Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se levantó el bloqueo que por 36 horas mantuvo cerrada la vía al llano, esto en el sector de Naranjal.
00:07También nos reportan que la comunidad del sector de Chipaque levantó la protesta que obstaculizaba el tránsito por este importante sector.
00:15Nuevo reporte desde la vía, James Almanza con los detalles. James, buenos días.
00:23Hola Felipe, televidentes, muy buenos días. Así es, pues voy a permitirme mostrarles rápidamente.
00:27Está abierta totalmente la vía Bogotá-Villavicencio. Fueron varias horas de diálogo, lo decía usted, 36 horas estuvo cerrada totalmente por bloqueos en el kilómetro 59, esto en el municipio de Guayabetal.
00:41Y tras varias horas de diálogo se levantó sobre las 6 de la tarde. A las 9 de la noche levantaron un nuevo bloqueo Felipe, esto en Naranjal, y sobre la 1.30 de la madrugada se levantó el tercer bloqueo, esto en el municipio de Chipaque.
00:56Que está abierta la vía y llegaron a unos compromisos que vamos a contarles en el siguiente informe.
01:02Luego de 36 horas de cierre se levantó el bloqueo de transportadores en el municipio de Guayabetal.
01:08Manifestantes y representantes del gobierno acordaron dos puntos del pliego.
01:12Llegamos a unas conciliaciones, en esas conciliaciones está establecer unas tarifas diferenciales en todas las categorías a lo largo de este corredor vial.
01:23Firmados los acuerdos, los manifestantes permitieron el paso de todo tipo de vehículos que esperaron por largas horas.
01:29Queremos primero ofrecer disculpas a todos los colombianos que transitan por la vía Bogotá-Villavicencio, pero si se dan cuenta ustedes es un proyecto que tenemos para que todos salgan beneficiados.
01:40El próximo sábado empezaría a regir la nueva tarifa de los peajes y desde hoy se suspenderá el paso de vehículos de carga por la báscula.
01:48Todo esto durante el tiempo que dure la emergencia en el kilómetro 18.
01:53Impresionante y es que las emergencias en la vía ya no suman pérdidas cada minuto.
01:58Por eso a esta hora de la mañana saludamos a Nidia Hernández, presidenta de Colfecar.
02:03Bienvenida, señor Hernández.
02:04¿A cuánto ascienden las pérdidas por este derrumbe en el kilómetro 18?
02:09Bueno, nosotros digamos empezamos a contar también las pérdidas desde que se cerró la vía completamente y en este momento pues ya ascienden a más de 70 mil millones de pesos.
02:19Tremenda cifra, claro que sí, usted nos la acaba de decir, pero los pasos como el 2x2 en las vías alternas en cuanto encarecen los fletes y viajes desde la región que recordemos es conocida como la despensa alimentaria del interior del país.
02:34Sí, Felipe, mira, desde que se cerró la vía y luego que la lograron abrir a través de ese paso provisional y otras rutas alternas, ha hecho que los fletes aumenten en promedio más del 26%.
02:48¿Por qué? Porque la productividad de los vehículos también ha caído.
02:51Antes un vehículo podía hacer mayor número de viajes, pero con toda esta contingencia, el cuello botella que tenemos, el tráfico tan denso y ahora sumado más de 10 manifestaciones que se han presentado de cierres por parte de las comunidades,
03:04pues claramente esto ha generado una situación muy lamentable, sobre todo para los conductores que son los que tienen que vivir esta pesadilla de estar atrapados en el trancón.
03:14Señor Hernández, esto ya se ha vuelto recurrente, pero lógicamente las pérdidas cada que sucede una situación de esta son millonarias.
03:23¿Cuál es el llamado que ustedes, los gremios transportadores hacen al gobierno nacional?
03:28Nosotros le pedimos al gobierno que de verdad asuma el liderazgo de unas soluciones estructurales.
03:36Yo estaba escuchando ayer las soluciones a las que llegaron con el presidente de la ANI,
03:40pero la verdad preocupan porque la gran mayoría de ellas son soluciones muy temporales, provisionales,
03:46pero que no le están dando realmente una solución de fondo a una vía que conecta y que es estratégica para conectar la Orinoquía,
03:54que es la principal productora de petróleo, de alimentos y que realmente ahorita lo que nos están ofreciendo es realmente soluciones muy provisionales.
04:03Entonces preocupa mucho cuánto va a durar esta situación si seguimos así sin tomar soluciones de fondo entre la ANI y la concesión.
04:11Porque si bien es cierto el contrato de la concesión no cubre las contenciones de taludes y todo este tipo de atención de emergencias,
04:19también es verdad que la concesión ha presentado proyectos a la ANI que la ANI no ha resuelto.
04:24Entonces esa parte también nos preocupa.
04:25Y que nos digan que no hay plata, pues peor, porque resulta que en el 2023 la ANI le gira 40 mil millones de pesos a Limbías
04:34y todavía no sabemos qué pasó con ese dinero.
04:37Adicionalmente esta región cuenta con altas regalías.
04:39Mucho dinero sí hay, pero falta voluntad para encontrar las soluciones de fondo.
04:44Rápidamente, ¿cuál es esa solución de fondo que ustedes como conocedores de esta problemática pueden plantear?
04:51La solución de fondo es atender a los más de 200 puntos críticos que tienen la vía,
04:57que ya están identificados, que ya se sabe dónde están,
05:00pero que tiene que llegar a un acuerdo entre la ANI y la concesión
05:03para que puedan llegar a tener, digamos, solución a estos puntos.
05:08Porque en este momento este derrumbe que estamos padeciendo ni siquiera está entre los más críticos.
05:15Entonces calcula que la verdad estamos a despensa de que siga ocurriendo derrumbes
05:18y que definitivamente perdamos la vía.
05:24Nuevamente, con un agravante, las vías alternas, la transversal de Cisga,
05:28también tiene problemas que no están siendo atendidos por el gobierno.
05:31La transversal de Cusiana, se le conoce como la ruta de los puentes caídos,
05:35porque tampoco el gobierno los ha querido o no ha podido, no sé,
05:39no lo quiero juzgar, pero realmente no se han atendido tampoco.
05:43Entonces nos quedamos completamente sin vías alternas.
05:46Está perfecto, ya hemos entendido claramente atender los 200 puntos en esa vía
05:51y sobre todo intervenir las vías alternas para tenerlas en buen estado.
05:56Señor Hernández, mil gracias por recibirnos a esta hora de la mañana y un feliz día.
06:00A ustedes, Felipe, muchas gracias.

Recomendada