Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Sinapsis | La nanotecnología en México ha crecido como área estratégica desde los años 90, con aplicaciones en salud, industria y alimentos. Actualmente hay 54 centros de investigación activos, aunque se requiere mayor inversión y capacitación continua para consolidar sus avances y productos en el mercado.

Aprende más de este tema con Alejandra Corichi García, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, candidata al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La nanociencia y la nanotecnología son disciplinas capaces de proporcionar materiales novedosos
00:22para áreas como la medicina, biología molecular, física, química y el medio ambiente,
00:31así como para industrias del sector farmacéutico, textil, manufacturero, entre otros.
00:39Asimismo, se utiliza en aplicaciones de las ciencias de los materiales,
00:44modelos computacionales de simulación de ingeniería,
00:48el rediseño de sistemas de producción y la obtención de nuevos materiales y dispositivos.
00:56En México, entre 1998 y 2004, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT,
01:06proporcionó un financiamiento aproximado de 14.4 millones de dólares
01:11a 152 proyectos de investigación relacionados con nanotecnologías y nanociencias.
01:19Debido a lo anterior, la investigación sobre nanotecnología en México
01:25despunta en la década de los 90 de manera oficial incursiona desde 2001
01:32al reconocer el gobierno a la nanotecnología como un área estratégica
01:37para dar seguimiento en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001-2006, PESIT.
01:45Los resultados también indican que de los 54 centros de investigación,
01:51más de la mitad de ellos cuentan con financiamiento estatal y federal.
01:56El 13% tienen recursos federales, estatales y propios.
02:02Asimismo, el 13% tienen acceso a recursos federales.
02:07El 3.7% cuentan con recursos federales y propios.
02:13Y solo el 1.9% funcionan con recursos estatales.
02:18Estos resultados indican que para el desarrollo científico de la nanotecnología en México
02:25requiere de más apoyo, siendo una necesidad que el gobierno, las universidades y el sector privado
02:33apoyen a la comunidad científica a través de proyectos interdisciplinarios
02:38que no solo fomenten la investigación básica, sino también la investigación aplicada
02:45con diversos productos y patentes en el mercado.
02:49Otro dato importante que nos arrojó esta investigación es que en 47 centros se han desarrollado productos
02:57con nanotecnología y 7 cuentan actualmente con productos en el mercado.
03:04En cuanto a la capacitación, se confirma que siendo un área prioritaria en México,
03:10se requiere que ésta sea permanente.
03:12Estos resultados tienen el propósito de mostrar un diagnóstico de la citación actual
03:19de la nanotecnología en México, con información recabada a través de investigación.
03:26Gracias por tu atención.
03:28Hasta la próxima.
03:29¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada