Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En diálogo con Exitosa, el vicedecano del Colegio de Ingenieros del Perú, el Ing. Carlos Burgos, explicó los motivos que tuvo su institución para exigir la salida del ministro de Agricultura, Ángel Manero, quien ha sido cuestionado por sus declaraciones sobre la minería y el agua.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La ley justamente del recurso hídrico, la 29.338, así lo establece, en orden de prioridades.
00:07Aún tú teniendo dinero, si no tienes que comer, no tiene sentido, no tiene lógica.
00:14Nosotros precisamente estamos con el ingeniero Carlos Burgos,
00:18vicedecano del Colegio de Ingenieros del Perú.
00:21Ingeniero Burgos, bienvenido a Exitosa.
00:24Muchas gracias, Karina. Saludar a todos en este horario.
00:27Muchísimas gracias por estar aquí.
00:28Esto que dijo el ministro y que después dice que lo entendimos mal, que lo sacaron de contexto,
00:37¿ustedes han emitido este pronunciamiento? ¿Por qué?
00:40¿Por qué es tan importante que entendamos que el agua es un bien que es necesario utilizarlo para...
00:50Sagrado y consagrado en nuestra Constitución.
00:52Sí.
00:53Y de acuerdo a la ley justamente del recurso hídrico, la 29.338,
00:58Así lo establece, en orden de prioridades.
01:01Aún tú teniendo dinero, si no tienes que comer, no tiene sentido, no tiene lógica.
01:05Claro, se tiene que utilizar para la agricultura.
01:09En orden de prioridades para el ser humano.
01:11La segunda es la agricultura, la avicultura y el plan hidráulico eventualmente que pueda venir.
01:16Y un cuarto nivel estamos hablando de la minería.
01:19Claro, es decir, para tomar agua y para comer.
01:23Así es.
01:24¿Y qué cosa es lo que puede pasar en un ministro que no leyó la Constitución, leyó los reglamentos?
01:31Yo creo que ha sido por congracia, porque él ha tenido dos mensajes.
01:34Un mensaje ante las empresas mineras, las instituciones mineras y otra con los agroindustriales.
01:42Es decir, con una lectura totalmente distinta que dice mucho de su capacidad de poder dirigir el Ministerio de Agricultura
01:50o que represente al Ministerio de Agricultura y representando principalmente a los casi dos, tres millones de agricultores
01:58que ellos esperan con mucha necesidad, porque es su día a día el recurso hídrico para poder tener los cultivos
02:05y tener los productos en cada una de nuestras mesas de nuestros hogares.
02:10Porque ustedes han pedido en este pronunciamiento la destitución, es decir, no lo creen capaz.
02:17Pero con un discurso de esa naturaleza yo creo que el ciudadano de pie lo cuestiona.
02:23Y nosotros desde nuestro punto de vista técnico, una persona que no habla con coherencia
02:28y respetando la ley de las normas que se han hecho para respetarla,
02:32y lo más sagrado está escrito en nuestra Constitución,
02:35el recurso hídrico en orden de prioridades en el tema de la minería va en último peldaño.
02:40Claro, es decir, no es descabellado, claro, todos dirán la minería es un recurso importantísimo
02:54porque mueve la economía, claro, pero si no comemos, ¿qué nos hacemos con tanta plata?
03:00Ingeniero, ¿nos puede usted narrar cómo estamos nosotros en cuanto al recurso hídrico?
03:08¿O todos los agricultores lo tienen, infraestructura para manejarlo bien, por ejemplo?
03:14Mire, el Estado no está cumpliendo su rol porque vemos en las distintas cuencas
03:19a lo largo de nuestro territorio patrio, mucho recurso hídrico se pierde al Pacífico.
03:25No hay responsabilidad en las inversiones.
03:28El presupuesto en la historia de nuestra vida republicana está marcando los hitos sin precedentes.
03:37Por encima de los 250 mil, para el próximo año 275 mil millones,
03:42y ni siquiera tenemos infraestructura propia.
03:45¿Por qué tienen que venir, dicen grandes inversionistas, a invertir en nuestra propia casa
03:50sabiendo que nosotros tenemos el potencial económico, tenemos el expertise,
03:55tenemos a los profesionales, tenemos al empresario que puede muy bien pensar
04:00en ese tipo de infraestructuras en obras emblemáticas.
04:03Por ejemplo, en Lambayeque se cristalizó un sueño que fue el Proyecto Olmo,
04:08que ahora ya está en manos del Minagri, y espero que el Ministro,
04:12porque recientemente se ha encontrado en Lambayeque,
04:15pueda, digamos, manejar esa institución sin injerencia política,
04:19desde el punto de vista técnico, porque acuérdense que hay que ampliar esa represa,
04:23precisamente con el río Tabacona, porque solamente no es el abastecimiento del Huancabamba,
04:30porque tenemos poder irrigar 38 mil hectáreas, de las cuales a duras penas llegamos a 22 o 23 mil.
04:36Entonces tenemos que ampliar la frontera agrícola por ese lado.
04:39El río Xancay también vemos que cuando se embalsa o se llena el reservorio de Tinajones,
04:45de igual manera por el río Reque o el río Xancay se pierde el agua al Pacífico.
04:50Y a través del río Santa, recuerden, nacieron dos proyectos hidráulicos,
04:54como el Chaymochi 1, Chaymochi 2, y el MED promovió y anunció, y el Chaymochi 3.
05:00También está esperando con muchas ansias el pueblo de Chimbote con el proyecto Chineca.
05:05En eso se tiene que centrar, y creo que yo, creo, perdón,
05:08en nombre del Colegio de Ingenieros del Perú, de nuestro decano,
05:11que ha puesto a su disposición los 28 consejos departamentales.
05:15Se tiene la experiencia para que la Comisión de Grandes Proyectos de cada una de estas sedes
05:21darle el soporte técnico y aprovechar el recurso hídrico, Karina.
05:26Y además también me imagino que estamos en la posibilidad,
05:31y habrán los profesionales también, para ayudar en el tema, por decir,
05:38llueve mucho en Piura, pero hay una época del año donde los agricultores del arroz o del mango no tienen agua.
05:49Mira, y es un problema recurrente.
05:51Tú has tocado un tema bien sensible.
05:53Recuerdo, el FEN los visitó, inundó Piura en marzo de 2017,
06:00y nació la Autoridad de Reconstrucción con Cambio.
06:02Se invirtieron o se gastaron o se malutilizaron más de 23 mil millones de soles.
06:10¿En qué lograron en prevención?
06:12Reconstruyeron la infraestructura dañada, viene el otro FEN y se lo llevó.
06:17Entonces, por eso te decía, o sea, se gastan los miles de millones
06:20y no se invierten en infraestructura de prevención.
06:23Tú has tocado algo del Alto Piura, por ejemplo.
06:26¿Se logró cristalizar ese plan hidráulico del Alto Piura?
06:29Nada.
06:30¿Va a venir otro FEN?
06:31¿Va a volver a inundar Piura?
06:34Porque de acuerdo a los históricos de caudales, cada vez viene más agresivo.
06:38Y nada se ha hecho aguas arriba para poder embalsar o por lo menos distraer
06:43o derivar hacia el Pacífico.
06:46O sea, es decir, en ningún plan hidráulico nuestro gobierno ha acertado
06:51una medida de inversión a mediano y largo plazo.
06:54Es que de repente están mirando hacia otros sectores y no precisamente en cuidar el agua.
07:02Así es.
07:03No solamente cuidarla, aprovecharla, Karina, reitero.
07:07Yo genero embalses, ¿no es cierto?
07:10En orden de prioridades, de acuerdo a nuestra Constitución,
07:14el recurso hídrico para el ser humano.
07:16Segundo, para la agricultura, la avicultura.
07:20Tercero, el plan centrales hidroeléctricas.
07:25Y un cuarto plan, eventualmente, y de acuerdo a la coyuntura,
07:28porque acuérdense que los minerales son muy fluctuantes los precios.
07:32Ahorita se están viviendo épocas en su máxima expresión,
07:36de acuerdo a los precios de los minerales.
07:37Por eso que de repente por ahí ha ido su orientación,
07:40sus declaraciones del ministro,
07:41porque el ingreso principalmente viene de la minería.
07:45Pero recuerden que quien más genera puestos de trabajo es la agroexportación.
07:50En la agroexportación estamos hablando casi de 4 millones de puestos de trabajo
07:53versus 240, 245 mil puestos de trabajo a través de la minería.
07:59Es decir, ahí el gobierno está perdiendo, digamos,
08:02brillante oportunidad de sensibilizar
08:04entre lo que ellos vienen implementando políticas
08:07con lo que es la necesidad del pueblo.
08:09¿Por qué? Porque inconsultamente nunca van a los colegios provisionales,
08:14nunca consultan a los entes técnicos.
08:16Por eso que estamos, digamos, como un barco a la deriva,
08:21estamos sin norte, digamos, sin implementar políticas a mediano y largo plazo.
08:26El Colegio de Ingenieros del Perú, el día de ayer,
08:29nuestro decano ha juramentado seis comisiones estatutarias
08:32porque nosotros tenemos responsabilidad social con nuestro país.
08:36No podemos hacer nosotros guardar silencio
08:38y quedarnos prácticamente en las cuatro paredes,
08:43es decir, tenemos las comisiones prospectivas
08:45y sin agregarle ese valor que el país nos necesita.
08:48Es decir, el MEF, otra sería la historia,
08:51si convoca a los colegios provisionales
08:53y particularmente al Colegio de Ingenieros,
08:55¿cuál sería su aporte?
08:56Ustedes, Colegio de Ingenieros del Perú,
08:58para desarrollar un plan hidráulico a través de lo largo y ancho de nuestro territorio.
09:02Bueno, tanto que dicen que se necesita a la academia,
09:06la academia está poniéndose en bandeja para ayudar a este gobierno.
09:12Muchísimas gracias, hemos estado con el ingeniero Carlos Burgos,
09:16vicedecano del Colegio de Ingenieros del Perú,
09:20y que quieren dar su aporte, no desde ahora, sino desde hace mucho tiempo.
09:24Muchísimas gracias por estar con nosotros,
09:27si lo necesita rápidamente Ángel Manero,
09:30que mete la pata a nivel nacional.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada