00:00La biofabricación es una tecnología de vanguardia que usa células, proteínas y materiales biológicos como componentes básicos.
00:10En Argentina, mujeres elaboran con un gasto energético mínimo un micomaterial biodegradable para elaborar sus productos.
00:20Los envases plásticos terminan contaminando el medio ambiente. ¿Qué alternativa tenemos?
00:27IFAS Biocreaciones es un emprendimiento de diseño y sustentabilidad en el cual producimos macetas y distintos objetos cultivados, decimos nosotras, porque son a partir de residuos agroindustriales y el cultivo de hongos.
00:43Lo interesante del emprendimiento en sí es que trabajamos con biomateriales.
00:49¿De qué se trata este proyecto?
00:51Hacemos productos cultivados, avance de hongos, partimos de residuos agroindustriales, los revalorizamos y los volvemos al ciclo productivo.
01:00Tenemos productos del tipo recipientes, macetas, veladores y lámparas de techo.
01:07Estamos generando distintos productos que son biodegradables, son compostables.
01:11Y también, bueno, tiene otras propiedades como el aislamiento tanto térmico como acústico.
01:17Una vez que este material ya no va más, lo trozás, lo metés en un pozo, lo llevas a la compostera, lo metés en una planta incluso y vuelve a ser nutriente, decimos que vuelve a la tierra.
01:28¿Cómo surgió la idea?
01:30En el equipo somos dos diseñadores industriales y una bióloga.
01:34Nos empezamos a juntar, a experimentar y terminamos con un micomaterial que es el que utilizamos ahora para hacer nuestros productos.
01:41¿De dónde viene la materia prima?
01:44En IFAS usamos principalmente dos tipos de materia prima.
01:48Por un lado están los residuos agroindustriales, que los vamos a buscar a los distintos aserraderos locales.
01:55Y por otro lado de hongos, ¿sí?
01:58Con la parte vegetativa del hongo trabajamos.
02:03¿Cómo se produce?
02:05Inicia con el acopio del sustrato, es decir, el acopio de estos residuos agroindustriales.
02:11Que sí o sí necesitan ser autoclavados para dejarlos esterilizados.
02:15Acá metemos las bolsas con los sustratos, es como una olla de presión gigante, ¿sí?
02:20Esto es el flujo laminar.
02:22Y lo que hace es que el aire que expulsa para acá esté limpio de cualquier microorganismo y que solamente crezca lo que nosotros queremos que crezca.
02:32Se hace el cultivo del hongo.
02:34Se utilizan, bueno, cultivos líquidos, cultivos en semilla, hay distintas formas.
02:39Los colocamos en moldes que diseñamos nosotras a través de la impresión 3D.
02:44Los dejamos crecer ahí por un determinado tiempo, a una determinada temperatura y en un ambiente completamente esterilizado.
02:51Son un montón de ramificaciones filamentosas que se van entrelazando con el residuo y generan estos bloques.
02:58Nuestros productos los estamos vendiendo vía redes y también, bueno, en lo que son ferias acá a nivel local, estamos en La Plata.
03:12Aspiramos a poder estar en distintos comercios de diseño y de sustentabilidad.
03:17Y también, un objetivo que tenemos en La Mira, que estamos desarrollando, es el tema de, con este material que es tan rico y tiene tantos beneficios, empezar a crear packaging.
03:26O crear soluciones para otros emprendimientos.
03:30Reutilizando materiales descartados, ayudamos a cuidar el planeta.
03:35Innovaciones de reciclaje.
03:37En Construir TV.