Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
Gobernador Virasoro, Corrientes, fue sede del IV Encuentro Anual del Programa Paisajes Productivos Protegidos . La Red PPP es promovida por la Fundación ProYungas para sumar aliados por la conservación de la biodiversidad. Son más de 3 millones de hectáreas privadas entre Argentina, Paraguay, Bolivia y Chile destinadas a una gestión sostenible.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, este es el cuarto encuentro de la red de paisaje productivo protegido.
00:05Todos los años elegimos en una distinta región del norte grande
00:09un espacio vinculado con alguna empresa que está dentro del programa
00:12para generar un encuentro.
00:15Y lo interesante de este encuentro es que vincula empresas muy diferentes.
00:20Empresas ingenios azucareros, empresas citrícolas, forestales,
00:25de yerba mate, ganadería, algodón, granos en general.
00:32Bueno, y la particularidad de este año es que hemos sumado al programa
00:38un puerto, un puerto en Timbú, donde entre Rosario y Timbú
00:42sale el 80% de los productos de Argentina.
00:45Un puerto, y también hemos sumado una empresa minera de litio.
00:50Entonces, el programa sigue abriéndose geográficamente, pero temáticamente.
00:56Hemos sumado también a una empresa productora de agua mineral de Mendoza
01:03y también una bodega en Mendoza.
01:08Así que el programa claramente se va abriendo, no solamente en diversidad productiva,
01:12sino también en diversidad ecosistémica.
01:15Y bueno, de alguna manera estamos formando una red a la cual está asociada también
01:21la sociedad civil, tanto la sociedad civil ambientalista como también sociedad civil
01:27vinculada con temas sociales.
01:29Y también asociaciones como, por ejemplo, AFOA y certificaciones como CERFOAR, por ejemplo.
01:36Y con ambas aprovechamos el evento para firmar un acuerdo
01:39para promover el concepto de PPP en los ámbitos forestales
01:44y en los ámbitos de certificación forestal.
01:47Que ya lo venimos haciendo con FSC y también con Global Gap.
01:53Así que, bueno, nosotros, de alguna manera, este concepto es transversal.
01:57Busca vincular empresas, empresas que por ahí nunca se habían vinculado,
02:01vincularlas con sociedad civil,
02:02vincularlas con los procesos de certificación.
02:05Y básicamente, y esta es una particularidad de nuestro espacio,
02:11es que buscamos, sobre todo, poner en valor las relaciones humanas.
02:17El diálogo entre distintos puntos de vista,
02:19entre distintas experiencias, entre distintas geografías,
02:24y entender que la relación de la producción con el medio ambiente
02:27es una causa común.
02:30Todos tenemos que conducir hacia eso.
02:32Y lo más importante es que la actividad productiva o el desarrollo productivo
02:38va de la mano de la conservación de la naturaleza.
02:41No son temas antagónicos, sino que van de la mano,
02:44mutuamente se ayudan.
02:47Y como yo digo muchas veces,
02:49todos tenemos claro que la producción necesita de los bienes y servicios de la naturaleza.
02:54Lo que a veces no tenemos tan claro
02:55es que la naturaleza también necesita hoy de la producción
02:59para seguir manteniendo en el tiempo.
03:01Y eso es lo que nosotros, a través de este programa de PVP,
03:04estamos poniendo en valor.
03:06La contribución del sector productivo
03:08a la conservación de bienes y servicios ambientales
03:12y también la integración con las necesidades,
03:16con las problemáticas sociales locales.
03:18El programa, por supuesto, estimula al desempeño ambiental y social de las empresas
03:24a generar vínculos,
03:27vínculos que intercambio de experiencias,
03:31intercambio también de puntos de vista,
03:34de alguna manera generar una masa crítica
03:37de empresas y sociedad civil
03:40que contribuyan a profundizar
03:44las responsabilidades y las experiencias,
03:50tanto de vinculación con el medio ambiente
03:52como de integración social,
03:55que las empresas ya vienen desarrollando.
03:56Pero a veces el acompañamiento con la sociedad civil,
04:00por ejemplo,
04:01es un plus que valoran
04:03y que a veces les permite
04:04encauzar ciertas líneas de acción
04:08que venían desarrollándolas de una manera
04:10y que de repente se puede visualizar
04:13que se puede hacer de otra
04:14o incluso con mayor integración entre empresas.
04:17A veces hay varias empresas
04:19que comparten una misma comunidad
04:21y, bueno,
04:22trabajar todos juntos,
04:23eso también es lo que buscamos.
04:25Una particularidad de este evento,
04:27además de haber mostrado estos nuevos rubros,
04:30digamos,
04:30que están asociados con el programa,
04:34es una alianza con el Gobierno Nacional
04:36para que el paisaje productivo protegido
04:39sea considerada como otra medida efectiva
04:42de conservación
04:43y que tenga un estatus más formal,
04:46si se quiere,
04:48en un convenio con el Gobierno Nacional,
04:51con la Subsecretaría de Medio Ambiente
04:54de la Nación.
04:56En el sentido
04:57que haya venido el Director
04:59de Recursos Naturales de la Nación
05:00y traiga esa consigna
05:04de avanzar entre los GOMEC
05:05y estas otras medidas efectivas de conservación.
05:07Y PPP lo vemos como una señal
05:10muy positiva,
05:11así como también haya participado
05:13el Director,
05:15el Secretario de Desarrollo Foresto Industrial
05:19de Corrientes
05:20y también,
05:22si bien no participó en las actividades,
05:23sí vino para saludar y conversar un rato
05:25el Ministro de Producción de Corrientes.
05:29Entonces,
05:29todo eso son señales
05:31que más allá de que PPP
05:32es un arreglo entre empresas
05:34y sociedad civil,
05:35es muy importante
05:36los vínculos,
05:37los vasos comunicantes
05:38con el Estado.
05:39Las Marías es una empresa
05:40claramente emblemática
05:42de la provincia de Corrientes,
05:43una empresa que tiene
05:44más de 100 años.
05:47Ha sido un modelo de desarrollo
05:49para toda la región
05:50y para el programa PPP
05:52contar con Las Marías
05:53es un motivo de orgullo,
05:55así que la satisfacción
05:56de trabajar con ellos
05:58se esplena
05:59y bueno,
06:00esa es un poco la razón
06:01de haber venido
06:02y elegido este lugar.
06:03Además,
06:04una de las cosas
06:04que más me motiva
06:06es que Vilasoro
06:07es uno de los sitios
06:08más pujantes de producción
06:10de la provincia de Corrientes,
06:11pero a su vez
06:12es uno de los sitios
06:13de más alta biodiversidad
06:15en la provincia.
06:15Entonces,
06:16esa conjunción
06:17entre pujanza productiva
06:19y diversidad biológica
06:22me parece sumamente atractiva
06:23y creo que muestra
06:24que justamente
06:25desarrollo y ambiente
06:27pueden ir
06:27y deben ir juntos.
06:29Un poco desde este evento,
06:32bueno,
06:33por supuesto,
06:33seguir sumando empresas,
06:35aumentando la geografía,
06:38ya no solamente
06:39trabajamos en Norte Grande,
06:40sino también
06:41en Cuyo,
06:42en el centro del país,
06:43estamos viendo Patagonia,
06:45así que Patagonia y Cuyo
06:47son como objetivos
06:48que trabajaremos mucho
06:49durante el año que viene,
06:50además de sumar
06:51Norte Grande
06:51y también fundamentalmente
06:53vincularnos
06:54con el sector minero
06:55que es un sector
06:56importante
06:57de crecimiento
06:58del noroeste de Argentina,
06:59sobre todo
07:00en lo que son
07:00los minerales
07:01bueno,
07:03necesarios
07:04para la transición
07:05energética,
07:06lo que se llaman
07:06los minerales
07:07estratégicos
07:09y en ese sentido,
07:10bueno,
07:10hemos avanzado
07:11con un primer
07:12paisaje productivo
07:13protegido
07:13minero
07:14con una empresa
07:15que explota
07:16o está extrayendo
07:17litio
07:18en la provincia
07:19de Salta.
07:19de Salta.
07:20de Salta.
07:21de Salta.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada