En diálogo con Exitosa, el abogado constitucionalista, Lucas Ghersi, señaló que José Domingo Pérez y Rafael Vela deben culminar los procesos judiciales que siguen antes de que se evalúe su permanencia en la Fiscalía, tal y como lo planteó Tomás Gálvez.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Hay que considerar que estos son procesos que han durado años y ya los procesos han avanzado, que la victoria o la derrota ya está de alguna manera determinada por el Ministerio Público. O sea, estos procesos yo creo que los tiene que terminar el fiscal Vela y el fiscal Pérez.
00:20Se ha dicho el fiscal de la Nación Interino, Tomás Galvez, se le ha dicho que la politización y la persecución ha venido de los equipos especiales. Vamos a hablar de esto con Lucas Gersi, abogado constitucionalista. Bienvenido, doctor Gersi, a Exitosa.
00:41Hola, Karina, buenas noches. Gracias por la invitación. Siempre muy feliz de conversar contigo.
00:46Muchas gracias por estar aquí. ¿Qué le parecen las apreciaciones del fiscal de la Nación? Él ha dicho esto que le acabo de reseñar y dice, pues, de que todo empezó a través de los equipos especiales que han tergiversado la función fiscal.
01:07Sí, a ver, yo creo, más allá de nombres propios y de casos particulares, yo creo que jurídicamente el fiscal de la Nación tiene toda la razón, porque el artículo 139, inciso 3 de la Constitución, dice que nadie puede ser sometido a una jurisdicción especial.
01:29¿Eso qué cosa significa? Eso significa que cuando una persona es acusada de un delito, tiene que ir al fiscal que le corresponde, el fiscal de la jurisdicción.
01:41Tú no deberías crear fiscalías para un caso especial, así como tampoco se debería crear juzgados o salas judiciales para un caso especial.
01:53No puede haber justicia ad hoc. Eso lo prohíbe la Constitución. ¿Por qué lo prohíbe? Para que haya imparcialidad.
02:02Si es que yo voy a enjuiciar a Karina Novoa y creo una fiscalía especial para Karina Novoa y un juzgado especial para Karina Novoa,
02:11de repente tú, Karina, piensas que ya no te van a respetar tu debido proceso, sino que es una corte hecha como una especie de tribunal, digamos, de hinchamiento.
02:21Entonces, por eso es que el debido proceso en realidad lo que exige es que tú tengas siempre el juez natural y también el fiscal natural, el que te toca.
02:30El fiscal de Lima, si estás en Lima, o de la Libertad, si estás en la Libertad, o de ICA, o en todo caso el fiscal anticorrupción,
02:37pero no un fiscal solo para tu caso. Yo creo que este tema de los equipos especiales no respeta en el fondo lo que dice la Constitución.
02:48O sea, es una posición jurídicamente bien sustentada, una posición principista.
02:54Yo creo que ya no hay que cambiar los fiscales que están en trámite, ¿no es cierto?
02:59Pero de ahora en adelante no debería utilizarse este mecanismo porque en el fondo no corresponde al debido proceso y no corresponde a la Constitución.
03:10Yo sé además que esta es una propuesta del señor Tomás Saladino Válvez, que obviamente tiene que ser discutida, evaluada por la Junta de Fiscales Supremos,
03:20que puede ser aceptada, pero también puede ser rechazada, ¿no?
03:23O sea, yo entiendo que es nada más una propuesta de él, ¿no? No se ha aprobado todavía institucionalmente.
03:29Eso es lo que ha dicho, ¿no? Que no depende de él, él solamente lo va a poner sobre la mesa,
03:35y que serán la Junta de Fiscales Supremos quienes aprueben la propuesta.
03:41En una entrevista que salió en el comercio, dice, le preguntan, ¿no?, ¿qué pasará con Rafael Vela y José Domingo Pérez?
03:54Él ya había dicho que se iban a quedar en el lugar donde están porque tienen juicios en trámite.
04:04Pero me llama la atención algo. Dice, no puedo retirarlos de golpe porque podría interpretarse como encubrimiento.
04:14Eso no significa que no evalúe su desempeño, lo que cuestiono es la figura misma de los equipos.
04:21Pero esta evaluación podría terminar también en retirarlos.
04:27Es decir, si él está evaluando, eso quiere decir entre líneas que si no funcionan, si es que no han hecho bien su trabajo,
04:36si se han demorado mucho, si es que lo han hecho todo mal, no deberían estar ahí, si han hecho todo mal para él.
04:44Bueno, a ver, a ver, hay que considerar que estos son procesos que han durado años,
04:51y ya los procesos han avanzado, que la victoria o la derrota ya está de alguna manera determinada por el Ministerio Público.
05:00O sea, estos procesos yo creo que los tiene que terminar el fiscal Vela y el fiscal Pérez,
05:06para que ellos celebren su victoria, si es que ganan y se responsabilicen de su derrota, si es que pierden.
05:12Porque ellos son los que han armado todo el caso, los que han investigado, los que han construido el caso.
05:16Por eso es que la propuesta de Tomás Aladino Álvarez, reitero, no es con nombre propio.
05:22Es un análisis general hacia el futuro de lo que dice la Constitución, y yo creo que tiene toda la razón.
05:28Es decir, que terminen este juicio, que terminen los demás juicios,
05:32y que en adelante ya no se trabaje con la figura de equipos especiales.
05:36Además, hay que tomar en cuenta que, digamos, un caso es el caso del fiscal Vela,
05:41que tiene el cargo del fiscal superior.
05:44Otro caso es el caso del fiscal José Domingo Pérez,
05:48que a él en realidad le corresponde la plaza que él ocupa.
05:51Entiendo yo, es una plaza de fiscal de Moquegua, ¿no?
05:55Entonces, lo que podría perfectamente pasar es que después de que terminen estos encargos, estos juicios,
06:01entonces la fiscalía lo regrese a su plaza, ¿no?
06:05Que es Moquegua.
06:07Quizá por eso es que José Domingo Pérez quería postular a otros cargos
06:10para de repente quedarse en Lima, ¿no?
06:14Tengo una última pregunta que tiene que ver también con el desempeño,
06:21o usted me dirá si no tiene que ver con el desempeño de los fiscales Vela y Pérez.
06:26Odebrecht demanda a fiscales Vela y Pérez para evitar ser investigada,
06:31dice esta nota que tengo a la mano.
06:36Lo que pasa es que se trata de el acuerdo de colaboración eficaz.
06:46Entonces, el acuerdo de colaboración eficaz se supone que debió tener una serie de candados, ¿no?
06:53¿Para no ser utilizado de esta manera o sí se puede utilizar de esta manera?
06:59Yo recuerdo que muchísima gente y muchísimos periodistas, no todos, sino algunos periodistas,
07:07pedíamos de que este acuerdo en algún momento sea, pues, mostrado y que no haya tanto secretismo.
07:16Y resulta que ahora Odebrecht los va a demandar.
07:21Bueno, habría que revisar bien cuáles son los argumentos, en qué consiste la demanda específicamente, ¿no?
07:29La verdad es que yo no he tenido oportunidad de revisarlo,
07:34pero tiene que resolverse, tramitarse, pues, conforme a ley, ¿no?
07:38Pero también es verdad, también es verdad que Vela y Pérez les han jalado las orejas varias veces los jueces de Brasil,
07:47porque la colaboración eficaz tenía que llevarse a cabo de cierta forma,
07:52y ellos aparentemente no respetaron eso y utilizaron algunas pruebas que se suponía que no tenían que utilizar.
07:58Entonces, permanentemente y a varias veces, el Brasil suspendió su colaboración con el Perú, ¿no?
08:05Y a nivel internacional les han tenido, los han tenido que regañar, ¿no?
08:09Además, en primer momento se firma el acuerdo de colaboración eficaz
08:13y después el Ministerio Público intenta dejarlo sin efecto
08:16y le quiere revocar esa condición, por ejemplo, a Jorge Barata.
08:21Y entiendo, además, que lo que los fiscales se comprometieron a hacer en el Perú,
08:26después no lo cumplieron.
08:28Y seguro Odebrecht está demandando justamente el cumplimiento del acuerdo de colaboración eficaz, ¿no?
08:34Entonces, probablemente es eso lo que se está demandando,
08:36pero habrá que revisar, verificar qué es el contenido de esa demanda, ¿no?
08:41Es eso, es eso.
08:42Bueno, si es que ellos van a entrar en evaluación, me imagino que esto también se va a evaluar.
08:49Pero veamos qué es lo que se va a hacer finalmente en esta reforma del sistema judicial.
09:00Muchísimas gracias a Lucas Gersi, abogado constitucionalista.
09:04Karina, muchas gracias.
09:05Muchas gracias por ayudarnos a entender, pues, estas dos posiciones que hay
09:10sobre las declaraciones del fiscal interino de la Nación.
Sé la primera persona en añadir un comentario