Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
El café es uno de los productos más comercializados en todo el Mundo y ha tenido un impacto significativo en la Economía Mundial, según datos de Naciones Unidas el café es el producto tropical más comercializado a nivel Global, hoy en día hay al menos unos 25 millones de hogares agrícolas en todo el Mundo representan el 80% de la producción Mundial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos. Estamos iniciando una emisión más de Impacto
00:19Económico y cerrando así la semana. Como siempre, un enorme placer poder informarle
00:24y agradecerle a nombre de este gran equipo el favor de su compañía. Vamos a iniciar,
00:27con los titulares de esta emisión. En nuestro mundo hoy hablaremos de que en Francia agricultores
00:35y ganaderos han tomado las calles de Versalles con tractores y pancartas para denunciar el
00:40acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. En nuestro expediente económico
00:47veremos el auge del café en la economía mundial. Y en nuestro recorrido digital, Trump anuncia
00:55una nueva batería de aranceles, incluido, escuche bien, el 100% a todos los productos
01:00farmacéuticos. De esto y más hablamos el día de hoy.
01:13Vámonos al detalle de la información. Hoy iniciamos en Francia porque agricultores y ganaderos
01:17han tomado las calles de Versalles con tractores y pancartas para denunciar el acuerdo comercial
01:22entre la Unión Europea y el Mercosur. El pacto de este Tratado de Libre Comercio que fue ratificado
01:28en días por la Comisión Europea y que abre las puertas a importaciones masivas de carne,
01:33aves, azúcar y arroz de países como Brasil y Argentina. La convocatoria a salir a las calles
01:38fue realizada por la Federación Nacional de Sindicatos de Agricultores de Francia,
01:42la llamada ENFES, FNCSEA, la mayor organización del gremio. Los manifestantes denuncian que dicho
01:49acuerdo es promotor de la competencia desleal y que profundiza la brecha con sus homólogos
01:55extranjeros porque los costes de producción varían mucho y subrayaron que el objetivo de
02:00su acción es exponer lo que califican de contradicciones europeas en las políticas
02:05comerciales y también agrícolas.
02:07Seguimos en el país galo porque la deuda pública alcanzó un récord histórico en el segundo trimestre
02:16de 2025 superando por primera vez los 3,4 billones de euros. Según el Instituto Nacional de Estadística
02:24esto equivale al 115,6 por ciento del Producto Interno Bruto frente al 113,9 por ciento del trimestre
02:32anterior, el aumento de casi 71 mil millones de euros se debe sobre todo a la emisión de bonos
02:38y captación de depósitos. Con este nivel de endeudamiento, Francia se mantiene como el tercer
02:43país más endeudado de la Unión Europea, solo detrás de Grecia e Italia.
02:52El transporte marítimo global, que mueve a más del 80 por ciento del comercio mundial
02:56está o de mercancías, está entrando en un periodo de crecimiento frágil. Tras un sólido
03:02crecimiento, el año pasado se prevé que el comercio marítimo se estanque en 2025 con
03:07un ligero aumento del volumen de más 0,5 por ciento. El desvío de rutas de larga distancia
03:13provocado por tensiones geopolíticas mantuvo la actividad de los buques el año pasado con
03:19un crecimiento récord de casi el 6 por ciento en toneladas milla. Las tensiones políticas,
03:24los nuevos aranceles, los cambios en los patrones comerciales y las rutas marítimas reconfiguradas
03:30están remodelando la geografía del comercio marítimo.
03:38Sabemos que el entorno global se ha vuelto más complejo. Sabemos que las tensiones geopolíticas
03:44están afectando al Mar Rojo y han afectado a un costoso desvío alrededor del Cabo de
03:50Buena Esperanza. Los riesgos persisten. Por ejemplo, en el Estrecho de Hormuz, una arteria
03:56vital para el comercio mundial de petróleo, los nuevos aranceles están interrumpiendo los
04:01flujos comerciales establecidos, las tarifas de flete son cada vez más altas y volátiles,
04:07y los retrasos y las interrupciones se están convirtiendo en la norma. Y estos desafíos
04:12aumentan los costos. Los pequeños estados insulares en desarrollo, los países menos adelantados
04:18y las naciones importadoras netas de alimentos son los más vulnerables, ya que los costos
04:25de flete más altos se traducen rápidamente en importaciones más caras e inseguridad
04:30alimentaria. El comercio marítimo ha crecido en 2024 un 2,2%. Al mismo tiempo, el cambio
04:39de ruta ha significado rutas marítimas más largas, con un aumento de las toneladas millas
04:45en aproximadamente un 6%. Esto, a su vez, ha provocado mayores costos de transporte,
04:51retrasos y emisiones de gases de efecto invernadero, así como una reorganización de las redes de
04:58transporte marítimo que afectan a los puertos. Incluso en África, para 2025, el panorama general
05:05es una mayor incertidumbre y volatilidad, y se prevé que el crecimiento se desacelere a
05:11solo medio punto porcentual.
05:15Le cuento ahora que Moscú acoge el Foro Internacional World Atomic Week, un evento
05:21que reúne a representantes de más de 100 países y que contó con la presencia del
05:25director general de la OEA, Rafael Grossi, quien destacó el papel histórico de Rusia
05:30como pionero en el desarrollo nuclear. El encuentro organizado por la corporación
05:34estatal Rosatom en el marco de su 80 aniversario busca firmar unos 50 acuerdos de cooperación
05:42tecnológica y promover un futuro energético seguro mediante la primera cumbre nuclear de
05:46la historia. La celebración deja en evidencia el liderazgo ruso en energía atómica civil,
05:52contrastando con las crisis energéticas que afectan a Europa por sus sanciones contra Moscú.
05:57La participación masiva de países del sur global refleja la creciente multipolaridad
06:01en el sector donde Rusia consolida alianzas tecnológicas basadas en la transferencia de
06:06conocimiento y no en condicionamientos políticos.
06:12Es un gran placer, un gran honor estar aquí con ustedes en este importante evento,
06:16la Semana Atómica Mundial, que como bien han dicho los señores Kirienko y Novak,
06:20llega en un momento muy especial para la energía nuclear a nivel mundial.
06:24Hacerlo aquí en Moscú tiene mucho sentido, tiene mucho sentido porque como también se recordó,
06:28este país ha estado históricamente a la vanguardia del desarrollo de la energía nuclear.
06:32En Corea del Sur, trabajadores financieros y miembros del sindicato se reunieron para
06:38una huelga general en donde exigen mejoras salariales y también horas de trabajo más
06:43cortas. Durante la jornada organizada por el Sindicato de la Industria Financiera de Corea,
06:48los trabajadores, en su mayoría empleados de los principales bancos comerciales, pidieron
06:53la implementación de una semana laboral de 4,5 días y un aumento salarial del 3,9%.
06:58Esta manifestación marca la primera huelga general del sindicato en tres años, después
07:03de septiembre de 2022 y a pesar de ello, las operaciones bancarias sufrieron pocas interrupciones
07:08debido a que la participación de los trabajadores sindicalizados fue menor que hace tres años.
07:13Camaradas, la semana de 4,5 días es un punto de inflexión en nuestras vidas.
07:25La semana de 4,5 días es nuestra promesa de proteger a nuestros hijos.
07:29La semana de 4,5 días es una nueva era que abre el futuro de Corea.
07:35Camaradas, con nuestras propias manos, aprovechemos el tiempo.
07:38Y en más información, la decisión del presidente ecuatoriano Daniel Novoa de eliminar el subsidio
07:46al diésel ya golpea directamente el bolsillo de las familias trabajadoras.
07:50Los precios de los productos de la canasta básica comienzan a escalar en los mercados populares.
07:55Vamos a revisar algunos detalles en la siguiente historia.
07:57La papa, la zanahoria y el limón, productos esenciales en la mesa cotidiana,
08:03han duplicado su precio en cuestión de días, según denuncian comerciantes y consumidores.
08:08El combustible, que pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón,
08:12encareció los fletes y desató lo que analistas llaman un efecto cascada,
08:17donde cada eslabón de la cadena productiva se encarece y repercute en los sectores más vulnerables.
08:22Un estudio del Observatorio del Trabajo y el Pensamiento Crítico advierte que los hogares ecuatorianos
08:28deberán destinar hasta 103 dólares adicionales al mes para cubrir el alza de la canasta básica,
08:34cuyo valor ya supera los 813 dólares, frente a un salario básico que se mantiene rezagado.
08:40La medida presentada como una política de eficiencia económica amenaza con profundizar la desigualdad social
08:45y deteriorar la capacidad adquisitiva de la población,
08:48mientras el Ejecutivo insiste en que no hay razones para un incremento generalizado
08:53y ofrece compensaciones temporales a transportistas.
08:56La realidad en las calles revela otra cosa.
08:59Las protestas en varias provincias, principalmente en la sierra,
09:02expresan el rechazo ciudadano a una política que prioriza los intereses fiscales
09:07por encima del derecho a una vida digna.
09:10Permítanos hacer una primera pausa en la emisión del día de hoy,
09:13pero al regreso de nuestro expediente económico,
09:15veremos cómo el auge del café,
09:17ya se mueve como parte de la economía mundial.
09:21Hablaremos de este tema y tendremos el análisis.
09:23Ya volvemos.
09:24¡Gracias!
09:25¡Gracias!
09:26¡Gracias!
09:27¡Gracias!
09:28¡Gracias!
09:29¡Gracias!
09:30¡Gracias!
09:31¡Gracias!
09:32¡Gracias!
09:33¡Gracias!
09:34¡Gracias!
09:35¡Gracias!
09:36¡Gracias!
09:37¡Gracias!
09:38¡Gracias!
09:39¡Gracias!
09:40¡Gracias!
09:41¡Gracias!
09:42¡Gracias!
09:43¡Gracias!
09:44¡Gracias!
09:46¡Gracias!
09:47¡Gracias!
09:48¡Gracias!
09:49¡Gracias!
09:50¡Gracias!
10:20¡Gracias!
10:21¡Gracias!
10:22¡Gracias!
10:23¡Gracias!
10:24¡Gracias!
10:25¡Gracias!
10:26¡Gracias!
10:27¡Gracias!
10:28¡Gracias!
10:29¡Gracias!
10:30El café, el delicioso café es uno de los productos más comercializados en todo el mundo
10:34y ha tenido un impacto significativo en la economía mundial.
10:37Según datos de Naciones Unidas, el café es el producto tropical más comercializado a nivel global.
10:43Hoy en día, al menos, unos 25 millones de hogares agrícolas en todo el mundo representan el 80% de la producción.
10:50Dicha producción se concentra en los países en desarrollo, donde el café representa una parte considerable de los ingresos de exportación
10:58y proporciona una fuente clave de sustento para los hogares.
11:02Cabe destacar que Brasil, Vietnam, Colombia y Etiopía son productores líderes y contribuyen significativamente al suministro mundial de café.
11:10Por su parte, en Colombia, las marcas del café del país neogranadino esperan expandir sus exportaciones a China,
11:22uno de los mercados de café más grandes y de mayor expansión en el mundo.
11:26Para conocer más detalles, veamos el siguiente material.
11:29En Colombia, tostadores de café buscan ampliar el reconocimiento en el mercado del gigante asiático,
11:37el cual están menos familiarizados con los tuestes latinoamericanos.
11:41La creciente demanda en China ha estimulado su importación de café,
11:44siendo Colombia uno de sus principales socios comerciales en la industria cafetera.
11:48Según estimaciones, China podría ser el segundo destino de exportación del café colombiano en 2026,
11:53si la tendencia continúa, lo que crea un enorme potencial para sus productores de café.
11:59En este sentido, Luis Fernando Vélez, fundador de Amor Perfecto Coffee, una marca local de café en Bogotá,
12:05compartió sus planes y expectativas para explorar el mercado emergente.
12:10Con sus humildes inicios como una tienda de regalos que servía café,
12:14Amor Perfecto se convirtió en una marca de café en 1997,
12:18después de que los clientes descubrieran la alta calidad de sus cafés.
12:21Hay que destacar que a medida que China y Colombia buscan un mayor comercio y cooperación,
12:26las ambiciones de los productores de café reciben apoyo.
12:29Plataformas como los foros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños,
12:33CELAC, desempeñan un papel importante para facilitar la entrada al mercado chino,
12:38no solo del café local, sino también del sector agrícola en su conjunto.
12:42En definitiva, lo que sí es cierto es que en el contexto del comercio global,
12:46las empresas cafeteras colombianas están listas para globalizarse,
12:49expandiéndose a otros mercados internacionales.
12:54Y por su parte, Nicaragua alcanza 5,6 millones de quintales de café acopiados.
13:00Así pues, la caficultura continúa destacándose como uno de los pilares agroexportadores de Nicaragua,
13:05consolidando su reputación internacional por la alta calidad, sabor y aroma del café nacional
13:09y generando además un impacto positivo en la economía local y nacional
13:13mediante la creación de empleos y el dinamismo económico en las zonas rurales.
13:17Hay que destacar que este grano, que es clave para miles de familias nicaragüenses,
13:22mantiene su relevancia como motor de desarrollo económico y social.
13:25Es por ello que el buen gobierno de reconciliación y unidad nacional,
13:29a través de las políticas del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio,
13:33sigue impulsando la producción de café con estrategias orientadas
13:35a aumentar la productividad, rentabilidad y sostenibilidad del sector.
13:40Estos esfuerzos contribuyen al fortalecimiento de un rubro que es vital
13:44para el desarrollo económico y el bienestar de los nicaragüenses.
13:51Nosotros la damos a Uganda, donde las exportaciones de café
13:54están contribuyendo a disminuir el déficit comercial,
13:58además de elevar la posibilidad de desarrollo económico de la nación.
14:01Más detalles en la siguiente historia.
14:03En Uganda, el auge de las exportaciones de café está generando una drástica reducción
14:10de su déficit comercial, ya que el país también intensifica sus esfuerzos
14:14para reducir las importaciones.
14:16Según datos oficiales, el déficit comercial de Uganda con el resto del mundo
14:20se redujo un 83,7% en febrero de 2025,
14:24en comparación con el mismo mes de 2024.
14:27La disminución del déficit comercial se debe a un importante aumento
14:31de los ingresos por exportaciones, especialmente de productos agrícolas,
14:35junto con una disminución de las importaciones.
14:38Por ejemplo, el café generó 167 millones de dólares estadounidenses
14:42en ingresos por exportaciones,
14:44seguidos de cultivos como el cacao y el tabaco, en febrero de este año.
14:48Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Uganda,
14:52las exportaciones de café aumentaron un 6,99% en cantidad
14:56y un 70,71% en valor entre marzo de 2024 y febrero de 2025.
15:03Durante 12 meses, marzo de 2024 a febrero de 2025,
15:08totalizaron 6,57 millones de sacos,
15:11con un valor de 1,720 millones de dólares.
15:14Por otra parte, los expertos en comercio
15:16creen que Uganda puede reducir aún más su factura de importaciones,
15:20añadiendo valor a su producción agrícola.
15:22Hay que destacar que el país ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia
15:26para reducir aún más las importaciones mediante la fabricación local.
15:30Se espera que la factura de importaciones se siga reduciendo,
15:33impulsada por la industria del petróleo y el gas,
15:36cuando el país comience a producir su propio petróleo en el 2030.
15:39Y dada la importancia del café para la economía mundial,
15:46en Indonesia se llevó a cabo por primera vez
15:48el prestigioso evento mundial de café de especialidad.
15:52La segunda edición del World of Coffee Asia
15:54reunió a más de 400 marcas de café
15:56y profesionales de la industria de todo el mundo,
15:59incluidos agricultores, baristas, empresarios
16:01y, por supuesto, entusiastas del café.
16:04Destacamos que Indonesia ocupa el cuarto lugar
16:06entre los mayores productores del café del mundo.
16:08Asimismo, el país ha sido elogiado como un lugar apropiado,
16:12dado su doble papel como productor líder de café
16:14y también como un importante mercado consumidor en Asia.
16:23Antes de ir por un café, vamos también por una pausa,
16:26la segunda de esta emisión,
16:27pero al regreso de nuestro recorrido digital
16:29estaremos hablando de Donald Trump,
16:30que anuncia una nueva batería de aranceles,
16:32incluido el 100% a todos los productos farmacéuticos.
16:36Ya volvemos con los detalles de la información.
16:56Estamos de vuelta en Impacto Económico.
16:57Gracias por continuar con nosotros.
16:59Vamos a iniciar ahora nuestro recorrido digital
17:01y lo hacemos con Europa Press, que titula
17:04Trump anuncia una nueva batería de aranceles,
17:06incluido el 100% a todos los productos farmacéuticos.
17:10De acuerdo con esta información,
17:11el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump,
17:13ha anunciado este jueves la imposición de una serie de aranceles
17:16a las importaciones de distintos productos de cualquier país,
17:20entre las que destaca un 1 del 100%
17:23a todos los productos farmacéuticos de marca o patentado.
17:27Unas medidas que entrarán en vigor a partir del próximo miércoles 1 de octubre.
17:31La Federación Europea de Industrias Farmacéuticas
17:34estimó el viernes que la instauración de nuevos aranceles estadounidenses
17:38a los medicamentos crearía la peor de las situaciones
17:41y recordó que estos impuestos aumentan los costos,
17:45perturban las cadenas de suministro
17:46e impiden que los pacientes obtengan tratamientos vitales.
17:50Avanzamos con la agencia de noticias prensa latina
17:58que reseña unos 14,8 millones de argentinos son pobres,
18:023,2 millones indigentes.
18:05De acuerdo con esta información,
18:06datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, el INDEC,
18:10sobre la cantidad de pobres en Argentina divulgados este día,
18:14echan por tierra las cifras enarboladas por el presidente Javier Milei.
18:18Acorde con la información, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza
18:22alcanzó, escuche, el 28,6% en el primer trimestre.
18:28En ellos vive el 38,1% de los habitantes,
18:33que suman 47 millones, 4 de cada 10 habitantes estamos hablando.
18:37Todavía hoy en Argentina, 2 millones 921 mil hogares en números redondos,
18:42donde viven 11 millones 300 mil personas,
18:45están por debajo de la línea de pobreza
18:48y 649 mil 600 son núcleos familiares que están en la indigencia
18:53y que representan 2 millones 400 mil seres humanos en números redondos.
18:59Por su parte, TV Bricks nos muestra en su titular,
19:08Región de Venezuela Consolida Liderazgo Agrícola,
19:11con más de 340 mil hectáreas sembradas.
19:14Así pues, el estado de Huarico, en Venezuela,
19:17se afianza como eje central de la producción agrícola del país,
19:21tras alcanzar 347 mil 489 hectáreas sembradas de maíz y arroz,
19:26en el marco del Plan Nacional de Siembra 2025,
19:30según información de Venezolana de Televisión, socio de la red TV Bricks.
19:34El ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia,
19:38destacó que este logro es fruto del trabajo conjunto
19:41entre el gobierno vildivariano y los productores,
19:44con el objetivo de fortalecer la soberanía alimentaria del país.
19:47Del total registrado, 194 mil 352 hectáreas corresponden a maíz amarillo
19:53y 153 mil 137 a maíz blanco,
19:57distribuidas en los estados venezolanos como Huarico,
20:01Portuguesa, Barinas, Bolívar, Mónagas y también Azoate.
20:05Y para finalizar nuestro recorrido digital lo hacemos con CGTN en español,
20:18que titula Creación de empleos urbanos de China desde 2021 supera la meta.
20:24La ministra de Recursos Humanos y Seguridad Social de China informó
20:27que la situación laboral en ese país se ha mantenido en general estable
20:31durante el periodo con una estructura optimizada continuamente
20:34y una calidad en constante mejoría.
20:37Desde 2021 se han asignado más de 470 mil millones de yuanes,
20:42es decir, unos 66 mil 60 millones de dólares a subsidios de empleo,
20:47mientras que se han concedido más de 130 mil millones de yuanes
20:50en concepto de reembolso para la estabilización del empleo.
21:01Usted lo sabe, ahora revisamos los precios del petróleo
21:04y le comento que el West Texas Intermediate
21:06marcó un precio de 65 dólares con 22 centavos,
21:10un alza de 23 centavos de dólar.
21:12¿Cómo se encuentra el barril del Brent de referencia en Europa?
21:14Bueno, se ubicó en 69 dólares con 58 centavos,
21:18un alza de 27 centavos de dólar,
21:20mientras que el crudo promedio por la OPEP
21:22marcó un precio de 71 dólares con 50 centavos,
21:25un alza de 71 centavos de dólar.
21:27Llegamos así al final de la emisión,
21:33recuerde que en TelesurTV.net
21:35está toda la información a su alcance
21:37y que puede seguirnos en nuestras redes sociales,
21:39particularmente le invito a seguirnos en nuestras cuentas de
21:42x, arroba Telesur Impacto E y arroba Daniel Telesur.
21:46Me despido por ahora, pero tenga un maravilloso fin de semana
21:48y nos vemos pronto con más de Impacto Económico.
21:50Hasta entonces.
21:57Gracias.
21:58Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada