Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Cerca de finalizar el presente año 2025, las municipalidades de los distritos de la región Lambayeque aún presentan limitantes en su presupuesto.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01A punto de ingresar al último trimestre del año 2025, las municipalidades siguen presentando grandes limitantes para alcanzar la meta de su gasto presupuestal.
00:12Es el caso de las municipalidades de Chiclayo y José Leonardo Ortiz, las cuales hasta la fecha presentan avances no correspondientes a los nueve meses transcurridos en el presente año.
00:22Por ejemplo, en el caso de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, esta reporta un 13,9% de gasto de los 51.597.563 soles de su presupuesto institucional modificado, cuando su ejecución debería superar el 70%.
00:41Su gasto presupuestal es apenas superior al de las municipalidades distritales de Eten y Saña.
00:46El regidor de esta municipalidad, Orlando Puelvaras, señaló que esta situación deja sin ejecución a una veintena de proyectos previamente programados para realizarse en el presente año.
00:59Que a la fecha apenas se van gastando algo de 6 millones y medio, casi 7 millones de soles, lo cual dejaría como un saldo para redondear algo de 45 millones de soles por gastar.
01:13Y claro, hay preocupación porque hay más o menos un promedio de 25 proyectos que tienen 0% de ejecución.
01:24A este paso, la posibilidad de ejecutar al menos el 20% del presupuesto es casi nula.
01:30Sin embargo, lo más riesgoso tiene que ver con el retorno del dinero público al erario nacional.
01:36Hay algunas partidas de algunos presupuestos que lógicamente a fin de año, a comienzo de año, una vez que lo se termine, van a tener que regresarse al tesoro público y después tendrían que volver a solicitarlo en el primer trimestre del próximo año para tratar nuevamente de hacer esta obra.
01:57José Leonardo Ortiz, uno de los distritos con mayor densidad poblacional, también presenta problemas asociados al gasto de dinero público.
02:06Tiene un gasto del 28,2% de 41 millones 329 mil 317 soles de su presupuesto institucional modificado.
02:16El miembro del Frente de Defensa de José Leonardo Ortiz, Johnny Rojas Valladares, señaló que la falta de un equipo de funcionarios idóneo sigue afectando a la comuna leonardina.
02:26El problema es de que aparentemente la municipalidad de José Leonardo Ortiz ya tendría que haber ejecutado a esta altura del año casi un 72 a 75% de su presupuesto.
02:38Dinero una vez que ya está en la municipalidad se tiene que ejecutar, pero lamentablemente la municipalidad no sé cuál es el problema,
02:46a pesar de que es un ingeniero y le falta equipos técnicos adecuados como para que se empiece lo más pronto posible las obras.
02:53El riesgo de perder presupuesto no ejecutado es una preocupación que también se evidencia en el gobierno regional de Lambayeque,
03:01que hasta la fecha ha ejecutado tan solo un 49,7% de más de 820 millones de soles asignados para todo el año 2025.
03:12Para el consejero regional Juan Pablo Orna Santa Cruz, las transferencias de dinero para las diversas municipalidades de la región Lambayeque
03:20han ayudado a reducir el presupuesto a reverter, a costas de varias obras de envergadura regional que se quedarán sin realizar.
03:28He enfocado más que en el gasto corriente porque es un gasto automático, más nos enfocamos en los gastos de inversión,
03:38en los gastos en proyectos, mejor dicho en obras.
03:41De 844 millones, hoy en día, al día de hoy, viendo en el Ministerio de Economía y Finanzas,
03:48solamente tenemos 820 millones para invertir, es decir, hemos bajado 24 millones.
03:54Nuestro dinero para obras regionales lo tenemos que entregar porque si no va a ocurrir lo que ocurrió el 2023,
04:05que no invertimos 268 millones de soles.
04:09Va a suceder lo que sucedió el año pasado, el 2024, que nos invirtieron 168 millones de soles.
04:17A estas alturas del año, ¿realmente es posible revertir el panorama de presupuesto no ejecutado?
04:24Escuchemos lo indicado por el representante de la sociedad civil, Jorge Alarcón Gasco.
04:29Bueno, en cuanto al gobierno regional, para una obra de envergadura es difícil que lo pueda implementar,
04:33porque no nos lo contamos que esté comenzando.
04:34Ya las ha hecho, algunos, tal vez que están todas las postas que todavía se están construyendo,
04:40son también ciertos, son importantes, pero no son tan importantes para la cuestión de una embargura de un departamento
04:46que requiere obras trascendentales.
04:48En cuanto a la municipalidad, ojalá que se hayan elaborado los proyectos,
04:53porque le faltaba a ellos para poder hacer el parchado de calles.
04:56Todavía no han comenzado por algunas avenidas.
05:00Esperamos que tengan el proyecto y puedan ejecutarlo poniendo acelerador
05:05y puede ejecutarse los recursos que tienen,
05:07tanto la municipalidad como el gobierno regional para ejecutarlos.
05:10Esta situación genera el cuestionamiento de la población a sus autoridades,
05:15porque se gasta muy poco cuando hay grandes necesidades en todos los sectores.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada