Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
El investigador misionero Emiliano Ocampo, graduado de la UNaM, participó de la jornada por los 50 años de la carrera de Genética, compartiendo su experiencia en la histórica expedición submarina “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon”, que transmitió en vivo los hallazgos científicos del océano profundo a millones de personas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, la verdad que es un orgullo, o sea, yo como decía hoy más temprano, no es que soy misionero,
00:06pero un poco soy misionero porque viví cinco años acá, estudié acá, trabajé acá también,
00:11tengo mi formación de base acá y que no me lo voy a olvidar nunca,
00:14y tengo mis amigos y parte de amigos que son familia, así que muy contento,
00:18muy orgulloso de ser parte de este evento, son los 50 años de la carrera,
00:22yo cuando estudiaba se conmemoraban los 25 años, así que bueno, pasó un trecho,
00:25pero bueno, la genética marcada en el corazón, y es la que estoy utilizando ahora, hoy por hoy,
00:30a raíz de los especímenes que colectamos en la campaña del Smith's Ocean Institute,
00:35para poder identificar las especies, así que siempre la formación de base es súper valorada.
00:41Contar un poco de qué se trató esta charla junto a estudiantes, ya algunos colegas recibidos, también que han sido parte.
00:48Esta charla fue muy linda porque bueno, fue más que nada contar las experiencias a bordo del barco,
00:53estuvo Julia, que es una chica también graduada de la carrera, que está trabajando en el sur de Chile y trabaja en Antártida,
00:59así que contar un poco las experiencias, tratar de transmitir un poco de motivación para los chicos que están todavía rindiendo los finales
01:06y estudiando la carrera de grado para que le metan y que sigan, que es una profesión muy hermosa.
01:10Bueno, es la primera vez que podemos charlar con vos después de lo que fue este boom del CONICET,
01:14y quiero que nos cuentes un poco, así resumiendo, cómo ha sido esa experiencia,
01:18¿esperaron este furor en la Argentina en tiempos realmente complicados para la ciencia?
01:23¿esperaron este furor?
01:24La verdad que no, o sea, nosotros ganamos el proyecto para poder subir al barco y hacer la campaña,
01:30es decir, ganamos las horas de barco.
01:32Lo que estábamos muy interesados es en recolectar especímenes, tratar de encontrar especies nuevas,
01:37describir el ambiente, conocer la diversidad, todo eso que creemos que es soberanía,
01:41que es un capital para el país, para CONICET, para todas las universidades.
01:44Entonces, no sabíamos de que la gente se iba a interesar tanto por las transmisiones,
01:49lo cual le sumó, digamos, un puntito más, fue muy interesante y muy lindo ver cómo la gente
01:54nos mandaba mensajes de cariño y estaba todo el tiempo ahí mirando la transmisión conjuntamente
02:00con nosotros y encontrando y maravillándose por los hallazgos que hacíamos.
02:05Así que eso fue, digamos, como un plus a nuestra tarea que hacemos cotidianamente,
02:10que es la de recolectar, identificar especies, hacer genética.
02:14Fue muy interesante desde el punto de vista de la comunicación de la ciencia
02:16porque pudimos transmitir el día a día de los investigadores, el día a día de la gente de CONICET,
02:21que es una institución gigante, donde nosotros somos solamente una parte,
02:25transmitírselo a las personas comunes, digamos, que no están por ahí tan vinculadas con la ciencia o la academia.
02:32¿Cómo ha sido ese día a día en el barco, esos días de proyecto que la gente también acompañaba?
02:37Fue muy intenso porque se trabajó mucho, porque había que aprovechar semejante barco,
02:42semejante tecnología, al Rob Subastian, tratar de aprovecharlo lo más posible.
02:47Entonces trabajábamos día y noche, sin descanso, pero bueno, felices porque es la pasión
02:53y lo que uno hace en gran parte por gusto.
02:58¿Y qué significó para ustedes como científicos, como especialistas, esta oportunidad?
03:04O sea, en tiempos donde por ahí se discutía el rol del científico de CONICET, del especialista,
03:10este mimo, también que la gente conozca su laburo, su trabajo, qué hacen,
03:14y aparte conociendo el fondo del mar argentino, que también es nuestro.
03:19Sí, se dio como esta paradoja.
03:20Por un lado, CONICET y las universidades y todo el sistema científico
03:25está atravesando su peor momento en términos de, no solo de desfinanciación,
03:29sino de ataque directamente a nuestras actividades, como tildándolas de que no son necesarias.
03:37Encontrar que una institución tan prestigiosa nos valore y nos reconozca,
03:41es como que compensa todo eso.
03:43Y por otro lado, ver que la gente está muy interesada en la ciencia,
03:46es como que, bueno, en realidad gana la ciencia.
03:49No hay más que decir.
03:49Y para vos, en lo personal, ¿qué significó?
03:52Fue un crecimiento gigante, porque a mí en lo personal, bueno, me abre un montón de puertas.
03:57Yo voy a seguir trabajando con este material un montón de años.
04:01Tengo trabajo durante al menos 10 años para ir haciendo con otros investigadores,
04:05con colaboraciones de acá, de otros países, que están también muy interesados en nosotros,
04:10en trabajar con nosotros, que es algo que siempre ha ocurrido con ICET.
04:13Es una institución gigante, muy reconocida, internacionalmente nos valora muchísimo.
04:18Esa es la paradoja, ¿no?
04:19De que internacionalmente nos valoran muchísimo y acá internamente no tanto.
04:24Entonces, a mí en lo personal es crecimiento en mi carrera
04:27y también la experiencia de haber trabajado con todo ese grupo del GEMPA,
04:31que es el grupo de investigadores que trabajamos en el mar profundo,
04:34de una forma tan colaborativa y tan amina, digamos.
04:37Y por último, Emi, y te libero,
04:39ha sido una semana especial para la Universidad Pública en la Argentina.
04:43¿Qué significa para vos haber vuelto hoy a una facultad en la cual te recibiste?
04:47En esta semana tan especial y cuál es el mensaje para los estudiantes que hoy están cursando, obviamente.
04:53Es una de las cosas que como argentinos mejor tenemos.
04:55El sistema científico, la academia, la universidad pública, gratuita, de calidad.
05:00Yo estoy súper agradecido.
05:02No me alcanza el agradecimiento que tengo para la universidad pública,
05:06para esta carrera, para mis profesores, para mis compañeros,
05:09para todos los ciudadanos, porque todos los ciudadanos están construyendo esto.
05:13Toda la gente con sus impuestos construye que yo me pueda formar
05:16y pueda ser parte, por ejemplo, de esta expedición.
05:19Y esta semana yo creo que fue un quiebre
05:21y que de alguna forma se escuchó al reclamo de la sociedad apoyando a la ciencia,
05:26porque por suerte el veto del gobierno no pasó
05:29y entonces digamos que gana ahí la universidad y la ciencia argentina.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada