Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos hasta el corazón de la gran manzana con nuestra corresponsal Mamen Sala, quien se encuentra en la sede de Naciones Unidas.
00:08Mamen comenzó este debate que marca la sesión número 80 de la Asamblea General de la ONU.
00:14¿Qué destacamos de estos primeros discursos que hemos visto en la sesión de la mañana?
00:21Muy buenas tardes. La verdad es que no es nada fácil resumirlo.
00:25El más destacado desde luego ha sido el de Donald Trump, que ha superado la hora, a pesar de que solo cuentan en principio con 15 minutos.
00:32El presidente estadounidense no se ha dejado nada en el tintero. Porjaza ha pasado de puntillas, no ha mencionado los miles de muertos que hay allí,
00:41pero sí que ha dicho que reconocer el Estado palestino significaría un premio para jamás.
00:47Se ha cruzado con Lula da Silva mientras que subía al podio y ha acordado, o eso ha dicho, que la semana que viene mantendrán una reunión.
00:56Pero sobre el escenario no ha tenido buenas palabras hacia su gestión del país.
01:01Ha dicho que Brasil está muy mal.
01:03Además ha dicho también que le preocupa la cuestión nuclear.
01:07No se le puede dar a Irán esa fuerza, ha dicho, y espera que siga adelante una cumbre, un evento que van a organizar con su país al frente.
01:18Ha criticado la ineficiencia de la ONU, la gestión, la crisis que atraviesa tanto de credibilidad como de presupuesto.
01:25Y como ejemplo ha tenido que las escaleras mecánicas no han funcionado, el telepronter tampoco, y en esos errores se ha apoyado.
01:32También hemos escuchado al presidente de Brasil, Lula da Silva, que antes su discurso ha ido justo en contra de todo lo que había dicho Donald Trump.
01:43Ha dicho que en su país nuestra democracia no se regatea en referencia a la presión de Donald Trump después de que el anterior presidente Bolsonaro haya sido condenado a 27 años de prisión.
01:55Ha apostado por un multilateralismo, por un momento ha apostado, ha dicho que la democracia está en crisis, ha apostado por la unión de todos los países para enfrentar los problemas mundiales,
02:06muy diferente a lo que ha abordado Donald Trump, que por cierto también ha hecho referencia a la guerra de Ucrania.
02:12Ha dicho que pensaba que iba a ser más fácil resolverla por su buena relación con Vladimir Putin, aunque al final no haya sido así.
02:19Hemos escuchado también al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, que ha insistido, ya lo oímos ayer de nuevo, en que es una era de sufrimiento humano incesante.
02:31Ha criticado el conflicto que hay ahora mismo en Gaza, ha pedido a los países que apoyen, que permitan que la ayuda entre a ese lugar.
02:39Pero desde luego, como digo, el más destacado ha sido el de Donald Trump, que también ha hablado de los aranceles, ha dicho que China está subvencionando, financiando la guerra contra Ucrania,
02:52porque dice que compra petróleo europeo y que incluso miembros de la OTAN también la están subvencionando, porque también están comprando este petróleo ruso.
03:01Ha dicho también que ha hablado también sobre la inmigración, ha dicho que a pesar de que durante su antecesor, el dormilón Biden, así le ha llamado,
03:12entraron millones de personas indocumentadas a este país, gracias a su gestión, esa crisis está terminando y según él, ahora mismo no está entrando ninguna persona, cero.
03:23Es la cifra que ha dicho y ha dicho que ha tomado cartas en el asunto y ha realizado aquello que es necesario, aunque no sea políticamente correcto,
03:31cosa que dice no está haciendo Europa y por eso van cada vez a peor.
03:35Incluso se ha atrevido a atacar la gestión del alcalde de Londres, que ya le ha respondido.
03:40Aunque estamos apenas pasando el ecuador de esta sesión de la mañana,
03:45Mamen, ¿qué se espera para la tarde con una nueva alocución del presidente francés Emmanuel Macron,
03:50quien ayer ya estuvo al frente de esa reunión sobre la solución de dos estados en Medio Oriente?
03:57Sí, se espera que vuelva a hacer hincapié en esa solución de dos estados,
04:01porque al final para Francia esta Asamblea General de las Naciones Unidas es una plataforma para proyectarse al mundo
04:10y entonces esa iniciativa de tomar esa solución de dos estados y esa actitud ante Trump,
04:19pues en el fondo lo que Macron busca es desde este escenario mostrar, proyectar a Francia
04:25y su credibilidad en el mundo árabe y en el sur global también.
04:29Esta tarde escucharemos también al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el que será su cuarto discurso
04:35y el último ya ha dicho, pues bueno, se espera que hable de que hay que detener el genocidio en Gaza,
04:41él ya se distanció hace 16 meses de Israel, aterriza, no lo olvidemos,
04:47después de que Estados Unidos le haya descertificado en su lucha contra las drogas
04:53y también dice su equipo que viene con una propuesta de paz para Palestina
04:58que presentará esta tarde aquí en la sede de Naciones Unidas.
05:02También escucharemos al presidente de Chile, Gabriel Boric, que también se encuentra en su último año de mandato,
05:08con lo cual será también su último discurso y que viene acompañado de la expresidenta Michelle Bachelet
05:14y se espera que reafirme su compromiso también con el multilateralismo.
05:20Este apoyar la globalidad y la unión de todos los países es algo que estamos viendo en la mayoría de los discursos,
05:28exceptuando el de Donald Trump, que aboga por defender el patriotismo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada