Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 días
Aitor Sánchez, de Santalucía AM, explica los conceptos más importantes relacionados con la renta fija.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y llegamos, como todas las semanas, a la hora del consultorio de Santa Lucía con Aitor Sánchez.
00:08¿Cómo estás, Aitor?
00:09Hola, buenos días. Encantado de saludaros.
00:11Oye, un placer tenerte de nuevo, como todas las semanas, donde se nos van acumulando las preguntas.
00:16Y en vuestra escuela de inversión habéis colgado un post, como se dice, bueno, un tema,
00:23que responde muchas de las preguntas que nos han ido haciendo.
00:26Sabes que hemos hablado de fondos mixtos y también de fondos de renta fija.
00:32Y es muy curiosa, y hasta que no he leído vuestro post en vuestra escuela de inversión, no he caído en ello,
00:39de, bueno, pues todos conocemos las jergas bursátiles, las que utilizamos la gente que nos movemos dentro del sector.
00:46Pero es cierto que quizá uno de los productos que tiene una jerga propia más cada día, más críptica para aquel que no lo conoce,
00:54es la propia renta fija, el propio significado de que es renta fija, pasando por el cupón, la TIR, que es el high yield, que es el spread, el carry, en fin.
01:06Son un montón de palabras, de expresiones, que vienen a identificar las rentabilidades que te ofrece,
01:15la rentabilidad implícita, no la real, pues el nominal.
01:20Quiero decir, al final vienen a describir un poco cuáles son las características propias que definen a este producto
01:27y a cada uno de los productos de renta fija, pero que no son en esencia sencillos para entender para todo el mundo.
01:33Así que, si te parece, desciframos. ¿Cómo lo ves?
01:36Vale, me parece muy bien.
01:38Corre, sí, efectivamente, al final, oye, la renta fija tendemos a pensar que es algo súper sencillo,
01:42o el inversor piensa que es algo muy, muy, muy sencillo.
01:45Y, bueno, es que básicamente lo es, ¿no?
01:47Es prestar dinero a alguien, que fuese un Estado o una empresa, a cambio de que te pague algo, ¿no?
01:52Unos intereses, ¿vale?
01:53Y luego, al final, te devuelve lo que le has prestado, ¿no?
01:55Por ejemplo, si un amigo deja 1.000 euros y te pone te lo devuelve dentro de 3 años, dándote 50 euros al año a cambio.
02:01Pero, ¿vale? Pues eso es la renta fija explicada de forma sencilla.
02:03Pero es verdad que hay un montón de cosas que afectan a eso.
02:06No es lo mismo que si dentro de 3 años el dinero vale menos o vale más.
02:10En fin, hay un montón de cositas que hacen alusión a esos conceptos que se manejan
02:14a la hora de tener en cuenta estas cosas, ¿no?
02:17Entonces, pues bueno, lo vamos regalando un poquito, si te parece una forma sencilla y fácil para...
02:21Sí, pues mira, yo creo que quizá una de las primeras cosas que debemos explicar bien
02:27es la diferencia entre el cupón y la rentabilidad real, la tasa interna de retorno, la TIR, que es como se llama.
02:38Pues no es lo mismo decir, no hombre, es que este fondo tiene una rentabilidad, un cupón de X.
02:43Pero la rentabilidad, la TIR, no tiene nada que ver con eso.
02:46Bueno, tiene que ver, pero no recoge únicamente ese concepto.
02:51Vamos a explicar qué es el cupón y qué es la TIR.
02:53Claro, pues a ver, el cupón es...
02:56Al final es lo que se fija casi siempre el inversor, ¿no?
02:58Oye, ¿cuánto gano? Sí.
03:00¿Cuánto me paga? ¿Qué cupón me da esto, no?
03:03Explicaos de una manera sencilla.
03:04El cupón es el interés que te paga el bono cada X tiempo, ¿no?
03:07Siguiendo con el mismo ejemplo de antes, el cupón sería los 50 euros que nos pagan a cambio
03:13esos 1.000 euros que le prestamos al amigo, ¿no?
03:16Eso sería el cupón. Es como un alquiler que recibo por prestar tu dinero.
03:19Mientras que la TIR, ¿vale?
03:20La TIR, como he dicho, es una foto más completa.
03:24Tiene en cuenta no solo los cupones, sino que también el precio al que pagas, ¿vale?
03:28Es decir, oye, la renta fija tiene una serie de valores liquidativos
03:31y hay que tener en cuenta el precio.
03:34Es decir, no es lo mismo, yo, por ejemplo, siguiendo el ejemplo de antes, para que se entienda.
03:40Si ese amigo le presta el dinero a otro, ¿vale?
03:44Y, digamos, se lo presta, digamos, por 900 euros,
03:46dentro de cinco años devuelven los 1.000 de ganancia extra,
03:48con lo cual hay más factores, ¿vale?
03:50O sea, saber qué es la TIR me evita, digamos, caer en trampas
03:53de que un bono con un cupón alto, digamos, pueda estar en un precio caro
03:57y no tenemos ahora la rentabilidad.
03:59En el ejemplo bancario, por ejemplo, en temas de activos, se entiende mucho mejor.
04:03Por eso están obligados a darle a TAI.
04:05En vez de un banco me ofrece un préstamo al 2% y otro banco al 5%,
04:10pues parece que el del 2 es mucho mejor.
04:11Pero si el del 5 no tiene comisión de apertura y el del 2 tiene un 10%,
04:15pues al final es más caro, ¿no?
04:17Porque hay otros factores que influyen.
04:18Entonces, esto, digamos, la TIR contempla toda otra serie de factores
04:22para tener en cuenta el, bueno, la rentabilidad final.
04:26Vamos.
04:27Eso es.
04:27No, perfectamente explicado, Aitor.
04:29Es un poco la consecuencia de una de las características principales
04:33a la hora de observar la renta fija y de saber leer cada uno de los títulos de renta fija.
04:42Porque una de las curiosidades que tiene la renta fija es que,
04:45y aquí viene otro palabra, la renta fija se compra a la par,
04:51por encima de la par o por debajo de la par.
04:53Esto es, si a ti el nominal lo que te van a devolver al final son esos 1.000 euros,
04:57tú puedes pagar por esa deuda, es decir, tú puedes prestar por debajo de los 1.000 euros,
05:04los 1.000 euros o por encima de los 1.000 euros, dependiendo de cuánto cotice en el mercado.
05:09Entonces, dices, pues si yo voy a pagar por los 1.000 euros,
05:13voy a prestar dinero para que me devuelvan 1.000 euros dentro de dos años,
05:17pero lo voy a comprar por debajo de la par, es decir, como decías tú en tu ejemplo,
05:22voy a pagar 900 porque ese bono está más barato
05:26y voy a cobrar al final los 50 euros al mes más el principal 1.000,
05:31pues voy a tener más rentabilidad que si lo hubiera comprado a la par.
05:35Sin embargo, si lo hubiera comprado sobre la par en lugar de 1.100,
05:39pues me quedaría como estaba, ¿no?
05:41Porque voy a recuperar los 1.000, aunque he pagado 1.100, más los cupones,
05:46con lo cual me hubiera quedado, la TIR sería cercana a cero,
05:51no tendría rentabilidad ese bono, habría que luego ver la inflación.
05:54Pero eso es lo que explica un poco los elementos adicionales al cupón
06:00que terminan de darle forma a esa TIR, ¿no?
06:04Eso es.
06:05Y básicamente vendría a ser la JIL, ¿no?
06:08¿Vale?
06:08Es lo que comentábamos hoy.
06:09Pues venga, vamos a la JIL.
06:12Sí, pues no, la JIL básicamente es eso, es la rentabilidad que te ofrece el bono,
06:17¿vale?
06:17O no, porque otro activo de deuda, ¿no?
06:18En relación con su precio actual, ¿vale?
06:21Pues el ejemplo que poníamos antes, no es lo mismo comprar, digamos,
06:25ese bono a un precio por encima o por debajo del valor inicial, ¿no?
06:30Que serían estos 1.000 euros que prestamos, ¿no?
06:31Si lo revendes por 900 o revendes por 1.100.
06:35Entonces, básicamente viene a ser eso.
06:38Si sigues cobrando tus 50 euros al año, pero ganas más si lo has comprado más barato.
06:44Es decir, que la JIL que has explicado antes es algo más completo que esto de el JIL,
06:51que transformado al español es el rendimiento que tú ves en la foto normal.
06:57Tú lo miras y dices, la JIL de esto es el precio al que he comprado más el cupón,
07:01me da esto.
07:02Sin embargo, la JIL recoge además inflación y otros, es la tasa total interna de retorno.
07:10La traducción literal de la JIL, de hecho, es rendimiento.
07:12Entonces, para calcular rendimiento hay que tener en cuenta el factor precio.
07:16Bueno, pues hemos visto el cupón, lo que es comprar a la par, por encima de la par o por debajo de la par.
07:23Hemos visto lo que es el JIL, el rendimiento y la tasa interna de retorno, la TIR.
07:28Vamos con otro palabra de esto de la renta fija.
07:32¿Qué es el carry?
07:35Bueno, pues básicamente es lo que ganas simplemente por tener tu bono, el bono, ¿vale?
07:40Y cobrar esos cupones, ¿vale?
07:42Siempre que los precios no cambian.
07:43Es decir, aquí el precio no se tiene en cuenta a la hora de calcular la carry.
07:46¿Vale?
07:47Por así decirlo, como el rendimiento tranquilo del fondo, ¿no?
07:51Cuando los tipos de interés se estabilizan, ¿vale?
07:53El carry es la principal fuente de rentabilidad de la renta fija, es lo que tenemos en cuenta, ¿no?
07:57Es, digamos, lo que no cambia si cambian, por ejemplo, los tipos de interés, ¿no?
08:04Correcto.
08:04Tú has pactado un bono, o sea, un cupón, y eso es luego lo que te vas a ir llevando.
08:08O sea, si tú pactas un cupón a dos años de 50 euros al año por prestar el dinero, tu carry serían los 100, ¿no?
08:17Eso es.
08:18No, pues perfecto.
08:19Y es que mira que le damos nombres raros, ¿eh?
08:22Porque ahora viene uno que no es el más fácil de todos tampoco.
08:27Ahora, a ver si somos capaces de explicar este bien, bien, bien explicado.
08:31¿Qué es?
08:32Porque además este lo oímos constantemente.
08:34No es que este nos ofrece un spread.
08:36¿Qué es el spread?
08:39Pues el spread, bueno, viene a ser como la prima de riesgo, ¿no?
08:43Que ese término sí que le sonó un poquito más.
08:44No es un extra, digamos, que te pagan por prestar a alguien que no es súper seguro, por así decirlo.
08:50Es decir, un bono del Estado se va a considerar el más seguro de todos,
08:54mientras que el bono, digamos, de una empresa, bueno, pues depende del perfil de esa empresa.
09:01Evidentemente, yo prefiero prestarle dinero a alguien que sé que me lo va a devolver.
09:05Bueno, a ciencia cierta que alguien que puede tener más riesgo de impago, ¿no?
09:09Entonces, el spread es la diferencia del, por así decirlo, del precio.
09:15Es decir, si el Estado me paga un 3, mi dinero, si se lo voy a prestar a alguien que sea menos seguro
09:20y que tenga menos posibilidades de volver dinero, tendré que pedirle algo más.
09:23A cambio, un 3%, pues igual no se lo presto, le pido un 5 o le pido un 6.
09:27Entonces, esa diferencia de lo que le pagaría al Estado versus a alguien que tiene menos posibilidades de devolución
09:33es lo que se considera el spread.
09:35Esa rentabilidad adicional que sacamos por asumir un poquito más de riesgo.
09:40Y uno que no viene recogido, pero después de todo lo que hemos dicho,
09:43yo creo que es fácil de conocer o de deducir,
09:50que es el concepto, y yo creo que ya lo hemos hablado en algún otro consultorio,
09:54de high yield.
09:56He comprado un bono high yield.
09:58¿Qué significa esto?
10:00Sí, los bonos high yield son precisamente bonos...
10:03¿De alto rendimiento?
10:04De alto rendimiento, algo riesgo también se conocen.
10:07Son bonos que invierten en compañías con calidad crediticia,
10:11compañías o Estados con una calidad crediticia más baja.
10:15Es decir, que tienen más riesgo de impago, con lo cual te ofrecen un cupón más alto.
10:20Entonces, la rentabilidad, digamos, es mayor, que te ofrecen los cupones que te dan, los bonos,
10:27pero también ahí hay más riesgo a la hora de que se pueda producir un impago.
10:32Bueno, y aquí es donde entran las jugadas de algunos de los mejores gestores en renta fija,
10:37a quienes tú conoces, porque también los tenéis y muy buenos en Santa Lucía AM,
10:41que es, oye, para darle un extra de rentabilidad a una cartera de renta fija,
10:46voy a buscar bonos high yield de compañías que tengan que pagar más interés por la deuda que van a adquirir,
10:55pero no porque sean malas empresas o porque tengan un riesgo de impago real mayor,
11:00sino porque están un poco más fuera del radar de los analistas,
11:05no aparecen en las agencias de calificación de riesgo,
11:11pero, sin embargo, una vez estudiada la compañía,
11:14nos damos cuenta de que son empresas sólidas, con un negocio muy bueno,
11:18pero por tamaño, por sector o por geografía, resulta que no están siendo debidamente auditadas.
11:24Así que, por lo tanto, para poder ser atractivos en la captación de bonos,
11:28pues tienen que ofrecer un interés mayor.
11:34Y esto es cierto, que hay muchos gestores, y vosotros, insisto, los tenéis y muy buenos,
11:38que son capaces de encontrarlo.
11:40Con lo cual, no siempre deberíamos, o es mi opinión, esta es mi opinión, Aitor,
11:45tú corrígeme ahora, sácame de mi error,
11:47mi sensación o mi opinión es que no siempre que vemos que un bono es high yield
11:53tenemos que concluir que se trata de un bono corporativo,
11:58un bono soberano de un Estado o de una empresa,
12:03es decir, un título de deuda de dudoso cobro.
12:07En algunas ocasiones, en muchas, en la mayoría probablemente lo sea,
12:10pero puede ser que en otros estemos encontrando una muy buena oportunidad
12:15de obtener rentabilidad.
12:17Es así, es totalmente así.
12:18De hecho, al final, la función de los gestores de renta fija
12:22es combinar todas partes de estos factores que hemos ido viendo.
12:25Oye, precio, cupón que ofrece, para buscar las mejores alternativas
12:29y poder obtener un plus de rentabilidad.
12:33Oye, y así, por estos motivos, nuestros fondos de renta fija,
12:36como bien dices, nuestros gestores son excepcionales
12:38y tienen esas calificaciones sostenidas de cuatro y cinco estrellas monistas
12:41tanto a corto plazo como a largo plazo.
12:44Entonces, básicamente es porque hacen un trabajo muy bueno.
12:48Yo, últimamente, como ejemplo podemos destacar,
12:50nosotros nos fuimos, por ejemplo, a la deuda italiana
12:53en lugar de la francesa porque consideramos que los fundamentales
12:57así lo requerían.
12:58Y esto nos ha dado un plus de rentabilidad que nos ha hecho
13:01poder tomar beneficios y gestionar muy bien esos fondos
13:04y que estén por encima de sus pensiones
13:06y con rentabilidad muy interesantes todavía
13:07a pesar de los tipos que ya se han consolidado
13:10en torno al 2% y por debajo del 2%.
13:11Bueno, pues, Aitor, si te parece, vamos a decirle a nuestros oyentes
13:15dónde pueden encontrar información como la que hemos estado dando
13:18y formación y luego, de paso, pues, si quieren echar un vistazo
13:22a esos fondos de renta fija que mencionabas
13:25gestionados por vuestro equipo de gestión,
13:28que es de primer nivel, bueno, pues, coméntanos
13:31porque hay que entrar en vuestra web, ¿no?
13:33Eso es, en nuestra web www.santaluciaam.es
13:37¿Vale?
13:38Tienes toda la información de nuestros fondos,
13:39quiénes somos, tienes un simulador, incluso,
13:41pues, si quieres hacer una idea
13:42y, sobre todo, en este colegio que estamos hablando,
13:44la escuela de inversión.
13:45Ahí en la escuela de inversión, contenido totalmente gratuito
13:48con un poco nuestras visiones.
13:50Efectivamente, acabamos de poner esto
13:51porque nos estaban preguntando bastante un poco
13:53por renta fija y qué podían hacer diferente
13:56para buscar un poco más de rentabilidad, ¿no?
13:57Y por eso lo comentamos y, bueno, incluso tienes la newsletter
14:00que te puedes suscribir para estar al día, ¿no?
14:02De esta información, te la mandemos sin ningún tipo
14:05de coste alguno, por supuesto, y sin ningún compromiso.
14:10Pues, Aitor Sánchez de Santa Lucía AM,
14:13nuevo consultorio, nuevo éxito.
14:15Al final, esto es high yield, pero del bueno.
14:18Damos rentabilidad y cobramos poco, en este caso.
14:21Un abrazo.
14:22Un abrazo muy fuerte, Aitor.
14:24Muchas gracias.
14:25Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada