Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
En entrevista con Exitosa, el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, informó que cerca de nueve millones y medio de viviendas han sido censadas a nivel nacional. Además, destacó que el proceso ha superado las expectativas inicialmente previstas en cuanto a su avance.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Está con nosotros el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Gaspar Morán Flores.
00:05¿Cómo está, señor Morán? Bienvenido a Exitosa. Gracias por la...
00:10Muchas gracias, Jesús.
00:11...por la deferencia.
00:13Le voy a pedir que baje un poquito el micrófono para que no se le...
00:16...se le escuche bien. Bien. Vamos.
00:19Ya van dos meses de censo. O sea, estamos por terminar ya el mes de septiembre.
00:22Iniciaron en agosto. ¿Cuál es el balance que tenemos hasta este momento?
00:25Bueno, el balance es significativo porque hasta el día de ayer en el centro monitoreo
00:33habíamos registrado casi ya cerca de 9 millones y medio de viviendas, ¿no?
00:38Y esperamos llegar, todavía nos faltan unos días para concluir el cuarto periodo
00:44y correspondiente al segundo mes estaríamos llegando ya a los 10 millones de viviendas censadas
00:50al terminar el mes de septiembre, ¿no?
00:53Bueno, es un avance bastante rápido, digo yo, ¿no?
00:55No, estamos... hemos superado... hemos superado las expectativas que teníamos en cuanto al avance.
01:02¿Hay participación de la población?
01:03Ya la participación de la población casi podemos decir que es total.
01:09Cuando hacemos los procesos de recuperación, porque cada periodo de trabajo tiene un proceso de recuperación,
01:14la tasa de ausentismo de la población en la que incluye de repente los primeros rechazos o los rechazos iniciales es de 3%.
01:26Esto quiere decir que ya todos vamos, como dice nuestro lema, ¿no?
01:31Todos sumamos Perú, ¿no?
01:32Bueno, a mí ya me censaron, fíjense que además sí saludo el trabajo de los censistas porque si no estás, regresan.
01:39Yo vivo en un edificio y han vuelto como dos o tres veces, claro, hay alguien que no quiere por ahí donde está.
01:44¡Exitosa!
01:45Entonces lo han vuelto a visitar y que no te demora más de 10 minutos, 15 minutos, ¿no?
01:49Ahora tienes que tratarlo correctamente al censista, ¿no?
01:51Ese es el protocolo, ¿no?
01:52El protocolo es el censista regresa a la vivienda durante todo el periodo de trabajo tres, cuatro veces hasta encontrar al informante, hasta encontrar al hogar, ¿no?
02:04Esa es la misión. Si no encuentra al hogar, a las personas que viven en la vivienda, le va a dejar debajo de su puerta una esquela con dos datos, el código de su vivienda y el código QR.
02:21Y la persona puede leer con su celular el código QR y lo va a llevar a poder censarse por internet.
02:30Claro, esa es la ventaja de la tecnología, ¿no?
02:32Mire, yo tenía una reflexión, bueno, en realidad me puse a pensar ayer, me fui a México y estaba viendo que varias zonas de donde yo vivo están empezando a crecer, no horizontal, sino verticalmente.
02:43Ya es una constante el hecho de la construcción de edificios y poco a poco vamos a ir a eso, ser una metrópoli ya es bastante grande, ¿no es cierto?
02:52Había más de 10 millones de personas, pero ya las construcciones no son en horizontal, o sea, antes tenías una casa, ¿no?
02:58Ahora esas casas se venden y se construyen edificios multifamiliares.
03:02Eso, ¿qué tanto, por ejemplo, podría cambiar el censo de hace ocho años?
03:09Sí, bueno.
03:10Los resultados que se dieron.
03:11De todas maneras, porque hace ocho años el crecimiento de la vertical no era con tanto auge que se da el día de hoy, ¿no?
03:21Ya las ciudades ya no pueden crecer horizontalmente, hay distritos en Lima metropolitana y en muchas partes del país que ya están cerrados, entonces tienen que crecer en forma vertical, ¿no?
03:35Y eso es lo que nosotros estamos viendo.
03:38Y para hacer el censo en los edificios también tenemos un protocolo.
03:42Una semana antes hablamos con la Junta de Propietarios o con los administradores del edificio y le indicamos qué día vamos a venir.
03:49Pero si la Junta de Propietarios nos dice vengan un sábado, un domingo o un martes, un miércoles, nosotros nos ponemos a disposición de la Junta de Propietarios y vamos a censarlos.
04:00Si no encontramos algunos departamentos que puedan haber salido, igual, seguimos.
04:06Como ya nos conocen en el edificio, nos siguen abriendo las puertas y un agradecimiento realmente a la población que nos viene.
04:13Vamos a hablar de los problemas, porque ya se han presentado problemas, pero yo quisiera entrar a este tema.
04:17Bien, es cierto, Lima es la región con mayor número de personas o habitantes, tiene casi más de 10 o 11 millones, ¿no?
04:24Sí.
04:25San Juan del Berigancho sigue siendo el distrito...
04:27El más grande del país, el más grande del Perú.
04:29Imagino que el resultado del censo va a arrojar que hay un incremento mayor incluso, ¿no?
04:33Sí.
04:33Ahora, ¿pero cómo se ha ido desarrollando el censo en otras regiones?
04:37¿Cuál ha sido la de mayor participación, la de menos participación?
04:39Ya los departamentos están llegando ya casi al 70%.
04:43No hay que olvidarnos que nuestra población del interior del país es una población bastante asequible, ¿no?
04:53Lógicamente para poder atendernos, ¿no?
04:55Ya llegamos casi al 70% mucho de muchos departamentos, ¿no?
05:00Y eso nos hace prever que posiblemente estemos concluyendo la labor censal en algunos departamentos antes de la ficha programada.
05:07Pero la muestra demográfica es mucho más pequeña, ¿no?
05:10Aparte que, no, también el número de funcionarios censales está en función al número de viviendas de cada departamento, ¿no?
05:17Entonces, vamos a llegar al 31 de octubre con el porcentaje ideal, ¿no?
05:25Pero no nos olvidemos que no hay censo, no hay operación censal total, completa.
05:32No siempre va a haber unas viviendas que nos siguen rechazando, nos van a rechazar o viviendas ausentes.
05:40Y las vamos a continuar, vamos a continuar trabajando.
05:43¿Cuál es el porcentaje ideal con el cual se debe terminar el censo?
05:44Cuando, según Naciones Unidas, la Organización de Naciones Unidas, un censo bueno, exitoso, excelente, es cuando su tasa de cobertura es del 95%.
05:58Un 5% de ausentismo, de no respuesta, lo consideramos un censo exitoso.
06:05A partir del 5% al 8% es un censo bueno, ¿no?
06:12Del 8% al 10% también sigue un censo robusto, pero después del 10% ya el censo se convierte en referencial, ¿no?
06:24Entonces, nosotros apuntamos a tener menos del 5% de cobertura.
06:29Ese es el apunte que nosotros tenemos para tener el mejor censo de la historia del Perú.
06:34Claro, ahora, habría que recordar por qué es importante el censo.
06:38Yo sí, aquí soy bastante específico.
06:41Necesitamos saber quiénes somos, cuántos somos, por qué.
06:44De eso dependen muchas cosas.
06:46Educación, salud, economía, trabajo.
06:49O sea, hay muchos indicadores que creo que se sustentan en la toma de decisiones.
06:54No solamente de la población, sino también de la vivienda.
06:58Nosotros estamos trabajando, se ha acercado la Universidad Nacional de Ingeniería,
07:03porque ellos tienen un convenio con el Yaica y Japón,
07:07para pedirnos información estadística en cuanto a cuántas viviendas del país tienen,
07:16cuál es el material principal de sus paredes.
07:18Entiendo perfectamente por dónde va, porque somos un país altamente sísmico.
07:21Así es.
07:22Y ahora ya no solamente es de Lima, es de todo el país.
07:25Es de todo el país, en todos los días nos viene información de sísmico.
07:29Yaica es la institución japonesa encargada de ver diferentes tipos de programas,
07:34y uno de esos es justamente este de vivienda y construcción.
07:37Para política de desastres, conversando con ellos me decían,
07:41si usted vive de frente a la playa tiene 30 minutos para evacuar en caso de un tsunami.
07:48No, pero para eso también hay que hacer ruta de evacuación.
07:52La UNI está haciendo modelos matemáticos para ver,
07:55de acuerdo al material que tiene la vivienda, ruta de evacuación,
07:57para saber por dónde ir la población.
08:01Entonces, en vivienda,
08:04¿cuántas viviendas no tienen los servicios básicos completos?
08:07¿O cuántas de las viviendas los tienen por horas?
08:10Agua, luz, ¿cuántas viviendas no tienen alcantarillado?
08:14Que tiene que ver con la salud pública también.
08:16Ah, por supuesto, claro que sí.
08:17El hecho, en el África, por ejemplo,
08:19por eso hay mucho interés de algunas asociaciones internacionales
08:22de que la gente o la población cuente con los servicios mínimos.
08:25El hecho de tener un water pareciera una tontería,
08:28porque lo tenemos,
08:29pero en otros países es un problema el no tenerlo, ¿no?
08:32Así es.
08:33Y ese problema lo vamos a tener,
08:35y lo estamos viendo en las zonas más alejadas del país,
08:39donde de repente no ha llegado el apoyo
08:44en cuanto a los programas sociales,
08:46por ejemplo, en las comunidades de la selva, ¿no?
08:48Nosotros estamos haciendo el censo de comunidades nativas también.
08:51¿Y cómo va avanzando eso?
08:52¿Qué es el, digamos, el más complejo por la distancia, no?
08:57Bueno, mire, ayer, hace tres días, más o menos,
09:04nuestro personal no podía llegar a trompeteros,
09:07porque el censo llega a todo el país, ¿no?
09:09No podía llegar a trompeteros porque había una obstrucción
09:12de un grupo de apos que no querían ser censados,
09:16tema de minería ilegal, tema de tala,
09:20de no querían dejarnos entrar o no nos querían dejar pasar.
09:25¿Qué decisión hemos tomado?
09:26Hemos fletado un charter hasta trompeteros,
09:30porque tenemos que contar a la vivienda más alejada
09:33que existe en el país, ¿no?
09:35Esa es nuestra función, ¿no?
09:37A fin de encontrar realmente este,
09:40todos los indicadores que permitan que la población peruana
09:43tenga mejores condiciones de vida.
09:45Bien, perfecto.
09:47Estamos haciendo un balance del censo
09:50en el que usted debe participar con el jefe del INEI,
09:54el señor Gaspar Morán, que nos visita hoy,
09:58porque hoy, por cierto, ya es el último fin de semana
10:01del mes de septiembre y arrancamos octubre.
10:02Hasta el 31 de octubre tenemos todos la posibilidad
10:04de poder participar y eso es importante
10:06porque es un gasto para todos.
10:08Repito, si tenemos un censo que es óptimo, bueno,
10:12vamos a poder tener una mejor focalización
10:14de programas sociales, sí,
10:17pero además del presupuesto general de la República,
10:19saber qué es lo que necesita cada institución
10:21y cada población, ¿no?
10:22Cada uno de los distritos,
10:24porque todo va a depender también para...
10:26Instituciones también.
10:27Instituciones.
10:28O sea, a ver,
10:29vienen a tu casa y te preguntan a qué te dedicas.
10:31Bueno, eres policía, ok, así van sumando, ¿no?
10:33¿Cuántos policías tenemos en el país?
10:34O sea, los rubros son muy interesantes.
10:37Yo participo en algunos censos como periodista
10:39cubriéndolos y sé cómo han llegado ustedes.
10:41Por eso es que siempre me interesa esta herramienta, ¿no?
10:43Que es una herramienta estadística,
10:45muestral, que es una herramienta fundamental, ¿no?
10:51Es la herramienta que utilizan todos los países del mundo.
10:54No hay país del mundo que no haga su censo de población y vivienda.
10:57Ahora, el Instituto Nacional de Estadística e Informática
10:58tiene múltiples labores.
10:59O sea, no solamente es el tema del censo,
11:01porque el censo te lleva a otros ítems, ¿no?
11:03Como el crecimiento económico,
11:05el producto interno,
11:07te habla también de temas...
11:08Todo el tiempo estoy recibiendo información,
11:10datos de, por ejemplo,
11:11el trabajo formal, informal,
11:14alimentación, bueno, yo qué sé.
11:16O sea, una serie de variables que para nosotros,
11:18como periodistas y como medios de comunicación,
11:21es importante manejar y trasladar al público, ¿no?
11:23Para que sepa, bueno,
11:24si se presenta este problema es porque eso está pasando, ¿no?
11:27Por eso es que se existe la colaboración.
11:28Sí, no, el censo,
11:30una de las ventajas que nos da el censo,
11:32aparte de conocer toda la problemática que tiene la población
11:36en cuanto a servicios,
11:38en cuanto a las características demográficas,
11:41en cuanto al empleo,
11:42como bien lo dices,
11:43el censo nos va a dar el empleo formal,
11:45el informal,
11:47pero ahora ha cambiado la vida.
11:49Ya a las damas han postergado
11:52dos puntos fundamentales en su vida.
11:54El embarazo.
11:55La nupcialidad primero,
11:56no quieren casarse ya la dama
11:58y la fecundidad.
12:01Me acuerdo perfectamente de esas cifras
12:02que ustedes le dan constantemente
12:04y que nos llama la atención,
12:06siempre las mencionamos en la mañana.
12:07Además, el tema de la longevidad,
12:09estamos próximos a ser un país mucho más viejo.
12:12Pero ahí hay más problemas todavía.
12:14Y con reducción de la tasa de natalidad, ¿no es cierto?
12:17Claro.
12:18Podemos hablar que en el año,
12:21bueno, muchos años atrás,
12:221966,
12:23la tasa de fecundidad
12:26era de 6,6 hijos por mujer.
12:31Ahora es 1,8.
12:32O sea, estamos hablando de dos hijos por mujer.
12:35Bueno, yo tengo una.
12:36Y conforme va a ir avanzando,
12:39ya va a ser uno.
12:41Y además que ustedes hagan el gasto por hijo.
12:43Así es, per cápita.
12:46Per cápita.
12:46Pero ahí hay otro problema
12:48que no lo estamos viendo
12:49ni lo estamos tratando ahora.
12:51La tasa de reemplazo del empleo.
12:56¿Cuál va a ser la mano de obra
12:58de acá a 25, 30 años?
13:00Nos vamos a parecer a países europeos
13:02donde tienen que dejar
13:05que vengan jóvenes de otros países
13:07para poder producir,
13:09para que la economía también
13:10siga creciendo.
13:11Y cuando la economía crece,
13:13lógicamente ese es el beneficio
13:14para todos los habitantes.
13:16Entonces, hay que ver eso también.
13:18Claro, esos son múltiples factores.
13:20El que más me interesa a mí,
13:22el tema de la reducción de la pobreza,
13:23porque hasta el año pasado
13:24teníamos un pico bastante elevado.
13:27No quiero entrar...
13:28Bueno, ve que la Presidenta
13:30ha estado en Naciones Unidas esta semana
13:31y habló justamente
13:32de los índices de pobreza.
13:33Y ha reconocido
13:34que hay un incremento importante,
13:36pese, ¿no es cierto?,
13:37a que tenemos, entre comillas,
13:38también una economía.
13:40Y digo, entre comillas,
13:40porque eso siempre es variable, ¿no?,
13:42sólida.
13:44Éxitosa.
13:45Sí, en cuanto a la pobreza,
13:46pues, ha disminuido
13:48a 27,6%.
13:51¿En lo que va el año?
13:52El porcentaje.
13:52No, estamos hablando
13:53todavía de este año
13:55vamos a tener la medición
13:56al concluir el año.
13:57No estamos hablando
13:58de la pobreza
13:59del año 2024.
14:01Estimamos que debe tener
14:03una reducción
14:04porque lo que estamos viendo
14:06es un crecimiento económico
14:07no grande,
14:09pero por lo menos sostenible.
14:10Estamos por encima
14:11del 3%, ¿no?
14:13Pero también
14:14hay un buen manejo,
14:16un buen manejo
14:17de la inflación
14:19por parte del Banco Central
14:21de Reserva, ¿no?
14:22Está ahorita
14:23en menos de 2%
14:27la inflación
14:28en lo que va,
14:30en los acumulados
14:31que tenemos
14:31y todo lo demás, ¿no?
14:33Se habla de que
14:33se ha incrementado
14:34el gasto por hogar, ¿no?
14:35Se incrementa
14:36el gasto por hogar, ¿no?
14:38Entonces, eso hace también
14:39que haya más demanda
14:41de los productos
14:41y cuando hay más demanda
14:42en la parte económica
14:43sabemos que los productos
14:44tienden a...
14:46Bueno, hay un descenso
14:48constante
14:48de la tasa de interés
14:49y prioritada
14:50por el Banco Central
14:50de Reserva.
14:51Nuestra moneda
14:52está cada vez más sólida.
14:53Bueno, hay puntos
14:54en controversia siempre,
14:55pero hay que destacar
14:56también algunos más.
14:57El buen manejo
14:58de la inflación
14:59hace que la población
15:01en general tenga mayor
15:03cantidad de dinero
15:04para otros bienes
15:05y servicios.
15:06O sea, ¿usted proyecta
15:06que a fin de año,
15:07el 2025,
15:07vamos a tener una reducción
15:09de la pobreza en el Perú?
15:11De todas maneras,
15:12de acuerdo al crecimiento,
15:14de acuerdo al nivel
15:15inflacionario,
15:16hace que la población
15:17tenga mayor dinero
15:19para otros bienes
15:21y servicios
15:22para satisfacer
15:23otras necesidades.
15:24De esa manera,
15:25yo pienso,
15:26vamos a verlo todavía,
15:28¿no?
15:29Que va a existir
15:30una reducción
15:31de pobreza,
15:32pero no podemos
15:33proyectar todavía.
15:34Nosotros no proyectamos.
15:36Nosotros vamos ya
15:36con el dato.
15:38Y la encuesta de hogares
15:39que es la que tomamos
15:40se va desde enero
15:42hasta diciembre.
15:43Y quería agregar algo,
15:44Jesús.
15:45El censo
15:46sirve
15:47para todos los trabajos
15:49muestrales
15:50que hacemos.
15:51Con un buen marco
15:52del censo,
15:53las encuestas
15:54que hacemos,
15:55como son como 10 encuestas
15:56que hacemos al año,
15:58nos dan mejores resultados,
15:59¿no?
15:59Bueno,
16:00nada,
16:01los índices económicos
16:02salen de ustedes.
16:04Sí,
16:04sí,
16:05sí.
16:05No hay otra institución
16:05en la que deberíamos confiar,
16:07por eso es importante
16:07en todo caso
16:08hacer siempre un balance
16:10del trabajo
16:10que desarrollan ustedes.
16:12Y esto es muy a margen
16:13del censo como tal,
16:14¿no?
16:14Así es.
16:14Ahora,
16:15me ha preocupado,
16:16volviendo al censo,
16:17lo que ustedes han registrado
16:21respecto a algunos incidentes
16:23con los censistas,
16:25temas,
16:25por ejemplo,
16:25de acoso sexual
16:26y robos,
16:29y esto no debe pasar
16:30en realidad,
16:31o sea,
16:31hay más de mil incidencias
16:33de todo tipo
16:34que han detectado.
16:35Sí,
16:36nosotros trabajamos
16:37de forma transparente,
16:39esta información
16:40está dentro
16:41de nuestro centro
16:42de monitoreo,
16:43pero antes de dar
16:44una cifra,
16:45antes de llegar
16:46a monitoreo,
16:48nosotros tenemos
16:48que comprobarla,
16:50¿no?
16:50Tenemos que estar seguros.
16:51Tiene que existir
16:52una denuncia policial,
16:54¿no?
16:55Si no existe
16:55la denuncia policial,
16:56todavía para nosotros
16:57es un poco
16:58vaga
16:59la información.
17:00Sí,
17:01efectivamente hemos tenido
17:02algunos casos.
17:03Eso es las incidencias,
17:05bueno,
17:05el acoso o intento
17:06de agresión sexual
17:07que nosotros
17:08lo catalogamos así,
17:09se produce muchas veces
17:11entre los mismos censistas.
17:13Se insinúan
17:14y ya la persona afectada
17:17denuncia como
17:18acoso sexual,
17:20¿no?
17:20Entonces,
17:21lógicamente que hemos tenido
17:22otros problemas,
17:23¿no?
17:23Pero que no han llegado
17:25a términos dañinos
17:28para la integridad física
17:29de nuestras censistas
17:30y hay que acordarnos
17:32y eso a la población
17:32en general.
17:34El 64%
17:35de nuestro personal
17:36son damas
17:37y a las damas
17:38las tenemos que respetar.
17:39Respeten el trabajo
17:40de nuestras censistas,
17:42¿no?
17:42Si bien es cierto
17:42puede quedarse
17:43al interno
17:44entre...
17:45Porque no nos olvidemos
17:47que camina
17:47un jefe de sección
17:48con cuatro censistas,
17:50¿no?
17:50Tiene que haber un respeto ahí,
17:51pues, obviamente, ¿no?
17:52El primero el respeto
17:53adentro de nuestros equipos
17:55y esos son los casos
17:57que sí lo ponemos
17:58públicamente
17:59Jesús
18:00porque no tenemos
18:01que ocultar nada
18:04y lo tenemos registrado
18:05de esa manera, ¿no?
18:06Bueno, yo tengo aquí
18:06calculado mil veintinueve
18:07incidencias.
18:08Sí.
18:09Ahí, entiendo yo,
18:10siete casos de acoso
18:12confirmado.
18:13Sí, confirmado.
18:14Y el último caso
18:15que está en investigación
18:16de la Policía Nacional
18:18de Perú
18:18y la fiscalía
18:20que sucedió
18:21en Chiclayo, ¿no?
18:22Bien.
18:23Tengo setenta y nueve casos
18:24de agresión sexual.
18:26De agresión verbal.
18:27Verbal, perdón.
18:28Verbal o física, ¿no?
18:30Es el caso de que a nuestros
18:32censistas, pues,
18:33no lo reciben bien,
18:35son agredidos verbalmente
18:37por los,
18:38por la ciudadanía,
18:39por algunos ciudadanos,
18:40¿no?
18:40Por supuesto, no todos.
18:42¡Exitosa!
18:42¿No?
18:43Y en algunos de los casos
18:45hasta es lamentable
18:47decirlo, ¿no?
18:48Públicamente.
18:50Le han echado agua
18:51a nuestros censistas, ¿no?
18:52Como quien ahuyentan
18:54a la...
18:55Agua.
18:55Agua.
18:56Le han echado agua
18:57para que se vayan de la vivienda.
18:58Espero que fría, ¿no?
18:59Caliente ya sería...
19:00No, ya sería un ataque,
19:01ya eso no puede ser.
19:02No.
19:03Ese es el caso
19:03de las agresiones verbales, ¿no?
19:05Hemos tenido también
19:07543 accidentes o lesiones,
19:11que es torcedura de pie,
19:12de tobillo, ¿no?
19:14Una caída de...
19:16No nos olvidemos
19:17que nuestra geografía del país
19:18es una geografía bastante diversa.
19:21Cerro,
19:22hay que subir cerro,
19:23hay que caminar.
19:24Los censistas hacen,
19:26a la población en general,
19:27hacen un trabajo sacrificado.
19:29Caminan muchas horas
19:30para llegar a las viviendas
19:31más alejadas del país.
19:33Y ahí viene el siguiente dato
19:34para que usted conozca
19:35el trabajo de los censistas
19:36porque ha pasado casos con perros.
19:39Ah, sí, de todas maneras.
19:40Que va a ir al nivel
19:42de los accidentes o lesiones, ¿no?
19:44Sí.
19:45De todas maneras,
19:46siempre los perros
19:47nos corretean
19:49cuando no los conocen, ¿no?
19:51Pero hasta ahí hay un problema
19:52que también va como parte del censo, ¿no?
19:54El hecho de tener mascota.
19:55Sí.
19:56Sí, pero la mascota
19:58para nosotros es muy importante.
20:00No nos olvidemos
20:01que ahora,
20:02¿cuándo lo consideramos mascota?
20:05Bueno,
20:05es un integrante más
20:06de la familia de la mascota, ¿no?
20:07Sí, pero eso es
20:08en las áreas urbanas.
20:10Claro.
20:11Pero en las áreas rurales,
20:12las mascotas
20:13es para cuidar
20:14los embríos,
20:16para cuidar la chacra.
20:17Entonces,
20:18ahí ya no se convierten
20:19netamente en mascotas,
20:20sino en cuidadores de...
20:22Y eso es que nos ha traído
20:25que ahora las mascotas
20:27son investigadas
20:28en la encuesta nacional de hogares.
20:29¿Por qué?
20:30Porque ya los hogares,
20:31las familias,
20:33disponen de presupuesto
20:34para su mascota,
20:35para cortarle las uñas,
20:37llevarlo a...
20:38Van más seguido
20:39al spa
20:40que nosotros mismos.
20:41No, sí,
20:41ya son considerados hijos,
20:44¿no?
20:44Los gatos...
20:46A eso van,
20:46miren,
20:47ustedes,
20:47el hecho de que tengamos,
20:49por ejemplo,
20:49como estadística,
20:51¿no?
20:52De que las mujeres
20:52no se quieren casar
20:54o no quieren tener hijos,
20:55pero sí tienen gatos.
20:56Ahí,
20:57justo en la pantalla
20:58habíamos visto dos personas.
21:00Son observadores internacionales
21:02de los censos.
21:03Hay una...
21:04De nacionalidad argentina,
21:06¿no?
21:07Y el caballero
21:08que está acompañando ahí
21:10es de nacionalidad chilena.
21:11Tenemos siete observadores
21:12internacionales
21:13que han venido
21:14a evaluar
21:15cómo va el censo
21:16porque nos permite
21:18intercambiar también
21:19con los países
21:20de la región
21:20las mejores prácticas
21:22para que ellos también
21:24emulen
21:24de acuerdo a la realidad
21:26de su país,
21:27tengan, pues,
21:28la experiencia peruana
21:29y se la lleven, pues,
21:30a cada uno de sus países
21:32ya que comenzamos
21:33la ronda
21:34de los censos 2030,
21:36¿no?
21:36Bueno,
21:36entonces tenemos
21:37302 casos
21:37de mordeduras de perro
21:39y los robos.
21:40Los robos,
21:41todos los robos
21:42van a ser registrados
21:43conforme vengan
21:44las denuncias policiales.
21:46En la actualidad
21:46tenemos 98 robos,
21:48pero si vamos
21:49a los meses,
21:50en el mes de agosto
21:51nos robaron 80,
21:5380 tablets.
21:54Entonces,
21:55¿qué pasó ahí?
21:56Era la moda,
21:57el censo
21:58que íbamos a hacer
21:59en forma tecnológica,
22:01pero en el mes
22:02de septiembre
22:02bajaron a 18
22:03y ahora no se presenta
22:05casi muy poco
22:07ya agresiones
22:07de nuestros censistas.
22:09Ya la población
22:10ha tomado
22:10conciencia,
22:12cada vez nos reciben
22:13mejor,
22:14cada vez nos,
22:16nos,
22:16este,
22:17inclusive,
22:18nosotros tenemos
22:19información
22:19de que van
22:20a un departamento,
22:22van a una vivienda
22:23y les están ofreciendo
22:24un vaso de gaseosa,
22:26¿no?
22:26Y cosas que...
22:28Eso se trata,
22:28hay que colaborar.
22:29Dentro de nuestro protocolo
22:30a veces decimos
22:31que no,
22:32¿no?
22:32Es importante el censo,
22:33¿no?
22:33Bueno,
22:34gracias por la visita,
22:35don Gaspar.
22:36No,
22:36gracias,
22:36Jesús,
22:37gracias por permitirme
22:38conversar un poco
22:40con la población
22:40a través de este medio
22:41y gracias.
22:42Es importante hacer un balance
22:42cómo avanza el censo.
22:43Sí.
22:43Yo estoy convencido
22:44de que eso es importante,
22:46no de ahora,
22:46sino de siempre.
22:47Sí,
22:47gracias a la exitosa.
22:48Bien,
22:49y no,
22:49lo invitamos cuando ya tenga
22:50el 100% del resultado
22:52del censo.
22:53No,
22:53de todas maneras,
22:54es mi obligación
22:55porque yo tengo que ir
22:56departamento por departamento
22:59porque todos los fines
23:00salimos,
23:01hacemos mesas articuladas
23:02con la policía,
23:03Defensoría del Pueblo,
23:04Ministerio de la Mujer,
23:06todos los fines de semana
23:07en algunos departamentos.
23:09Y ojo,
23:09que esto en realidad
23:10es información importante
23:12que va a ser heredada
23:13por el próximo gobierno
23:14para tomar mejores decisiones,
23:15¿no?
23:15Claro,
23:16y van a tener prácticamente
23:17toda la radiografía
23:19del Perú
23:20en cuestiones,
23:23en variables estructurales
23:25para el desarrollo
23:26y también en variables
23:28de población.
23:30Por ejemplo,
23:30el trabajo
23:32formal e informal
23:34nos lo va a dar
23:35el censo,
23:37nos va a dar
23:37de acuerdo
23:39al tamaño
23:39de la población
23:40donde faltan colegios,
23:41donde faltan escuelas,
23:42donde faltan
23:43postas de salud,
23:44donde faltan...
23:45Comisarías.
23:45Así es.
23:46Entonces,
23:47yo le pido a la población
23:48que sigan apoyando
23:49al censo.
23:50Y seguramente,
23:51no sé,
23:51imagino yo,
23:52ahí estoy especulando
23:53si se equipara
23:53en realidad
23:54si somos más hombres
23:54o mujeres,
23:55aunque en realidad
23:55siempre somos mucho más,
23:56siempre son mucho más mujeres.
23:57Siempre van a ser más mujeres
23:59que varones.
24:00Pero hay departamentos
24:01que sí son más varones
24:02que mujeres.
24:03No,
24:04madre de Dios,
24:04por la cuestión
24:05del oro,
24:07¿no?
24:07O sea,
24:08y algunos departamentos
24:09del norte,
24:09como Tumbes,
24:10por los cuarteles.
24:12Siempre,
24:13ahí,
24:14esos departamentos
24:15hay más varones
24:16que mujeres.
24:17Pero a nivel nacional
24:18son más mujeres
24:21que hombres.
24:22Es parte de la estadística,
24:23eso es importante,
24:24que es una muestra,
24:25sí,
24:25pero además
24:26una técnica matemática
24:27fundamental
24:28para el desarrollo
24:29de nuestros países
24:30y del Perú.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada