Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Carmen Chinas, habla sobre Día Internacional de la Paz.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El 21 de septiembre se instituyó a nivel global como el Día Internacional de la Paz.
00:17Esta fecha, desde 1981, busca recordarnos que la paz no es únicamente la ausencia de guerra,
00:24sino un proceso activo de justicia, cooperación y respeto a la dignidad humana.
00:29Aunque suena bastante difícil de lograr, frente a los conflictos armados, las crisis humanitarias y las tensiones internacionales,
00:38se requieren espacios de reflexión para cuestionarnos sobre las violencias, la opresión, desigualdad y los discursos de odio que parecen imperar por momentos en el sentir de la humanidad.
00:50La paz puede ser pensada y vivida desde múltiples ámbitos.
00:55Incluso desde los estudios de paz se habla de paces en plural, porque para algunas personas puede ser la vivencia cotidiana en su estabilidad emocional y autoestima,
01:05mientras que para regiones del mundo la paz significa una oportunidad de sobrevivir ante la escasez y hambruna que genera la ocupación de su territorio.
01:15En lo cotidiano, la paz se construye en nuestras decisiones, en el modo en que resolvemos los conflictos, en la disposición a escuchar y en la capacidad de actuar con justicia,
01:27pero también implica no permanecer indiferentes frente a la violencia que sufren otras personas o pueblos del mundo.
01:35El escenario internacional nos recuerda la urgencia de esta reflexión en el marco del Día Internacional de la Paz.
01:44Naciones Unidas ha calificado como genocidio las acciones cometidas contra el pueblo palestino.
01:51Este hecho histórico nos confronta con la necesidad de alzar la voz, de exigir responsabilidad a los estados y de reconocer que la paz no se logra con silencio ni con indiferencia,
02:04sino con la defensa activa de los derechos humanos.
02:08Cada vez vemos más movilizaciones y voces de los pueblos que se alzan para que se permita el ingreso de ayuda humanitaria urgente
02:16y se ponga fin a la ocupación de Israel, que se sancionen los crímenes de guerra que se han cometido contra el pueblo palestino.
02:24Desde la responsabilidad docente, educar para la paz es también educar para la acción,
02:30cambiar nuestras actitudes cotidianas, cuestionar la normalización o banalización de la violencia y construir comunidades más justas.
02:39La paz no es una aspiración abstracta o una utopía, es una tarea urgente y compartida que exige un compromiso local y global.
02:47Señal directa
02:56Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada