Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día jueves 25 de septiembre 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #jueves25deseptiembre2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, pues el presidente...
00:02Miren, usted decía, Abinadera habló ayer en la ONU, una acción colectiva para poner fin a la crisis haitiana.
00:07Yo creo que el gobierno dominicano, la persona del presidente, cumplió el papel que corresponde,
00:13que es poner como foco central en sus palabras el caso que más nos ocupa en ese escenario, que es la crisis de Haití.
00:22Fíjense que como cada presidente tuvo un foco de acción.
00:26También Pedro Sánchez, que se ha agarrado de esa brasa para ver cómo se salve, llega al fin de su periodo,
00:35habló de Israel y otros hablaron de Israel.
00:38Nosotros hablamos de Haití, que es nuestro problema.
00:41Pedro Sánchez le pidió enfáticamente a Israel que pare lo que está haciendo contra Hamas, pero de manera enérgica.
00:52Así es. Ahora, yo quiero darle seguimiento.
00:54Ahí está el presidente dominicano hablando ante la ONU.
00:57Esos son un límite de minutos, de 15 minutos.
01:03Y creo que el presidente cumple la tarea como...
01:07Uno se siente representado primero cuando hay buena presentación, buena edición y buen tema.
01:13Pero para mí es de más interés darle el seguimiento a la reunión bilateral, si se quiere,
01:18con el secretario de Estado, Marco Rubio.
01:22Los dos equipos.
01:23Primero, porque no fue en un pasillo.
01:27Segundo, porque no fue que se pasó por ahí, si se quiere, fue en el Departamento de Estado.
01:35Entonces, no se trató de una visita como, mira, vamos a echar un párrafo.
01:39No fue un encuentro oficial.
01:42Y el presidente estuvo acompañado ahí de las delegaciones, de su delegación, encabezado por el canciller Roberto Álvarez.
01:53Estaba Silié ahí.
01:54Estaban otros miembros de la Embajada Dominicana en Washington y de lo que se llama el Ministerio de Relaciones Exteriores,
02:06que pude divisar, y quiero saber, porque nada más hay detalles que se tracó evidentemente el tema de Haití,
02:14pero ustedes saben que en ese tipo de reuniones que se concertan las peculiaridades de los pasos a seguir,
02:22porque de esas reuniones salen cosas que no salen a la luz pública.
02:25¿Cómo es la ayuda que va a dar Dominicana para la misión en Haití?
02:29Porque en Haití no hay de nada.
02:30Absolutamente.
02:31Entonces, por ejemplo, el tema de salud, ahí se prevé que si alguien pasa, ¿cómo se va a atender?
02:37Y ustedes saben lo que van a entender.
02:39Atender, es aquí.
02:40Y...
02:41Hay que crear un protocolo.
02:42Y ya es una tradición.
02:43Hay que crear un corredor, que nunca sea crear un corredor, como a veces han querido,
02:48de crear un espacio de hábitat para ciudadanos que son deportados y eso.
02:53O sea, eso siempre lo ha tenido claro el presidente Abinader,
02:57que no se puede ceder un espacio más del territorio dominicano para buscar solución a eso.
03:04De manera que me parece que eso quedó claro y eso se corresponde con parte de la agenda del presidente ayer en Nueva York.
03:12Pues mire, déjeme iniciar donde usted termina.
03:14La reunión del presidente Abinader y Marco Rubio, que es el secretario del Departamento de Estado,
03:23el canciller de los Estados Unidos, interesante.
03:26Hay, y la gente lo pudo apreciar, una corriente de empatía que ya se ha explicado entre el presidente Abinader y Marco Rubio.
03:32Se habían tratado antes, se conocían.
03:34Y cuando Marco Rubio asume en la administración de Donald Trump, cuando gana Donald Trump,
03:40nomina a Marco Rubio, posteriormente le confirma como el secretario del Departamento de Estado, su canciller.
03:47Una de las primeras visitas fuera de los Estados Unidos que hizo fue a esta área y vino a República Dominicana.
03:53Interesada la administración Trump por lo que pasa en el área y creo que lo que está dándose recientemente,
04:02esto con Venezuela, esto con República Dominicana, las agencias que se involucraron en el reciente ataque a una lancha,
04:10que debo dar la información de que la más acreditada fuente de la República Dominicana
04:18y la más alta fuente de la República Dominicana me ha hecho la precisión de que la lancha fue atacada,
04:25pero no en aguas dominicanas.
04:28Así es que hago la precisión porque parece que se interpretó que yo decía que era en aguas dominicanas.
04:33Yo dije que, he dicho que me llama la atención de que no sepamos los nombres de las personas que iban ahí
04:39porque era una lancha que iba con gente, ¿verdad?
04:42La droga iba con gente, no era sola.
04:44Pero me hizo la precisión, la fuente más alta del Estado de que no era en aguas dominicanas.
04:53Pero eso que ha ocurrido aquí, con ese ataque a esa lancha, ese nivel de colaboración,
04:58habla de la importancia que Estados Unidos le está dando a la región.
05:03Y entonces en esa reunión que Luisín cita, que está en la prensa como información importante,
05:09no solo se habló de Haití, se habló de eso.
05:12Marco Rubio, en nombre de los Estados Unidos, expresó su agradecimiento a la República Dominicana
05:17por el compromiso de República Dominicana en la lucha contra el narcotráfico,
05:22por el compromiso de República Dominicana en la lucha contra el tráfico de armas,
05:27que es un tema serio.
05:29En narcotráfico, terrorismo, tráfico de armas, lavado de activos,
05:33son temas que están en la agenda de los Estados Unidos.
05:35La República Dominicana, a partir de lo que planteaba Marco Rubio, está colaborando con el tema.
05:41Y es obvio, el presidente Abinader ha aconsequeado una relación muy estrecha
05:45con el estamento de poder de los Estados Unidos desde antes de la administración de Donald Trump.
05:50Le recordamos con Biden, el nivel de cercanía que se proyectaba.
05:54Pero vamos a ver qué ocurre, porque, como dice Luisín, en ese tipo de encuentros,
06:01en esas reuniones bilaterales, se establecen cosas, se tratan cuestiones...
06:06Y compromisos.
06:06...que no se anuncian, que no se anuncian porque son asuntos de Estado
06:11y no se pueden anunciar, pero se tratan o se hacen compromisos.
06:15Me imagino yo que ahí estuvo presente el tema Haití, cómo se va a abordar el problema haitiano,
06:22porque en poco tiempo, hoy estamos a 25, en 7 días, en 7 días, la MSS,
06:31que es como se llama la Misión de Seguridad y Pacificación,
06:34que está en Haití, representada básicamente por Kenia, cesa.
06:40Entonces hay un tema urgente y es un asunto sobre el que no se dio detalle,
06:45pero estoy segurísimo que fue tratado este tema entre el presidente dominicano
06:50y el secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
06:55El tema de cómo hacer la transición, cómo será, hasta incluso,
07:00quién garantiza la retirada de esta gente, cómo se vuelve la fuerza keniana a Kenia,
07:06cuál es la logística, porque evidentemente que Naciones Unidas no ha operado de manera adecuada.
07:12Y ahí voy a lo de Naciones Unidas con el discurso del presidente Abinader.
07:17El presidente Abinader habló, como todos suponíamos, de Haití y de República Dominicana,
07:26de la profundización de la crisis en Haití.
07:29El presidente Abinader clamó porque Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad,
07:36acoja la propuesta de Panamá y del Departamento de Estado de los Estados Unidos
07:42para que se apruebe una fuerza multinacional de 5.500 hombres
07:47y que estos hombres vayan a poner orden en Haití,
07:50que se cree una oficina de seguimiento que opere en Naciones Unidas,
07:54con el propósito de desarticular las bandas de manera efectiva
07:57para que la paz pueda volver en Haití y que Haití pueda recobrar el curso democrático que se demanda.
08:04Es un tema que el presidente abordó y lo hizo con mucha propiedad
08:08y es una reiteración de lo que él había planteado antes en varias participaciones en el seno de la ONU.
08:15Ahora, ¿cuál fue el otro enfoque del presidente?
08:18Y que me pareció muy a tono con lo que se quería o con lo que se estaba procurando.
08:24El presidente Donald Trump de los Estados Unidos hizo un discurso un poco destemplado a lo Donald Trump
08:30hablando sobre una situación que es cierta,
08:35que no porque lo haya tratado de la manera atropellada en que lo hizo deja de ser real.
08:40Lo que está ocurriendo con Naciones Unidas es una triste realidad
08:44porque Naciones Unidas no está sirviendo para nada.
08:46Eso que yo ayer decía que se creó como la Liga de las Naciones después de la Segunda Guerra Mundial
08:52con el propósito de pacificar el mundo y de que el mundo no volviera a vivir una experiencia similar,
08:58que no tuviéramos un evento igual, que no nos viéramos en la puerta de una Tercera Guerra Mundial,
09:06ese era el propósito de la Liga de Naciones, después Naciones Unidas,
09:10ese es el propósito de ese órgano que está para llamar a la paz,
09:14que está para buscar el entendimiento entre los pueblos, el entendimiento entre los ciudadanos del mundo,
09:20pero es evidente que la ONU ha fracasado.
09:23Entonces lo que se está planteando es una especie de refundir la ONU,
09:28es una propuesta para buscarle sentido a la presencia de la Organización de Naciones Unidas.
09:34El discurso de Donald Trump fue un poco, buscando eso, pero a lo Trump, una forma atropellada,
09:42tratando de decir que él es que ha evitado guerra, ha evitado o ha terminado nueve guerras,
09:48pero que Naciones Unidas no ha hecho nada.
09:50Hablando de que el ascensor, la escalera eléctrica está como la Naciones Unidas, no.
09:55Yo creo que el presidente Abinader, y me excusan por la comparación,
10:00hizo un planteamiento muy inteligente sobre la necesidad de que se reformule Naciones Unidas,
10:07que me parece que era el tema, era uno de los temas centrales,
10:11cuál es el papel de la ONU hoy, cuál es la ONU que tenemos ahora,
10:15cuál es la ONU que necesitamos para los tiempos que vive el mundo.
10:18Y así lo planteó el presidente, hablaba de la necesidad de ser equilibrado,
10:23la necesidad de procurar permanentemente el entendimiento
10:25para que nos desarrollemos en el futuro, en la paz deseada.
10:30Creo que fue un discurso muy inteligente, me gustó, debo decir,
10:33me gustó el discurso del presidente, no solo por lo de Haití,
10:36que sabía que iba a hablar de eso, sino por cómo enfoca el tema fundamental de la cumbre,
10:42que era llamar la atención a la propia ONU de la necesidad de ser reformulada
10:47o de ser actor más participante o más activo en los conflictos del mundo hoy.
10:54De modo que el presidente supongo que llegó anoche, ¿verdad?
10:57Sí.
10:58Llegó anoche.
10:59Esta noche.
11:00No, no, anoche. Estaba programado llegar.
11:02Estaba programado llegar anoche, supongo que llegó.
11:03Sí, sí.
11:04Él dijo allá que venía con la virgen de las Mercedes.
11:07Sí, sí, sí, llegó anoche.
11:08¿Norgito no ha mandado la agenda de hoy?
11:10No.
11:10Bueno.
11:11Pero estaremos pendientes.
11:12Pero llegó anoche.
11:13El presidente tiene muchas cosas por hacer, aquí hay mucho trabajo.
11:16Vamos a publicidad.
11:18Regresamos en breve.
11:18Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada