van a depositar porque al final tiene que venir de una petición del mismo afiliado.
05:31Entonces, esas son las fechas.
05:32Digamos, por ejemplo, en mi caso, viene y termina en cuatro.
05:35Entonces, a mí me correspondería, pues, el día 5 y 6 de noviembre, si no me equivoco.
05:45Entonces, si me toca el 5 y el 6 de noviembre, y digamos que el 5 de noviembre solicito mi retiro.
05:52Si yo solicito mi retiro, perdón, me toca el 3 y el 4, si termina en cuatro.
05:55Si yo solicito, perdón, el 3 de noviembre mis cuatro UITs, no voy a tener la plata el mismo.
06:02Tres, Nicolás, hay que esperar porque es cada 30 días una UIT.
06:06O sea, si el 3 de noviembre solicito mi retiro, mi primer depósito de una UIT,
06:10o sea, máximo 5.350, la tendría recién el día 3 de diciembre.
06:16El segundo depósito sería 30 días después, o sea, el día 2 de enero.
06:22El tercer depósito sería 30 días después, o sea, el 1 de febrero.
06:28Y el siguiente depósito, 30 días después, o sea, el 3 de marzo.
06:33O sea, eso sería la secuencia de mis depósitos de una UIT en una UIT.
06:38O sea, serían cada 30 días una UIT como máximo.
06:41De acuerdo, de acuerdo.
06:43Ahora, esta información hay que difundirla, ¿no es cierto?, todos los días,
06:52porque después empiezan los problemas.
06:54Por ejemplo, hay gente que va a las oficinas de las AFP,
06:58eso no tiene ningún sentido, no le sirve para nada, ¿no?
07:00No van a resolver ningún problema, ni van a avanzar o acelerar algún plazo.
07:04Esto es importante, Nicolás, porque ha pasado ya que la gente ha ido a las AFP
07:10a solicitar que le den su dinero, y acá hay dos problemas.
07:13El primero, que ni siquiera van a poder, en algunos casos,
07:16implementar algún proceso manual en alguna oportunidad,
07:18pero entiendo que ahora todo se hace a través de la página web,
07:21o sea, de un enlace en la fecha que te corresponda.
07:26Y segundo, no es que en ese momento se vea con su plata,
07:28porque nuevamente, como hemos dicho, tienen que pasar por lo menos 30 días
07:31desde la solicitud para que tú recibas el dinero.
07:34Entonces, ir a la AFP ya no tiene mucho sentido.
07:37Dentro de lo que tú mencionas ahora, recordemos que es el octavo retiro,
07:40o sea, hay la gente que ya ha realizado este proceso.
07:43Ya sabe cómo es el procedimiento.
07:45Claro, debería tenerlo claro.
07:47De pronto, las fechas han cambiado un poquito, ¿no?
07:50Respecto de lo del año pasado, por ejemplo,
07:52antes los primeros que retiraban eran los que tenían el DNI que culminaba en uno.
07:56Ahora no han cambiado, ahora los primeros van a retirar
07:58los que tenían el DNI culminado en letra o en cero,
08:00que eran los últimos de la lista, ¿no?
08:02Entonces, esto es algo, por ejemplo, distinto a los retiros anteriores.
08:05Yo no entiendo un poco por qué lo hicieron,
08:07porque la idea era simplificar en la vida a la gente y hacerlo más sencillo.
08:10Pero, en fin, es el cronograma que han publicado.
08:12Pero hay que estar claro con qué fechas se tocan, ¿no?
08:15Está clarísimo, Jorge.
08:17Y te agradezco mucho.
08:18Muy gentil por habernos atendido.
08:20Y muy útil la información.
08:21Un abrazo, muy buenos días.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada