Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día jueves 21 de agosto 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #jueves21deagosto2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, buenos días, jueves, jueves, buen día, 21 de agosto de este 2025, miren, el día de ayer
00:08el gobierno sometió una reforma al presupuesto, un proyecto de ley, ahora le llaman el presupuesto
00:16reformulado, antes era el complementario, en este caso pienso que lo reformulado le cabe
00:22mejor que complementario, porque tiene unas modificaciones interesantes, sobre todo en
00:27lo relativo al incremento del déficit, aquí estamos desde hace, bueno, le doy el dato,
00:32el gobierno ha dicho, ha enviado un proyecto en el cual pretende incrementar el gasto público
00:38en casi 70 mil millones de pesos, 69 mil 740.2 millones de pesos para ser específicos, una
00:46expansión del 20% en el gasto público, son básicamente recursos que se han, la mayor
00:56parte de ello, una parte del incremento de los ingresos, pero la mayor parte de ellos
00:59es producto de un incremento del déficit, el déficit se ha aumentado en un 0.47% del
01:07producto, lo que era parte de las cosas que tenía necesariamente que hacer el gobierno
01:13en la dirección de reactivar la economía, hay una situación en la cual el gasto público
01:18ha caído, no ha habido un, digamos, incrementos, no incrementos, ni siquiera lo que se prevía
01:26gastar en el presupuesto, que ya de por sí era poco, se está gastando y la economía lo
01:31está reflejando, lo está sintiendo, sobre todo en la parte de la construcción, pero hay
01:36más áreas de la economía que lo están resintiéndose de esta situación, entonces el gobierno ha dicho
01:43que estos casi 70 mil millones de pesos, que es un 4.7% de incrementos sobre lo planteado
01:51originalmente, bueno, perdón, se plantea un aumento neto de 69 mil 740 millones de pesos,
02:02una expansión del 20% del gasto de capital equivalente a 35 mil 548 millones de pesos,
02:07es decir, un 0.4% del producto. Dice que será destinado a obras en el Ministerio de Obras Públicas,
02:15de la Vivienda, la OPRED, INAPA, el Servicio Nacional de Salud y la Comisión Presidencial
02:25de Desarrollo Provincial, además de los gobiernos locales, son los receptores principales de estos
02:30recursos, y dice una nota importante, que el déficit aumentará de 3 a 3.47% para este año,
02:42pero dice que este incremento será financiado principalmente con excedentes de ejercicios
02:48presupuestarios anteriores, lo que asegura que no se generen presiones adicionales sobre la deuda
02:56pública. Hay recursos que están ahí, que no se han gastado, que se tomaron prestado en periodos
03:04anteriores, o que no se ejecutaron, y que no habían sido posible, no había sido posible gastarlo porque
03:10no estaban en partidas presupuestarias, y la realidad es que en la anterior gestión en el Ministerio de
03:18Hacienda, cualquier posibilidad de aumentar el déficit recibía un no como respuesta tajante,
03:24y hasta ahí llegó la conversación. O sea, era una situación bastante rígida, que aparentemente no es
03:31evidente, que con más indigas las cosas son un poco más flexibles, y hay un poco más de comprensión
03:36sobre algunos aspectos, más allá de mantener estrictamente un nivel de déficit. Creo que eso es
03:43parte de lo que se refleja en este sometimiento del proyecto de ley, que yo creo que hará bien a la
03:49economía dominicana y seguro mejorará las perspectivas de crecimiento para este año,
03:54que hasta ahora las proyecciones, si bien aún se mantienen oficialmente en torno al 4% del
04:01producto, la mayor parte de los economistas no proyectan que llegaremos ni siquiera a 3%. Ojalá que con
04:07esta nueva inyección de recursos en obras y en capital puedan recuperarse el dinamismo de la economía
04:16dominicana. Buen día, compañeros.
04:18Jóvenes, buenos días.
04:19Buen día.
04:19Bueno, uno espera que con esto, una de las proyecciones que se hace es eso que dice Oscar,
04:27hay quienes dicen que estaremos más cerca del 2 que del 3, el crecimiento proyectado para la economía
04:34dominicana al cierre del año 2025. Se habla de 2.7 y se ha hablado hasta de 2.3 que pudiera
04:40hacer el crecimiento en función de lo que ocurre hoy, las proyecciones que se han hecho.
04:46Hay que ver más adelante lo que termina ocurriendo con el contexto internacional. Odio que hay situaciones
04:54exógenas que marcan mucho esto, lo que va a ocurrir con la economía mundial, lo que ocurra con los
05:01Estados Unidos. Esto que el gobierno ha hecho, hay un titular de uno de los diarios que dice
05:05el gobierno somete una reforma al presupuesto. Creo que ese es un término que se ajusta
05:10perfectamente tras el déficit del semestre. Una de las críticas, las observaciones que
05:16se han hecho es sobre un estancamiento. La gente siente, la gente lo comenta mucho.
05:22Y la poca inversión o la baja en la inversión en el gasto de capital por parte del gobierno,
05:31creo que con esto evidentemente que el gobierno le está prestando atención, quiere de algún
05:36modo movilizar, mover la economía, inyectar mucho mayor dinamismo. Y eso es bueno para
05:41ver si tenemos un cierre del año, un segundo semestre del año mucho más dinámico. Vamos
05:46a ver lo que ocurre con el gobierno. Ha explicado ya, Oscar lo refería, a dónde va, a dónde se
05:52invierte de los sectores públicos, a dónde van los recursos.
05:57Sí, y como decía, hay partidas ahí que dice el gobierno que no afectará la deuda, que son
06:02partidas que vienen desde años anteriores, desde el curso que no se han gastado. Este gobierno
06:08tuvo, y hay que recordarlo, llegó con el medio del COVID. Y los recursos que se buscaron,
06:16fueron por donde quiera. Aquí se buscó recursos, el gobierno hizo emisiones de deuda, se financió
06:25en un ritmo que no pudo gastar. Que además venía los años siguientes con la línea, cubriendo
06:32la línea de aprendizaje en materia de lo que era el Estado, cómo se gastaba, a los proyectos
06:37se asignaba un código que UQA, además el miedo a gastar por los, el tema de la transparencia,
06:44etcétera. Y hubo muchos años en los cuales, hubo un par de años en los cuales los presupuestos
06:48no se completaron en varias instituciones y algunos recursos quedaron ahí aparentemente,
06:55porque lo que ha dicho el gobierno es, y aparentemente tengo un proyecto, aunque no
06:59lo he leído, pero los proyectos de presupuesto tienen que venir con los financiamientos que
07:06se van a aprobar. Por ejemplo, cuando aquí se habla de que en estos días aprobaron 600
07:10millones de dólares en la madrugada de la Cámara de Diputados, bueno, eso no lo aprobaron
07:14esa noche, eso lo aprobaron con el presupuesto.
07:16Y eso estaba...
07:17El detalle viene después.
07:18Y estaba previsto.
07:20Exacto, eso está en el presupuesto. Eso se aprobó en el año pasado. Entonces, este
07:24proyecto reformulado, el presupuesto reformulado que se envió, no contempla partidas importantes
07:31de nuevos financiamientos, porque la mayor parte viene de recursos que ya están ahí,
07:35simplemente que no se han podido gastar.
07:37Yo creo que aquí hay dos números que ya los han señalado ustedes y que están en los
07:41medios y que son los determinantes en este tema del presupuesto. Yo cuando vi esto dije
07:47el juego habló, o el juego sigue hablando. En función de aquellos vientos que no permitieron
07:56caminar la reforma fiscal, aquí estamos haciendo los ajustes. Y cuando yo veo esto,
08:01veo en varias, hago concateno varios resultados. Primero, Magin Díaz, ¿verdad? Y los nuevos
08:12movimientos, su primer movimiento relacionado con esto, que ciertamente es un proyecto que
08:19hace los ajustes del lugar. Miren, el 3% del déficit. Durante el tiempo prudente, el gobierno
08:27estuvo ponderando que aún en la campaña electoral, el déficit andaba en los dos puntos y pico
08:35y no se elevó como consecuencia el año pasado. Ahora, el otro punto que reitero, ya señalado aquí
08:43hace un momento, es la expansión del 20% en el gasto de capital, para buscar precisamente lo que todos
08:51necesitamos, necesitamos esa expansión, ese movimiento, ese dinero y todos esos recursos para activar la economía.
08:58A partir de ahí, yo creo que esto es una proyección para terminar el año en un buen nivel,
09:04en una actividad. Debe irse promoviendo esa activación de la economía, esas acciones. Por eso ustedes en estos días
09:15ven que le dieron 4 mil millones de pesos a la Liga Municipal Dominicana y que fue el presidente.
09:23Y algunos se dicen que no manejan este tipo de situación. Bueno, ¿y cómo? ¿Por qué? Para hacer ahí con tenis.
09:29Si falta agua, el uno. Esa es la movilidad, esa... Mover la economía, eso tiene esas ruedas que permite hacer
09:37todo esto. Entonces, es contracíclica, esos son términos muy técnicos que plantea la aplicación
09:44de la política fiscal, que está llamada a fundamentalmente a enfocarse en el efecto del tema internacional,
09:53los efectos que se producen y se generan por una subida del petróleo, por una situación adversa
10:02que eleven los productos, la guerra, todos esos fenómenos. Entonces, aquí vienen los ajustes.
10:10Hay que ver a quién le quitan, porque aquí hay un elemento que quiero completar que es fundamental
10:16y donde el propio presidente Abinader mide a sus funcionarios y es en la ejecuación presupuestaria.
10:24Y estos reajustes, que es como se llama ahora la modificación de la ley 8024, que es la de presupuesto,
10:33hay que sentarse a ver a quién le reajustan, a quién le suben, a quién le bajan, a quién le quitan
10:37por no ejecución. La no ejecución de un presupuesto es la referencia más típica de un funcionario
10:45incompetente, porque tiene un presupuesto asignado y cuando pasa un tiempo no se ejecutó.
10:51Vaya usted a saber. Y si no se ejecuta, entonces ahí vienen esos movimientos,
10:57que muchas veces es por algunas trabas legales, pero otras veces por incompetencia,
11:03otras veces por prurito, etcétera, etcétera. O por no aplicar bien algunas licitaciones, etcétera, etcétera.
11:11Pero creo que esto es importantísimo, este proyecto de presupuesto para nivelar y para definir
11:19la buena marcha de la economía, que se complementa por algo que ustedes han visto ahí del Banco Central
11:26con relación a respuestas técnicas puramente relacionadas a un artículo que publicó esta semana Andy Daguay.
11:36El Banco Central le responde a Andy, que iba un poco en esta misma línea de lo que...
11:42No en esta línea, digamos de una forma, el Banco Central le está haciendo malabares de hace tiempo
11:45para compensar un poco el tema del gasto público que se ha caído y cómo esto está afectando sensiblemente la economía.
11:55Entonces Andy planteaba y se iba a escenarios, citaba años en los cuales el banco, más bien que el gasto público
12:08había sido superior al pago de deuda, creo que era a lo que él refería.
12:17Era un tema de... él hablaba de tres años en los cuales se habían generado, más bien, una cantidad de divisas
12:27y había un tema... yo ahora no lo recuerdo perfectamente bien, pero sí tenía el enfoque de una...
12:33un ejercicio de comparación de años en los cuales el gobierno había excedido en más de un 30%,
12:45si no recuerdo mal, eran el pago de deuda o superior al gasto corriente o más bien al gasto de capital.
12:54Era por ahí que andaba el banco... y había unas referencias que hacía al manejo de las reservas internacionales,
13:00el banco le responde la parte de las reservas internacionales.
13:04Lo relativo al presupuesto reformulado busca darle una mano a la economía en un momento en que el banco central
13:12ya no puede hacer tanta maroma.
13:15O sea, el banco central está haciendo lo imposible para, desde el punto de vista de las variables macroeconómicas,
13:24jugar con ella, ha dado liquidez, ha retirado liquidez, ha tratado de afectar el tipo de interés,
13:33liberando encaje, cuando el dólar subió mucho lo trató de bajarlo, ahora lo está dejando de desplazarse un poco
13:42porque se pasó un poquito en ese momento y ya llega el punto en el cual hay poca cosa que hacer.
13:47El gobierno tiene que gastar más y es en esa dirección que va este presupuesto reformulado.
13:55Y tiene que ser así para el futuro.
13:57El gobierno no puede seguir planteándose aquí niveles de gasto en los presupuestos siguientes del 2% del producto.
14:03O sea, tiene que haber mejoras en las recaudaciones.
14:06Yo espero que de que se acabe el año se tome en serio el tema de la discusión de reforma fiscal
14:11y algo se pueda hacer para que a partir de los próximos presupuestos aquí tengamos por lo menos 3 o 4% del producto en gasto de capital
14:20porque si no, la economía no va a crecer al 5.
14:23Olvídense de eso, no hay forma, no hay invento que se pueda hacer para que jugando con variables macroeconómicas
14:29se pueda manejar más allá de ahí.
14:32Así que ojalá que este sea el primer paso, pero que no sea el único en el porvenir.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada