Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas
La jurisdicción especial para la paz emitió su primera sentencia restaurativa para los 7 responsables que componían el antiguo secretariado de la extinta guerrilla de las FARC-EP. El tribunal de justicia fue creado tras los acuerdos del proceso de paz del 2016. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenos días para todos.
00:02La Jurisdicción Especial para la Paz emitió su primera sentencia restaurativa
00:05para los siete máximos responsables que componían el antiguo Secretariado de las Extintas Guerrillas de las FARC,
00:12quien los encontró responsables dentro del denominado Macro Caso 01,
00:16relacionado con tomas de rehenes y secuestros, delitos de la humanidad cometidos entre los años 1993 y 2016
00:24y perpetrados en el marco del conflicto armado, cuyas víctimas superan las 4.000 acreditadas ante la JEP.
00:31...del sistema interamericano en la que se responsabiliza a los comparecientes
00:36y en consecuencia se les impone la máxima sanción imponible en este modelo de justicia,
00:42esto es ocho años de sanción propia, atendiendo su reconocimiento, su responsabilidad,
00:49su aporte de verdad exhaustivo y detallado para develar patrones y políticas,
00:53pero teniendo en cuenta la gravedad de los crímenes y la máxima responsabilidad que ostentaban en esa organización.
01:01Esta determinación jurídica impuesta por el máximo estamento de justicia transicional
01:05se da a conocer después del reconocimiento que realizaron los máximos comandantes de las antiguas FARC-EP
01:11en los hechos relacionados y aportes a la verdad que no implica cárcel, sino sanciones sociales y trabajos con víctimas.
01:18Asumimos la resolución de conclusiones de sanciones como parte del reconocimiento al dolor a las víctimas,
01:30a la reparación, a la reconciliación.
01:34Entendemos que este proceso que se inicia es complejo, inédito para Colombia
01:40y que tendremos que desarrollar acciones muy sostenidas para poder garantizar el reconocimiento del dolor de las víctimas.
01:52Representantes de organizaciones de derechos humanos y congresistas evidencian la importancia de esta determinación.
01:58Es una decisión y es un proceso que no tiene precedente en la historia de la humanidad
02:09y que va a tener por laboratorio lo que va a ocurrir en Colombia.
02:13Así que creo que este es un avance sustancial por la paz, por las víctimas, por la justicia restaurativa
02:24para poder avanzar en ese largo camino de resarcir el enorme daño que han causado los crímenes cometidos en el conflicto armado.
02:35Las sanciones estipuladas giran en torno a proyectos sociales para reparar a las víctimas,
02:43labores de desminado humanitario, búsqueda de personas desaparecidas, proyectos de memoria medioambientales y agrícolas,
02:51restricciones excepcionales a la libertad y la movilidad.
02:54Algunas de las víctimas no se sienten conformes con los aportes a la verdad
02:57y sus representantes observan poca claridad en aspectos puntuales de reparación particular.
03:03Pero le falta a la sentencia señalar cuál es la sanción que va a tener que cumplir cada uno de estos siete miembros del antiguo secretariado,
03:13por cuánto tiempo, en qué territorio y a cuántas víctimas concretamente se beneficiaría de la puesta en práctica de estas sanciones.
03:23Este Tribunal de Justicia Restaurativa fue creado tras los acuerdos del proceso de paz del 2016
03:28concretado entre el gobierno y las antiguas FARC, que investiga, juzga y sanciona los crímenes más graves del conflicto armado,
03:36creada para satisfacer los derechos de las víctimas, ofrecerles verdad y contribuir a la reparación
03:41con el propósito de construir una paz estable y duradera.
03:45Hernán Darío Tobarga, Itán Telesur, Bogotá, Colombia.
03:48¡Colombia! ¡Colombia!
03:50¡Colombia!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada