Skip to playerSkip to main content
  • 2 weeks ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Hoy el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, conocerá si se mantiene en firme la sentencia a 12 años en prisión en su contra por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
00:12En cualquier momento, el Tribunal Superior de Bogotá dará a conocer su decisión tras la apelación presentada por su defensa, en el que se ha convertido en uno de los procesos más mediáticos en el país sudamericano.
00:22Para hablar sobre este tema, saludamos a esta hora al senador Iván Cepeda, denunciante en este caso.
00:27Senador Cepeda, muy buenos días. Bienvenido a France 24.
00:30Sí, buenos días. Me complace saludarlos.
00:34Senador, se trata de la primera vez que un expresidente es juzgado por la justicia ordinaria y condenado. ¿El fallo podría marcar un punto de inflexión? ¿Qué cree usted?
00:45Sin duda ya lo ha marcado, creo yo, porque no solamente la justicia ordinaria, es la primera vez en cualquier tipo de jurisdicción que en Colombia se ha llegado a la condena de un jefe de Estado.
00:58Bueno, en este caso un ex jefe de Estado. Y evidentemente eso suscita ya un precedente fundamental, independientemente de qué pasa en el día de hoy.
01:09Hay que agregar que en estos días también fue objeto de una condena judicial quien fuera el intermediario que fue a las cárceles a buscar falsos testigos del señor Uribe, el señor Diego Javier Cadena, que es su abogado y por lo tanto se suma esta condena a la primera.
01:28Ahora, no es secreto que este caso ha despertado muchas pasiones. ¿Cuáles considera usted que son algunos de los aspectos más controvertidos aquí en todo este proceso?
01:37Bueno, en general la figura de Álvaro Uribe es una figura polémica. Es un dirigente que ejerció durante dos mandatos el gobierno.
01:50Bueno, durante esos dos gobiernos se presentaron hechos graves en materia de derechos humanos.
01:58Se desarrolló el llamado escándalo de la parapolítica que llevó a la cárcel a 70 congresistas de la coalición del entonces presidente Uribe.
02:09Y bajo esa perspectiva, pues es una persona que ha estado siempre en el centro de la atención y del debate público.
02:19Senador, y es que la polémica también ha rodeado ciertamente a su figura.
02:23¿Qué mensaje puede enviar a quienes lo acusan de judicializar la política o de politizar la justicia más bien en medio de una campaña por la presidencia que podíamos decir que ya inició?
02:34Sí, lo primero es señalar que yo no fui el que comenzó este litigio. Me disculpen, estoy en ambiente doméstico.
02:42Claro que sí.
02:43Pero fue el expresidente Uribe quien me denunció. Y lo hizo hace 13 años cuando yo no era candidato a la presidencia.
02:52Así que este es un litigio que tiene una historia muy larga y en la cual Uribe tuvo un papel muy claro.
02:58Usted ha sido uno de los principales opositores, Álvaro Uribe, por más de una década ya.
03:05¿Cómo separa su papel político del jurídico en todo este proceso?
03:09Bueno, yo creo que hay una clara distinción en las actuaciones que he tenido como congresista y como figura política y lo que se ha desarrollado en el plano judicial.
03:23Sobre todo porque, contrario a lo que dice la defensa de Uribe, no ha sido un juez o un fiscal el que lo ha acusado, sino han sido durante 13 años distintas instancias de la justicia colombiana las que han actuado.
03:39Así que este no es un juicio de un operador judicial que esté bajo la influencia política mía, sino de todo el poder judicial en su conjunto.
03:50Uribe estuvo bajo la investigación de la Corte Suprema de Justicia, ha estado también investigado por la Fiscalía General de la Nación, que son dos instancias distintas.
04:02Y hay una cantidad considerable de jueces, distintos cada uno y de distintos niveles del poder jurisdiccional que han tomado decisiones que lo han llevado a esta condena.
04:14Senador, ¿crees que este proceso ha afectado de alguna manera su legitimidad como senador y como líder de opinión también?
04:20No, no creo. Creo que, al contrario, lo que ha mostrado es que una persona que respeta la justicia y la democracia como soy yo ha podido llegar a un punto en el cual se ha enfrentado a un poderoso jefe político
04:38utilizando las vías del Poder Judicial, respetando la justicia y llevando a cabo una actuación que está exenta de cualquier clase de sombras.
04:48Ahora, discutíamos hace un momento las controversias que ha generado todo este caso.
04:54¿Cree usted que la justicia colombiana ha actuado con independencia en este proceso, considerando la presión mediática, obviamente, y política que lo rodea también?
05:04Sin duda, yo creo que el Poder Judicial colombiano ha dado muestras de ser un poder independiente.
05:10Las presiones han venido no solamente del mundo político en Colombia, sino también, hay que decirlo, como ocurrió con Brasil hace unas semanas o tal vez un par de meses.
05:22Fueron personas del gobierno de Estados Unidos que intentaron presionar a nuestros jueces y que encontraron como respuesta la total independencia y la total autonomía del Poder Judicial colombiano,
05:37que ha tomado una decisión independientemente de las simpatías que tienen en Estados Unidos algunos círculos de poder hacia Álvaro Uribe.
05:45Este caso, bien lo decíamos, lo hemos discutido durante la entrevista, también ha generado muchas opiniones, ha mostrado una Colombia bastante dividida.
05:54¿Qué reflexiones, qué reflexiones más bien podría hacer usted sobre el impacto que esto puede tener en la confianza ciudadana hacia las instituciones?
06:02Yo creo que la refuerza porque muestra que independientemente que haya un jefe político o un mandatario que tenga una gran fuerza puede ser objeto de una interpelación por parte de un Poder Judicial independiente.
06:25Senador, ¿la defensa de Álvaro Uribe aún podría presentar otros recursos si el tribunal confirma hoy su condena?
06:32Sí, él puede apelar a una última instancia, pero esta última instancia, que es la llamada casación, ya no se ocupa del contenido propiamente del proceso judicial, sino de aspectos formales.
06:47Así que la decisión de hoy tiene, sin lugar a dudas, un valor especial.
06:52Ahora, en caso de ser absuelto, ¿cómo cree que puede planear reconstruir su imagen pública y también su rol como senador?
06:58No, eso no me afecta para nada.
07:03Yo me he limitado a responder en la justicia a un ataque del cual he sido víctima.
07:11No he sido quien ha desatado esta agresión.
07:14Y por supuesto que el litigio judicial y político con el expresidente Uribe no se acaba hoy.
07:23Este es un asunto que tiene una historia muy larga y obviamente habrá otros momentos y otras instancias en las que se seguirá desarrollando.
07:33Ahora, se acercan ya entonces las elecciones a la presidencia.
07:37Teme usted que una eventual decisión, cualquiera que sea, sea utilizada con fines políticos en estos próximos comicios?
07:45Bueno, sin duda, en la política se utilizan todos los elementos y más en un momento electoral.
07:54Pero más allá del juicio a Uribe, yo represento una opción política que tiene un programa y que tiene unas ideas que he venido expresando.
08:04Y es sobre ellas que se pronunciará el electorado y no simplemente sobre un aspecto que no niego que es importante, pero no me define enteramente como figura política.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended