Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
Durante las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos en Puerto Iguazú, la fiscal Daniela Dupuy destacó la importancia de la cooperación internacional y alertó sobre el aumento de casos MASI.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fundamental, estas jornadas que se llevan a cabo en este lugar mágico, como es Iguazú, Misiones,
00:06es fundamental para que todos los fiscales, todos los equipos fiscales,
00:10podamos compartir nuestras experiencias, poner sobre la mesa casos relevantes.
00:16Hoy la tecnología nos lleva a desafíos constantes y esto requiere una constante cooperación,
00:25con interacción entre todos los fiscales. Así que yo celebro que realmente se lleven a cabo este tipo de jornadas
00:32y lógicamente aquí, ¿no? En Iguazú.
00:34Coméntame un poco del panel que te tocó.
00:37A mí me tocó un panel en el que yo vengo trabajando últimamente,
00:42que tiene que ver con la inteligencia artificial, las creaciones de imágenes o videos con inteligencia artificial
00:49de niños, niñas y adolescentes siendo abusados sexualmente.
00:53Esto se crea, se produce, se comparte, se vende y esto se lleva a cabo en el ámbito de operaciones
01:04o de redes internacionales de cibercrimen y esto nos genera un desafío internacional muy importante.
01:12Sobre eso hablé hoy.
01:13Dentro de lo que disertaste, dijiste de la cantidad de alertas que recibe Argentina por año
01:20al respecto justamente de lo que tiene que ver con los materiales de abuso sexual infantil.
01:24Sí, 120.000 recibimos en 2024 denuncias o alertas y ya a esta altura del año superamos los 80.000.
01:35Esto realmente nos hace pensar que a fin de año vamos a tener muchos más casos que el año pasado
01:42y es realmente preocupante.
01:43Y eso con relación a las creaciones comunes, las creaciones normales y las creaciones con inteligencia artificial
01:50del año pasado a lo que va de este año han crecido tres veces, ¿no?
01:56El triple.
01:57También hablaste de la coordinación internacional que tiene que haber en las partes.
02:01Sí, es fundamental la coordinación entre los fiscales internacionales de todos los países,
02:06entre las fuerzas policiales internacionales y entre el sector privado, Microsoft, Twitter, TikTok.
02:12Hoy los necesitamos para que nos brinden información y para poder llevar adelante investigaciones eficientes.
02:18¿Cómo surge? Quiero volver a lo de las imágenes creadas con inteligencia artificial.
02:24¿Cómo surge esto? ¿Cómo llegan a las manos de ustedes también?
02:27Bueno, en realidad de la misma manera que expliqué mi conferencia a través de los reportes
02:33en donde son detectadas por Meta, en este caso Penay es quien nos informa este tipo de creaciones artificiales
02:42y bueno, desde la República Argentina y con las diferentes provincias es un gran desafío
02:50investigar este tipo de imágenes para detectar que son irreales, ¿no?
02:54Bueno, también hablabas de una problemática que ocurre en los colegios entre los jóvenes.
02:59En Posadas, hace poco hubo también un caso similar en un establecimiento educativo.
03:05Comentanos un poco de ese trabajo que realizan también.
03:08Bueno, la verdad es que es fundamental poder concientizar y formar a los niños, niñas y adolescentes
03:17y a los jóvenes en los peligros que representan este tipo de cuestiones
03:22y que cuando se hace graciosamente, porque se baja un software en donde permite de manera gratis
03:30generar una desnudez de una compañera o de un compañero,
03:35esto claramente genera un bravamiento irreparable.
03:38Y eso ellos lo tienen que saber.
03:40La última. ¿Cuáles son los desafíos a futuro y la perspectiva que traes?
03:43Tecnología y adaptación de leyes penales y procesales.
03:46Muchas gracias.
03:47Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada