Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
Todo lo que necesitas saber de Júpiter, el gigante de nuestro Sistema Solar. Fotos y videos en HD cortesía de la sonda Cassini-Huygens, el orbitador Galileo y el telescopio Hubble.

Te mostramos su órbita, características físicas, sus Lunas, de las que hablaremos en detalle en otros videos y ¡mucho más!
Júpiter es un planeta masivo, el más grande del Sistema Solar. Tan masivo que llega a ser 1/1000º de nuestro Sol. No parece demasiado, pero al saber que el Sol contiene el 99,86% de toda la masa del Sistema, comprenderás que Júpiter acapara casi toda la masa restante. Su masa es 2 veces y media la masa de los demás planetas combinados
Esto nos lleva a hablar de un fenómeno interesante, y es que el baricentro entre Júpiter y el Sol se encuentra en la superficie solar, a 1,068 radios solares desde su centro. ¿Qué es el baricentro? Pues cuando hablamos de un objeto orbitando otro, no tiene porque haber una influencia gravitacional del objeto más pequeño sobre el mayor. La definición de baricentro es el centro de la masa entre dichos objetos. Con dicho tamaño, Júpiter no órbita cerca del centro Solar, sino que su órbita se parece mas a esta, con Júpiter y el Sol rotando alrededor del baricentro, sobre la superficie Solar. Este efecto sucede también en la Tierra y la Luna. Es importante entender que el baricentro no es ningún lugar específico, sino el punto en el espacio entre dos objetos que ejercen una influencia gravitacional entre ambos

Si te gustó el video recuerda suscribirte para no perderte las novedades y compartir para ayudar al canal.

Créditos:

Fotos y videos cortesía de: S2P / IMCCE / OPM / JL Dauvergne / Elie Rousset / Eric Meza / Philippe Tosi / François Colas / Jean Pajus / Xavi Nogués / Emil Kraaikamp (video de Júpiter rotando)
Calvin J. Hamilton (diagramas)

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Hola a todos y bienvenidos de nuevo. En el vídeo de hoy hablaremos de Júpiter.
00:13Júpiter es un planeta masivo. Es el más grande del sistema solar. Tan masivo que llega a ser
00:18una milésima parte de nuestro Sol. No parece demasiado, pero al saber que el Sol contiene
00:23el 99,86% de toda la masa del sistema, comprenderás que Júpiter acapara casi toda la masa.
00:30Su masa es dos veces y media la masa de todos los demás planetas combinados.
00:38Esto nos lleva a hablar de un fenómeno muy interesante, y es que el varicentro entre Júpiter y el
00:44Sol se encuentra en la superficie solar, a 1,068 radios solares desde su centro.
00:51Pero ¿qué es el varicentro? Pues cuando hablamos de un objeto orbitando
00:59a otro, no tiene por qué haber una influencia gravitacional del objeto más pequeño sobre
01:03el mayor. La definición de varicentro es el centro de la masa entre dichos objetos.
01:13Con dicho tamaño, Júpiter no orbita cerca del centro solar, sino que su órbita se parece
01:20más a esta, con Júpiter y el Sol rotando alrededor del varicentro, sobre la superficie solar.
01:26Este efecto sucede también entre la Tierra y la Luna. Pese a tener la mayor masa de todos
01:31los planetas solares, Júpiter no es el más denso, sino que es el más masivo gracias
01:36a su enorme tamaño. Si Neptuno tuviera su mismo tamaño, sería entonces el más masivo,
01:43y si Júpiter fuera pequeño como la Tierra, esta sería cuatro veces más masiva que él.
01:49En total y como es ahora, el diámetro de Júpiter es 11 veces mayor que el de la Tierra, y su
01:53masa total es de 318 veces la de la Tierra.
02:00Como sabemos, la masa afecta a la gravedad, por lo que Júpiter tiene una enorme gravedad,
02:05más del doble que la terrestre, con 2,5 g en su superficie. La gravedad de Júpiter afecta
02:12cada planeta en menor o mayor grado, y puede arrastrar asteroides capturando al menos 67
02:20lunas. Se cree que Júpiter destruyó muchos cuerpos
02:26celestes en el pasado, a la vez que bloqueó la formación de otros planetas. Por el momento,
02:31sin embargo, Júpiter puede que sea el héroe de los cuatro planetas internos, ya que actúa
02:37como aspiradora cósmica, absorbiendo objetos peligrosos como cometas de largo periodo y
02:42perturbando sus órbitas, lo suficiente para alejarlos del sistema solar.
02:51Una pregunta que siempre tuve desde niño es si Júpiter podría haber sido una estrella.
02:56¿Puede arder si le lanzamos una cerilla, teniendo en cuenta que está hecho de hidrógeno?
03:04La teoría actual es que Júpiter tendría que ser unas 75 veces más masivo para poder
03:10convertirse en estrella, aunque su tamaño no esté muy alejado de las enanas rojas más
03:14pequeñas conocidas.
03:20Júpiter es el quinto planeta desde el Sol, y está unas 5 veces más alejado del Sol que
03:24la Tierra. Ahora sí, es el tercer objeto más brillante en el firmamento, tras la Luna y Venus.
03:33Para mostraros cuán brillante es, usando una cámara de mano podemos verlo fácilmente
03:38durante la noche. Con una magnitud de menos 2,94 puede incluso crear sombras. Al ser tan
03:45reconocible en el cielo, se ha vuelto muy popular entre astrónomos aficionados.
03:50Uno de nuestros suscriptores originales nos muestra a Júpiter pasando por la Luna. Con un
03:55buen aumento se pueden apreciar sus patrones fácilmente.
03:58¿De dónde vienen dichos patrones? La capa de nubes es de sólo unos 50 km, y contiene
04:05principalmente cristales de amonio, como Saturno, pero los colores provienen de compuestos calentados
04:10y ascendidos desde lo profundo de Júpiter. Estos compuestos se conocen como cromóforos,
04:17y al alcanzar la luz interactúan con los rayos ultravioletas del Sol para crear este espectacular
04:22jaspeado multicolor. Este es un gran ciclo que puede alterar la superficie
04:29de Júpiter drásticamente con el tiempo. Incluso si los colores cambian, las latitudes
04:34de dichas bandas permanecen constantes lo suficiente para ser identificadas, pero pueden
04:39variar en grosor. Muchas tormentas y turbulencias ocurren cuando las bandas colisionan, y son la
04:45razón por la que Júpiter tiene su archiconocida Gran Mancha Roja. Esta tormenta es enorme,
04:52puede contener una tierra entera. Ha existido desde que se descubrió en el siglo XVII. Puede
05:01que sea una característica permanente del planeta, pero curiosamente ha ido decreciendo desde las
05:06primeras observaciones. Se desconoce la causa de su coloración rojiza, y puede cambiar de gama
05:14ampliamente de rojo ladrillo a casi blanco. La teoría más reciente es que su color deriva
05:20de compuestos químicos disueltos por la luz ultravioleta del Sol, como ocurre en el resto
05:25del planeta. La tormenta se alza más arriba en la atmósfera que el resto de nubes, por lo
05:33que interactúa con la luz solar mucho más, lo que podría explicar por qué su coloración
05:37es más intensa que la de su entorno. Otra tormenta conocida como la pequeña Mancha Roja se formó al
05:44unirse tres tormentas en una, y se convirtió en una característica prominente del planeta.
05:51Puede perdurar por unos 200 años más si evita el destino de una tormenta similar que pasó justo por
05:58el centro de la Gran Mancha Roja. ¿Y de qué crees que está formado Júpiter? Pues al igual que Saturno,
06:06bajo su atmósfera hay gases, una capa líquida y metales de hidrógeno. Al sumergirse en el planeta,
06:13mayor es la presión, y con una presión inmensa, el hidrógeno actúa como un metal. Bajo esto hay una
06:20capa de hielo o roca. Al no poder recrear dichas presiones en la Tierra, no sabemos realmente las
06:28propiedades de dichos materiales en el núcleo. Alrededor del 90% de Júpiter se compone de hidrógeno,
06:36un 10% de helio, con trazas de metano, amonio y otros compuestos.
06:43Como podrás apreciar en esta imagen, Júpiter contiene anillos, no tan grandes como los de
06:49Saturno, pero tiene cuatro anillos planetarios. El mayor es muy fino pero brillante, y el resto
06:55son más amplios pero muy tenues. El anillo principal es de unos 6.500 kilómetros de ancho.
07:01Y la única característica distinguible es la muesca de Metis.
07:09Otra característica a mencionar de Júpiter es su intensa magnetosfera, de 14 veces la
07:15de la Tierra, gracias al hidrógeno metálico del núcleo. Es la mayor magnetosfera de ningún
07:22planeta del Sistema Solar, solo superada por las manchas solares.
07:30El principal motivo por el que dicha magnetosfera es interesante es que produce increíbles auroras.
07:39El segundo motivo es que protege a cuatro de las más grandes lunas de Júpiter de los
07:44vientos solares, al orbitar estas dentro de su rango, por lo que no necesitan su propia
07:48magnetosfera, ya que Júpiter las protege. Ahora hablaremos brevemente sobre sus lunas,
07:54ya que haremos un vídeo dedicado a ellas en el futuro. Júpiter tiene 67 satélites conocidos,
08:0151 de ellos son menores de 10 kilómetros de diámetro, pero los cuatro mayores, conocidos
08:06como los satélites galileanos, son de los mayores del Sistema Solar. Estos son Io, Europa,
08:12Ganímedes y Calisto, y son interesantes por méritos propios. Ganímedes es actualmente la mayor luna del
08:22sistema, con un diámetro mayor que el de Mercurio. Estamos llegando a la parte final del vídeo,
08:32y me gustaría acabar hablando de la órbita y rotación de Júpiter. Como ya dije, Júpiter es el
08:37quinto planeta, y se encuentra a las afueras del cinturón de asteroides, entre las órbitas de Marte
08:42y Saturno. Está a 778 millones de kilómetros del Sol, a unas 5,2 unidades astronómicas de media,
08:51y completa su órbita cada 12 años terrestres. Su eje se inclina solo 3 grados, por lo que no
09:06experimenta estaciones como Marte o la Tierra. Como en Saturno, su radio en el ecuador es mayor
09:12que en los polos. Además, rota muy rápido, más que cualquier otro planeta, en tan solo 10 horas,
09:21pero al no ser sólido, no rota por igual, sino que en los polos la rotación tarda 5 minutos más
09:26en completarse que en el ecuador. Como colofón final, vamos a admirarlo desde el espectro infrarrojo.
09:36Para demostrar su inmenso tamaño y poderío, este punto en el fondo del planeta es el impacto
09:41de un objeto espacial, que si hubiera golpeado la Tierra, nos hubiera condenado al fin.
09:46Así que, podemos sentirnos afortunados de tener a Júpiter, no solo por su increíble
09:55belleza, sino también por ser una baza para nuestro sistema solar.
10:01Muchas gracias por tu visita. Espero que hayas aprendido algo sobre Júpiter que no supieras.
10:08Si crees que me he olvidado de algo importante, no dudes en mencionarlo en los comentarios. No te
10:13olvides de gustar y compartir este vídeo para que el canal pueda sobrevivir.
10:20Tenemos más vídeos en preparación, así que suscríbete para no perderte las novedades. Y
10:25como siempre, nos vemos en el futuro.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada