Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 13 horas
El actual director de la consultora Impulsa, Sebastián Oriozabala, trazó un panorama complejo para las principales producciones de Misiones. Al repasar la actualidad del agro provincial, señaló que la yerba mate, el té, el tabaco y la mandioca atraviesan un escenario marcado por la sobreproducción, la falta de competitividad y los costos por encima de los precios de venta.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, justamente estamos charlando recién, estamos empezando a ya, bueno,
00:05cierra septiembre y con eso cierra un poco lo que se llama la zafra gruesa
00:09de la yerba mate. Nos encontramos en unos años para el sector productivo
00:14global de la provincia no positivos. El 2024, el 2025 han sido años
00:20que de algún modo han golpeado bastante a la economía a nivel general,
00:25a nivel nacional, pero en particular en la provincia de Misiones.
00:28Y nos encontramos con algunos números de la zafra que me parece importante
00:32empezar de lo que es la yerba mate particularmente. Sabemos que el cultivo
00:36madre de la provincia, empezar a repasar un poco. Nosotros, y tengo que hacer
00:40por ahí un pequeño recuento ya del 2023. En el 2023, lo que ha sido la producción
00:46de hoja elaborada, de producción de yerba mate en sí mismo, empaquetada en la provincia,
00:51ha sido uno de los años históricos de mayor producción de yerba molida,
00:56le decimos, ¿no? Que es lo que va al paquete y lo que con eso se comercializa
01:00en la provincia de Misiones. Con ese récord hemos llegado a una caída
01:09de casi el 19% entre el 23 y el 24. Hablando de esto específicamente,
01:15lo que tiene que ver con la comercialización de hoja molida.
01:18Y nos hemos encontrado al mismo tiempo con el récord histórico de producción
01:25de hoja verde del 23 al 24. O sea, el año 24 fue un año donde se cosecharon
01:31casi mil millones de kilos de hoja verde cuando históricamente rondaban
01:36los 800 millones de kilos de hoja verde.
01:40O sea, una sobreproducción hubo.
01:41Exactamente.
01:42En el 23 al 24.
01:44Exactamente. Haciendo una evaluación 23-24.
01:48Hoy llegando al año ya 25, yo hago una proyección con los números,
01:52incorporo ya lo que sería diciembre tomando el número del año anterior,
01:56porque diciembre es el mes de menor producción de hoja verde,
02:00para poder ya de algún modo intentar cerrar el año.
02:04Nos encontramos en un dato positivo que hay un leve incremento
02:08de lo que es la comercialización de molida entre 24 y 25.
02:16O sea, en el año 25 encontramos un leve incremento de cerca del 9%
02:20en lo que es molida, pero nos encontramos con una caída todavía
02:25de la cosecha de hoja. Es decir, de la hoja verde nos encontramos
02:30igualmente con una caída de cerca del 18% con respecto al año anterior.
02:35O sea, volvemos más o menos en hoja verde a los números del 20-23
02:40aproximadamente, haciendo esta proyección con la que nos encontramos.
02:45Ahora, eso, Sebastián, es positivo?
02:47Te pregunto en el sentido de que si se está cosechando menos,
02:51pero a su vez se está vendiendo más, puede mejorar el precio.
02:55Claro, iba a decir eso. Justamente nos encontramos en una coyuntura
02:58donde el 25 arrancamos con ese sobrestock y una caída de venta
03:03que por ende, el 25 arranca la cosecha.
03:06En un contexto, hablamos de esto fundamental,
03:09de la quita de facultades al Instituto Nacional de la Yerba Amante,
03:15nos encontramos en definitiva con la ley de la oferta y la demanda.
03:19El 25 fue crítico. ¿Por qué? Porque teníamos sobreproducción,
03:23sobre estoqueo y caída en el consumo de lo que era la molida.
03:27El año 26 nos vamos a encontrar un poco empezando a invertir eso.
03:32Es decir, nos empezamos a un mayor consumo,
03:35con una menor producción de hoja verde.
03:37Así que entendemos, y ahí lo pongo siempre en puntos suspensivos,
03:41entendemos que deberíamos arrancar el año 2026
03:44con una importante mejora de los números,
03:47por lo menos de pago del precio del productor,
03:50siempre y cuando se mantenga esta tendencia
03:52y obviamente también una fuerza que han hecho los productores
03:56de cosechar menos hierba.
03:58Porque esto también hay que aclarar que fue decisión
04:00de muchos productores de no cosechar hierba.
04:03En algunos casos, porque los pequeños productores
04:06prácticamente no les dan los números.
04:08Es decir, los productores cuando hacen la evaluación
04:11de sostener, hacer las labores culturales
04:14de la yerba mate, fertilizar, hacer todo el trabajo de suelo,
04:19encima pagarle al equipo de tarefa,
04:22a los tareferos para la cosecha, pagar la logística
04:27y todo lo que implica, no cubrían los gastos
04:29con los que se les estaba pagando,
04:31que hablamos de un número de hoy,
04:33de alrededor de 250, 260 pesos.
04:36¿Y estaban vendiendo a cuánto?
04:38Ese es el precio que se estaba vendiendo
04:40por el kilo de hoja verde hoy.
04:41Estamos cerrando en septiembre con un precio
04:44de alrededor de 280 pesos.
04:46¿Y cuánto gastaban de eso más o menos?
04:48Estaban gastando el 100%.
04:50Total.
04:50Exactamente.
04:51Salían en cero, digamos.
04:53Exactamente.
04:53Entonces, muchos productores para trabajar
04:55y quedarse sin nada, dijeron,
04:57no cosecho.
04:58Y directamente, eso fue el impacto que ha caído
05:01justamente esta producción de hoja verde.
05:03Ahora, es imposible saber, Sebastián,
05:06digo, vos proyectás que podría arrancar el 2026
05:11con una mejora en el precio para los productores.
05:15Pero es imposible saber de cuánto sería esa mejora, ¿no?
05:18Si va a ser empatar a lo que fue el 2023,
05:21por ejemplo, en precio,
05:22porque ahora estamos por debajo del 2023.
05:25O si va a ser superior a eso,
05:27eso no se puede saber, ¿no?
05:28No, no, es imposible saberlo
05:30porque estamos de vuelta hablando
05:31de este mecanismo del libre mercado.
05:34Pero al mismo tiempo,
05:35nos encontramos con ciertas coyunturas
05:37que ha pasado en los primeros meses del 2024,
05:41que ha sido la importación para estoquearse
05:44a precios bajos de grandes industriales.
05:46Entonces, eso hace que arranquen ya
05:48un año de cosecha cerca de marzo,
05:51cuando está arrancando la gruesa
05:54de la cosecha de la yerba mate,
05:55con ya un estoqueo a raíz de las importaciones
06:00normalmente que vienen principalmente de Paraguay
06:02en el caso de la provincia de Misiones.
06:04Bueno, eso en lo que hace a yerba.
06:07Yerba mate.
06:08Bueno, está arrancando en el próximo mes,
06:11en lo que transcurre octubre,
06:13lo que va a ser la cosecha de té,
06:15un año crítico.
06:16Si bien ha habido un acuerdo de precios,
06:18es un año crítico principalmente
06:20para el sector tealero en general.
06:22Nos encontramos con un dólar muy atrasado.
06:27Eso hace que el dólar,
06:28el té se exporte en un 95%,
06:30o sea, vamos a que va destinado a la exportación.
06:32Principalmente Estados Unidos, Europa
06:35y algunos países de lo que es el Oriente Asiático
06:39y demás.
06:41Pero el grueso es Estados Unidos y Europa,
06:43para resumir.
06:46Ese 95% se vende en dólares,
06:48porque es una exportación,
06:50pero nos encontramos con un dólar retrasado.
06:52Y con una competencia de países de África,
06:55principalmente,
06:57al mercado estadounidense,
06:59que están con el desafío
07:00y buscando competitividad de su té.
07:05Particularmente, estuvo saliendo una nota hace poco
07:07sobre Kenia y algunos de nuestros países,
07:09que tiene que ver con eso.
07:10Justamente es esta ecuación del dólar retrasado
07:14y la falta de competitividad de nuestra producción
07:16a, justamente, sostener el precio internacional.
07:20¿Kenia es un actor fuerte del té?
07:21Kenia es uno de los actores más fuertes.
07:23Nosotros tenemos a China,
07:25tenemos a algunos países africanos,
07:28tenemos a la India,
07:31un gran productor,
07:32uno de los mayores productores del mundo.
07:34Kenia está posicionándose
07:36dentro de ese esquema
07:38de grandes productores de té.
07:40Entonces, empezamos a competir.
07:41La economía a nosotros no nos permite.
07:43Por eso, bueno,
07:44se ha acordado un precio hoy
07:45que ronda los 0,06 centavos de dólar
07:49de pago al productor tealero,
07:52que históricamente,
07:53para el productor,
07:54es un precio sumamente bajo.
07:56E insisto en esto,
07:57con el dólar nosotros retrasado,
07:59también tenemos que el paquete
08:00de sostener de producción
08:03a la producción del té,
08:04es mucho más caro.
08:06Entonces, volvemos a trabajar
08:08por debajo de los costos.
08:10Como se trata de un producto exportable,
08:12Sebastián,
08:13¿qué podría hacer el gobierno nacional?
08:16No hablo del provincial,
08:17porque, digo,
08:18el valor del dólar
08:20no lo maneja el gobierno provincial,
08:22de ninguna forma.
08:24¿Qué podría hacer el gobierno nacional
08:26para favorecer a este tipo de producciones?
08:28¿Un dólar diferenciado,
08:30como fue en la época de Masa,
08:31por ejemplo?
08:32Bueno, hoy en realidad
08:33se podría llegar a aplicar
08:36un dólar diferenciado,
08:37pero entramos de nuevo
08:39en el esquema
08:40de distintos tipos de dólares,
08:42que hoy ya no existe,
08:43que es la decisión
08:44del gobierno nacional
08:45no tener un dólar diferenciado
08:47o distintos tipos de dólares.
08:49Nosotros llevamos a tener
08:50la vez pasada
08:50el dólar soja,
08:52el dólar blue,
08:53el dólar oficial,
08:54y había como cuatro o cinco
08:55tipos de cambio distintos.
08:57¿No lo miraron mal
08:57los productores,
08:58digo los exportadores?
09:00No,
09:00porque obviamente
09:01cualquier mecanismo
09:03que ayuda a la competitividad
09:04del sector productivo
09:05nunca va a ser negativo.
09:07Entonces,
09:08lo que debería hacer
09:10si no quieren
09:11tener dólares diferenciales
09:13es obviamente
09:14generar un proceso
09:15de devaluación
09:16lento
09:17que vaya contribuyendo
09:19a mejorar
09:19las exportaciones
09:20de la Argentina,
09:22pero sabemos
09:22que eso
09:23va a tener como implicancia
09:25aumento
09:26de la inflación.
09:27en general,
09:28digamos.
09:29Claro,
09:29la inflación global
09:30de todos los precios
09:31que es lo que
09:32el gobierno nacional
09:33está decidido
09:34a sostener
09:35justamente para que
09:37no impacte la inflación,
09:38por ende sostiene
09:39el dólar.
09:39¿Hay productores
09:40de té
09:40que están dejando
09:41de las plantaciones?
09:42Sí,
09:43sí,
09:43ha habido
09:43en los últimos años
09:44ya una caída
09:45de cerca del 15-20%
09:48aproximadamente
09:49de donde se han erradicado
09:52té sale,
09:52es decir,
09:53se levanta el té
09:53y se destina ese suelo
09:55a hierba
09:55o a otras producciones
09:56que de hecho
09:57esto ha venido sucediendo
09:59y por eso también
09:59el impacto
10:00de la sobreproducción
10:01de hierba
10:02del año pasado
10:02que ha tenido
10:03que ver también
10:04con la entrada
10:05en producción
10:06de los hierbales
10:08previo a la resolución 70
10:10ya eliminada hoy
10:11de la limitación
10:13de plantaciones
10:13que había sacado
10:14el INIP
10:15allá por el año
10:162020.
10:17Y también productores
10:18de té
10:19que dejaron el té
10:19y se dedicaron
10:20un poco más
10:21a la hierba.
10:21Exactamente,
10:22a la hierba,
10:22a la forestación,
10:23a la ganadería
10:24u otras actividades.
10:25Bueno.
10:26El número
10:26de la provincia
10:27de Misiones,
10:28no sé si sigue ese número,
10:29aporta el 94%
10:30de la producción
10:31comparada,
10:32o sea,
10:32en el país,
10:33¿no?
10:33Sí,
10:33exactamente.
10:34Y se hablaba
10:34de que son 66 exportas,
10:3766 países.
10:38Exacto.
10:38¿Esos números
10:39siguen siendo,
10:40manejándose ahora,
10:41digamos,
10:41a la fecha?
10:42Sí,
10:42sí,
10:42eso se sigue sosteniendo,
10:44nosotros estamos,
10:44o sea,
10:45dentro de Argentina,
10:48Misiones es la principal
10:49productora,
10:49como decimos,
10:50con un 94% del té
10:52y un 6%
10:52se produce
10:53en la provincia
10:53de Corrientes,
10:55específicamente.
10:56El Corrientes
10:56lo destina
10:57principalmente
10:58al mercado interno
10:59y Misiones,
11:00principalmente,
11:01el 95%
11:02de eso
11:02al mercado externo
11:04y un 5%
11:05al mercado interno
11:06que con eso,
11:07entre Misiones
11:07y Corrientes,
11:08prácticamente,
11:09completa todo lo que es
11:10el consumo interno
11:11de té
11:12en lo que es
11:12normalmente saquito,
11:14que es lo que mayormente
11:15vemos,
11:15pero también
11:15ha habido un gran desarrollo
11:17en lo que es
11:17té gourmet,
11:18producción de té
11:19en hebras
11:19y desde ahí
11:20un nuevo
11:21espacio productivo
11:23con agregado
11:24de valor
11:24dentro de lo que es
11:26el té gourmet
11:26como alternativa,
11:28el que consumimos
11:29en la Argentina,
11:29el que vamos
11:30y compramos
11:30en el supermercado,
11:31¿es producido
11:32acá en Misiones
11:32y Corrientes?
11:33Todo,
11:33todos esos té
11:34son producidos
11:34acá,
11:35nosotros encontramos
11:35marcas que por ahí
11:36vemos en inglés,
11:37no voy a decir
11:38marcas,
11:38y uno dice,
11:39bueno,
11:39esto debe venir
11:40de otro lado,
11:40no,
11:40de Londres,
11:41vienen de acá
11:42de Salto Encantado,
11:44¿tabaco cobraron
11:47la semana pasada?
11:48Tabaco se está cobrando,
11:50ha sido un año
11:51récord de producción
11:53de cerca
11:54de los 38 millones
11:55de kilos,
11:56una tendencia
11:56que creemos
11:58que por lo que
11:58se está viendo
11:59ya en lo que es
11:59producción de tabaco
12:00en las chacras
12:01o ya se empieza
12:02a sembrar el tabaco,
12:03están trabajando
12:04en ese proceso
12:05los productores,
12:07esa tendencia
12:08se va a sostener
12:09para el año que viene,
12:10si bien
12:10es posible
12:12que caiga un poco,
12:13puede ser que caiga
12:14alrededor
12:15de los 30 millones,
12:1731,
12:1832,
12:18es una tendencia
12:19productiva
12:20que se va a sostener,
12:21lo cual es sumamente
12:22positivo,
12:23eso sí,
12:23para la provincia,
12:24por un lado
12:24porque se ha logrado
12:26sostener un precio
12:27en dólares
12:28muy bueno
12:28para los productores,
12:30entonces,
12:30eso ha hecho
12:31que hoy sea
12:32una de las mejores
12:33en términos
12:33de rentabilidad
12:34económica neta
12:35para la familia
12:35productora,
12:37es una de las mejores
12:38producciones
12:38de la provincia
12:39hoy en día,
12:41pero al mismo tiempo
12:42todo lo que es
12:43el sistema
12:44del Fondo Especial
12:44del Tabaco
12:45de Compensación
12:46hace que
12:48entren
12:49una gran cantidad
12:50de pesos
12:52hacia los productores
12:54como compensación
12:55en lo que se considera
12:56caja verde,
12:58retorno,
12:59pero también va
13:00a aportar
13:01todo eso
13:01a lo que es
13:02obras sociales,
13:03al proceso
13:04de diversificación
13:05productiva
13:06y algunas herramientas
13:07que obviamente
13:07contribuyen
13:08y que dependen
13:09de la cantidad
13:09de kilos
13:10que se acopien
13:11entonces
13:11con 38 millones
13:12son una de las provincias
13:13de mayor producción
13:14de trabajo
13:14del país
13:15hoy peleando
13:15con Salta y Jujuy
13:16entonces volvemos
13:18a recuperar
13:19ese liderazgo
13:20después de haber caído
13:21casi a 11 millones
13:22en el año anterior.
13:23Igual aunque hablemos
13:24de productos exportables
13:25los dólares
13:26se quedan
13:26en el Banco Central
13:27¿no es cierto?
13:28Exactamente.
13:29Los productores
13:30o los exportadores
13:31misioneros reciben pesos.
13:32Siempre pesos.
13:33Y eso pasa
13:34en todo el país
13:34en realidad.
13:35Eso pasa
13:35en todo el país
13:36con absolutamente
13:36todas las actividades
13:38productivas.
13:38Exportables.
13:39Bueno, hablando
13:40de exportaciones
13:41Sebastián
13:42esta semana
13:42que pasó
13:43hoy comentábamos
13:44al principio
13:45del programa
13:45con Ingrid
13:46el lunes pasado
13:47arrancábamos con
13:48desde hoy
13:49y apareció
13:51Adorni
13:52con una trompeta
13:53retención es cero
13:55a las exportaciones
13:57de granos
13:58y de carne
13:58fin
14:00por supuesto
14:01cierra así
14:01los comunicados
14:02de Adorni
14:03por fin
14:05el campo
14:06va a estar
14:07cosechando
14:07sin retención
14:09y se ve
14:09muchos productores
14:10que lo celebraban
14:11con selfies
14:12desde la cosechadora
14:13pero pasaron
14:14tres días
14:15y ahora están
14:16todos enojados
14:16con el gobierno
14:17nacional
14:17¿qué pasó ahí
14:19Sebastián?
14:20Bueno, la verdad
14:20que el gobierno
14:21nacional ya encontraba
14:22un horizonte
14:23de búsqueda
14:24de estabilidad
14:25económica
14:25que no la estaba
14:26sosteniendo
14:26con su propio
14:28mecanismo financiero
14:29vamos a decir
14:30la cantidad de reservas
14:31que tenía
14:32el Banco Central
14:33de la mano
14:34con la ingresa
14:35de exportaciones
14:36tenemos nosotros
14:36una balanza
14:37comercial
14:38desbalanceada
14:39no justamente
14:40es decir
14:40tenemos más importaciones
14:42que exportaciones
14:42en términos generales
14:44entonces
14:45con el objetivo
14:47de fortalecer
14:48las reservas
14:49para ir a Estados Unidos
14:50a negociar
14:51un apoyo económico
14:53que luego sale
14:54lo que tenía que hacer
14:57el país
14:57era en realidad
14:58cumplir
14:59con las metas
14:59que le había planteado
15:00el Fondo Monetario Internacional
15:01dentro de tantas metas
15:03el Fondo Monetario Internacional
15:04le había dicho
15:05que tenía que fortalecer
15:06las reservas
15:06con lo que
15:07el Fondo Monetario Internacional
15:08le iba a dar
15:09a la Argentina
15:10eso no sucedió
15:12o no sucedió
15:13por lo menos
15:13en las metas
15:14que el Fondo Monetario
15:15le había requerido
15:16antes de ir a pedir
15:18plata a Estados Unidos
15:18¿qué hicieron?
15:19buscaron dólares
15:20para poder fortalecer
15:21esas reservas
15:22mecanismo rápido
15:23y ágil
15:24que encontraron
15:25fue
15:26promover
15:27quitando
15:27se fue negociando
15:29eso hubo una mesa
15:30real
15:30de negociación
15:31donde decían
15:31bueno
15:32vamos a bajar
15:32el 10%
15:33de las retenciones
15:35después
15:35ellos decían
15:36no es poco
15:36bueno el 16%
15:37hasta que dijeron
15:38bueno listo
15:38sacamos el 100%
15:40es decir
15:40el 26%
15:42que tienen
15:42estamos hablando
15:44del mayor
15:44alguno
15:45el trigo
15:45tiene menos
15:46pero lo vamos
15:47a llevar a cero
15:47no vamos a cobrar
15:48y vamos a poner
15:49un cupo
15:51de 7 mil millones
15:52de dólares
15:53y a partir de ahí
15:56fue lo que
15:58se abrió
15:59como decís vos
15:59el gran anuncio
16:01de la apertura
16:01pero bueno
16:02obviamente
16:03en esa mesa
16:04de negociación
16:05corre información
16:06entonces había
16:06algunas firmas
16:08que estaban
16:08preparadas
16:09rápidamente
16:09para entrar
16:10en ese proceso
16:11exportable
16:12que es hacer
16:12algunos trámites
16:13pero todo esto
16:14con un proyecto
16:15futuro
16:15es decir
16:16la compra
16:18de eso
16:19y la liquidación
16:20real
16:20de esos productos
16:22tenían que transcurrir
16:23dentro de un año
16:24siempre y cuando
16:25el acuerdo
16:26de pago
16:27se haga
16:27en menos
16:28de X cantidad
16:29de tiempo
16:29que es lo que
16:29está sucediendo
16:30sucedió entre el viernes
16:31ya entraron cerca
16:32de 3 mil millones
16:33de dólares
16:34esta semana
16:35van a entrar
16:35otros más
16:36¿por qué?
16:37porque lo que hace
16:38el gobierno
16:38de ahí es
16:39hacerse de esos dólares
16:40para fortalecer
16:42las reservas
16:42pero como decís vos
16:44Gustavo
16:44lo que sucedió
16:45es que los exportadores
16:47se quedaron
16:48con ese cero
16:49de arancel
16:50con esa exportación
16:51real
16:52pero salieron
16:53ahí a buscar
16:54la soja
16:55vamos a poner
16:56ejemplo
16:56hay varias producciones
16:57varios productos
16:58dentro de eso
16:59pero pongamos
17:00el ejemplo
17:00de la soja
17:01fueron a buscar
17:01la soja
17:01a los productores
17:02y le siguieron
17:03comprando
17:04a los productores
17:04con el precio
17:05del impuesto
17:07incluido
17:07por ende
17:08estamos hablando
17:09de 400 dólares
17:10el precio
17:10de la soja
17:11más o menos
17:11por tonelada
17:12se lo siguieron
17:13pagando
17:14300 dólares
17:15a los productores
17:16o sea
17:17o sea
17:17que solo ganaron
17:18los agroexportadores
17:19solo ganaron
17:20las dos empresas
17:21agroexportadoras
17:22que lograron
17:23entrar dentro
17:24de ese cupo
17:24financiable
17:25pero bueno
17:26el país hizo
17:27de la reserva
17:27y a partir de ahí
17:28obviamente
17:29porque
17:30a ver
17:31la discusión es
17:32queremos sacarle impuestos
17:33fue
17:34siempre
17:35el lema
17:35uno de los lemas
17:36de campaña
17:37del presidente
17:37vamos a sacarle impuestos
17:39hasta ahora
17:39no ha habido
17:40quita de impuestos
17:41salvo estos momentos
17:42circunstanciales
17:43para obtener
17:44un objetivo
17:45de corto plazo
17:46y la quita
17:47no benefició
17:48a los que producen
17:49exactamente
17:50no beneficia
17:51a los que producen
17:52y acá la aclaración
17:53las grandes exportadoras
17:55son generalmente
17:56capitales externos
17:57inversores
17:59que vienen
17:59acá a Argentina
18:01a hacerse
18:02de una inversión
18:03que genera
18:03un buen nivel
18:04de rentabilidad
18:05entonces hay muchos
18:06capitales
18:07de otros países
18:07también hay capitales
18:08locales
18:08pero son capitales
18:09no son productores
18:10esa es la diferencia
18:11que hay entre el capital
18:12y el productor
18:13el productor
18:14es el que produce
18:14el que tiene 500 hectáreas
18:161000 hectáreas
18:16que hace soja
18:17y por otro lado
18:20tenemos al inversor
18:21que es el empresario
18:22que se encarga
18:23de comprarle
18:24a los productores
18:24y de hacer
18:25ese proceso exportable
18:27y de negociación
18:28bueno
18:28¿qué va a pasar?
18:29no se sabe
18:30dicen que va a haber
18:32alguna mesa nueva
18:33de negociación
18:33entre gobierno
18:34y el campo
18:36que suele ser un aliado
18:37el campo rico
18:38digamos
18:39¿no?
18:40el de granos
18:41y demás
18:41suele ser un aliado
18:42de este tipo
18:44de gobiernos
18:45como el que tenemos
18:46ahora
18:46o como el que fue
18:47de Mauricio Macri
18:48pero
18:49ahora están
18:50enojados
18:51por esto que
18:52dicen algunos
18:53se sienten
18:54traicionados
18:55yo
18:55entre los aliados
18:57lo voy a poner
18:57en discusión
18:58pero no por mí
18:59sino por los números
19:00que surgieron
19:01en la cuarta sección
19:02de las elecciones
19:03de la provincia
19:03de Buenos Aires
19:04que es la sección
19:05núcleo
19:05de la pampa húmeda
19:07donde perdió
19:07históricamente
19:09ganaba
19:10le ganaba
19:11los perfiles
19:12radicales
19:12cambiemos
19:13o liberales
19:14y sin embargo
19:15en esta elección
19:16en particular
19:17después de décadas
19:18ha ganado
19:19la cuarta sección
19:20Axel Kicillof
19:21dicen Sebastián
19:22que esto
19:23de terminar
19:24rápidamente
19:25con lo de las
19:25retenciones cero
19:26fue otro
19:27requerimiento
19:28barra obligación
19:29impuesta por
19:30Estados Unidos
19:30porque los productores
19:32de soja
19:33norteamericana
19:34dijeron
19:34muchachos
19:35ustedes le están
19:35dando plata
19:36a Argentina
19:37Argentina
19:38le está sacando
19:39impuestos
19:40a sus productores
19:41bueno
19:41no a los productores
19:42a los exportadores
19:43y esa
19:45esa soja
19:46argentina
19:47se va a ir a China
19:48se va a ir a nuestros
19:49clientes
19:50y nos están
19:50sacando mercado
19:52¿es así?
19:52exactamente
19:53y le están sacando
19:54mercado
19:54porque también
19:55Estados Unidos
19:55y China
19:56mutuamente
19:57se pusieron aranceles
19:58entonces nosotros
19:59entramos casi
20:00sin aranceles
20:01o muy bajos
20:01a China
20:02y terminamos
20:03nosotros siendo
20:04mucho más competitivos
20:05que Estados Unidos
20:05en ese sentido
20:06entonces
20:06indirectamente
20:08lo que dicen es
20:09la mesa de inversión
20:11o el Estado
20:11estadounidense
20:12está ayudando a Argentina
20:13a entrar a un mercado
20:14que en definitiva
20:15compite con el mercado
20:16de nuestro
20:17y nuestros productores
20:18entonces le dijeron
20:19al Ministro de Economía
20:21pará con lo de las retenciones
20:23rápido
20:23exactamente
20:24ahí fue la condición
20:25de que se levanten
20:26la retención
20:27el cero
20:28a las exportaciones
20:30¿algo más Seba
20:30que quieras agregar
20:31en esta
20:32primera entrega?
20:33como Último Horizonte
20:34Último Horizonte
20:35la mandioca
20:35un horizonte
20:36¿por qué
20:37lo quiero tomar?
20:38porque nos encontramos
20:39en un contexto
20:40de los últimos
20:423-4 meses
20:43de incremento
20:44de importaciones
20:45abruptamente
20:46de vuelta
20:46por la falta
20:47de competitividad
20:48¿de dónde?
20:48¿de Paraguay?
20:49de Paraguay
20:50específicamente
20:51pero estamos
20:51desde hace 4 meses
20:52con un incremento
20:53constante y permanente
20:55de cerca del 300%
20:57con respecto
20:58al año anterior
20:59de incremento
21:00de importaciones
21:01tenemos un precio
21:02muy bajo
21:03de nuestros productores
21:03que igualmente
21:04a pesar del precio bajo
21:05somos poco competitivos
21:07y eso hace que
21:09las empresas
21:11el productor
21:11no quiera vender
21:12y que las empresas
21:13obviamente
21:13tengan que recurrir
21:14a importar
21:15igualmente barato
21:16para sostener
21:17la venta interna
21:19fécula de mandioca
21:21principalmente
21:21de Paraguay
21:22entonces también
21:23estamos en un combo
21:23complejo
21:24en el sector
21:24mandioquero
21:25y bueno
21:26eso es parte
21:26del escenario
21:27de la muestra
21:28de lo que
21:29el gobierno nacional
21:30propone como política
21:31de Estado
21:32hacia el sector
21:32agroindustrial
21:33Justo eso te iba a preguntar
21:34Sebastián
21:35la mandioca
21:36que se hace en misiones
21:39o la que se produce
21:39en Paraguay
21:40mayormente
21:41la venta
21:42no es
21:42el producto
21:44que conseguimos
21:45en la verdulería
21:45que lo hervimos
21:46y lo acompañamos
21:48con las comidas
21:48es ya el producto
21:50procesado
21:50¿no es cierto?
21:51Exacto
21:52el gran volumen
21:53de lo que es mandioca
21:54no va al fresco
21:55no solo lo consumimos
21:57o pelado
21:58o sin pelar
21:59en las verdulerías
22:00en los supermercados
22:01sino va al universo
22:03de la producción
22:04de fécula
22:04principalmente
22:05que la fécula
22:06va a la industria
22:06alimenticia
22:07también
22:07es decir
22:08eso se pone
22:09como parte
22:10de un componente
22:10por ejemplo
22:11para hacer fiambres
22:12es decir
22:13cuando se hace
22:13una mortadela
22:14lleva como aglutinante
22:16por ejemplo
22:17fécula de mandioca
22:19y obviamente
22:20eso hace también
22:21que pueda ser accesible
22:22y consumible
22:22por aquellos que tienen
22:23alguna enfermedad
22:24como pueden ser
22:25los celíacos
22:26por ejemplo
22:26que contribuye
22:28también a esto
22:29a la accesibilidad
22:30del consumo
22:30de aquellos
22:31que son celíacos
22:33que son celíacos
22:35las que se generóm
22:35acento
22:35de Elvis
22:48que nos acompañe
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada