Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 21 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy por hoy Valencia, cadena SER.
00:30Aunque, Avelino Corma, muy buenos días, bienvenido.
00:33Seguimos sin entender lo que son los catalizadores.
00:36Y mire que nos lo ha intentado usted explicar.
00:38Bienvenido.
00:39Bueno, buenos días, un placer estar con vosotros siempre.
00:42Igualmente.
00:43Bueno, pues te lo voy a explicar, pero ya por última vez.
00:46Por última vez, ya, no me tiene que reñir, ya lo sé.
00:48Sí, sí, sí.
00:50Vamos a ver, lo utilizarás mil veces cuando hables la palabra catalizador, ¿no?
00:56Esto ha catalizado el resultado de la reunión que se ha tenido entre los distintos políticos.
01:04Eso sí, ha acelerado, es el concepto.
01:05Pues ya lo tenemos, ya tenemos la primera etapa.
01:08Lo que hace es que acelera una reacción química.
01:11Te lo habías estudiado.
01:13Pero además...
01:15Un poco, un poco.
01:17Me he levantado a las seis de la mañana para...
01:19Bueno, está bien, eso demuestra ahí voluntad.
01:24Bueno, parte B.
01:26La parte B es que no solamente acelera la reacción, sino cuando en una determinada reacción se pueden formar distintos productos,
01:35tú diriges la reacción hacia la formación de los productos que deseas.
01:42Eso se llama selectividad.
01:45Pues eso es lo que hace el catalizador.
01:47Aumenta la velocidad de la reacción hacia el producto que tú quieres.
01:51Yo ahora lo entiendo.
01:53La próxima vez.
01:54Pero la próxima vez que venga se me ha olvidado.
01:56Bueno, la próxima vez te suspenderemos.
01:59Por eso no somos científicos, por eso no tenemos ese cerebro.
02:03Y bueno, a muchos científicos y potenciales científicos,
02:07les ha hablado usted ahora hace muy poquito en una charla que ha tenido lugar en el Instituto de Tecnología Química.
02:13¿Qué les cuenta en esta... no sé si es un primer contacto de estos futuros científicos con el centro?
02:21Bueno, ha sido una charla y va dirigida fundamentalmente a todos los jóvenes del Instituto de Tecnología Química.
02:28El Instituto de Tecnología Química ya hace 25 años que está funcionando, o más.
02:39Más de 25 años que está funcionando y los nuevos no conocen cómo se gestó y cómo se generó ese instituto.
02:48Y no conocen tampoco a muchas de las personas que pusieron un gran esfuerzo para que eso fuera posible.
02:54También a veces se difuminan los principios con los que se funda una determinada organización
03:02y que en este caso ha hecho que de manera exitosa haya llegado hasta el punto que ha llegado.
03:09Por tanto, pensé que era conveniente comunicárselo, hacerles ver de dónde venimos, dónde estamos
03:17y desde el punto de vista de los viejos científicos, por lo menos de los fundadores, a dónde nos gustaría llegar.
03:26Porque los viejos científicos, los que habéis dedicado toda vuestra vida a ello,
03:31¿cómo estáis viendo la irrupción de los jóvenes estudiantes que quieren hacer química,
03:38quieren dedicarse a la química?
03:39¿Cómo los veis? ¿Los veis con la ilusión necesaria para prosperar en esta materia?
03:45Desde el punto de vista de la investigación, siempre hay un número de ellos que verdaderamente se apasionan por la investigación.
03:54Esto es lo que nos da vida a nosotros también, ver a esta gente joven con la pasión,
03:59con la misma pasión que nosotros teníamos y con las ganas.
04:03Esto nos da vida y esto es lo que hace que progrese.
04:06Lo que sí que observamos es que, mirando la distribución media, un desplazamiento, un cambio, si queréis, de paradigma,
04:16un cambio de valores.
04:17Es decir, en estos momentos se prima mucho más lo que se llama disfrutar de la vida en general.
04:26En el caso de la investigación, es una profesión muy demandante.
04:32Tienes que dedicar esfuerzo y tienes que dedicar tiempo por encima de lo normal.
04:37Esa es la realidad.
04:39Porque esto, la investigación es muy competitiva.
04:43Cuando tú buscas un descubrimiento, cuando buscas realmente algo nuevo,
04:47no solamente lo buscas tú, lo están buscando muchísimos en el mundo.
04:51Y una vez eso ha sido descubierto, una vez se ha puesto, no es como en las Olimpiadas,
04:57que tú tienes medalla, oro, bronce y plata.
05:01En este caso, una vez ya se ha descubierto, ya está.
05:04Ya está descubierto.
05:05Si vienes tú después y lo repites, bueno, pues ya está.
05:09Entonces, es muy competitiva.
05:12Eso requiere no solamente intelecto, por supuesto, pero requiere también mucho esfuerzo y dedicación.
05:21El paradigma en la vida está cambiando.
05:23La gente quiere también disfrutar de otros aspectos de la vida.
05:27No quiere sacrificar, a lo mejor, tanto a lo que sería una profesión y, en este caso, la profesión.
05:33Y sí que hemos notado que el número de estos apasionados,
05:38comparado con el número de los profesionales a secas, ha disminuido.
05:44Pero eso significa, Avelino, decía, al introducirte a Arturo, uno de nuestros mayores científicos,
05:51los más citados, con más prestigio, que ha renunciado a muchos aspectos de la vida personal
05:56por conseguir ese posicionamiento.
05:59Sin duda, Jessica, tienes toda la razón.
06:04Y eso los que más lo saben son mi familia y mis amigos.
06:09Cuando uno está en algo que le apasiona, no se da cuenta del entorno.
06:15Está centrado en esto.
06:16Esto le da satisfacciones también.
06:19Y, por tanto, está envuelto en esa situación.
06:23Sin embargo, los que están a tu alrededor sí lo sufren,
06:27porque les dedicas menos tiempo del que dedicarías.
06:31Y ahí es donde viene la familia y es donde vienen también los amigos.
06:36Y, afortunadamente, en mi caso, mi mujer, Brisa, ha sido muy comprensiva.
06:45A veces le costaba, hay que reconocerlo.
06:48Le costaba mucho y había que hacer esfuerzos especiales.
06:51Y mi hija Anaís, lo mismo.
06:55Ahora lo comprende más mi hija Anaís, porque ella hizo medicina.
07:00Ya lo ha visto.
07:01Se dedica no solamente a la asistencia, sino también a la investigación.
07:06Y ahora estamos mano a mano los dos, a veces juntos en la mesa, trabajando.
07:12Y soy yo el que le tiene que decir, va, para, que vamos a cenar ya o vamos a comer.
07:17Y ella sigue, pam, pam, pam, pam.
07:19Ahora sí lo entiende mejor.
07:22La verdad es que la historia de la ciencia y de los grandes descubrimientos científicos
07:26está plagada de historias de renuncias, de renuncias a la vida personal para conseguir esos grandes éxitos.
07:31Pero, volviendo a lo que usted decía, detecta lo que dice Juan Rocha, la cultura del esfuerzo.
07:38¿Eso detecta que esa cultura del esfuerzo también falta en la ciencia, en los jóvenes, en los estudiantes?
07:44Bueno, y en realidad, por supuesto que creo en la cultura del esfuerzo, la he practicado toda mi vida, ¿no?
07:51Pero yo no lo pondría en cultura del esfuerzo, sino lo pondría en el binomio, aspiraciones que tú tienes y esfuerzo.
08:03Es decir, dependiendo lo que tú quieras conseguir y a dónde tienes que llegar, tienes que ser consecuente.
08:08El porque yo lo valgo no es suficiente. Tú lo puedes valer, pero después lo tienes que demostrar.
08:17Entonces, ahí es donde tenemos que fraccionar.
08:21Tengo mucha curiosidad, ya que estamos hablando de ese esfuerzo de atender,
08:26si tenemos unas expectativas altas, trabajar mucho, pero vivimos en un mundo y una actualidad
08:31donde crecen o van incrementándose las teorías audiocientíficas o directamente negacionistas, ¿no?
08:38Hay partidos políticos incluso, vamos, que van en contra de la ciencia.
08:42Sus postulados van en contra de la ciencia. ¿Cómo vive eso?
08:45Bueno, es tremendo, es tremendo.
08:46Yo, de entrada, me muero de vergüenza cuando oigo determinadas cosas.
08:50Me muero de vergüenza, ¿no?
08:52Ya sabemos que la irracionalidad humana nos ha conducido a grandes fracasos.
08:59En este caso, tantas personas trabajando que, afortunadamente, hemos visto cómo hemos ido avanzando
09:06gracias a la ciencia, gracias a la tecnología.
09:09No entiendo cómo se pueden negar evidencias que son claras.
09:14No lo entiendo.
09:16Entiendo que una parte es incultura, ¿vale?
09:18Eso lo puedo aceptar como incultura.
09:22Lo que no puedo aceptar es por manejo.
09:25Ni por manejo social, ni por manejo político.
09:28Eso es deleznable, desde mi punto de vista.
09:30Sí, peor que ser ignorante es el que hace uso de esa ignorancia por puro interés.
09:37Y todos sabéis de qué estamos hablando.
09:39Volviendo un poco a lo que ha dicho usted antes.
09:41Para hacer un descubrimiento científico hay que dedicar mucho esfuerzo y mucho tiempo.
09:47Y por el tema de la competitividad.
09:50Pero también hay que estar rodeado de un buen equipo y tener una adecuada financiación.
09:55En este sentido, siempre lo hemos hablado, de las dificultades de la financiación en la investigación, en la ciencia, en la Comunidad Valenciana.
10:01¿Estamos por debajo en la Comunidad Valenciana, en España, con respecto a ese proceso de competitividad con otros países?
10:08¿Seguimos por debajo?
10:09Bueno, hoy en día, realmente lo que funcionan son los equipos de investigación.
10:14En un equipo tú tienes un líder, pero el líder solo no lo puede hacer.
10:18En realidad es un equipo, ¿no?
10:20Y el equipo, todos tienen que jugar.
10:22Y todos tienen que jugar a muy buen nivel.
10:26Bueno, estamos donde estamos, como en muchas otras cosas.
10:31En España estamos al nivel que estamos.
10:33En la Comunidad Valenciana estamos al nivel que estamos.
10:36Yo lo que sí os puedo decir es que en la Comunidad Valenciana tenemos grupos muy buenos de investigación.
10:43Muy buenos.
10:44Lo que sería muy deseable es que el nivel medio fuera lo más alto posible.
10:52No es suficiente tener, vamos a llamar, exagerando un poco, un desierto con algunos oasis.
10:59Eso no es suficiente.
11:01Nosotros lo que querríamos tener es un nivel medio elevado y ciertamente después habrá grupos que destaquen.
11:07Y concretamente en el Instituto de Tecnología Química, dice, bueno, los que crearon usted, que es como, entiendo cómo enseñar su casa, ¿no?
11:16Y abrir su casa.
11:18¿En qué punto está en cuanto a ese nivel?
11:21Bueno, el Instituto de Tecnología Química es una referencia, ¿eh?
11:26No solamente en España tiene Severo Ochoa, es grupo Severo Ochoa, reconocido.
11:33En Química creo que hay dos Severos Ochoa, dos en toda España.
11:38Uno es el Instituto de Tecnología Química.
11:41Y recuerdo que hace unos años, hace tal vez ocho, diez años, diez años, la North American Catalysis Society hizo una evaluación mundial de los centros de catálisis en el mundo.
11:57Sé de lo que está hablando.
11:58Hizo una evaluación a todo el mundo, de hecho, pasó también por el Instituto de Tecnología Química y, bueno, pues estuvo, era yo director, entonces vino, nos entrevistó, vio todo, preguntó.
12:17Nos clasificó, en la clasificación que hizo, estábamos entre los tres primeros, ellos hablaron de los tres primeros del mundo.
12:24Ahí había un alemán, un grupo alemán, habría otro americano y habría uno valenciano.
12:38Bueno, no está nada mal, todo lo contrario, ahí sí que hay podio.
12:43Aquellos jóvenes que les pasa por la cabeza que están, pues a lo mejor en la ESO, empezando el bachiller y que ya están empezando a decir qué quieren hacer en el futuro,
12:53quieren seguir estudiando, pero no tienen claro qué. Incluso ya me gusta la física, me gusta la química y llega un momento que siempre sale la pregunta,
13:01bueno, aparte de lo que me guste, también quiero saber qué salidas profesionales voy a tener.
13:05¿Usted qué le diría a ese joven que le atrae la química y que tiene dudas sobre si eso le va a servir para vivir?
13:12Bueno, yo le diría que no se preocupara por eso, porque si realmente le apasiona, que se dedique a esto, porque le va a dar la satisfacción.
13:22No hay nada más deseable, desde mi punto de vista a nivel profesional, que uno pueda dedicarse a lo que le gusta y además a algo creativo.
13:34Desde el punto de vista profesional es lo que aspiramos todos.
13:39Después, yo lo digo, ganar un poco más, un poco menos, todo no está en esto.
13:45El ir cada día a hacer algo que realmente te gusta en el trabajo, del que disfrutas, del que sacas placer,
13:53que muchas veces se convierte también en un hobby de tanto que te gusta.
13:59Y después ver que tiene repercusión social, que sirve a los demás, bueno, ¿cuánto vale todo esto?
14:07Esto vale mucho, ¿no?
14:08Claro, y si hay alguien que gana más haciendo algo que no le gusta, ¿cuál de los dos es más feliz?
14:13Pues, hombre, la respuesta es fácil.
14:15Claro, y no sé, le iba a preguntar si, bueno, tal y como lo describes, es el motivo por el que muchos científicos, y en su caso, no se retiran.
14:24Totalmente. Es decir, podemos hacerlo gratis, fíjate lo que te digo.
14:28Bueno, comer es fundamental, eso está claro, pero no nos retiramos porque esto nos da mucho placer.
14:40Realmente, te levantas por la mañana pensando en el problema y con ganas de aportar soluciones.
14:47Y cuando ves que algo de lo que has desarrollado llega a una aplicación final y que eso es útil para los demás y para la sociedad, bueno, pues, la satisfacción es tremenda, ¿no?
15:00Dígame una cosa con sinceridad, señor Corma.
15:03Según se está transcurriendo esta charla, usted va empezando a sentirse aliviado porque aún no le hemos preguntado por el premio Nobel.
15:11A ver si hay suerte y en esta no me lo preguntan.
15:13Y ellos no me lo preguntan.
15:14Bueno, yo esperaba que no me lo preguntaseis.
15:19Sí.
15:20Yo os puedo decir que...
15:21Es que hoy es día 7, es mañana, ¿cuándo se concede o se da a conocer el premio Nobel de Química?
15:27Bueno, pues sí, esto me dijo mi hija que lo vio, pero...
15:31Aunque usted no lo tenía pendiente.
15:33La verdad es que no, y cada año se me olvida, pero os voy a decir,
15:41bueno, esto es porque está muy reconocido internacionalmente y tal.
15:44Y a todos nos gustaría, a todos nos gustaría que hubiera algún premio Nobel español, ¿vale?
15:52Pero cuando dicen esto, yo quisiera ir un pasito más allá y decir que genéticamente somos igual como los franceses,
16:01como los americanos, como los ingleses.
16:03Por tanto, genéticamente no veo por qué no tendríamos que tener premios Nobel, ¿verdad?
16:10El punto está en que no nos gustaría solo que fuera premio Nobel español.
16:15Nos gustaría que nuestro sistema, nuestro ecosistema en España, fuera capaz de crear premios Nobel.
16:23Es decir, que fuera un premio Nobel que hubiera desarrollado toda su labor y toda su creatividad aquí, en España.
16:30Porque el ecosistema permitiese y hubiera hecho posible que surgieran premios Nobel,
16:38es decir, que surgieran investigaciones del nivel y de la talla de premios Nobel.
16:44Esto es lo importante.
16:47Y ahí es donde tenemos que hacer el esfuerzo.
16:49De lo demás yo no tengo ninguna duda.
16:51Estoy seguro que aquí en España hay cantidad, o bueno, por lo menos hay algunos muchachos,
16:57algunos jóvenes, algunos más adultos,
17:00que podrían perfectamente llegar en un ecosistema a ser premios Nobel o semejante, ¿no?
17:08Lo que tenemos que hacer es crear el ecosistema aquí.
17:11Sí, pero vaya, coste no le quita el sueño.
17:15No, no, no.
17:16La noche no va a pensar qué pasará mañana.
17:19No, no, no.
17:20Te digo, por ejemplo, a mí me da una satisfacción tremenda lo que os decía antes,
17:26ver que una hipótesis que has tenido, que se ha desarrollado en el laboratorio, allí en nuestro laboratorio,
17:34que después de eso lo has transferido a un sistema productivo,
17:39que se ha escalado, que ha llegado a una aplicación industrial,
17:43que se está utilizando en todo el mundo.
17:45Es decir, que las grandes compañías, los grandes conglomerados,
17:50están utilizando la tecnología que se ha desarrollado en el Instituto de Tecnología Química.
17:56Bueno, eso es una gran satisfacción.
17:58¿Usted cuando era niño le regalaron el juego este de Cheminowa?
18:03No.
18:04No, no, pero es que lo tenía diario, porque yo iba con mi padre al campo.
18:10Claro, claro.
18:11¿Dónde te falta?
18:11Iba con mi padre al campo y mi padre, si me explicaba cosas del campo,
18:17eso me hacía pensar y me hacía hacer mis propios experimentos allí en el campo.
18:21Ahí empezó, ahí empezó todo.
18:23Por cierto, bueno, premio Nobel sí o no, premio Príncipe de Asturias de Investigación,
18:29Redichamos el Primer, Inventor Europeo,
18:31y entra en Wikipedia, si leo todas las premios que tiene,
18:34ya se ha acabado la entrevista porque no da tiempo a más.
18:37Y yo tengo una curiosidad, ¿dónde lo guarda esos diplomas generales?
18:41O aquí era un trastero, o tiene el comedor, ¿qué hace usted con tanto premio?
18:47Primero, no, a verás, a verás, primero sorprende mucho,
18:53y a uno sigue sorprendiéndole, pero imagínate al principio, mucho más,
18:58porque tú haces tu trabajo, me he centrado en mi trabajo,
19:02puedo decir, sin lugar a dudas, que jamás he pedido a nadie que me presentara un premio,
19:09ni nada de todo eso, jamás, la verdad, ni me he preocupado.
19:14Y cuando alguien desde fuera te presenta un premio porque considera
19:18que lo que has hecho es significativo, eso ya es suficiente.
19:23¿Te lo den o no te lo den?
19:26Eso es suficiente.
19:27Después, ¿dónde guardarlos?
19:30Eso es lo de menos, están en la memoria y en el corazón.
19:33Claro que sí, además algunos estéticamente no están para enseñar mucho,
19:36otros sí, pero nos vamos a preguntar.
19:38Avelino Corma, como siempre, un auténtico placer,
19:41a ver si a la próxima no hace falta que nos vuelva a explicar otra vez lo de los catalizadores,
19:45estudiaremos un poquito, pero bueno, no garantizamos nada.
19:49Muchísimas gracias.
19:50Avelino, ha sido un placer una vez más, cuídate mucho.
19:53Gracias a vosotros.
19:54Se vaya muy bien, hasta luego.
19:57Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:21:40
Cadena Ser
hace 50 minutos
3:03