Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
¿Es Saturno el planeta más bello del Sistema Solar? Aprende todo lo que necesitas saber de Saturno, sus anillos y sus lunas en este mini documental en 4K en castellano.

Este video te sorprenderá con la belleza del gigante anillado, ya que hemos escogido arrebatadoras fotos para aderezar el video con los datos más impactantes de la NASA.

Hola y bienvenidos a BEMAN, en este vídeo hablaremos de lo apasionante que es el planeta saturno. Este es mi planeta favorito después de la tierra y creo que al final de este vídeo estarás de acuerdo conmigo porque gracias a la sonda cassini tenemos unas imágenes increíbles del planeta. Haremos comentarios de cada imagen a la vez que explicaremos todo lo que necesitas saber
del sexto planeta del sistema solar.
Saturno es grande es uno de los gigantes gaseosos con un radio medio de nueve veces el de la tierra siendo el segundo más gran planeta del sistema. Digo medio ya que es su calor y los polos difieren por casi un 10% de radio 6.268 km en el ecuador contra 54 mil 364 kilómetros en los polos pese a tener solo un octavo de la densidad de la tierra, 0.6 87 gramos por centímetro cúbico
contra 55 14, su gran volumen le confiere una masa de 95 tierras.Curiosamente Saturno es el único planeta del sistema solar que es menos denso que el agua un 30 por ciento menos y podría flotar en una bañera. Saturno se clasifica como gigante gaseoso ya que la mayoría de lo que vemos es gas, no tiene una superficie que conozcamos pese a que puede tener un núcleo sólido. Se llama gaseoso pero no es completamente gas, especialmente al considerar que se compone mayoritariamente de hidrógeno que se vuelve líquido bajo grandes presiones.
Saturno tiene un interior muy caliente alcanzando los 11.700 grados centígrados en su núcleo el doble que la superficie del sol y el planeta irradia 2.5 veces más energía de la que recibe de nuestra estrella.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola y bienvenidos. En este vídeo hablaremos de lo apasionante que es el planeta Saturno.
00:14Este es mi planeta favorito después de la Tierra, y creo que al final de este vídeo estarás de
00:18acuerdo conmigo, porque gracias a la sonda Cassini tenemos unas imágenes increíbles del planeta.
00:24Haremos comentarios de cada imagen a la vez que explicaremos todo lo que necesitas saber
00:28del sexto planeta del sistema solar. Saturno es grande. Es uno de los gigantes gaseosos
00:37con un radio medio de nueve veces el de la Tierra, siendo el segundo más gran planeta del sistema.
00:44Digo medio, ya que su ecuador y los polos difieren por casi un 10% de radio. 6.268 kilómetros en el
00:52ecuador, contra 54.364 kilómetros en los polos. Pese a tener sólo un octavo de la densidad de la
01:00Tierra, 0.687 gramos por centímetro cúbico, contra 5.514, su gran volumen le confiere una masa de 95 tierras.
01:12Curiosamente, Saturno es el único planeta del sistema solar que es menos denso que el agua, un 30% menos.
01:20Y podría flotar en una bañera. Saturno se clasifica como un gigante gaseoso,
01:27ya que la mayoría de lo que vemos es gas. No tiene una superficie que conozcamos,
01:32pese a que puede tener un núcleo sólido. Se llama gaseoso, pero no es completamente gas.
01:38Especialmente al considerar que se compone mayoritariamente de hidrógeno,
01:43que se vuelve líquido bajo grandes presiones. Saturno tiene un interior muy caliente,
01:49alcanzando los 11.700 grados centígrados en su núcleo, el doble que la superficie del Sol,
01:54y el planeta irradia 2.5 veces más energía de la que recibe de nuestra estrella.
02:02Si miramos a Saturno mediante infrarrojos, veremos que resplandece, representado en gamas de azul,
02:07zafiro y menta. En el lado nocturno a la derecha, sin luz, la radiación termal de Saturno ilumina todo.
02:15Esta luz es generada en el interior del planeta y sube hasta escapar al espacio.
02:22Se ha predicho que el interior de Saturno sea probablemente de hierro,
02:26níquel y roca, rodeado de una gruesa capa de hidrógeno metálico y hielo líquido,
02:33más otra capa de gaseo sea exterior. Pero tomando Venus como ejemplo,
02:37donde no podemos aterrizar por periodos largos de tiempo sin ser aplastados,
02:41el comprobar dicha teoría en Saturno, donde la presión y gravedad es todavía mayor,
02:45parece fuera de nuestro alcance. La atmósfera de Saturno tiene patrones rayados similares a Júpiter,
02:51pero las bandas de Saturno son mucho más tenues y más gruesas en el ecuador.
02:55¿Y su color amarillo? Proviene de cristales de amonio en su atmósfera superior.
03:00Pero aunque la atmósfera de Saturno parezca en calma, el planeta es en realidad muy activo.
03:06Los vientos son los segundos más fuertes del sistema solar,
03:09solo después de Neptuno. Pueden soplar hasta 1.800 km hora.
03:16También aparecen tormentas visibles en Saturno como esta que duró casi un año en 2011.
03:23Cada 30 años terrestres, el planeta produce la llamada Gran Mancha Blanca,
03:27que es un fenómeno único de corta durada que sucede cada año saturniano.
03:31Si esta tormenta no es el génesis de la Gran Mancha Blanca, la siguiente se espera en 2020.
03:39Las tormentas en Saturno producen relámpagos. Cassini incluso ha captado el sonido de truenos.
03:45Pero aunque suene débil, los relámpagos en Saturno son mil veces más fuertes que la Tierra.
03:53Siguiendo con las tormentas, pero aproximándonos a los polos,
04:00descubrimos que cada polo alberga una gigantesca y permanente tormenta.
04:04La NASA informó en noviembre de 2006 que Cassini había observado una tormenta huracanada
04:08enclavada en el polo sur con un ojo definido.
04:11Nubes en el ojo no habían sido previamente detectados en otro planeta más que en la Tierra.
04:17El anillo es similar al de un huracán, pero más grande. El aire allí es claro y cálido,
04:24como en un huracán, pero en Saturno se centra en el polo, mientras que en la Tierra vagaría la deriva.
04:30El polo norte es incluso más inusual.
04:34Hay una tormenta persistente hexagonal que rota con el planeta, pero no cambia de longitud como el
04:42resto de las nubes del planeta. Los rectos lados del hexágono polar son de 13.800 km cada uno,
04:47más grandes que el diámetro de la Tierra.
04:49¿Y cómo sucede esto a tan gran escala? No se sabe a ciencia cierta. La naturaleza gusta de ángulos
04:56en 60 grados. ¿Conoces la cazada del gigante? Como en el sur, el polo norte tiene un vórtice u ojo.
05:04No tan fuerte como en Júpiter, pero Saturno también tiene una magnetosfera lo suficientemente
05:12fuerte para desviar los vientos solares. Y dicha magnetosfera, como en la Tierra, produce auroras.
05:20Su localización y intensidad depende de la presión de los vientos solares. La aurora se
05:27intensifica y mueve hacia los polos cuando la presión del viento solar aumenta. Es el mismo
05:32proceso el que crea las auroras tanto en la Tierra como en Saturno. Los electrones se despegan
05:37siguiendo los trazados magnéticos hacia la atmósfera exterior y entonces colisionan
05:41con átomos y moléculas, agitándolos e incrementando sus frecuencias.
05:44En la Tierra esta luz es principalmente átomos de oxígeno y moléculas de nitrógeno, pero en
05:53Saturno es hidrógeno.
06:01Los anillos son para mí lo más llamativo del planeta. Saturno tiene un prominente sistema
06:06de anillos que consiste de 9 anillos continuos primarios, mayormente de partículas de hielo
06:10con un poco de roca deshecha y polvo. Pese a ser nombrados según las letras del alfabeto,
06:19la convención puede ser un poco confusa. Los primeros 5 anillos más internos y cercanos
06:24al planeta son el anillo D, muy tenue, el anillo C, el anillo B, el más brillante y ancho de
06:35todos, el anillo A, el último de los anillos anchos y brillantes, y por último el anillo
06:46F. Estos anillos se extienden desde los 66.000, a los 140.000 kilómetros sobre el ecuador
06:57de Saturno, compuestos de hielo con rastros de rocas.
07:04Usando luz ultravioleta en una sección brillante, podemos ver más hielo acumulándose en el exterior
07:09que en el interior del anillo. El rojo de la imagen indica aros mucho más
07:15escasos, de desecho y partículas más pequeñas que los aros helados en turquesa.
07:21Si miramos las imágenes mediante radioocultación, podemos aproximar el tamaño de cada partícula
07:25de los anillos. El color representa la información sobre el tamaño de las partículas basado
07:30en la medida de las tres señales de radio. Los rojos indican regiones donde hay menos
07:38concentración de partículas de menos de 5 cm. Los verdes y azules indican regiones
07:46con partículas entre 5 y 1 cm respectivamente. Se cree que mayormente las partículas de los
07:55anillos no son mayores de 10 cm y pueden llegar a ser microscópicas. Se cree que los anillos
08:02principales pueden ser de tan solo 10 m hasta 1 km de grosor.
08:06Se puede ver como los anillos no son perfectamente simétricos, particularmente los de B. Durante
08:11el equinoccio se pueden volver un poco inestables. Mira la parte superior del vídeo donde los
08:16anillos A y B se encuentran. Ampliando esta estructura nos revela riscos y picos de un
08:22par de kilómetros de alto, percibibles gracias a sus sombras. Reduciendo de nuevo podemos
08:28ver a qué escalas se forman estas irregularidades en dicho periodo.
08:35Hay oscilaciones permanentes en los anillos tal vez como presencia de una luna pastor o
08:39simplemente de forma natural. Estas diferencias diarias pueden llegar a los 200 km.
08:50Hemos hablado de los anillos D, C, B y A y mencionado F. Este también se vuelve inestable
08:58y es un perfecto ejemplo de las llamadas lunas pastor.
09:06Prometeo crea un tirabuzón en el anillo al orbitarlo. Durante su órbita de 14,7 horas
09:12alrededor de Saturno, cuando Prometeo de unos 102 km de ancho alcanza el punto más elíptico
09:17de su trazado, llamado Apoapse, está lo más alejado de Saturno y más cercano a F. En
09:23este punto, su gravedad es lo suficiente para atraer un torrente de material desde el corazón
09:27del anillo.
09:34¿Y qué hay tras F? Primero están los anillos de Hanno o Epimeteo, G, Palene y por último E.
09:50Esta imagen es increíble, y puede que hagamos un vídeo solo de ella. Pero para ser concisos,
09:56este brillante anillo azul es E, y se puede apreciar el tenue anillo de Palene en la parte
10:01superior de la imagen. G es el siguiente anillo distintivo, y de nuevo se puede apreciar el
10:07anillo Hanno-Epimeteo en lo alto.
10:12¿Y puedes vernos? También estamos aquí. Esto es la Tierra y la Luna. Ahora que ya conoces
10:24sobre los anillos, seguro que estarás de acuerdo que son tremendamente interesantes. Hay muchas
10:29teorías sobre su origen, pero ninguna confirmada. Solo sabemos que algunas lunas son responsables
10:36del material allí hallado, y que algo del material allí hallado es responsable de algunas
10:40de las lunas. Hablando de lunas, vamos a repasar las que pertenecen a Saturno.
10:48De nuevo, esto da para otro vídeo, ya que hay al menos 150, 53 con nombres y vienen en diferentes
10:55formas y tamaños.
11:02La más famosa y más grande, Titán, que es incluso mayor que Mercurio, es la única luna
11:06del sistema solar con una densa atmósfera. Y tengo que deciros que Saturno tiene su propia
11:12estrella de la muerte, orbitando, esperando su momento. Es llamada Mimas.
11:17Por último, hablemos de la órbita de Saturno. Saturno orbita unas 9 o 10 veces más alejado
11:28del Sol que la Tierra, por lo que un año en Saturno son 30 años terrestres.
11:36Curiosamente, un día en Saturno es distinto dependiendo de donde te plantes, suponiendo
11:41que te puedas parar en Saturno. En el ecuador o los polos, el día dura 10
11:46horas y 14 minutos. En cualquier otro lado, el día dura 10 horas
11:54y 38 minutos. El caso es que como Saturno no es sólido, no rota a la misma velocidad
11:59en toda su superficie. Solo quiero deciros esto. Pocos lugares
12:06del sistema solar son tan arrebatadores como Saturno, de tonos suaves abrazado por las sombras
12:11de sus anillos. Admira el impactante degradado de dorado
12:16a azul, un fenómeno visual que los científicos no logran explicar todavía. Se cree que se debe
12:22a la influencia de las estaciones, a las frías temperaturas del hemisferio norte.
12:26Y pese a todo lo aprendido de Cassini, Saturno todavía es un mundo de misterios.
12:33¿Qué te parece Saturno? ¿Cuál es tu planeta favorito?
12:45Gracias por tu visita, no te olvides de gustar el vídeo y suscribirte al canal. Puedes dejar
12:49tus dudas y sugerencias en la sección de comentarios. Estamos preparando más vídeos así que esperamos
12:54recibir tu visita de nuevo. Y como siempre, nos vemos en el futuro.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada