Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 21 horas
Manuel Jabois reflexiona sobre los nombres que utilizaron Koldo y Ábalos para referirse a los billetes de 500, 200 y 100. 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Me interesa sobre todo de esa declaración que se intente aclarar el criterio que se ha seguido para una nueva relación entre el lenguaje y el supuesto crimen,
00:08esa vieja relación que hay entre el lenguaje y el supuesto crimen.
00:11Primero, ¿por qué siempre se asocia o se pretende asociar el dinero a cosas positivas?
00:18Porque creo que los soles eran billetes de 200, lechugas los de 100, chistorras los de 500.
00:23Nunca hay palabras tétricas, nunca hay palabras sombrías, nunca hay palabras que te vayan a desmoralizar.
00:28Es como vamos a alegrarnos un poco la vida y después el criterio que se ha seguido para pretender que, en el caso de que te pille la Guardia Civil,
00:35tú puedas intentar defender que esas palabras sean literales.
00:39Porque esto es lo que a mí me ha llamado la atención, que Coldo haya bajado tantísima chistorra de Pamplona,
00:44que Coldo haya llevado chistorra para todo el mundo, igual lo primero que hay que investigar es eso, ¿no?
00:49El tráfico de chistorra.
00:51Vamos a ver, no es la primera vez que por querer encubrir algo uno acaba cometiendo un delito mayor.
00:55No sería la primera vez que se investigase a partir de eso.
00:58En cualquier caso, Aymar todo apunta que estamos ante un capítulo más de la necesidad que tiene el crimen del lenguaje
01:05para existir de manera organizada, para protegerse, para banalizarse.
01:09Y el lenguaje además se encuentra en el crimen un terreno fértil para reinventarse, para corromperse.
01:14Suele ser una relación intensa, pero siempre, siempre, siempre es una relación cómica.
01:17Un beso, Javier.
01:18Un beso.
01:19Un beso.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:46