Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
Forestal Bosques del Plata (CMPC) forma parte de la Red de Pasajes Productivos Protegidos. Entre siete áreas de Alto Valor de Conservación, identificaron “El Palmar”, donde realizan monitoreos para la recuperación de especies únicas como la Butiá misionera, explica Graciela Serbluk, jefa de Ambiente, Sostenibilidad y Certificaciones de Bosques del Plata.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Son 350 padres o madres de familia que constantemente están rodeando nuestras plantaciones,
00:09nuestros lugares de preparación de suelo, nuestras zonas de cosecha.
00:13Y estas zonas son lugares donde ellos pueden compartir con sus propios hijos, con sus familias,
00:21toda la fauna y la flora que encuentran.
00:24De hecho, yo les contaba que nosotros, nuestros guardianes de la flora y la fauna,
00:28son los torreros de las torres de incendio y ellos nos comparten a nosotros a lo largo del año
00:35cuáles son los avistajes que hacen, tanto de mamíferos como, por ejemplo, en su recorrido,
00:41qué hacen al ver a lo mejor una planta que les parece que no es común, no es normal,
00:46nos mandan fotos, hacemos el estudio botánico de la especie, les indicamos de qué se trata.
00:53Entonces, una vez al año, hacemos una capacitación de nuestras áreas de alto valor de conservación
01:00a todos los empleados de las empresas que nos prestan servicio.
01:03Eso nos permite a nosotros que también ellos tomen conciencia que los lugares que nosotros tenemos,
01:09tanto en Misiones como en Corrientes, son únicos, tienen el privilegio de vivir en este medio ambiente
01:23para cada colaborador nuevo, así que para nosotros no es solamente cuidar el medio ambiente
01:30que nos sirve para la certificación e incluso demostrar todos los cuidados que hacemos,
01:34hacemos monitoreo de flora, de fauna, de agua, de suelo, compactación, erosión.
01:41Nosotros tenemos 92.400 hectáreas, de los cuales el 20% son áreas de conservación.
01:49Nuestras áreas de alto valor son 9.800 y tenemos dos tipos de áreas de alto valor de conservación,
01:57las biológicas, que son todo lo que tenga que ver con la flora y la fauna,
02:01y después la cultural, que es el oratorio de San Alonso, que está al ingreso de Timbaúba,
02:06que es donde estamos ahora, a través de un convenio que se hizo con la Municipalidad de Virasoro,
02:12ellos llevan la administración de ese oratorio, allí nosotros tenemos la reserva jesuítica,
02:20son ruinas jesuíticas, es una reserva que tiene Bosque del Plata
02:24y que el espíritu de participarle al municipio de Virasoro es justamente para que sea un lugar de encuentro
02:31y que la gente pueda venir libremente, porque la idea de Bosque del Plata
02:39no solamente es poder tener cada una de estas áreas para cumplir con los requisitos,
02:45tanto de las dos certificaciones que tenemos, la ISO 14001, que es la parte de medio ambiente,
02:50y FCC, que es la parte de manejo forestal, sino también ser un eje multiplicador
02:57de todas las buenas prácticas que hacemos.
03:01Paisaje Productivo Protegido es un convenio que se hizo con Proyungas,
03:07viendo que había un corredor, el corredor de Yohazá, del arroyo de Yohazá,
03:14que hicieron con las Marías, y nosotros también formamos parte de ese corredor.
03:19Entonces se hizo instalación de cámaras trampa en nuestros predios,
03:23que están en la base Aguapeí, Aguapeí se llama el campo,
03:29ahí tenemos, está sobre la ruta 36, está entre la 36,
03:36hay que ir por la ruta 40, ingresar sobre la ruta 36,
03:40ahí tenemos una zona donde es exclusiva la reproducción del tordo amarillo.
03:48Entonces hicimos un convenio con aves argentinas,
03:50y nos encontramos que ellos venían solamente una vez al año
03:54a poner sus huevos y a multiplicarse.
03:57Entonces se hizo un convenio con Proyungas y con aves,
04:01y justamente al poder detectar qué época del año,
04:05ellos vinieron en esa época del año para hacer avistajes,
04:08y de ahí en más se empezaron a colocar cámaras trampa
04:10para ver si realmente la avenida era esporádica,
04:14o si ellos habían tomado ese lugar, o era su lugar original.
04:18E incluso detectamos que no solamente nosotros teníamos que,
04:23es en la zona de pastizales, de pajonales,
04:26detectamos que nosotros teníamos que manejar ese pajonal.
04:30Hoy por hoy hay algunos a favor, otros en contra del tema del fuego,
04:35pero el fuego permite que nosotros podamos manejar
04:39y no tener a lo mejor un microclima que no sea benéfico
04:43para la reproducción de estas aves.
04:45Entonces hicimos todo un estudio con ellos en conjunto
04:49y pudimos empezar a medir la cantidad de aves que había ahí.
04:55Y después empezamos a colocar en cada uno de los predios,
04:59nosotros tenemos un gran porcentaje de nuestros predios
05:02que están sobre la ruta 94, entre la 68 y la 147.
05:07¿Y qué pasaba?
05:11Que nosotros teníamos avistaje de mucha fauna.
05:14Los torreros ahí nos señalaban en sus avistajes
05:18que tenemos todo registrado por planillas,
05:22incluso con fotos mismas de ellos.
05:24Y entonces esos lugares eran lugares,
05:26eran puntos estratégicos,
05:28se geolocalizó los puntos más importantes.
05:30Nosotros tenemos dentro de nuestros bosques implantados,
05:33tenemos bosque nativo, tenemos como spot en cada uno de los campos.
05:39Y bueno, en esos bosques se colocaron cámaras trampas
05:42y pudimos ir detectando el movimiento de los mamíferos
05:47a lo largo del año.
05:49Eso nos sirvió mucho para darle a lo mejor más regeneración al bosque.
05:54En aquellos lugares que teníamos árboles que se fueron secando
05:57por algún ataque de alguna plaga o alguna enfermedad,
06:01hicimos relevamiento,
06:03lo producimos en nuestro vivero que tenemos en Posadas.
06:07Ahí tenemos 10.000 plantas al año
06:10y esas 10.000 plantas están divididas
06:12entre lo que donamos a escuelas, a instituciones públicas
06:16y lo que usamos nosotros para nuestra reposición.
06:20Las escuelas que están en nuestra zona de influencia,
06:23nosotros hacemos no solamente educación ambiental
06:26con esos chicos que están en las escuelas primarias,
06:29sino que también compartimos de llevarles árboles nativos
06:33para poder ellos tener un lugar de esparcimiento para los chicos,
06:37una sombra, pero explicándoles cuáles son los beneficios
06:41de volver a plantar árboles nativos en esas zonas
06:43donde por alguna circunstancia hubo una quita de esos árboles
06:47y llevarle otra vez a su hábitat natural.
06:49Bueno, este encuentro fue para nosotros muy importante.
06:52Nosotros venimos trabajando con Proyungas,
06:56con todas las empresas zonales acá
06:59y que puedan venir a mirar el trabajo que nosotros hacemos.
07:04Es un trabajo de hormiga.
07:05El medio ambiente siempre se piensa que en una empresa
07:09es un complemento para cumplir.
07:12Bosque del Plata no solamente tiene ese complemento para cumplir.
07:16Bosque del Plata es una empresa que apuesta
07:18e invierte mucho justamente en el cuidado del medio ambiente
07:24de nuestro entorno.
07:26Es decir, si bien nosotros destinamos mucho esfuerzo
07:30en la parte comercial, en las plantaciones comerciales,
07:33pero también para nosotros es un privilegio
07:37poder mostrarles lo que hacemos.
07:39Y lo que hacemos es cuidar nuestro medio ambiente,
07:42cuidar nuestra flora, nuestra fauna,
07:43y que cada uno de los visitantes vean
07:46todo lo lindo que hacemos cuidando nuestro medio ambiente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada