Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Las hienas pardas de Makgadikgadi
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Las salinas de Mahadihadi en Botsuana conforman un territorio extremadamente amplio y desolado,
00:07en el que el tiempo es la prueba definitiva contra los elementos.
00:13Acompañamos a una familia de hienas pardas en su vertiginoso recorrido por la vida y la muerte
00:18entre los resilientes habitantes de estos paisajes implacables.
00:30Una región en la que se alternan la belleza y la abundancia con la sequía y la desesperación.
00:44Es la vida de las hienas pardas de Mahadihadi.
00:53Las salinas de Mahadihadi son las más grandes del planeta
00:57y se extienden sobre una superficie de 30.000 kilómetros cuadrados de páramos salpicado de cristales.
01:05Son los restos salinos de lo que un día fue un mar interior que cubría toda la región central de Botsuana.
01:12Su elevada salinidad y su gran envergadura amenazan con acabar con cualquiera que se entretenga aquí demasiado tiempo.
01:28Pero la amenaza únicamente pesa sobre algunas criaturas.
01:37Otras han decidido abrazar las duras condiciones del entorno que les rodea.
01:43Vientos huracanados, sequías prolongadas, tormentas de polvo que parecen un diluvio en el desierto.
01:50Los que han decidido quedarse se han ganado su lugar en este entorno intrincado e implacable.
01:58El amanecer acaba con el silencio de la noche.
02:07Una hiena en plena maternidad se abre paso entre los prados dorados que se encuentran en los límites del Mar de Sal.
02:18Regresa a su madriguera tras una cacería infructuosa.
02:21Hay tres cachorros esperando su vuelta.
02:32Esta es la madriguera en la que han nacido.
02:44Un refugio en el que la madre da a luz a las crías y las cuida hasta que son lo suficientemente grandes para sobrevivir por sí mismas.
02:52No pierden ni una oportunidad de jugar y de pelearse.
02:56Les servirá de entrenamiento para las batallas que tendrán que librar cuando se hagan mayores.
03:00Los cachorros detienen sus juegos de inmediato.
03:04No saben si es su madre la que se está aproximando a la madriguera.
03:09El exceso de cautela es clave para la supervivencia.
03:13Con tan solo dos meses son muy pequeños y vulnerables.
03:16El mayor con gran valentía corre el riesgo de acercarse.
03:23Levanta la cresta de pelo para aparentar un tamaño mayor del que en realidad tiene.
03:29Es un mecanismo de defensa que utilizan cuando se sienten amenazadas.
03:33Las crías respiran aliviadas cuando consiguen captar su olor.
03:40El aroma es la característica decisiva para identificar a otros ejemplares dentro de la sociedad de las hienas.
03:48Desde los intrusos hasta los miembros de la manada e incluso de la familia, cada hiena tiene un olor único.
03:54Las glándulas anales de cada ejemplar de hiena segregan un hedor unívoco, de forma que se puedan identificar entre sí fácilmente.
04:11Los cachorros ya saben que es su madre la que vuelve, por lo que es momento para relajarse, aunque no haya conseguido traerles nada para comer.
04:20Las crías nunca se aventuran a pasear lejos de la madriguera, y con razón.
04:29En el suelo de arcilla fina de las salinas se pueden ver señales de advertencia por todas partes.
04:37El peligro acecha siempre en estos territorios.
04:41Una manada de leones autóctona se dedica a patrullar la zona infundiendo respeto.
04:46Son los depredadores que reinan en Mahalihadi.
04:50Son los depredadores que se encuentran en Mahalihadi.
04:55Pertrechados con unas potentes garras y una gran destreza depredadora,
04:59su mayor preocupación es en realidad la hora de su próxima comida.
05:10Bajo la atenta mirada de estos félidos de primer nivel,
05:14se oculta todo un universo en miniatura de criaturas mucho menos conocidas.
05:18El tamaño de algunas de ellas es incluso menor que el de este chacal de lomo negro.
05:27Gracias a su tamaño, perfecto para escabullirse bajo los bigotes de los depredadores más grandes,
05:33las mangostas amarillas no paran de moverse en busca de comida.
05:36Siempre hambrientas y alerta, estas criaturas se levantan sobre las patas traseras
05:42para detectar la presencia de depredadores mientras hurgan debajo de esta imponente alfombra de hierba
05:48en busca de algo que llevarse a la boca.
05:51Pero lo que quieren encontrar es una fruta muy particular.
05:54Es el fruto de la tzama.
06:01Constituye una valiosa fuente de agua para las criaturas que merodean buscando comida por las salinas.
06:07Es el caso de las ardillas terrestres, que consiguen toda la hidratación que necesitan
06:14gracias al agua que hay en los alimentos que forman parte de su dieta.
06:21Estas hembras adultas se dedican casi en exclusiva a encontrar la fruta,
06:26las semillas y los tubérculos que se esconden bajo el árido suelo.
06:29Esta labor les ocupa casi un 70% del tiempo que tienen durante el día.
06:38Y no solo trabajan para alimentarse a sí mismas.
06:42Sus cachorros están en pleno crecimiento y necesitan sus cuidados.
06:47Con mucha paciencia se quedan esperando en la entrada de la madriguera
06:51mientras sus madres rebuscan para encontrar algún que otro manjar.
06:55La cola larga y poblada le sirve de paraguas para protegerse del infernal sol de las llanuras africanas.
07:04Aunque el terreno reseco parezca baldío,
07:07las ardillas terrestres saben muy bien dónde tienen que cavar.
07:11Su sentido del olfato está tan sumamente desarrollado
07:14que casi les marca con una X el lugar donde se encuentra el tesoro.
07:19Su trabajo es muy laborioso y apenas tienen tiempo para tomarse un descanso.
07:25En casa, las reformas no acaban nunca.
07:43Las madrigueras subterráneas llegan a alcanzar una extensión de unos 700 metros cuadrados
07:48y pueden llegar a tener hasta 100 entradas.
07:51La cantidad de hierba que hay que recoger es ingente.
08:00Esta colonia de suricatas, siempre alerta, no pierde ripio.
08:06No les falta valentía, pero su tamaño los convierte en objetivos fáciles para los depredadores aéreos.
08:22Hoy se juegan algo más que su propia vida.
08:26Ya no se trata de su propia supervivencia.
08:29Necesitan trabajar en equipo para proteger el futuro de la colonia.
08:32La hembra alfa de la colonia está embarazada y tienen que mantenerla a salvo a toda costa.
08:43Los miembros de su última camada todavía no son lo suficientemente mayores
08:47y se mantienen pegados a sus faldas.
08:51Pero está a punto de ponerse de parto.
08:53Los miembros secundarios de la colonia están ocupados preparando la madriguera para la matriarca.
09:08Deben asegurarse de que se encuentra limpia y cómoda para cuando tenga que dar a luz.
09:14La atmósfera para los recién llegados tiene que ser de lo más acogedora.
09:18Mientras las suricatas esperan la llegada de la nueva vida,
09:30los más veteranos de las salinas se aferran a lo que va quedando a medida que se intensifica la estación seca.
09:36Las termitas son uno de los miembros más esenciales del ecosistema de Mahadihadi.
09:44No sólo por su labor en la fertilización y limpieza de los suelos,
09:48sino porque además suponen una fuente de alimentación para otras especies animales.
09:52En un constante ajetreo, se afanan en la superficie para recoger y almacenar comida en sus sistemas de túneles subterráneos.
10:06Las criaturas de la salina se mueven al mismo ritmo mientras se preparan para la llegada de las ansiadas lluvias.
10:13Las nubes, densas y atronadoras, se van cerniendo sobre el enorme territorio.
10:34Y por fin llega el chaparrón.
10:43Las salinas quedan empapadas con el agua revitalizadora que se filtra entre las raíces, las grietas y las hendiduras.
10:55El terreno baldío no tarda en convertirse en un humedal que acoge aves de todo el sur de África.
11:13Aluviones de tántalos africanos, pelícanos y espátulas comunes se dispersan por este paraíso acuático.
11:29Han venido a darse un festín con la vida acuática que permanecía aletargada
11:34y que ha despertado con la llegada de las lluvias estivales.
11:38Ahora se han transformado en las presas de los depredadores estacionales.
11:43La cebra en plena migración también se ha acercado a disfrutar del esplendor de semejante exuberancia.
11:58El rebaño ha llegado al final de su recorrido de unos 500 kilómetros.
12:03Han viajado desde el delta de Locabango hasta las salinas de Mahadijadi.
12:07Tan solo ha sobrevivido la mitad del rebaño que originalmente se embarcó en esta aventura migratoria
12:16para saborear las mieles de estas vivificantes aguas.
12:20Su llegada coincide con el momento en el que la lluvia ha logrado rejuvenecer el paisaje.
12:25Es el momento de tomarse un respiro mientras un zumbido vespertino anuncia el anochecer.
12:30Las sombras de la noche ocultan el tráfico aéreo que llega desde la lejanía.
12:46Un remolino de sombras con largos cuellos llena las salinas.
12:52Acaban de llegar los flamencos.
12:54Y con ellos también se aproxima una bandada de oportunidades para los depredadores de las salinas.
13:06Las frescas tardes también esconden otras llegadas.
13:12Uno de los habitantes perpetuos de la noche comienza a trabajar.
13:16Su labor consiste en cavar madrigueras que resultarán muy útiles a una gran cantidad de criaturas de las salinas.
13:24Es el cerdo hormiguero.
13:28Un mamífero nocturno de hocico largo que se dedica a patrullar en las sombras de la noche.
13:42Su especie es una de las que habitualmente se conocen como especies fundamentales.
13:48Desempeñan un papel crucial para mantener la estabilidad del ecosistema.
13:54Muchas de las criaturas que habitan las salinas dependen del cerdo hormiguero,
14:00cuya presencia es fundamental para mantener el equilibrio en estas tierras.
14:10Las madrigueras abandonadas de los cerdos hormigueros son un refugio imprescindible para otras especies,
14:16como la hiena parda.
14:18Pasan la mayor parte de las tardes buscando hormigas cosechadoras,
14:38que constituyen la base casi exclusiva de su alimentación.
14:41Mientras está a lo suyo, la vida va a provocar una conmoción en una madriguera cercana.
14:54Los cachorros de hiena parda se han quedado cerca de la guarida,
15:02pero su carácter juguetón no para de darles alas.
15:07Cuando eres un animal nocturno, no te apetece dormir con la caída del sol.
15:12Las crías ponen a prueba una y otra vez sus habilidades,
15:14que le servirán para enfrentarse a los obstáculos que conlleva la edad adulta.
15:21Su madre, consciente de los peligros que acechan, no les quita el ojo de encima.
15:27A pesar del universo de sombras que ofrece la noche,
15:30las jóvenes hienas no están completamente a salvo de los depredadores de la zona.
15:35Su madre se encarga de ponerlas de nuevo a salvo.
15:39Un macho merodea en las proximidades de la madriguera.
15:44Pero no se trata de un intruso.
15:47Tan solo tiene dos años y es el hermanastro de los cachorros.
15:53Lo han visto acercarse a visitar a su madre y a sus hermanastros en la madriguera en más de una ocasión.
16:01Lleva un radiocollar, un importante dispositivo de seguimiento que se usa en investigación.
16:08Sus poblaciones se han ido reduciendo significativamente con el tiempo,
16:11por lo que se consideran una especie en peligro de extinción y se hace un seguimiento férreo a sus ejemplares.
16:18Aunque aprovecha la presencia de las sombras para trasladarse,
16:22sus movimientos quedan marcados por una especie de masilla con un olor muy particular,
16:26único de cada ejemplar, que segregan las glándulas anales.
16:30Cada hiena tiene su propio aroma que marca su recorrido,
16:34creando un cuaderno de bitácora con el fin de que otros ejemplares lo sigan o eviten acercarse a él.
16:39La mayor parte del tiempo es una suerte de llanero solitario,
16:43aunque puede que pronto encuentre una hembra con la que aparearse y quizá algún día formar su propia colonia.
16:53Un poco más adelante, a la orilla del agua, dos hermanos de otra colonia están simulando una pelea.
17:00Este juego, para nada agresivo, es una reminiscencia de su época de cachorros.
17:08También le sirve como entrenamiento para enfrentarse a las peleas del mundo real que no podrán evitar cuando sean más mayores.
17:15Las peleas de verdad son mucho más brutales y solo se inician cuando se pone en entredicho el puesto de un ejemplar en la jerarquía de la sociedad en la que viven las hienas.
17:26En este caso se separan y siguen su camino fundiéndose con la noche.
17:39A medida que la salida del sol da comienzo a un nuevo día, sus rayos inundan la isla de Kubu,
17:53uno de los misterios culturales más importantes de Botsuana.
17:58Un afloramiento rocoso que rompe el horizonte aparentemente interminable con ancestrales y enjutos baobabs,
18:05algunos con más de un milenio de antigüedad.
18:09Aquí se han encontrado diversos artefactos que se cree que formaron parte en su momento de las ceremonias de la lluvia que se llevaban a cabo en la edad de piedra.
18:20Pero la falta de agua dulce ha conseguido que este terreno quedara deshabitado durante miles de años.
18:27En la actualidad, los únicos cantos que se oyen son los de los pájaros que merodean para alimentarse de los frutos dispersos de los árboles.
18:35El joven macho ha llegado a la isla durante la noche.
18:39Sigue dejando su rastro aromático allá donde va.
18:50Ahora está buscando algo que comer.
18:53Cuando el asunto se complica, hasta un cadáver desecado que ya han despojado de toda su carne vale la pena por los nutrientes que aporta.
19:04Lo esconde para poder picotear aquello que le queda y guardará el resto para otro momento.
19:12Durante la noche, las salinas, ahora inundadas, se han convertido en una metrópolis de color rosa.
19:29Aquí han aterrizado miles y miles de flamencos.
19:32Tanto los grandes como los pequeños regresan a estas salinas una vez al año para aparearse.
19:40El agua cálida y salada ofrece las condiciones perfectas para que se desarrollen los pequeños crustáceos y las algas, que son la esencia de la dieta de los flamencos.
19:54Cuando cambian el peso de una pata a otra, también remueven el agua para que salgan las artemias que van eclosionando tras la puesta de la temporada anterior.
20:06El pico no solo tiene el aspecto de estar boca abajo, sino que, a diferencia de lo que sucede con otros animales, en el caso del flamenco es la mandíbula superior la que se mueve para comer.
20:18El pico del flamenco está pertrechado con filas de proyecciones óseas que recubren los bordes del interior del pico y que funcionan como un tamiz cuando el agua pasa a su través,
20:28filtrando todos los organismos diminutos de los que pueden alimentarse.
20:32A pesar de su gran estatura, son expertos voladores, pero prefieren volar de noche cuando apenas hay viento.
20:40Son capaces de recorrer distancias de hasta 600 kilómetros de un tirón.
20:50Al nacer, los flamencos no son de color rosa.
20:54Los polluelos y los ejemplares jóvenes son grises.
20:57El pigmento de los alimentos que digieren es el que se filtra a las plumas y a la piel que cubre las extremidades,
21:05lo que les da ese característico matiz rosado.
21:21Una vez en el agua, la bandada inicia el baile del apareamiento.
21:27La danza de cortejo colectivo que permite que los machos y las hembras puedan elegir al ejemplar más apto para ellos.
21:35Con el batir de alas se emparejarán para después aparearse.
21:38La construcción de los nidos es un trabajo en equipo.
21:46Una vez que se han apareado, tanto el macho como la hembra construyen un pequeño montículo circular de unos 30 centímetros y medio de alto,
21:54con un hueco más bajo en el centro, para depositar el huevo.
21:57A pesar de que el entorno hipersalino es capaz de disuadir a algunos de los depredadores,
22:05los chacales de lomo negro, famosos por su estucia y su agudeza, no se dejan intimidar por algo así.
22:11Los flamencos también son una oportunidad perfecta para las hienas pardas.
22:21Pero estas no suelen cazar.
22:24Prefieren darse un festín con la carroña.
22:30Aquí, cuando llueve, diluvia.
22:33La lluvia que cae durante la estación húmeda puede ser tan implacable como la sequía de la estación seca.
22:54Con cada estallido de las nubes, las pozas y los humedales se llenan de tranquilidad.
23:03Es tal la salinidad que se acumula que el agua no es potable.
23:14Algunas de las pozas más pequeñas que quedan dispersadas por el terreno,
23:18sin embargo, suponen una piscina ideal para que los habitantes de la zona puedan limpiarse las plumas o saciarlas.
23:33Algo que también hace la hiena madre.
23:41Las suricatas son capaces de sobreponerse a la mayoría de los obstáculos que pone la vida en su camino.
24:03Y uno de ellos es precisamente no tener que depender en gran medida del agua.
24:11Hoy, no obstante, el agua no les preocupa sobremanera.
24:16La matriarca ha dado a luz a los miembros más recientes de la colonia.
24:22Aún no han abierto los ojos y se pelean y se arañan con el objetivo de encontrar la leche materna.
24:29Ella se encarga de guiar a los cachorros que pierden la orientación.
24:33El resto de los ejemplares se dedican a buscar comida, pero se mantienen alerta.
24:41No tardarán en percibir el peligro inminente que viene de arriba.
25:04Un joven ejemplar de águila marcial vigila la zona desde el cielo en busca de una presa desprevenida.
25:10Los reflejos que demuestran en una fracción de segundo dejan una nube de polvo sobrevolando su camino
25:18mientras se apresuran a ponerse a salvo.
25:28Se meten todos en la madriguera.
25:31Únicamente saldrán cuando los centinelas les avisen de que no hay moros en la costa.
25:35La vida de los cachorros de hiena parda es mucho más tranquila.
26:06Con su tamaño, los depredadores aéreos no suponen un peligro.
26:11De hecho, algunos de ellos se convierten en un plato del menú.
26:17Se divierten dando tirones a los restos de carroña y forcejeando para conseguirlos.
26:23Su madre les ha regalado este manjar que ha traído de una cacería anterior.
26:27Acicalarse es crucial para estrechar el vínculo entre los hermanos.
26:35Es casi tan importante como sus periódicas sesiones de entrenamiento.
26:40A medida que la madre se acerca, su instinto los obliga a estar alerta.
26:53La madre se revuelca en olores que ellos conocen
27:14para asegurarse de que los cachorros la reconocen y bajan la guardia.
27:18La madre y las crías llevan a cabo la ceremonia de los olores.
27:38Es una forma colaborativa de intercambiar los aromas
27:42para diferenciarse de cualquier otra hiena.
27:45Una vez que han reconocido su aroma y están seguros de que es ella,
27:58ya pueden disfrutar tranquilos.
28:02Y así, poco a poco, se relajan y se entregan al elaborado ritual de los saludos.
28:15Ha caído la noche y parece que ésta va a ser una de las más oscuras.
28:32La luna llena no tardará en desaparecer a medida que dé comienzo el eclipse lunar.
28:41Durante una hora, una profunda oscuridad envolverá Mahadihadi
28:45mientras se desarrolla el eclipse de luna.
28:52A medida que la tierra se va situando entre el sol y la luna,
28:56todo destello de luz se irá alejando de las salinas.
29:06Entre el eclipse y las fuertes lluvias que lo han precedido,
29:09los sentidos se ven menguados.
29:15La oscuridad de la noche es total,
29:25pero la hiena madre se ha adaptado a la perfección
29:28para sacar el máximo partido a las sombras.
29:34Aunque los sutiles rugidos de la manada cercana
29:37le advierten de que esta noche debe extremar las precauciones.
29:41Los cachorros, en alerta máxima, se quedan en la madriguera.
30:04Los leones aprovechan la oscuridad que les brinda el eclipse lunar.
30:08Su aguda visión nocturna les aporta una ventaja esencial
30:22con respecto a sus presas,
30:24que en su mayoría son animales diurnos.
30:27A medida que cae la noche, las leonas se reúnen.
30:32Están tratando de acorralar a un rebaño de cebras.
30:34El trabajo en equipo es crucial para las leonas durante la caza,
30:41especialmente en las condiciones que ofrece esta noche de eclipse.
30:50Gracias a la labor estratégica de las depredadoras,
30:54las cebras desorientadas se convierten en un blanco fácil.
30:58El éxito en la cacería siempre atrae la atención
31:00de cualquiera de los oportunistas que se encuentran en las inmediaciones.
31:05Pero las leonas no van a permitir que nadie se acerque a su presa
31:09hasta que se hayan saciado.
31:10Comienza a salir el sol y los leones abandonan los restos del cadáver.
31:40Los despojos que han quedado expuestos al calor del verano
31:45provocan que los buitres dorsiblancos empiecen a sobrevolar en círculos.
31:50Están a la espera de comprobar que no hay ningún obstáculo
31:52que pueda aguarles el festín.
31:55Los buitres comienzan su descenso.
32:01Desgarran la carne que quedaba en el cadáver.
32:03Los leones se han dejado casi una cebra entera
32:08y un tesoro así no se debe desperdiciar.
32:17El vuelo circular de los buitres
32:19sirve para que otras criaturas sepan
32:22que hay restos de una caza reciente.
32:24La hiena madre solo tiene que seguir las indicaciones.
32:32Tiene la oportunidad de llevar a casa
32:34un auténtico festín para los cachorros.
32:36Uno de ellos ha abandonado la madriguera
32:59y la sigue de cerca.
33:01Se aproxima para ver lo que ocurre.
33:06Nunca había visto un cadáver entero.
33:25La madre trata de llevárselo a un lugar seguro
33:28para ocultarlo de miradas indiscretas
33:30como las de los buitres
33:31que siguen esperando y la observan
33:33mientras se afana en sus intentos.
33:36La cebra es una recompensa de postín
33:46para cualquier depredador carnívoro.
33:48El cadáver no tarda en atraer
33:50la atención de otra espectadora.
33:53Esta, sin embargo, no supone peligro alguno.
33:56Es la hija mayor de la hiena madre.
33:58Procede de una camada anterior.
34:00Sufre una lesión desde hace tiempo
34:08que le ha conferido esa característica cojera.
34:13A pesar de todo, la madre actúa con cierta cautela.
34:18Gracias a la jerarquía de la sociedad
34:20que respetan las hienas,
34:22la hija enseguida se rinde a la madre.
34:24Una vez que han intercambiado olores y cumplidos,
34:31se dan un festín juntas con el preciado cadáver.
34:40El cachorro también se sienta a la mesa.
34:43Hay más comida de la que hayan podido ver junta
34:50en toda su vida.
34:56El hecho de compartir la comida
34:58es el primer paso para seguir creciendo
35:00e independizarse.
35:02El día termina
35:16y comienza la noche
35:17que da paso a un nuevo día.
35:20Y ahí sigue,
35:21atiborrándose con los restos de la cebra.
35:26Aunque ya hayan pasado unas cuantas horas,
35:29el cadáver de la cebra
35:30sigue proporcionando comida en abundancia.
35:36La joven hiena no va a dejar
35:37que su primer festín se vaya a la basura.
35:42Como su mordisco aún no es lo suficientemente fuerte,
35:45se afana en arrancar toda la carne que puede.
35:53Antes de marcharse,
35:55el cachorro ha conseguido llevarse
35:56un hueso de las costillas.
35:58Es un aperitivo para el camino
36:01que ha sacado del primer cadáver
36:02de los muchos que la alimentarán
36:04durante toda la vida.
36:11El paraíso sobrevenido
36:13pronto se transforma
36:14en el paraíso perdido.
36:17El agua revitalizante
36:18comienza a desaparecer,
36:20dejando tras de sí
36:21trampas mortales profundas
36:22y llenas de fango.
36:24Un potro de cebra
36:25ha dado un mal paso
36:26y forcejea para salir.
36:28Ahora mismo está en peligro de muerte
36:30y sus posibilidades de sobrevivir
36:32se reducen con cada paso en falso.
36:34Los depredadores,
36:36incluso aquellos que han conseguido
36:37saciarse tras una estación
36:39de lluvias abundantes,
36:40no van a dejar pasar
36:41la oportunidad de llevarse a la boca
36:43una presa fácil.
36:45La cría de cebras
36:46se esfuerza por escapar del barro.
36:47Los espesos y densos restos
36:54de las lluvias
36:55que ya van menguando
36:56la obligan a hacer
36:57grandes esfuerzos
36:58para moverse.
37:01La leona con el estómago lleno
37:04está planteándose
37:05si merece la pena
37:06consumir semejante cantidad
37:07de energía
37:08para asegurar la cacería.
37:09Si no hubiese comido recientemente,
37:24con toda probabilidad
37:25el pequeño potro de cebra
37:27no hubiese salido indemne
37:28en su huida.
37:31La cría puede volver
37:33a la seguridad
37:33que le brinda la manada.
37:38La leona cargada
37:39con el botín
37:40que ha conseguido
37:41en los meses de abundancia
37:42sigue su camino.
37:48El volumen de agua
37:49de las pozas
37:50va descendiendo.
37:52La agitación
37:53se apodera
37:54de las manadas de cebras.
37:57A medida que desciende
37:59el volumen de agua
37:59y comienza a elevarse
38:01la temperatura,
38:02la tensión se asienta
38:03en los miembros del rebaño
38:05que cada vez
38:05están más nerviosos.
38:07se acerca el inicio
38:10del largo viaje
38:11que los llevará
38:12a las praderas
38:12del río Boteti.
38:17En las salinas
38:18cada vez más resecas,
38:20los polluelos
38:21de tan solo unos meses
38:22ya crecen sin pausa.
38:25Se reúnen
38:25en enormes grupos
38:26y esperan
38:27a que sus padres
38:28les traigan la comida.
38:29sorprendentemente
38:33cada progenitor
38:34es capaz
38:35de identificar
38:35de forma precisa
38:36a su cría
38:37entre todas las
38:38que conforman
38:39esta multitud.
38:47En poco más
38:48de un mes
38:48los polluelos
38:49tendrán que abandonar
38:50el nido
38:51y aprenderán
38:51a volar
38:52para poder seguir
38:53a sus padres
38:53en un viaje
38:54que los alejará
38:55de las salinas
38:55que pronto
38:56se habrán transformado
38:57en un desierto
38:58inhóspito
38:59y sin agua.
38:59Los cachorros
39:09y la madre
39:10se han ido
39:10de la madriguera
39:11en la que nacieron
39:12y han regresado
39:13a la guarida familiar.
39:17Este nuevo entorno
39:18les brinda
39:19la oportunidad
39:19de salir
39:20a explorar
39:21y buscar
39:21sus propios tesoros.
39:29buscan restos
39:32de carne
39:32en el caparazón
39:33de una tortuga
39:34muerta
39:35hace tiempo
39:36algo que le sirve
39:37de entretenimiento
39:38mientras la familia
39:39se adapta
39:40a su nuevo hogar.
39:41A pesar de llevar
39:53más de un mes
39:54en la nueva madriguera
39:55los cachorros
39:56están muy inquietos
39:58y les está costando
39:59acostumbrarse
40:00a su nuevo hogar.
40:01está saliendo el sol
40:26y con él
40:27se desvanecen
40:28en las sombras
40:28dejando al descubierto
40:30la nueva madriguera
40:31para que la vean
40:32los cachorros.
40:34Siguen estudiando
40:34el espacio
40:35que los rodea
40:36y crecen
40:36con una dieta
40:37basada en la carroña.
40:39Cada misión
40:39de exploración
40:40por pequeña que sea
40:41les aporta experiencia
40:43para cuando sean
40:44independientes.
40:47Vivirán
40:48un millón
40:48de aventuras
40:49pero por ahora
40:50están a salvo
40:50en el seno
40:51de la familia.
40:53Han cumplido
40:53ya unos meses
40:54y están preparados
40:55para dar
40:56sus próximos pasos.
40:58Muy pronto
41:00se embarcarán
41:01en solitario
41:01en una aventura
41:02que les permitirá
41:03encontrar su propio
41:04camino en Mahadihadi.
41:06Durante los 15 años
41:08que van a vivir
41:08las hienas pardas
41:10tendrán que sobreponerse
41:11a incontables desafíos.
41:13Desde la búsqueda
41:14de su pareja
41:15hasta la lucha
41:15por la supremacía
41:16y las estrategias
41:18de supervivencia.
41:19Lo que han aprendido
41:20hasta ahora
41:21les será útil
41:22toda la vida.
41:25Del mismo modo
41:26las suricatas
41:27han salido
41:28a la superficie
41:28con el comienzo
41:29del día.
41:31Orientan
41:32sus oscuras tripas
41:33hacia los rayos
41:34del sol
41:34para absorber
41:35el calor
41:35y calentarse.
41:42Los centinelas
41:43montan guardia
41:44y vigilan.
41:46Esta mañana
41:47es especial.
41:48Las crías
41:53de suricata
41:54han salido
41:54de la madriguera
41:55en la que nacieron
41:56y están listas
41:57para aprender
41:58las costumbres
41:59de su colonia.
42:05Todavía
42:06tienen mucho
42:06que aprender
42:07pero no hay
42:08nada más atractivo
42:09e importante
42:10que una buena pelea.
42:11sin embargo
42:24si quieren
42:24convertirse
42:25en miembros
42:25integrados
42:26de la colonia
42:27tendrán que aprender
42:28a buscar comida
42:29y a alimentarse.
42:35Su lección
42:36más útil
42:36va a ser
42:37su mayor regalo.
42:39Aprenderán
42:40a quitarle
42:40el aguijón
42:41a un escorpión
42:42para comérselo.
42:54Las aguas
42:55ya se han secado
42:56y las cebras
42:57emprenden su viaje
42:58a las praderas
42:59del río Boteti
43:00donde les aguardan
43:01tiempos mejores.
43:05Lo que hace
43:06un tiempo
43:06eran unas
43:07ajetreadas salinas
43:08ahora se han convertido
43:10en páramos
43:10llenos de plumas
43:11desperdigadas
43:12en las que no hay
43:13más que huellas
43:14y rastros
43:15de las que en su momento
43:16fueron numerosas
43:17bandadas de flamencos.
43:19Han zarpado
43:20junto con sus polluelos
43:21para continuar
43:22su migración anual
43:23y casi como un reloj
43:24regresarán
43:25con las lluvias
43:26el año que viene.
43:32Del mismo modo
43:33las cebras
43:34siguen su propia
43:35ruta migratoria
43:36semestral
43:37donde ya
43:38en el horizonte
43:39se puede
43:39vislumbrar
43:40el alivio.
43:48Conocen bien
43:49el camino
43:49y lo recorren
43:50desde tiempos
43:51inmemoriales
43:52para llegar
43:52a los pastos
43:53más prometedores.
43:54Han llegado
44:07al río
44:07Boteti
44:08una zona
44:08llena de vida
44:09su objetivo
44:11por el momento
44:11los ejemplares
44:29que han logrado
44:30llegar pronto
44:31se asentarán
44:32y beberán
44:32hasta saciarse
44:33de las frescas
44:34y caudalosas aguas.
44:37El río
44:38ofrece
44:38una fuente
44:38de agua
44:39constante
44:39a todos
44:40los viajeros
44:41salvajes.
44:41Han recorrido
44:48más de 100 kilómetros
44:49para llegar
44:50hasta aquí.
44:54Muchos
44:55siguen de cerca
44:55sus pasos
44:56inspirados
44:57por la perspectiva
44:58de la abundancia
44:59que se esconde
45:00al final
45:00de estos
45:01paisajes
45:01implacablemente
45:02áridos.
45:09Los que
45:10continúan
45:11en camino
45:11necesitarán
45:12las pozas
45:13que han quedado
45:13dispersas
45:14a pesar
45:15de la férrea
45:15vigilancia
45:16a la que
45:16la someten
45:17las leonas
45:17oportunistas
45:18que saben
45:19que las cebras
45:20migratorias
45:20se verán
45:21obligadas
45:21a detenerse
45:22aquí
45:22en algún
45:23momento.
45:23los restos
45:39de su última presa
45:40aún rondan
45:41las orillas
45:42los chacales
45:45y los buitres
45:46esperan su oportunidad
45:47para acabar
45:48con los restos
45:49que quedan
45:49en los huesos
45:50pero los leones
46:00no se lo van
46:01a poner fácil
46:01una manada
46:12de gacelas
46:13saltarinas
46:13ha llegado
46:14para habituallarse
46:15antes de seguir
46:16su camino
46:16a pesar
46:17de la presencia
46:18del león
46:19no les queda
46:19otra opción
46:20que aprovechar
46:21esta fuente
46:21de agua
46:22atraídas
46:24por los recién
46:25llegados
46:26las leonas
46:27pierden
46:27el interés
46:28por el cadáver
46:28que tenían
46:29entre manos
46:30y se acercan
46:31observan
46:33a la manada
46:34en busca
46:34de algún
46:35punto débil
46:36quieren identificar
46:38aquel ejemplar
46:38que constituya
46:39un blanco
46:40fácil
46:40todavía saciadas
46:44tras el festín
46:45de la noche
46:46anterior
46:46las leonas
46:47no se encuentran
46:48en forma
46:49y no tienen
46:51demasiadas ganas
46:52de medirse
46:52con las gacelas
46:53más rápidas
46:54de África
46:55en una persecución
46:56a gran velocidad
46:57la gacela saltarina
47:02logra escapar
47:03mientras los leones
47:04aún llenos
47:05corren
47:05a medio gas
47:06mientras unos
47:12luchan
47:13en medio
47:13de la acuciente
47:14sequía
47:15otros prosperan
47:16las avestruces
47:25se han adaptado
47:26a la perfección
47:26a este clima seco
47:28y las nubes
47:29de polvo
47:30y los espejismos
47:31en forma de vapor
47:32son simplemente
47:33parte de su rutina
47:34diaria
47:34las largas patas
47:45y el cuello
47:46las ayudan
47:47a desplazarse
47:47por encima
47:48de los hierbajos
47:49ahora que las próximas
47:58lluvias del
47:59Mahadihadi
47:59están a punto
48:00de caer
48:01el mayor
48:02de los cachorros
48:03machos
48:03ha establecido
48:04los límites
48:05de su propio
48:05territorio
48:06ya no merodea
48:11en solitario
48:13su recorrido
48:22le ha llevado
48:23a conseguir
48:24una familia
48:24ofreciéndole
48:25la oportunidad
48:26de criar
48:27a la próxima
48:27generación
48:28de hienas pardas
48:29que con suerte
48:30serán las encargadas
48:31de perpetuar
48:32la especie
48:33durante muchos
48:34años más
48:35las poblaciones
48:42de hienas pardas
48:43se encuentran
48:44en un peligro
48:44de extinción
48:45constante
48:46y la batalla
48:47por preservar
48:48las zonas
48:48más salvajes
48:49continúa
48:50sólo a través
48:55de la férrea
48:55vigilancia
48:56y del seguimiento
48:57de los cachorros
48:58será posible
48:59que sobrevivan
49:00hasta la madurez
49:01el sol
49:16saldrá
49:16y se pondrá
49:17en su viaje
49:18continuo
49:19la luna
49:20estará presente
49:21durante las noches
49:22y las estaciones
49:23secas
49:23y las épocas
49:24de lluvia
49:24se alternarán
49:25eternamente
49:26y con un poco
49:27de suerte
49:28las nuevas generaciones
49:30de cachorros
49:31de llena parda
49:31serán testigos
49:32de todo ello
49:33durante muchos años
49:35¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

49:36
Próximamente