Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy Mismo en La Entrevista Central conversa con Pedro Richardson / Director Ejecutivo de FEDOM

Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #MaginDiaz #2024 #acontecimientosimportantes #recapdelaño #ColorVisión #Canal9 #recuento #RepúblicaDominicana #Noticiero #analisis #procesoelectoral #Matutino #MiriamGermán #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, nos acompaña Pedro Richardson, don Pedro es el director de la Federación Dominicana
00:13de Distritos Municipales, FEDODIN.
00:15Buenos días, don Pedro, bienvenido.
00:17Buenos días, Oscar.
00:18Saludos.
00:19Bienvenido.
00:20Bueno, don Pedro, y Geomar.
00:23Contento de Geomar, contento viejo camarada.
00:29Don Pedro, ayer el presidente abordó el tema de la municipalidad en la semanal, quisiera
00:35comenzar con su visión del enfoque del presidente y resaltando la importancia que le da llevar
00:41la municipalidad a la semanal y presentar lo que es la visión del presidente y su gobierno
00:46con relación a la relación con los municipios en el sentido general.
00:50Bueno, el presidente primero agradecer el hecho de que haya abordado el tema municipal
00:56en un espacio como ese, en el marco de que celebrábamos también el natalicio de Duarte
01:05y que en el día de hoy nosotros hacemos el acto de posicionamiento y juramentación del
01:10compañero Víctor de Aza como secretario general de la liga.
01:14¿No es presidente?
01:15No, el estatuto, el reglamento habla de secretario, la ley habla de secretario.
01:21Nosotros cuando la modifiquemos le vamos a poner presidente.
01:25¿Cómo tienen todos los organismos?
01:27¿Pese a que se le ha cambiado la ley?
01:29No, no, aún no.
01:30Eso está dentro del marco de la 176107, que la propia constitución manda a que se conozca,
01:40se vote una ley orgánica, porque esta no es orgánica, entonces vendrá una ley orgánica
01:47de la administración local.
01:49Bien, en ese escenario el presidente pasó revista a los aportes que ha hecho a la municipalidad
01:58y que yo que estaba ahí decía, bueno, faltaron algunos detalles, por ejemplo, si hoy las
02:05municipalidades no tomamos prestado, en el Congreso se debe al que el presidente nos
02:11transfirió en el 20, 579 millones, y a partir de ahí tuvimos que hacer reservas que no
02:19las hace para el salario 13, pero nosotros debíamos 17 mil millones por la TCS, la Tesorería
02:29de la Seguridad Social, entre las moras y los intereses, al final eso anduvo por los
02:38650 millones y el gobierno también nos los transfirió.
02:41¿De 17 mil bajó a 16 mil?
02:44Sí, porque eran moras, eso era una cosa de locura, hermano.
02:49Bueno, pues eso se resolvió, al día de hoy hay como 10 municipios que están en atraso,
02:58los recibí justamente ayer que me lo envió el Tesorero de la Seguridad Social, y distritos
03:05hay unos 27, tienen atraso y que deben hacer acuerdos de pagos, en fin, pero en sentido
03:11general tenemos seguridad social.
03:16Por demás están los aportes directos que el presidente hace a todos los gobiernos locales,
03:24sin distinción, ahora mismo a distritos municipales y a municipios del Gran Santo Domingo yo te
03:32puedo decir que a la Caleta le transfirieron 40 millones de pesos para una retropala y
03:38dos camiones compactadores, lo propio sucedió con San Luis, o Pantojas, Lagualli, en fin.
03:49No tiene que ver que sean del PRM.
03:51En este caso son del PRM, pero se le entrega a todos, se le entrega a todos, porque esta
03:58es una política de un solo gobierno, ¿y qué significa esa política de un solo gobierno?
04:04Es alinear las políticas públicas del gobierno central con las de los gobiernos locales,
04:10y que en materia de infraestructura, que el gobierno central se concentre en las megas
04:16obras, las grandes obras, y nosotros asumamos lo que yo llamo el socialismo de los pequeños
04:22de Venegas, verdad, las obras pequeñas, pero que tienen un impacto social cuando tú
04:28vienes a ver más grandes que una mega obra, porque el metro para cualquier territorio
04:34de nosotros, José Francisco Peña Gómez, allá en Mencía, en Aguas Negras, en la frontera,
04:41son las aceras y contenes, son las aceras, es un parque, es un mercado, es un cementerio,
04:50o una funeraria municipal, y en ese sentido el gobierno central, a través de la Liga
04:55Municipal Dominicana, y a través de aportaciones directas a todos los gobiernos locales, ha
05:01estado apoyando ese tipo de obras.
05:04Don Pedro, un tema que ha estado en el tapete en cuanto a la municipalidad es la modificación
05:10de la ley de manejo de desechos sólidos.
05:13La 225-20.
05:15Por alguna razón que no entiendo, parece que no ha dejado contento a nadie, he visto
05:19agentes de los ayuntamientos no estar de acuerdo, he visto ambientalistas quejarse,
05:27cuál es la posición suya y particularmente si ha asumido ya Fedodín sobre esta propuesta
05:32de modificación que pasó por el Senado y que está en manos de los diputados, ¿correcto?
05:37Sí, correcto.
05:38Mire, hemos venido, agradezco tu pregunta, porque ello nos permite fijar la posición
05:44oficial de nuestra federación, que es quien reúne el 60% de las municipalidades, que
05:52es quien tiene el 56% del territorio nacional, es decir, de cada 100 kilómetros de República
05:59Dominicana, 56 lo administramos nosotros, pero que es quien tiene el 90% de los sitios
06:06de destino finales, es decir, ¿dónde que vierten los desechos los recibo en este país?
06:13En un 90% esos vertederos, a cielo abierto, botaderos, que hemos ido a un proceso de
06:20eliminación, están en nuestros territorios.
06:25El pecado, si se quiere, del Senado de las Repúblicas Arboligeras-Modificaciones estuvo
06:31en que no consultó y es verdad, a nosotros mismos que trabajamos, que apoyamos, por ejemplo,
06:40y que somos quienes aportamos la idea inicial del aporte del gobierno central a los gobiernos
06:49locales para recoger los residuos sólidos, nadie nos consultó, incluso habían dos proyectos,
06:59en uno de los proyectos Fedodín era miembro del consejo, que era corrigiendo un error
07:05que se cometió cuando la 225, y que hizo que el ministro de Medio Ambiente nos colocara
07:13con derecho a voz, y que nosotros en ese consejo del FIDEICOMISO asumimos, si se quiere, la
07:19vocería de la municipalidad, gracias a la cortesía de Víctor de Haze y Kervin Cruz,
07:24que nos pidieron que fuéramos el vocero.
07:28Bien, pero en esta que se aprueba nos dejaron fuera, ¿y cómo tú vas a dejar fuera?
07:34Tú pones a Fedomo, tú pones a La Liga, y no pones al que tiene el 90% del territorio
07:39donde tú viertes, es un contrasentido, yo prefiero pensar que es un dislate, pero es
07:45un gran proyecto, ¿y por qué digo que es un gran proyecto?
07:49Porque la 225 había que modificarla, usted no puede dedicar dinero para los sitios de
07:56destino finales cuando lo que afecta al ciudadano, lo que te preocupa a ti, a Geomar, a Freddy,
08:02es que tú tienes que tener los residuos, si vive en un apartamento, en la cocina,
08:08en funda, si está en una casa, en el traspatio, tú lo que quieres es que te recojan el residuo
08:14del frente de tu casa, de tu sector, que lo viertan, bueno, es un problema medioambiental,
08:21sanitario, económico, pero es un problema que tú no ves directamente, salvo que pase
08:27por algunos sitios donde están estos vertederos a cielo abierto.
08:31Pedro, ¿quién hizo los dos proyectos?
08:34Rogelio Genao, el que estuvo trabajando.
08:38En uno.
08:39Sí, amigo, ¿qué tal?
08:41¿Y el otro, quién lo hizo?
08:43No, eran dos ahí, ellos después se fusionaron, ahora, vamos a ver la positividad de este
08:53proyecto, que en definitiva es lo que interesa.
08:58Mira, ahora, en virtud del artículo 36, el gobierno central va a aportar 30 pesos
09:12por habitante, para la recogida de los residuos, para que compremos camiones compactadores,
09:18que tenemos una flota inadecuada, que vive vertiendo otra montaña.
09:23¿Eso modificaría la ley de municipios, la asignación que el gobierno le hace, el 5%?
09:27No, no, eso es un fondo, el gobierno crea un fondo de los ingresos tributarios del gobierno
09:37y de ahí va a dar el 0.05.
09:41Y eso...
09:42Al Fideicomiso.
09:43Al Fideicomiso.
09:44Para que el Fideicomiso lo transfiera a los gobiernos locales y eso representa unos 5.789
09:56millones de pesos, y va a dar 30 pesos por ciudadano, por habitante.
10:02Nosotros tenemos 10.773.000 habitantes, eso nos representa 3.875 millones.
10:10A la hora de distribuir esos recursos, ¿qué base de datos se va a tomar como válida?
10:15Porque hay personas que están registradas en Pedernales, pero viven en la capital.
10:19Pero es el censo del 2022.
10:21Por ejemplo, San Pedro de Macorís va a recibir 8 millones de pesos mensuales.
10:27Solo para las recogidas.
10:28Solo para las recogidas.
10:298 millones.
10:30Del gobierno central.
10:31Del gobierno central.
10:32¿Cómo se va a garantizar que la ley establece mecanismos para garantizar que eso se disponga
10:37solamente para eso?
10:38No solo eso, es que recuerda que la ley tiene una serie de sanciones contra las autoridades
10:46que no recojan su... que no den el servicio adecuado.
10:51Ahora, claro, sí, hay que ponerte en condiciones porque nadie está obligado a lo imposible.
10:57Por ejemplo, el municipio de Quisqueya, 22.000 habitantes, va a tener 660.000 pesos mensuales.
11:05Pero yo que vivo en Quisqueya, ya nuestro alcalde está haciendo los planes para comprar
11:10varios camiones compactadores, y eso va a mejorar la calidad del servicio.
11:14Y el manejo de esos residuos.
11:15Bueno, eso ya viene porque hay fondos para ello, el Fideicomiso tiene fondos y ahí está
11:21la modificación del 36, que tú oyes algunos sectores, algunos, hablando de que primero
11:31estaban desinformando, estableciendo que eso iba a generar 25.000 millones, no.
11:36Eso genera, nosotros estamos actualmente recibiendo 2.500 millones.
11:41Con esta reforma vamos a recibir 7.000 millones.
11:45Ahora, eso es deducible de la renta bruta, es decir, quienes tienen ingresos entre superior
11:55a 2.000 millones de pesos, a 2.000 van a aportar 10 millones de pesos.
12:01Pero qué van a hacer ellos, los que hacen con la ley de cine, te lo deducen de su renta
12:07bruta.
12:08¿De quién está poniendo el dinero?
12:10El Estado Dominicano, no son ellos.
12:13Ahora, nosotros estamos convocando a una socialización, que dijimos movilización,
12:21porque estamos involucrando todas las juntas de vecinos, que son las que tienen que salir
12:26a defender esto.
12:28Eres tú.
12:29No, no soy yo, es Omar, eres tú el mundo, el que genera residuos, sobre todo los ciudadanos,
12:36que tenemos que defender, que no mejoren la calidad de las recogidas.
12:40¿Cómo tú vas a tener una flota destartalada, inadecuada, que transporta los residuos, es
12:50más lo que tira en el camino que lo que lleva al sitio de destino final?
12:55A mí lo que no me da confianza es que lo manejen directamente los ayuntamientos.
12:58No, pero si lo hemos manejado bien.
13:01Oye, nosotros somos los que más cuentas rendimos en este país, los que más rendimos.
13:08Cuando tú pones al Ministerio de Obras Públicas a hacer una serie con tenis y nos pone a nosotros,
13:16a cualquiera de nosotros, la de nosotros son mejores y rinden más.
13:22¿Por qué?
13:23Porque nosotros tenemos una demanda social que no tiene obras públicas.
13:27Tú vas a Quisqueya, y sigo hablando de mi municipio, y yo voy a hacer la serie con
13:31tenis de Punta Brava.
13:34Ah, pero me están exigiendo los palitos que yo haga serie con tenis allí, entonces, ¿qué
13:40yo hago?
13:41Yo trato de estirar el peso como las madres pobres, ¿verdad?
13:45Que me rinda más, y además tú tienes una fiscalización directa.
13:50Ese es el resultado de las obras municipales.
13:52La ley, ¿en qué aporta a elevar la calidad y el valor de República Dominicana a propósito
14:00de las responsabilidades de preservación del medio ambiente?
14:03Hoy es día mundial contra el calentamiento terrestre o día para la disminución de las
14:09emisiones de CO2, ¿eso qué le aporta al país?
14:14Oh, pero, mira, el problema es los residuos, tanto su recogida como su disposición final
14:22es un tema medioambiental, pero es un tema de salud y económico, porque nadie va a un
14:28país sucio, nadie va a un país sucio, y como tampoco violento.
14:33En ese sentido, la mejora del servicio de recogida y su disposición final, porque la
14:40ley contribuye a aumentar los ingresos de que dispondrá el fideicomiso para atender
14:47la construcción de rellenos sanitarios y eliminar estos vertederos.
14:52De hecho, el fideicomiso ha estado haciendo un excelente trabajo, lo hizo Paino, a quien
14:59aprovecho para saludar ahora como ministro, y que yo me siento profundamente contento
15:06de cómo el Ministerio del Medio Ambiente ha despachado una serie de solicitudes que
15:13tenían años ahí, años, y Paino en meses ha puesto eso a funcionar, y que ahora debe
15:23juzgar esa rectoría en materia de residuos sólidos, porque no olvidemos que el Ministerio
15:29del Medio Ambiente es quien dirige toda esta estructura que es establecida por la ley 2.0.20.
15:37¿Eh?
15:38Preside el fideicomiso.
15:39Preside el fideicomiso, y un consejo, y él cingir, y cree él cingir, que el sistema
15:46de gestión integral de residuos sólidos es donde estamos todos, todos nosotros.
15:50Así que...
15:51En el caso del sector empresarial, usted dice que, ¿cuánto aportarán las empresas?
15:57¿Cuál es el incremento en el aporte que hacen, independientemente de que se lo descuenten
16:02de la renta?
16:03Bueno, tú sabes que había uno que pagaban 500 pesos, y ahora van a pagar 1.200, había
16:13otro que pagaban 1.200 y pagan 2.000, así sucesivamente, pero habrá una duplicidad
16:22en sentido general de los ingresos.
16:23Una cosa que he observado, y es que, de alguna forma, la ley no disierne entre quienes crean
16:30más residuos y quienes crean menos.
16:33Por ejemplo, una fábrica de plásticos, que crea muchos residuos sólidos, y vende menos
16:39que un banco, o que una empresa de servicio, una oficina de abogados, va a pagar menos
16:47que la oficina de abogados.
16:48Esa fábrica de plásticos.
16:49Bueno...
16:50Por ejemplo.
16:51Esas son de las cosas que pudiéramos ver.
16:53Pero tengo que decirte que la ley, la iniciativa aprobada, que no es ley, y que ahora en la
17:01Cámara de Diputados, yo estoy seguro que el compañero Alfredo Pacheco va a llamar
17:05a vistas públicas para que todo el mundo opine, para que todo el mundo opine, define
17:12la cobranza de los residuos vía las EDES, que para nosotros era un aspecto nodal, porque
17:19teníamos una discusión con Marrancini en el sentido de que él no quería que nosotros
17:24cobráramos los residuos a través del catastro de las EDES.
17:31Y eso es un ganar-ganar, ahora la iniciativa lo define, los residuos sólidos serán cobrados
17:37por los gobiernos locales vía la facturación eléctrica.
17:41Y ahora nosotros no vamos a preocupar porque la gente no haga fraude, porque la gente pague
17:46su servicio, porque en la medida en que la gente paga su servicio eléctrico, también
17:50yo estoy cobrando mis residuos.
17:52Y te estoy hablando de suma pequeña, de 50 pesos.
17:56¿Y a partir de cuándo comienza eso?
17:59Cuando se apruebe.
18:00¿Cuándo se puede?
18:01Cuando se apruebe.
18:02Pero, ¿qué significa eso?
18:04Que nosotros vamos a poder cobrar el residuo porque es una irresponsabilidad usted dar
18:09un servicio y no cobrarlo, como es un robo usted no dar un servicio y cobrarlo.
18:15¿Entonces qué tiene claro eso?
18:17Santo Domingo, don Pedro, no me respondió el tema de los plásticos.
18:19¿Eh?
18:20No me respondió el tema de los plásticos.
18:21No, pero ahí te digo.
18:22Porque esa parte es una queja con razón que podemos tener en la empresa porque en la facturación
18:28es un elemento, pero gracias señorita, la cantidad de residuos que usted genere como
18:35empresa, debe estar presente ahí también.
18:37Pero te dije que es un elemento que tenemos que asumirlo, ¿verdad?
18:45Pero eso no varía lo fundamental, ¿eh?
18:48He escuchado ambientalistas quejarse de que la ley no aborda el tema del manejo de los
18:52plásticos y de que, por ejemplo, plásticos de un único uso y otros fenómenos que son
18:58parte de la discusión de todas las leyes modernas en materia de residuos sólidos,
19:01en esa ley no está contemplada.
19:02Pero está contemplada la responsabilidad extendida del fabricante y yo digo, esos aspectos
19:11lo podemos ver porque esos son de los vicios que te dije.
19:15Es una ley nada más económica, una ley que dice que solamente aborda el problema desde
19:21el dinero.
19:22Te confieso, porque el problema es económico.
19:25El problema de nosotros económicos, si yo no tengo recursos para comprar camiones, si
19:30yo tengo que usar un camión de cuando cuca, como decían los viejos, ¿eh?
19:37Que me consume 30 galones y me trabaja un día y dura tres días dañado, lanzado, lisiviado,
19:46yo tengo que tener recursos para comprar un camión que me consuma 5 galones de gasoil
19:51diario y que me pueda trabajar 18 horas, yo tengo que tener camiones compactadores, como
19:58la ley me manda, pero la ley me manda y no me da recursos.
20:02Por eso nosotros fuimos a la ADS, es la Agencia de Desperdicio Sólido de Puerto Rico y vea
20:10a ver cómo está Puerto Rico de limpio, pero es porque a través de esa agencia se le subsidia,
20:17se le financia lo que vamos a hacer con nosotros, los 30 pesos, se financia, si el servicio
20:24te cuesta 100 dólares, ellos te dan 50, ¿eh?
20:29Pero usted tiene que mantener su territorio limpio, en el caso nuestro conseguimos 30
20:34pesos, no se pudo conseguir más, no es que con eso resolvemos, nosotros necesitamos
20:4219 mil millones de pesos para atender la generación de residuos que anda de 14 mil toneladas,
20:52y de esos 19 mil, con el aporte del gobierno, con el aporte del fondo, llegamos a 9 mil
21:01640 y se aprueba la ley, aprobando la ley, todavía nos faltarán unos 10 mil millones,
21:08pero recuerda que ahora nosotros vamos a cobrar los residuos y a 100 pesos ¿qué cobremos?
21:14El país tiene 3.9 clientes eléctricos, clientes es quien paga, los usuarios andan
21:23en 4.5, bien, pero si tú le pones 100 pesos, tú estás hablando de 400 millones, entonces
21:31anual estaríamos recibiendo 4 mil 800 millones de pesos, y lógicamente de los recursos que
21:39tenemos, tenemos que aportar para seguir avanzando, y eso no sería injusto, porque
21:44medir a todo el mundo igual, no, yo te estoy hablando que son tasas, digamos de 50 pesos,
21:51de 100 pesos, pero si usted es comercial, si usted tiene otra generación, ahí habrá
21:56que ver, perdón, estoy hablando de impuestos, gracias a ustedes, les digo que empezamos
22:02el día 4 en San Pedro de Macorís, con todos los gobiernos locales, con toda la junta
22:08de vecinos a socializar este proyecto, y de ahí vamos a la provincia de Santo Domingo
22:13e iremos a todo el país, y ahí van a estar los diputados y los senadores, porque a los
22:20ciudadanos que vamos a darle la cara, y serán los ciudadanos los que vamos a defender este
22:26proyecto.
22:27Muchísimas gracias don Pedro, en breve estará con nosotros el doctor Jorge Suberoiza, fue
22:32presidente de la Suprema Corte de Justicia, abogado, consultor en este momento y un hombre
22:37muy influyente en la idea, en la visión de muchas cosas en el país.
22:42Regresamos en breve con don Jorge Subero.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada