Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
A dos años de que el pueblo ecuatoriano tomará una decisión histórica que ordenaba el cese a los trabajos petroleros en tierras indígenas. La Nacionalidad Waorani del Ecuador se movilizó para denunciar que el Gobierno de Noboa no ha cumplido con el mandato .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Marina, qué gusto saludarte, saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:04Ya lo adelantabas, lo decías, este 20 de agosto se cumplen dos años de la consulta popular en la que es la ciudadanía.
00:10La mayoría de los ecuatorianos decidió mantener el crudo bajo tierra, el crudo del bloque 43 de Ixpingo, Tiputín y Tampococha.
00:19Sin embargo, colectivos ambientalistas, las propias organizaciones sociales guahoranis,
00:25también las comunidades asentadas en la zona, denuncian que el gobierno de Daniel Nubuá no ha cumplido con este mandato popular,
00:32limitándose a presentar excusas en lugar de concretar acciones para ejecutar el cierre progresivo y ordenado de los osos petroleros.
00:41Por ejemplo, el movimiento ambientalista de Jazz Unido señala que lejos de respetar la decisión democrática,
00:47el Ejecutivo ha utilizado el reconocimiento internacional que generó la consulta popular para legitimarse en espacios globales,
00:55mientras en la práctica mantiene una política extractivista.
01:00Según Jazz Unidos, esta contradicción convierte lo que se presenta como un compromiso ambiental
01:05en lo que denominan como una estafa medioambiental.
01:09También debemos decir que se cuestiona que el gobierno plantee nuevas consultas populares
01:14cuando aún no se cumplen los resultados de las anteriores.
01:18Denuncian las organizaciones sociales, los movimientos ambientalistas, las propias comunidades,
01:24que en varios casos, como en las consultas relacionadas con la minería y la defensa del agua,
01:28los intereses familiares y empresariales del propio presidente de la República de Ecuador
01:34entran en conflicto con la voluntad ciudadana, debilitando la confianza en los procesos democráticos.
01:40Lo cierto es que hoy varias comunidades amazónicas indígenas asentadas en la selva ecuatoriana
01:46llegarán hasta Quito.
01:48A partir de las nueve horas con treinta minutos se desarrollará un plantón en la Corte Constitucional
01:54para exigir que ese mandato popular, esa decisión de la mayoría del pueblo ecuatoriano,
02:00se cumpla, que se deje el petróleo bajo tierra
02:03y que el gobierno de Daniel Novoa comience a cerrar de una vez por todas los pozos petroleros.
02:10Hasta aquí el informe.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada