Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Nieves Concostrina habla de la entrada en vigor de la ley que prohibía la esclavitud en Cuba.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la ventana, acontece que no es poco, un relato personal de la historia con Nieves
00:15con costrina, Cadena SER.
00:25Hola Nieves, buenas tardes.
00:28Hola Carlas, ¿qué tal?
00:28Buenas tardes.
00:29Ayer a esta hora invocábamos la vigencia y la potencia de algunos refranes.
00:33Luego hay frases que sin llegar a la categoría de refrán también merecen ser recordadas
00:37y comentadas.
00:38Mira, el filósofo Thomas Hobbes popularizó una frase en latín de las que yo creo que
00:44mejor definen hasta dónde llega la condición miserable y malvada del ser humano, lo del
00:48homo hominilupus, aquello de que el hombre puede ser un lobo para el hombre.
00:53Bueno, es que me parece una definición que se ajusta perfectamente a lo que tratamos hoy
00:57en este acontece, que no es poco, la esclavitud.
01:00Más concretamente la esclavitud en España, que fue, para que no lo sepa, el último país
01:04europeo en abolirla.
01:05Lo hizo tal día como hoy, 7 de octubre de 1886.
01:10Que no queda tan lejos tampoco, ¿eh?
01:12Ojo, es que el año se las trae, ¿eh?
01:15Pues mira, hoy sí es un tema de esos que a algunos les escuece mucho.
01:19Así que he dedicado a los quejicas esos de, es que hay mucha leyenda negra, es que nos
01:25tienen envidia.
01:27Pues los que nos critican eran peores.
01:29Bueno, pues sí, vale.
01:30Pero solo los pánfilos se consuelan de lo mal hecho pensando en que otros lo hicieron
01:34también mal.
01:35Eso es una tontería.
01:35Y de eso vamos, de la esclavitud ejercida por los españoles hasta finales del siglo
01:41XIX, que no es ninguna leyenda negra, porque no tiene nada de leyenda, pero sí afectó
01:47a muchos negros.
01:48Concretamente, a más de un millón de africanos, según los cálculos más benévolos, que fueron
01:53los que los españoles llevaron al Caribe para reventarlos a trabajar sin tener en cuenta
01:58que eran seres humanos.
01:59El 7 de octubre de 1886 entró en vigor la real orden de abolición total de la esclavitud
02:07en Cuba.
02:08Aquel día, los últimos esclavos que tenían los señoritos españoles, pues fueron liberados.
02:13Ya nos vale, porque la abolición de la esclavitud se había aprobado en las Cortes seis años
02:18antes, claro, en 1880.
02:21Más del 40% de los africanos llevados a las posesiones españolas de América llegaron
02:27en el siglo XIX, en el XIX.
02:31No se trata de que se nos caiga la cara de vergüenza, se trata de que lo conozcamos.
02:36No nos vayamos a creer que los esclavos eran cosas de Escarlata O'Hara y de lo que el
02:41viento se llevó, porque España, como has dicho, fue el último país en abolir la esclavitud.
02:45El 5 de octubre de 1886 entró en el siglo XIX, en el siglo XIX, en el siglo XIX, en el siglo XIX, en el siglo XIX.
03:00Es que yo creo que está bien que insistamos en esto, porque no perdamos de vista que estamos
03:23hablando de 1886, finales del siglo XIX.
03:27Es que cuando hablamos esclavitud, por lo que sea, nos parece un asunto muy lejano.
03:32Y esto queda más cerca de lo que pudiéramos pensar, la verdad.
03:35Parece lejano y parece del cine.
03:38Hay profesores, historiadores, educadores de universidades, de Castilla-La Mancha, de Murcia, de Granada, de la UNED,
03:46y doy nombres para que no parezca que esto es así como hablar por hablar, Raúl González Arevalo, Félix González, Cosme, Jesús Gómez, Juan Antonio Inarejos,
03:57son profesores que reclaman que la información de la esclavitud que promovieron y mantuvieron los españoles tenga su sitio en la educación.
04:04Mira, en Francia se estudia la esclavitud, en Reino Unido se estudia la esclavitud, y también en Portugal.
04:10A los alumnos se les explica que la prosperidad de las potencias imperiales se debió también al tráfico de seres humanos.
04:17En España, hasta 2023, 2022, para no mentir, no ha entrado en la ESO y el bachillerato la esclavitud ejercida por los españoles.
04:27Y es cierto que, aunque suene muy lejano, no lo es tanto, porque el momento álgido de la esclavitud española en sus posesiones americanas fue en el siglo XIX, y concretamente en Cuba.
04:37En Cuba, en Cuba, sí, sí. Cuanto más crecían las exportaciones de azúcar, más mano de obra esclava necesitaban los ingenios azucareros.
04:45El desarrollo industrial español en Cuba se asentaba vergonzosamente sobre un régimen esclavista.
04:51Entre 1821 y 1860, que son menos de 40 años, Cuba recibió 375.000 esclavos.
04:59¡Qué barbaridad! Bueno, y se sabe además que en ese lucrativo negocio esclavista estaban metidos grandes apellidos de nuestro país, grandes apellidos españoles.
05:09Apellidos que están todavía aquí entre nosotros.
05:12Reyes y marqueses, el marqués de Comillas, el marqués de Manzanedo, el conde de Peñalver.
05:17Este tiene una calle en Madrid, pero antes de ser una calle fue un señor.
05:20La reina consorte María Cristina de Borbón, todos ellos tienen descendientes actuales que por pura y arriesgada deducción mía, solo mía,
05:30pues yo los sitúo en la rancia derecha antimemoria y estarán escandalizados con la invasión migratoria que sufrimos.
05:38Ellos son más de migraciones forzosas de sus antepasados.
05:41preferían pagar a gente que secuestrara a seres humanos en África, los metieran en barcos y los vendieran como esclavos en Cuba.
05:48En España hubo, por supuesto, un importante movimiento abolicionista.
05:53Y también los trataban de locos entonces, como tratan ahora los antitaurinos.
05:57Pero bueno, se acabó la esclavitud como se acabarán los toros.
06:00Todos aquellos abolicionistas, entre ellos Concepción Arenal, lucharon con ganas,
06:05pero no podía luchar contra el poderío económico de negreros y esclavistas.
06:09Esclavistas. Tenían dinero suficiente para comprar voluntades y para torcer decisiones políticas.
06:15Y, por supuesto, para pagar a periodistas y regar con dinero a periódicos que difundieran efectivas campañas de prensa
06:22que venían a decir más o menos que donde mejor estaba un negro era el servicio de un blanco.
06:27Porque es su tradición.
06:28Hubo un momento en que el debate para la abolición fue muy, muy intenso
06:33y llegó a aprobarse la ley preparatoria, preparatoria, no la ley,
06:38sino lo que se estaba preparando de la abolición de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico.
06:43Pero claro, si nos fijamos en cuándo se aprobó esto, en el año 1870, ya vamos mal.
06:51Porque en ese momento estaban preparando cómo encajarnos de nuevo a los Borbones en España
06:56tras la expulsión de Isabel II.
06:58Y ese regreso lo estaban financiando grandes fortunas,
07:02algunas de ellas con intereses económicos y esclavistas en Cuba y Puerto Rico.
07:06Por eso, cuando el imberbe Alfonso XII, está todo conectadísimo,
07:10cuando el imberbe este de Alfonso XII volvió a hacernos la puñeta,
07:14tuvo que atender, bueno, él no, los que lo manejaban, este era un sinsal,
07:19tuvo que atender las peticiones de sus financiadores y la abolición se guardó en un cajón.
07:24Y porque además su abuela María Cristina de Borbón estaba en el negocio esclavista.
07:29Lo único que se consiguió sacar adelante en 1870
07:32fue la conocida como Ley Moret o Ley de Vientres Libres,
07:36que es feo hasta el nombre este.
07:38Duerme, duerme, negrito, que tu mamá está en el campo, negrito.
07:47Duerme, duerme, negrito, que tu mamá está en el campo, negrito.
08:03Esto de Vientres Libres, alguna vez lo hemos comentado ya, ¿eh?
08:08Esto era que los hijos de esclavas nacían libres.
08:11Sí.
08:11Pero tampoco es que eso luego en la práctica ayudara mucho a reducir la esclavitud.
08:15No, eso sería eterno.
08:16El año que hablamos tardamos todavía décadas.
08:19Claro, tardaría muchísimo no acabar con la esclavitud.
08:22Tendrían que morirse los que ya eran esclavos en 1870.
08:25Y eran trescientos y pico mil, ¿no?
08:27A los hacendados españoles en Cuba y Puerto Rico se les acabó tener a las esclavas también como reproductoras de más esclavos.
08:36Ni se sabe las zancadillas que pusieron los del Partido Conservador para evitar que prosperara cualquier medida abolicionista.
08:43Las salvajadas que se oyeron están recogidas en el diario de sesiones del Congreso y del Senado.
08:49Cosas como que la situación de los esclavos la envidiaban los trabajadores libres.
08:54O que liberar a los esclavos sería como darles un puñal para asesinar a los blancos.
08:59Hablaban del derecho a tener en propiedad a negros, esa raza de escasa inteligencia.
09:04Pero también se oyeron intervenciones como la del republicano Emilio Castelar,
09:09que leyó desde la tribuna uno de los muchos anuncios que se publicaban en los periódicos cubanos.
09:15Leo uno.
09:16Se venden dos yeguas de tiro y dos negras, hija y madre.
09:20Las yeguas juntas o separadas.
09:23Las negras, la hija y la madre, separadas o juntas.
09:27Estos anuncios salían a diario en la prensa de La Habana.
09:30En la sección, ojo, venta de animales.
09:32Leo otro anuncio.
09:34Se vende una negra criolla.
09:36Joven, sana y sin tachas, muy humilde y fiel.
09:38Buena cocinera, con alguna inteligencia en lavado y plancha.
09:42En la cantidad de 500 pesos.
09:43Cánovas del Castillo, este es el que se trajo a Alfonso XII, es uno de los políticos más nefastos de este país,
09:51pero blanqueado hasta la saciedad.
09:53Es un tipo que tiene un gran monumento a la entrada del Senado que habría que derribar,
09:57por lo malo que fue este hombre.
10:00Bueno, pues dijo, cuando por fin se abolió la esclavitud, soltó la siguiente salvajada.
10:05Esto es de Cánovas del Castillo.
10:07Creo que la esclavitud era para los negros de Cuba mucho mejor que esta libertad,
10:12que sólo han aprovechado para no hacer nada y formar masas de desocupados.
10:16Todos los que conocen a los negros le dirán que son perezosos, salvajes,
10:21inclinados a obrar mal, y que es preciso manejarlos con autoridad y firmeza para obtener algo de ellos.
10:27Estos salvajes no tienen otros dueños que sus instintos y sus apetitos primitivos.
10:37Llévame a la bomba, que me estoy muriendo.
10:45Llévame a la bomba, ay Dios, que me voy a morir.
10:53Llévame a la bomba, que me estoy muriendo.
11:01Llévame a la bomba, ay Dios, que me voy a morir.
11:07Se quedó a gusto Cánovas del Castillo, ¿eh?
11:09Joder, vaya palabra.
11:11Este tío era tremendo, porque se le ha blanqueado de una manera.
11:14Oye, has dicho hace un ratito que la abolición de la esclavitud se aprobó en 1880,
11:19pero que la ley no entró en vigor hasta seis años después.
11:21¿Y por qué tanta demora?
11:23Sí, bueno, porque echa la ley e echa la trampa.
11:25Y además estaba de presidente de gobierno la mala persona de antes, Cánovas del Castillo.
11:30Reinando Alfonso XII, no lo olvidemos.
11:32Lo que hizo el gobierno español para seguir demorando todo lo más posible
11:37fue abolir la esclavitud en 1880, pero en el mismo momento instaurar la que se conoció como Ley del Patronato,
11:46que era una forma encubierta de esclavitud.
11:48Es decir, esos esclavos, que ya se supone que no lo eran, no se podían largar, de momento.
11:55Tenían que quedarse bajo la protección de los patronatos que crearon sus amos.
12:00Dicho más claro, los dueños de esclavos ya no eran dueños de esclavos,
12:05ahora eran patronos y tenían patrocinados, que eran los antiguos esclavos.
12:10Pero estaban iguales, eso iba a decir, ¿no?
12:13Totalmente, estaban en iguales condiciones que cuando eran esclavos y aplicaban castigos estos patronos cuando les salía del papo.
12:20Las faltas leves acarreaban hasta cuatro días de cepo y las graves cepo y grillete durante 12 días,
12:26con facultad de los patronos de duplicar estos castigos.
12:29El artículo 3 de esta ley del patronato decía que el patrono conservará el derecho de utilizar el trabajo de sus patrocinados.
12:38Por eso, la verdadera abolición de la esclavitud llegó seis años después, el 7 de octubre de 1886,
12:45que fue cuando se abolió el patronato.
12:47Pues vuelvo a decir lo que hemos comentado al comienzo de esta conversación,
12:50que España fuera el último país en abolir la esclavitud, no habla muy bien de España,
12:54bueno, ya está, pero es conveniente conocerlo.
12:57¿Qué pasa, profesor? ¿Qué pasa por saberlo?
13:01Este es otro caso, otro acontecido para aprovechar a mandar a pastar a los presentistas.
13:10España fue el último país europeo en abolir la esclavitud
13:13y muchas grandes fortunas de españoles en Cuba se asentaron sobre la explotación y el comercio de seres humanos.
13:19Y eso no es una leyenda negra.
13:21Había una señora ultraderechista muy malvada, bueno, sigue estando ahí, sigue siendo muy malvada y muy ultraderechista,
13:26muy mala gente, que va de española pura y católica, cuando en realidad es cubana, es inmigrante,
13:32procedente de una familia que tenía un ingenio azucarero.
13:35No sé si su familia tuvo o no esclavos en su azucarera,
13:38pero se entiende el odio que tienen a los inmigrantes,
13:41porque estos quieren cobrar por trabajar, claro,
13:44y en Cuba eran más partidarios de mano de obra esclava.
13:47Cuando ahora veamos una película de esclavos que nos dan tanta pena,
13:50doblando el lomo en los campos de algodón del sur de Estados Unidos,
13:53a ver si nos miramos el ombligo, porque cuando ellos fueron liberados,
13:57los españoles siguieron dando latigazos unos años más en sus propias plantaciones azucareras.
14:02El meu avi va anar a Cuba, a mordo del catalán,
14:10el millor barco de guerra de la flota d'Ultramar.
14:17El timonet y el mostramo y 14 mariners
14:25Eran nascuts a Calella,
14:28Eran nascuts a Palafrujés,
14:33Bueno, Nieves, mañana más.
14:39Mañana más.
14:40Qué bien, qué bien.
14:41Bueno, qué mal, pero qué bien contarlo.
14:42No, qué bien conocer.
14:43Qué mal, pero qué bien contarlo.
14:45Qué bien saber.
14:46Muchas gracias.
14:47Un beso muy grande, Nieves.
14:48Un beso, chao.
14:49Para no perderte ningún episodio,
14:52síguenos en la aplicación o la web de la SER,
14:54Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
14:56Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada