Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
En diálogo con Exitosa, el coordinador del Equipo Especial Lava Jato, fiscal Rafael Vela, afirmó que el acuerdo de colaboración eficaz, suscrito con la empresa brasileña Odebrecht, ha estado "bajo permanente ataque".

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los acuerdos de colaboración eficaz tienen por supuesto una parte de sentencias penales que tienen naturaleza de cosa juzgada,
00:08pero también tienen obligaciones que cumplir hacia el futuro, como en cualquier contrato.
00:13Si usted se sienta con alguien y llega a un contrato, pero no se cumplen esas obligaciones hacia el futuro,
00:19porque cuando uno se sienta y firma un contrato no tiene la expectativa de que se vaya a defraudar en el tiempo,
00:24sino que uno vaya a honrar el contrato.
00:26Entonces lo que ha sucedido es que el acuerdo ha estado bajo permanente ataque todo el tiempo.
00:32Es decir, lo que ustedes dicen es que en ese momento la circunstancia de crisis obligó a cerrar el acuerdo donde estaba.
00:41En el corte.
00:41En el corte. Estamos acá, han reconocido cuatro procesos, podríamos avanzar más, pero el riesgo cuál es?
00:48Que el ataque sea tan fuerte que se caiga todo.
00:51Antes de que se caiga todo, que firme.
00:53Inclusive esos cuatro proyectos.
00:55Pero se encuentra un mecanismo para engancharlos al aporte de mayor información sobre todo lo demás.
01:01Y se hizo.
01:02Ya.
01:02Inclusive el mismo año.
01:04El problema es que ellos incumplen ese compromiso.
01:06A ver, primero lo cumplen, ¿no?
01:08Lo cumplen porque entregan información,
01:11decodifican nuevos codinomes en el año 2019, usted recordará,
01:15porque además también fue parte del periodismo de investigación,
01:18pese a que nosotros ya teníamos esa información y estaba en proceso de ser develada y, en fin, analizada,
01:25pero salió, recordará usted, señor Lucar, un portal que se llamaba La Posta,
01:29que reveló muchísima información de codinomes nuevos que nunca habían sido objeto de ningún tipo de indagación en investigación.
01:36Todos esos codinomes, casi un 80%, fueron decodificados por la empresa Odebrecht luego de la firma del acuerdo.
01:44¿Por qué razón?
01:45Porque una vez que firmó existía la obligación de seguir entregando dinero.
01:49De dar información.
01:50Y exactamente ahí es donde se develan casos de codinomes como, por ejemplo, el de la señora Susana Villarán.
01:55El caso de la señora Susana Villarán se decodifica a partir de que ya se había firmado el acuerdo de colaboración eficaz
02:03y la empresa entrega información y, por supuesto, establece quién era el codinome Budián,
02:09que era el señor José Miguel Castro.
02:11Eso se decodifica después de la firma del acuerdo, señor Lucar.
02:14Entonces hay que establecer la memoria de esta situación, no ser selectivos,
02:18y encontrar el contexto de cómo esto finalmente se fue dando.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada