Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Sinapsis | Las nanoemprendedoras son microempresarias del comercio informal con recursos limitados. Para crecer, se recomienda conocer a su cliente, diferenciar su producto sin bajar calidad, aprovechar internet y espacios comunitarios, capacitarse constantemente y hacer un plan de negocio con metas realistas, siempre escuchando al cliente.

Aprende más de este tema con Ruth Josefina Alcántara Hernández, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocida por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Las nanoemprendedoras son un tipo de microempresarias que se desenvuelven dentro del comercio informal.
00:18Los recursos que tienen son limitados y por ello les damos algunos consejos de mercadotecnia
00:23que pueden ayudarles a impulsar la sostenibilidad y crecimiento de sus negocios.
00:28La identificación de su mercado les permitirá reconocer las oportunidades que se presenten, personalizar su producto o servicio.
00:36Esto lo pueden lograr a través de la recopilación y análisis de la información sobre su cliente, las ventas y las tendencias que se van desarrollando, así como el estudio de la competencia.
00:46La diferenciación del producto o servicio es el aspecto más fuerte de la preferencia del cliente,
00:51por lo que se recomienda no disminuir la calidad a pesar de que el ahorro en costos pueda ser más atractivo.
00:57La presentación y la experiencia que el cliente experimente es importante, por lo que deben dejar fluir su creatividad en estos aspectos
01:05y dar un trato personalizado, haciendo sentir escuchado y especial a sus compradores.
01:11Maximizar el potencial que ofrece el Internet, las comunidades en línea o los lugares físicos comunitarios como tianguis o bazares
01:18es un punto importante para el conocimiento y venta de sus productos.
01:22La capacitación es un aspecto fundamental para la sobrevivencia y el crecimiento del negocio.
01:28Por ello, se recomienda el unirse a comunidades, fundaciones o grupos de emprendedoras que proporcionen cursos, talleres o consultoría gratuita o a bajo costo.
01:37Sobre todo, realizar un pequeño plan de negocios en los que se planteen metas realistas para su negocio.
01:43Pero lo más importante es escuchar al cliente, lo cual les permitirá el desarrollo de productos y servicios
01:49de una manera que no se estén cubriendo las necesidades y con ello lograr la preferencia y su lealtad a la marca.
01:56Gracias por tu atención. Hasta la próxima.
01:58¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada