Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 13 horas
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30. 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con Ángels Barceló.
00:07Siete y treinta y seis minutos de la mañana, seis y treinta y seis en Canarias.
00:11Francia, ya lo saben, es hoy el foco de todas las miradas.
00:13También en lo económico, después de la dimisión por sorpresa del primer ministro Sebastián Lecornu,
00:19su marcha grava una crisis que está teniendo efectos económicos,
00:23por eso queremos hablar hoy en este tramo de economía en hoy por hoy.
00:26Así que Jordi, preguntamos si también tiene en parte causas económicas.
00:31Tiene causas económicas y tiene consecuencias económicas,
00:36porque si el lunes en Francia ha sido movido en lo político,
00:39también lo ha sido en lo económico, después de esa dimisión que ha tenido un fuerte impacto
00:43tanto en la bolsa como en el mercado de deuda.
00:46En el parque francés, el índice más importante, que es el CAC 40,
00:50ha llegado a caer más de un 2% en algunos momentos de la sesión,
00:53aunque donde más se ha notado ese nerviosismo ha sido en el mercado de deuda.
00:58La prima de riesgo de Francia ha subido a su nivel más alto del año,
01:03ha subido 4 puntos en un día, que eso es mucho,
01:05y supera los 85 puntos básicos.
01:08Para ponerlo en comparación, 85 puntos básicos.
01:11La prima de Francia es mucho por encima de los 54 de España,
01:17también por encima de los 69 de Grecia,
01:19y se mueve más o menos a la par a la prima de riesgo de Italia.
01:22Estas son, Jordi, las consecuencias de una crisis que nos decías,
01:25que tiene también un trasfondo económico.
01:27Sí, porque la falta de estabilidad de los últimos gobiernos de Francia
01:31está posponiendo las soluciones a un problema que está creciendo,
01:35como si fuera una bola de nieve.
01:36Y ese problema económico de Francia es que tiene un déficit público alto
01:40y que además está creciendo.
01:43Este año había prometido que lo bajaría al 4,6%,
01:47pero al final lo terminará superando el 6%.
01:51Lo que le pasa a Francia, para entendernos,
01:53es que con la pandemia, igual que todos los países,
01:56gastó de más, pero una vez superada la pandemia,
01:59no está corrigiendo ese exceso de gastos,
02:02sino que está aumentando aún más ese desequilibrio y ese déficit.
02:07La deuda tampoco baja, la tienen el 114% del PIB,
02:12y a esto se le suma un crecimiento de la economía muy bajo,
02:16apenas superan por poco el 0,5% de crecimiento en el año.
02:20Y además, por la falta de mayorías claras en el Parlamento,
02:23tampoco son capaces de aprobar las medidas que se necesitan
02:26para corregir estos problemas.
02:28Eso llega a preocupar incluso al Banco Central Europeo.
02:31Esto decía este lunes su vicepresidente, Luis de Guindos.
02:34Esta falta, como decía anteriormente, de estabilidad política,
02:38puede afectar a lo que es la consideración,
02:40a la necesaria garantía de ajuste presupuestario
02:43que se tiene que ir produciendo.
02:45No menciona Francia, pero está bastante claro a quién se refiere.
02:47Ninguno de los presupuestos con recortes de gasto,
02:50con subidas de impuestos que han planteado los primeros ministros de Francia
02:54en los últimos dos años ha cosechado apoyos en el Parlamento,
02:58tampoco en la calle,
02:59y es justo eso lo que penalizan los mercados,
03:01que no tienen confianza en que Francia tenga capacidad,
03:04tenga margen por ahora para corregir estos problemas.
03:07Y Jordi, ¿más allá de Francia,
03:08esta desconfianza nos puede afectar económicamente al resto de países?
03:12Pues como te decía, la respuesta es que por ahora no,
03:15porque de momento estamos viendo que la prima de riesgo que sube
03:18es la de Francia.
03:19No está subiendo la de España,
03:21ni tampoco están subiendo las de los demás países del euro,
03:24porque se entiende que lo que tenemos es un problema en Francia.
03:27Pero es verdad que si no se toman medidas,
03:29y eso termina llegando a un punto en el que tiene que intervenir
03:33el Banco Central Europeo,
03:34que es una posibilidad que está encima de la mesa,
03:36puede terminar habiendo algún tipo de contagio
03:39y de impacto en otros países.
03:42Es la lectura de Raymond Torres, de Funcas.
03:43De momento yo creo que no.
03:46Estamos viendo, por ejemplo,
03:47una prima de riesgo de la deuda española,
03:50muy contenida, ¿no?
03:51Está por debajo de la de Bélgica incluso.
03:54Lo que sí sería un riesgo es,
03:57bueno, si se perpetuara de manera indefinida esta situación,
04:01esto podría obligar al propio Banco Central Europeo a intervenir.
04:05Veremos en hora y media si una vez reposada la dimisión inicial de Le Corneau
04:10y esa petición de Macron para que negocie una salida política,
04:13los mercados hoy se calman un poco,
04:14o si continúa el castigo a Francia, a su deuda y a sus empresas.
04:18Pues estaremos pendientes a ver qué pasa con estos mercados.
04:21Gracias Jordi.
04:22Hasta luego.
04:22Hasta luego.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

5:37
Cadena Ser
hace 2 años