- hace 6 semanas
Federico y el Dr. Enrique de la Morena hablan con el cirujano el Dr. Damián García Olmo.
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Bueno, Enrique, no hablaremos del derbi.
00:03No, no, no.
00:03Lo único que hay que dejar claro es que o Alonso Tí o Alonso Tí.
00:08Si es Alonso Tí, a la Madrid.
00:10Si es Alonso Tí, esto no puede volver a pasar.
00:15No, no, no.
00:15Llevamos siete partidos humillados.
00:17Cuando uno pone el Barça, pues vale.
00:18No puede ser.
00:19No, y fíjate, en quince días tenemos al Barcelona.
00:22En casa, además.
00:23Sí, pues ya vamos a ver.
00:24Pues hay que estirpar.
00:26Eso es.
00:26A lo mejor algunos deberían tener, bueno, mucho, mucho, mucho.
00:31Necesitamos un cirujano.
00:31Un cirujano de la categoría del doctor Damián García Olmo.
00:36Que es catedrático de patología quirúrgica.
00:39Que es además el director del departamento de cirugía de la Fundación Jiménez Díaz.
00:44¿Qué es eso?
00:45Pues que todos los servicios de cirugía dependen de él.
00:50Y nos va a contar, precisamente como estamos haciendo todo el año,
00:54las terapias, no solo la inteligencia artificial, también toda la tecnología nueva.
01:00Exacto.
01:00Que además la hace él.
01:02Además eso, la hace él.
01:03Bueno, doctor, bienvenido, muchas gracias.
01:06Bueno, cuéntenos, es que parece un poco como, no sé, la lámpara maravillosa de Aladino,
01:13porque frotas y salen cosas que son inimaginables.
01:16Entonces, desde las células madre, lo que más me ha chocado es que hay tejidos bioimpresos.
01:23Exacto.
01:23A ver, cuéntenos.
01:25No, bueno, yo, digamos que la lista de enfermedades del ser humano que no tienen cura es muy larga, ¿no?
01:30Y en el mundo de la cirugía, pues, tenemos fundamentalmente dos retos.
01:34Dos retos que ni la inteligencia artificial ni nada ha podido superar, que son el cáncer,
01:40y por otra parte la cicatrización. Son nuestros dos grandes problemas.
01:44Y entonces, pues, los cirujanos miramos a las nuevas tecnologías,
01:47y una de las nuevas tecnologías son lo que se llaman terapias avanzadas.
01:50En el mundo entero se ha adoptado esta terminología de terapias avanzadas
01:55para hablar de la terapia con células, la terapia génica, el uso de, bueno,
02:04lo que decía de tejidos, de tejidos, de ingeniería de tejidos,
02:07o la mezcla de alguna de las cosas esta, ¿no?
02:09Y esto está siendo, pues, una gran revolución en el mundo de la cirugía.
02:12Por eso decía, cuando la cirugía se encuentra con las terapias avanzadas, por ejemplo,
02:15los cirujanos podemos quitar mucho tumor,
02:19pero no podemos perseguir las células tumorales con la punta del bisturí.
02:22Es decir, esto no...
02:23Pues no sabes la que va a salir mala o no.
02:26Y además esto es una...
02:27Al fin y al cabo luego los tumores son, pues, una manifestación local de una enfermedad general.
02:32Y uno tiene que atacar a la enfermedad general,
02:34aparte de quitar, pues, uno o dos kilos de tumor.
02:36Pero no puedes perseguir las células, ¿no?
02:38Y para esto nos ayudan las terapias avanzadas.
02:41Y esta está teniendo una gran revolución, que es educar células,
02:44educarlas para que vayan contra las que se esconden, ¿no?
02:48O sea, que es como las famosas plaquetas, bueno, en realidad blancas,
02:53que es la policía.
02:54Sí, exacto.
02:54La policía del malo.
02:56Es enseñarle a las células nuestras, a las células de cada paciente,
03:00mandarle, cambiarle algún gen de forma que conozcan a qué tienen que identificar.
03:06Que conozcan ellos.
03:07Y eso está siendo una auténtica revolución.
03:09La terminología se llama las CAR-T-Cell.
03:11Las CAR-T-Cell, son células quiméricas, pero se extraen a ti,
03:16las educas para que vayan contra ese tumor.
03:19¿Y cómo se educan?
03:20Se educan haciendo ingeniería genética.
03:22Es decir, cambiándole alguno de los genes o introduciéndole algún gen
03:25que hace que expresen, que tengan unas características especiales.
03:28¿Cuándo se ha llegado este...
03:30Porque imagino que hasta que se comprueba, se publica, se discute, etcétera...
03:34Ahora vimos una realidad clínica.
03:36Ahora vimos una realidad clínica y se trata...
03:37El problema que tienen, el problema serio, serio que tienen,
03:40es de precio y de accesibilidad.
03:41Es decir, no todos los pacientes a los que les vendría bien se puede usar.
03:45Y no solo por el precio, sino por la accesibilidad.
03:48Dónde se fabrican, cómo se producen...
03:50Y este es un problema internacional de primer orden.
03:52¿Dónde se fabrican?
03:53Se fabrican habitualmente en cada uno de nuestros laboratorios.
03:57Es algo muy cercano a la investigación.
04:01Entonces, esto tiene...
04:02También se pueden comprar grandes multinacionales,
04:05pero con unos problemas de accesibilidad muy grandes.
04:07De forma que los precios pueden acercarse a medio millón de euros una dosis, etcétera.
04:12Entonces, esto ahora mismo es una...
04:14Pero a lo mejor le salva la vida a esa persona.
04:16Sin duda.
04:16Pero es personalizado, claro.
04:18Sí, sí, absolutamente.
04:18Cada uno tiene la propia célula.
04:21Cada uno el suyo.
04:21Y esto es una revolución a la que nos hemos subido los cirujanos.
04:25Porque, de momento, es una realidad clínica en el campo del cáncer líquido,
04:33que llamaríamos el cáncer de la sangre.
04:35Porque ahí las células...
04:36Las leucemias.
04:36Las leucemias, linfoma, mieloma...
04:38Ahí las células están sueltas, no tienen estroma,
04:41y es muy fácil atacarlas.
04:43Sin embargo, en el cáncer sólido, como el cáncer de mama,
04:45el cáncer de pulmón, el cáncer de colon,
04:47pues es muy difícil.
04:49Porque el cáncer de páncreas están totalmente, digamos,
04:52amparadas por el estroma.
04:53Entonces, la estrategia que se va definiendo
04:56es que los cirujanos vamos a quitar el grueso de esas células.
04:59Pero las pequeñas que se han diseminado pueden ser tratadas...
05:02Hay que perseguirlas.
05:03Claro.
05:03Y estas son las que conseguimos.
05:05Esperemos que se consigan,
05:06o las que tenemos puesta la esperanza de las metástasis
05:10y de poder tratar de una forma más definitiva a nuestros enfermos.
05:14Porque, como decía, este es uno de los grandes fracasos de la cirugía.
05:17No podemos quitar más allá de lo que vemos.
05:19Hay una cuestión, digamos, que siempre se ha dicho que el cáncer muchas veces tiene una raíz psicológica.
05:26Otras veces dicen, no, esto es genético, porque la madre tuvo ese, la abuela, etcétera,
05:31o el padre, etcétera.
05:33Y hay una predisposición genética que cada día se le da más importancia.
05:37Pero ese elemento psicológico del cáncer no es la única enfermedad,
05:41pero sí es la más visible, que tiene algo de misterio, a veces como de castigo,
05:47o de factura que pasa el cuerpo por algo, por una enfermedad o por otra, por el estrés, etcétera.
05:54¿Se llegará alguna vez a poder prevenir, digamos, esa facilidad para el estrés?
06:00Que hay cuerpos que tienen esa fragilidad, ¿no?
06:03El cáncer es una enfermedad muy humana, es la enfermedad de los humanos.
06:07Es la enfermedad de los humanos sobre todo según alcanzamos ciertas edades
06:11y según va subiendo la edad media, la edad, digamos, la esperanza de vida de la sociedad, ¿no?
06:17Y entenderlo, si lo entendiéramos, no sería el gran problema que es desde el punto de vista de tratamiento, ¿no?
06:22Y de todo.
06:23Pero sí que es verdad, y hay algo absolutamente demostrado,
06:26que es la relación del estrés, en fin, de la psique sobre el cáncer.
06:31Porque no actúa directamente sobre lo que podríamos llamar el tumor,
06:34sino todos los mecanismos ultracomplejos de control del crecimiento tumoral,
06:40que son, pues, toda la inmunidad.
06:42Todo el mundo de la inmunidad.
06:43La inmunidad está influenciada por muchísimas cosas.
06:46Desde luego, nadie tiene ninguna duda de que cuando uno está estresado
06:48va a ser más fácil que coja la gripe.
06:50No tiene ninguna duda de que si tienes frío, pues van a ocurrir...
06:53Una separación, una inspección de hacienda.
06:55Claro, por ejemplo, uno se puede poner muy malito con eso.
06:58Es decir, yo, la relación entre el estrés y la enfermedad
07:01está mediada probablemente por el sistema inmunitario.
07:04El sistema inmunitario es clave en nuestra vida.
07:06Y probablemente es absolutamente clave en el cáncer y en el desarrollo del cáncer.
07:10¿Y los periodos, perdón, de recuperación de las cirugías, doctor?
07:13Eso de que te operen y al día siguiente te manden a casa,
07:15aunque tengas un costurón que antaño te hubiera dejado...
07:18Esto ha sido de lo mejor que hemos hecho.
07:20Esto es lo del tratamiento, lo de la cirugía mayor ambulatoria,
07:24lo de que el enfermo se vaya pronto a casa.
07:26Donde un enfermo está bien, donde se recupera bien es en su casa.
07:29Es decir, hay que devolverlo al medio en cuanto se pueda.
07:32Hemos cambiado radicalmente en esto.
07:34¿Cambién cuántas cirugías sin ingresos se hacen en la fundación al día?
07:38Pues yo creo que se acercará a 400 pacientes probablemente, ¿no?
07:44Pero claro, es que es una...
07:46Verdaderamente...
07:47Pero lo que decías, doctor, eso ha cambiado por completo.
07:49Antes los médicos querían tenerlo en el hospital.
07:52Cuando yo era residente de cirugía, una pedicitis aguda,
07:55operábamos una pedicitis y estaba entre 7 y 10 días ingresado.
07:58Hoy en día se va al día siguiente.
07:59Si puede, ni un día pasa con nosotros, si podemos.
08:03Y solo dejamos los enfermos que no tenemos más remedio que tener.
08:06Y la pregunta que nos hacemos es, ¿por qué no está en su casa?
08:08Es decir, ¿hay algo que podamos hacer en el hospital que no podamos hacer en su casa?
08:12Esto es lo que nos hacemos cada mañana cuando pasamos visita.
08:15Y todo el mundo lo prefiere.
08:17Bueno, también antiguamente la gente a lo mejor no tenía calefacción o aire acondicionado.
08:21Pero hoy en día cada uno donde mejor está es en su casa con su tele y su sofá.
08:24Y donde realmente se recupera bien.
08:26Tienes que tener un buen dispositivo para atender a esos pacientes.
08:30Es decir, les pasa algo, pero una vez que está el dispositivo montado,
08:34cuanto más disminuyamos la estancia, menos complicaciones, menos infecciones,
08:37el enfermo se recupera mejor.
08:38O sea, que eso está probado, además.
08:40Absolutamente.
08:40Esto científicamente con un peso científico enorme.
08:43O sea, ¿no es una cuestión económica?
08:45En absoluto.
08:45No.
08:46Pero también es bueno para el sistema.
08:47Es bueno para el enfermo y bueno para el sistema.
08:49Es decir, el sistema también ahorra dinero.
08:51Pero no ahorra dinero solo porque no esté en el hospital,
08:54sino porque disminuyen las complicaciones.
08:56Lo más caro que hay en el posoperatorio son las complicaciones.
09:01Un enfermo que no se complica, que no se infecta, por ejemplo,
09:04cuesta muy poco dinero al sistema.
09:06Sin embargo, si se infecta, se multiplica por 10 la cuenta final.
09:09Porque el precio de una operación se desconoce.
09:11¿Cuánto es la media?
09:12No, no, sí, sí.
09:13¿Cuánto cuesta una operación?
09:14Ya no voy a hablar de corazón.
09:15Nosotros lo sabemos perfectamente.
09:16Pero un apendice.
09:17Un apendicitis aguda.
09:19Pues no sé, puede costar de gastos hospitalarios y tal,
09:22pues entre 5 y 10.000 euros puede costar todo el proceso.
09:26No lo sabemos en España o tenemos muy poca información,
09:29probablemente porque tenemos un magnífico sistema público
09:32y universal de salud.
09:34Entonces, pues parece...
09:36La salud no tiene precio, pero tiene costes.
09:38Y hay que sostenerlo.
09:39Lo sostenemos con nuestros impuestos.
09:41Bueno, cuando dicen que no pagamos, pagamos seguridad social, ¿verdad?
09:44Y hay mucha gente, doctor, que tiene además,
09:47digamos, un contrato privado,
09:50porque existe, digamos, el colchón de la sanidad pública.
09:55Esta mañana comentaban precisamente el problema de la inmigración legal,
09:59pero sobre todo ilegal,
10:00es que se está creando un tapón en la sanidad pública
10:04que a la gente, si se lo puede permitir,
10:07pues se hace de sanitas o de adeslas o de lo que sea, ¿no?
10:11Y eso también encarece.
10:13Porque entonces hay uno que tiene lo público,
10:16porque le toca, porque paga impuestos, etcétera,
10:19pero lo privado para evitar los tapones,
10:21que además van a ser crecientes.
10:23Como la población no aumenta mucho,
10:25los médicos dan de sí lo que dan de sí,
10:27y sobre todo muchos jóvenes se están yendo de España.
10:30No sé si en esto, que es muy especializado,
10:33ustedes están teniendo esa experiencia.
10:35Una compatibilidad.
10:36Pero es que te ofrecen el triple de sueldo en Alemania,
10:41cuando te has formado aquí,
10:43y además hay embudos,
10:44muchas veces a la presidenta de la Comunidad de Madrid,
10:48necesito y tengo medios para 6.000,
10:51necesito 6.000 médicos.
10:52¿Hay 6.000 médicos en paro?
10:54Sí.
10:54¿Hay puestos?
10:55No, porque es que parece que el ministerio este
10:59está empeñado en jorobarle la vida a la gente,
11:02no solo de Madrid, porque es que funciona mal.
11:04¿Eso cómo se podría, digamos,
11:07no remediar del todo, pero por lo menos mitigar?
11:11Yo creo que la...
11:13Bueno, claro, en mi opinión personal,
11:15yo creo que hay una equivocación un poco
11:17en el concepto de que faltan médicos en nuestro país.
11:20Es decir, uno mira los ratios internacionales,
11:23pues yo, no sé,
11:24mi equipo tiene muchos contactos internacionales,
11:26y hablamos de estas cosas muy a menudo,
11:28y no, nuestros ratios son altísimos.
11:31Tenemos muchos médicos por cada 100.000 habitantes.
11:33Yo creo que hay un problema muy serio de gestión.
11:35Es decir, hay un problema muy serio de gestión.
11:37Los médicos muchas veces están secuestrados
11:40en sistemas de gestión ineficientes,
11:42de forma que pueden operar poco,
11:44porque el sistema no les permite tal,
11:46o pueden ver pocos enfermos con eficiencia suficiente.
11:48Es decir, yo creo que hay que resolver primero
11:51el problema de eficacia,
11:53antes de empezar a hablar...
11:54La gestión.
11:55Sí, la gestión.
11:56Antes de hacer la plantilla.
11:57Antes de hacer la plantilla.
11:58Son pioneros el equipo de Damián
12:01en cirugía enzimática.
12:04Me gustaría que hablara...
12:05Él es el que yo creo que inventó la enzima.
12:07Antes de Enrique no había enzimas.
12:09Yo creo que el doctor de la Morena
12:10lo sabe apreciar especialmente,
12:12pero está muy en relación con lo que hablábamos.
12:15La cirugía enzimática es utilizar enzimas
12:17para destruir, de alguna manera,
12:19la carcasa que protege a la célula maligna.
12:22Y entonces tuvimos, en fin,
12:24o tenemos una línea de investigación muy poderosa
12:25en este sentido,
12:26porque disgrega el tumor
12:28y entonces entramos nosotros
12:30con las quimioterapias más adecuadas.
12:32O sea, es una cosa medieval, ¿no?
12:33Con una ballesta, una piedra
12:36y ahí por el agujero...
12:38Bueno, pues darle la...
12:39Perdón.
12:40No, no, no, no.
12:41Un poco el caballo de Troya.
12:42Que decía que...
12:43Doctor García Olmo, muchísimas gracias.
12:45Ah, muchas gracias.
12:46Muchísimas gracias.
12:46Enrique, la Morena por traerle siempre.
12:48Ahora hacemos una pausa
12:49y algo que es saludable para el corazón
12:51y luego ayudará en las cirugías.
12:53El aguacate.
12:53Vamos a hablar de eso.
12:54Bueno, y antes,
12:56y que no se me olvide.
12:57CivisLend.
12:58Eso es.
12:59CivisLend.com,
13:00apunta en esa web.
13:02Crowdlending.
13:02Así quieren que definamos
13:04en qué consiste esta iniciativa.
13:06Invertir en inmobiliaria.
13:07A partir de 250 euros
13:08usted puede invertir
13:09en cualquier promoción urbanística.
13:11Pero no llegamos a comprar.
13:12La garantía es lo que sea.
13:13Eso es.
13:13La propia urbanización o piso, etc.
13:17Y te garantizan entre el 12 y el 18% mínimo.
13:21Un 12% asegurado
13:23cuando un banco te da dos
13:24si le deja hacienda.
13:26O sea que es una inversión.
13:28Es la mañana.
13:29Es radio.
Recomendada
12:38
|
Próximamente
17:48
13:28
12:49
15:35
12:30
20:18
15:27
13:28
12:48
16:33
14:57
14:56
25:58
13:05
14:15
16:41
15:48
Sé la primera persona en añadir un comentario