Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 12 horas
La seguridad es la prioridad de Uber, Juan Pablo Eiroa insiste en que “El trabajo en seguridad nunca termina. Es en realidad un trabajo infinito porque siempre vamos a querer ser mejores”.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tiene una amplia experiencia internacional liderando proyectos de transformación de negocios,
00:19servicio al cliente y gestión de operaciones en empresas como PWC, MetLife y Uber Latinoamérica.
00:26Cuenta con un MBA de la Tuck School of Business en Dartmouth.
00:31Además, ha implementado soluciones digitales centradas en la innovación y el crecimiento económico del ecosistema de Uber.
00:39El director general de Uber en México, Juan Pablo Eiroa, en Milenio Negocios.
00:50Bienvenidos a Milenio Negocios.
00:52El día de hoy me acompaña Juan Pablo Eiroa, director general de Uber.
00:55Gracias por estar aquí.
00:57Muchísimas gracias.
00:58Y quiero empezar con el registro de los repartidores y los socios conductores.
01:03Esto empezó en julio.
01:04En este esquema que en principio debe de permitir seguridad social y autonomía laboral.
01:10¿Cómo van? ¿Qué ha sucedido? ¿Qué han visto? ¿Qué han aprendido?
01:13Y sobre todo, porque todo es perfectible, ¿qué se puede hacer mejor?
01:17Sí, bueno, en julio empezamos el piloto, la regulación de darle acceso a la seguridad social a los socios conductores y repartidores.
01:27Empezó con un piloto de seis meses y en julio fue el inicio del piloto, en donde registramos a todos los socios conductores y repartidores que tenemos en la plataforma.
01:39Y empezamos con este piloto que, como bien comentás, es mucho trabajo, pero que hemos estado trabajando muchísimo de la mano con el gobierno para asegurarnos de que logramos implementarlo de una forma que no solo pueda lograr los objetivos sociales del gobierno,
01:56pero por sobre todo que beneficie a los socios conductores y a los repartidores.
02:00Por ahora estamos trabajando muy de la mano. Queremos que el piloto sea lo más exitoso posible para así asegurarnos de que la regulación final, que sería hacia el 2026, ya logre los tres para nosotros, por lo menos los tres principales objetivos que creemos que tiene que lograr.
02:18Uno, cumplir el gran objetivo social que tiene la reforma. Dos, es que se pueda mantener esa flexibilidad que los socios conductores y repartidores tanto valoran.
02:31Y tres, que siga permitiendo que el negocio crezca, porque la forma en la que el negocio siga creciendo son más oportunidades económicas para las personas y son todavía más y mejores servicios para los mexicanos.
02:44Otro de los retos ha sido el tema de los aeropuertos en diversas ciudades, ¿no? Si se puede, no se puede, hay ciertos lugares asignados. ¿En qué van con esto?
02:55¿Cómo, a ver, cómo facilitarle la vida al usuario y al socio conductor? Sobre todo, ¿cómo está ese balance para no afectar el empleo de otros, no? O sea, creo que hay como muchas aristas dentro de la ecuación.
03:09Sí, totalmente. Primero que nada, creo que es importante recordar que Uber puede operar en todos los aeropuertos de la República.
03:19Y algo que nosotros creemos firmemente, y no solamente en México, sino en todo el mundo, es que le tenemos que dar la posibilidad a los usuarios de que elijan las formas de movilidad que quieren.
03:30Entonces, cuanto más opciones tengan, mejor experiencia van a tener.
03:33Viene el mundial. Sabemos que todas las ciudades, no quiero decir solo algunas, pero todas las ciudades tienen retos de movilidad muy relevantes.
03:42Y ahora con esta idea del mundial, vienen 5.5 millones de personas a la inauguración del mundial en México.
03:53Entiendo que la ciudad va a ser algo increíble, incluso se está planteando tener ese día como un día feriado, porque no se pueden mover estos 5 millones de personas más los que nos movemos a diario.
04:05No solo eso, sino también que va a haber una organización en términos de qué tipo de movilidad se pueden usar y cómo, detalles para llegar y salir del estadio.
04:18¿Cómo se están preparando ustedes? ¿Qué rol juegan también en esta movilidad de algo impactante?
04:265 millones de personas que llegan 2, 3 días y se van.
04:29Sí, creo que es un excelente punto y es un tema que tenemos muy presente en la compañía en este momento.
04:37Y voy a empezar respondiéndote con el tema anterior, que es aeropuertos.
04:40Creemos que un componente fundamental de mejorar la experiencia de todos los visitantes que van a llegar, porque esos números son de la inauguración,
04:48pero van a llegar muchísimo más durante el mundial, es darles una buena experiencia en el aeropuerto.
04:53Ese es el punto de entrada que van a tener el aeropuerto de la Ciudad de México, pero en todos los aeropuertos del país.
04:57Entonces, un gran foco que tenemos en este momento.
05:00El otro punto es que ahora estamos trabajando con las ciudades que van a ser host cities del mundial,
05:07la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, para poder armar un plan de movilidad en el cual Uber pueda contribuir.
05:15Y no solamente Uber pueda contribuir con su rol de movilidad actual, sino que lo que estamos haciendo es trayéndoles las mejores prácticas
05:22que Uber ha desarrollado en otros países en eventos masivos, para ya no tener que aprender de cero, ya poder empezar con mucho aprendizaje.
05:33Entonces, eso es el segundo punto que estamos trabajando activamente.
05:36Y el tercero que estamos trabajando es cómo también ayudamos a que el mundial sea beneficioso para el país,
05:43más allá de las ciudades que van a recibir partidos.
05:45Entonces, también queremos asegurarnos que mejoramos las ofertas de movilidad en las ciudades turísticas,
05:51en donde también muchos de esos turistas van a llegar a México,
05:56probablemente conozcan Uber en los países de donde vienen,
05:59y se puedan sentir muy seguros y confiados en usar Uber en todos los distintos lugares
06:04en donde tienen la posibilidad de moverse, más allá de las tres ciudades que van a recibir partidos.
06:08Entre todas las cosas que están haciendo, tienen, por ejemplo, Uber Moto disponible en 25 ciudades,
06:16más barato que UberX, y pensado en distancias cortas, que creo que es muy interesante cómo está funcionando.
06:22Las motocicletas han crecido de una manera exponencial en México,
06:26varias veces más que el número de autos, y creo que esto toca un tema que es seguridad también.
06:33Seguridad para el que va conduciendo la moto, el que se sube a la moto, el que entrega cosas para que la moto lo lleve, ¿no?
06:40¿Cómo están trabajando en este tema, sobre todo pensando en lo que hemos visto últimamente,
06:45que son lluvias, tormentas y cosas climáticas que afectan o que ponen un grado más de complejidad al proceso de seguridad?
06:55Nahid, creo que tocas tres temas que para mí son muy relevantes para el país y para la movilidad y para Uber.
07:04El primero es algo que, lo estamos viendo en moto, pero lo vemos en todas las distintas formas de transporte que ofrece Uber,
07:12es que por lo general Uber es un aliado del transporte público.
07:16Muchos de nuestros viajes o empiezan o terminan en un lugar de transporte público,
07:22demostrando que en realidad Uber no es Uber o transporte público, sino que Uber ayuda a que el transporte público sea mucho más eficiente.
07:30Yo soy ahora, hace un año tengo una mascota de mi familia y la verdad que te limita mucho la movilidad si no podés.
07:35Entonces otro gran componente es crear esa amplia gama de oferta de productos.
07:44Y el cuarto punto que lo comentás, que es muy importante, es la seguridad.
07:49Nosotros consideramos que somos la plataforma más segura mundialmente de movilidad,
07:56pero algo que estamos convencidos internamente es que el trabajo en seguridad nunca termina.
08:02En realidad es un trabajo infinito porque siempre vamos a querer ser mejor de lo que somos.
08:07Entonces hoy en día ya contamos con más de 40 funcionalidades de seguridad,
08:10tanto para el usuario, para el conductor y todo tipo de seguridad, incluyendo seguridad vial.
08:17Por lo último, algo que tal vez vale la pena es, uno de los focos que tenemos de seguridad vial
08:23es que estamos ayudando a algunos conductores de motocicleta con cursos en simuladores
08:29que les enseñen a cómo conducir de forma segura.
08:33Y eso permita que cada vez más la forma de transporte sea cada vez más segura.
08:38Pero la seguridad es casi que algo que discutimos todos los días
08:41y consideramos que nunca vamos a terminar de resolver.
08:45Y de ahí un poco lo que crearon para Guadalajara y Puerto Vallarta,
08:48que es otra, digamos, actualización a solicitud de los socios conductores
08:54para estar más seguros ellos y también las personas a las que transportan.
08:59Entonces, ¿qué tanto esto se está llevando ya a otros lugares?
09:02Porque no solo hay temas de inseguridad en esos dos lugares.
09:05Sí, más que nada no es porque consideremos que hay temas de inseguridad solo en algún lado,
09:10sino que como muchos de estos temas de funcionalidad de seguridad implican innovación,
09:15lo que hacemos es probarlos en algún lugar, asegurarnos que iteramos para que quede de la mejor forma
09:22y luego llevarlo a todos los otros lugares.
09:24Ya no sé, ya no son una startup, ya son una empresa global, por ponerle una mañana.
09:30Y hay competencia en todo tipo, tamaño, sabor, lo que se nos pueda ocurrir.
09:38¿Cómo mantener ese gen de innovación del que nos estás hablando?
09:42Pensando, sobre todo pensando en lo que para ti en México es o debería de ser una movilidad digna.
09:51Creo que es un excelente punto y te diría que yo como lo veo es la cantidad de competencia que tenemos hoy en día
09:58es justamente lo que nos permite seguir enfocándonos en la innovación.
10:03Porque si no seguimos innovando, si no seguimos cada vez tratando de ser mejores, no vamos a poder competir bien.
10:09Y sé que estás tal vez refiriéndote a competencias de otras plataformas,
10:14pero yo creo que todas las opciones de movilidad que hay, tenemos que buscar que hagan a Uber mejor.
10:19Y lo que yo me encantaría es que Uber también está haciendo mejor a los demás,
10:23porque al final lo que buscamos es que haya más y mejores opciones de movilidad para los usuarios.
10:28Y lo último que te diría es, no lo vamos a resolver solos.
10:31Gran parte de resolver este desafío de la movilidad implica colaborar con el gobierno,
10:37colaborar con otros métodos de movilidad, colaborar con socios que nos permitan ser mejores.
10:44Entonces estamos, creo que cuanto más logremos madurar el ecosistema,
10:48más vamos a llegar a una movilidad aún mejor en el futuro.
10:51Nos quedan 30 segundos. ¿Hay una innovación que haya salido de México al mundo?
10:57¿Hay una innovación que haya salido de México al mundo?
11:01Qué buena pregunta. Te diría que hay un par, pero hay muchas de seguridad,
11:09hay muchas cosas de seguridad que nacen en México,
11:13muchas por retroalimentación que recibimos de los conductores.
11:18Hablamos con los conductores, los conductores nos explican las preocupaciones que tienen,
11:22nosotros buscamos cómo resolverlo y cuando lo ve el resto del mundo de Uber dice,
11:26¡Uy, eso está muy bueno! ¿Cómo podemos replicarlo?
11:29Entonces, la verdad que la retroalimentación de los conductores ha sido fundamental en este proceso de innovación.
11:37Y le voy a decir otra innovación que hoy en día Uber está muy orgulloso de que lo tiene en muchísimos países
11:43y que nació de México barra Latinoamérica, que es poder pagar en efectivo en Uber.
11:49Cuando Uber existió y cuando vino a México, solamente se podía pagar con tarjeta de crédito
11:55y eso limitaba muchísimo la movilidad.
11:58Y logramos poder aceptar efectivo y es algo que hoy en día hasta Estados Unidos está haciendo.
12:04Me quedo con eso, también exportamos.
12:07Exactamente.
12:07Muchísimas gracias por acompañarme el día de hoy,
12:10gracias a ustedes también por estar con nosotros
12:12y nos vemos la siguiente semana en Milenio Mediosos.
12:15Buenas tardes.
12:15Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada